Haz click aquí para copiar la URL

El desencanto

Documental Leopoldo Panero, poeta, murió en Astorga, donde había nacido, en el año 1962. Catorce años más tarde, las personas que más íntimamente estuvieron ligadas a él, Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos, recuerdan aquel caluroso día de agosto. El recuerdo queda sometido a algo más que aquella fecha. Surgen otras vivencias. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
3 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que hay mejores cosas con las que perder el tiempo.

Imagino que no soy lo bastante culto para apreciar está película.

Imagino que Jaime Chavarrí tiene mejores películas que está.

Imagino que entre los culturetas, esta película es el summum.

Imagino que conociendo algo de esta familia, "podría" resultarme interesante. (Pongo entre comillas podría, pues tengo mis dudas)

Pero como no soy ni culto, ni cultureta.

Cómo no conozco, y viendo esto, menos ganas tengo de conocer a esta familia de snobs repelentes.

Cómo la manera de contar, lo que sea que me cuentan, ni me interesa, ni creo que llegue a interesarme.

Cómo no entiendo la gran cantidad de notas altísimas (excepto si tienes una gran cultura o eres un snob que te las das de culto)

Cómo ni dejando la película en segundo plano (lo hago con muchas que no me gustan y así son más llevaderas) se soporta, esta película me parece insoportable y, como dice el título, un desencanto.

Y sí, Chavarrí tiene mejores películas que esta, aunque quede de un nivel superior decir que está es la mejor
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2006
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chávarri explica en los extras del DVD que él quería hacer otro proyecto (de final de carrera o algo así), pero se lo asignaron a un compañero suyo y él se ecargó de realizar este documental. En principio iba a ser un mediometraje, a lo sumo, pero la aparición de Leopoldo María acabó convirtiendo el proyecto en un largometraje. Bajo el punto de vista de Chávarri suerte que Leopoldo María al final se desata y habla a la cámara, también bajo mi punto de vista esto es clave, ya que nos desvela que dentro de todo ese mundo perpendicular a la realidad que representa la familia Panero hubo una persona, Felicidad Blanc, la madre, que es la que permite, la que da el visto bueno, la que con esas palabritas, ese tono y esa cara de bella con alma de bestia acaba dando el Ok al internado de Leopoldo María en un manicomio.

Yo sinceramente lamento tener que decir que no "me vuelvo loco" al ver un ejemplo más de la comunicación de la cultura, con la droga, con la locura, con el orín en las camas, con el incesto... Pero sin duda me echo las manos a la cabeza con el universo tan propio "Panero", ajeno total a mi y bestialmente real para la familia (por llamarle familia a eso) Panero, que traslada a través de la cámara Chávarri. Sin duda un documento bestial que nos debería hacer reflexionar sobre si la poesía (y el arte en su sentido más amplio) es el único vehículo posible de la locura.

Cinematográficamente me aporta cero la película, y al igual que un día con cualquier Panero tiene que llegar a hacerse insufrible, el film también se convierte en insoportablemente duro. Eso no quita para que su valor documental sea inalterable y para que Leopoldo María me parezca un personaje inolvidable.


Le bon pasteur (Haikú).

Es duro el trabajo de la pesadilla,
es duro
arrastrar de día el carro de las marionetas,
de noche; y ser una de ellas
mañana, cuando abran los ojos
para no ver
que la bailarina de cuerda danzando entre ellas
mueve ella misma el resorte.
caniggia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2006
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja muy bien no solo la descomposición de una familia burguesa -lastrada por el franquismo- sino toda una época. Felicidad y Leopoldo María en el centro, la sombra del padre muerto en el epicentro y las ondas expansivas: los fantasmas personales.
La aparición sorpresa de Leopoldo María - que en principio se negó a salir- llena la pantalla. Es una película de ángeles/demonios, víctimas/verdugos, alegres/patéticos en definitiva: de egos rotos.
elizabe_th
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2015
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es una película sino un documental sobre la vida del poeta Leopoldo Panero, estrenado 14 años después de su muerte. Y aquí empieza la extrañeza hasta límites insospechados, sobre todo en los primeros minutos: "El desencanto" consiste en la narración de unos señores que resultan ser los hijos y la viuda de dicho poeta en la vida real, que además se dedican a sacar sus trapos sucios en público. Aunque al principio alguien pueda creerlo, no son actores sino la propia familia de Panero. La cosa sorprende, lo reconozco, incluso dado el formato, no resulta aburrida, al menos desde que nos hacemos a la idea de lo que estamos viendo.

Ahora bien, me gustaría saber cuál es el verdadero valor de esta obra. Por ejemplo, ¿en qué se diferencia de cualquier programa de telebasura en el que los famosillos o incluso famosos con cierto prestigio hablan de lo suyo? Tal vez en que Leopoldo era "el poeta oficial del franquismo" y como tal su dinamitación era la del propio régimen. Sin embargo, aunque "El desencanto" parezca objetivo no lo es pues sólo ofrece la versión de una parte por muy importante que sea. Por ejemplo, también me hubiera gustado saber cuáles eran las preguntas o qué se quedó fuera del montaje final. Total, un exhibicionismo pedante cuando no vicio y debilidad mental.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio interesante de narrar lo inenarrable; inenarrable por su propia naturaleza, y, por esa razón, de fácil hablar. El hecho de que sea habla (intentan recoger apenas algo de la vivencia), y habla testimonial (sería ridículo si lo hicieran otros), nos sitúa en una franja intermedia... y voluntariamente equívoca entre un estupor distante y un contacto con lo terrible dentro de los cuales, por lo demás, nada podría fructificar. Lo valioso, en cambio, es que aquello te logra ofrecer una ligera idea muy conjeturable.
Eliufus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow