Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
31 de diciembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí James Cameron es un director eficaz, narra soberbiamente historias a priori sencillas, convirtiéndolas en espectaculos verdaderamente disfrutables, ejemplo las dos estupendas primeras entregas de Terminator (la segunda parte es una joya del entretenimiento) y la entretenidísma y divertida Mentiras Arriesgadas, también como no mencionar la subvalorada Abyss y Aliens el Regreso. Con Titanic tuvo una estupenda promoción, apoyada por la espectacularidad de las imagenes de la cinta, pero en el fondo me pareció una película entretenida, simple en el fondo, ni mucho menos merecedora de la abusiva cantidad de oscars que recibió, ni de poseer el título a película más taquillera de la historia. Los efectos especiales y la interpretación de Kate Winslet fueron lo verdaderamente destacable de Titanic, ahora Cameron repite jugada.

Con Avatar sucede lo mismo, tras 11 años de espera por demostrar hasta donde llegaría su avanzada tecnología 3d, el director nos trae un nuevo film promocionandolo como un enorme salto en lo que a esta nueva forma de rodar se refiere y una historia absolutamente épica y emocionante, ¿alcanza Avatar tan altas cotas?. Para un servidor no.

En primer lugar, los efectos visuales son asombrosos las cosas como son, te crees realmente estar dentro del planeta Pandora, tan resultón y colorido, con el 3d aún resulta más inmersivo, he ido a verla a este tipo de proyección y resulta llamativo ver Avatar de esta forma, es una experiencia diferente. Las criaturas que pueblan la cinta, son totalmente creíbles, los na´vi, indígenas del planeta son del todo reales, sus emociones están plasmadas con acierto y son verosímiles. No los considero tan revolucionarios como los vendían pero si que son asombrosos por momentos.

La historia, el verdadero talón de Aquíles de Avatar, es plana, previsible y totalmente ya vista, hagamos una unión de Bailando con Lobos, Pocahontas, El último Samurái y en menor medida Star Wars y tenemos película. En parte esto no sería problema, pero la narración de Cameron solo se basa en mostrarnos la delicia de los parajes de la cinta así como una autocomplacencia en mostrar hasta donde ha llegado su nueva forma de rodar. También un tono excesivamente infantil y poco serio, hace un insano mal a la trama. Así como la frialdad que desprende la trama y la caracterización de los personajes. Por otro lado el mensaje antibelicista y ecológico, sobre todo en este último ámbito, si bien pudo ser un acierto termina por cansar debido a su escaso fondo y superficialidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes al mismo nivel, solo destaca Zoe Saldana y la gracia es que nunca la veremos dado que es un personaje digital, pero resulta ser para mí la verdadera razón de Avatar, de lejos es el personaje más interesante de la cinta, el resto de actores cumplen pero por sus planos tan planos, no consiguen llegar de la misma forma al espectador, Sam Worthignton como protagonista, cumple, los secundarios salvo Sigourney Weaver no son debidamente aprovechados.

El ritmo en sus 3 horas decae por momentos, con algunas situaciones realmente absurdas (como las de la doma de esos seres voladores) y apresuradas como su parte final. La acción sector que James Cameron domina, tampoco ha sido presentada como debía en Avatar, decepcionante y escasa, situada en el desenlace, sin esas escenas épicas que el trailer parecía prometer.

No me ha decepcionado, porque me esperaba algo así. Finalmente resulta un film de aventuras, con historia de amor de por medio (quizás el único punto verdaderamente convincente), con algo de acción y ciencia ficción de lo más tópico, entrenido por momentos pero totalmente sobravalorado por las circunstancias que lo envuelven y un marketing hiperatrofiado que se empeña en elevarla como Obra maestra, cuando no lo es ni por asomo.
6
1 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó ''Avatar'' pero también supone una decepción, no soy muy seguidora de la filmografía de James Cameron, pero en esta película se olvida de narrar una historia de peso y desarrollar debidamente a sus personajes, ahondar más en sus entrañas y se centra más en el espectáculo visual en cuanto a efectos especiales, que están bien pero siempre tiene que ser un complemento a lo que quieres contar, nunca por encima de un buen guión. Se podría definir como una buena cinta de aventuras más.

A lo largo del metraje, me recordaba poderosamente a ''Pocahontas'' con eso de cuidar la tierra en la que se vive, el mensaje ecologista y demás, aunque tiene grandes momentos acertados ''Avatar'', en mi opinión el conjunto no es del todo convincente.

Aspectos positivos son sus actores, en especial Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Giovanni Ribisi y un emergente Sam Worthington, todos están bastante bien dentro de las limitaciones de sus papeles.
Entretenida, sobretodo en su primera parte, después tiende a alargarse en exceso.

En cuanto a la banda sonora de James Horner, se ve que ha reciclado retazos de ''Titanic'', porque cuando la escuchas sientes sensación de déjà vu. No solamente no me resulta original la historia de ''Avatar'' si no que la música suena a ya escuchada con anterioridad.
6
2 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo quien dice que este film es una obra maestra y representa un hito en la historia del cine; quizás la utilización del 3d y otras tecnologías sea una herramienta novedosa, pero esto no es suficiente para que una película pase a considerarse excelente; por lo demás el film no aporta mucho más de nuevo. Se trata de otra superproducción que busca una buena rentabilidad, nada a criticar, pero esto no es novedad y quedará superado, y quizás olvidado, cuando la industria de Hollywood decida entregar otro cheque el blanco al próximo director para la creación de otro producto convencional pero espectacular (Quizás Avatar II: “los Na’vi en Nueva York” ).

Seguramente no aportaré nada nuevo que no haya sido comentado, pero me sumo a los que opinan a que el film huele a “bailando con lobos” y otras películas (Jurassic Park, Pocahontas,..). La trama no solamente no es original sino que es simple, previsible e incluso infantil, además el film está decorado con un mensaje ecologista bastante ingenuo.

Una vez limitada mi evaluación a considerar la obra de Cameron como otro producto superficial, cabe destacar que el producto no es de mala calidad, consigue mantener el espectador entretenido durante los 160 minutos, gracias sobre todo a la recreación de un original mundo fluorescente lleno de exóticos animales y plantas.

Para concluir solo una advertencia: Consumir el producto preferentemente dentro de grandes cines con disponibilidad de la tecnología 3d, creo que cuando más pequeña sea la pantalla más se verán las vergüenzas de Avatar.
8
4 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo hay que decir, y yo diré lo que diría prácticamente cualquier otro espectador: Un argumento manido y simple, protagonizado por personajes unidimensionales que contrastan con un entorno que está mucho más vivo que ellos. Pero visualmente preciosa, única e impecable. Si aún no la has visto, no sé a qué estás esperando.

Pero permíteme antes un consejo, no vaya a ser. Lo de la butaca vibratoria hay a quien le gusta y hay a quien no, así que ahí no me voy a meter. Pero ver este espectáculo en dos dimensiones es una mutilación, un crimen gravísimo, y sólo el hecho de proyectarla así debería estar expresamente prohibido y penado por la ley. HAY QUE VERLA EN 3D, SÍ O SÍ. Toda una experiencia inmersiva inédita y alucinante de casi tres horas de duración.
8
4 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título lo digo todo.
Empieza la primera hora y alucinas (hablo de mi visión en 3D) y la película promete. Pero poco a poco te vas dando cuenta que el guión matará el buen gusto de la película. Y sí, sí... es el típico guión previsible de malos malísimos (qué mal interpretados están!!) y buenos buenísimos y que intuyes todo lo que pasará. Es una lástima! de verdad! porque con la pasta que se ha gastado el Cameron éste, ¿no podría haber invertido un poco más en un buen guionista? y hubiera culminado una obra maestra.

Si tardaron 12 años en realizarla, probablemente tardarían 12 días en escribirla.

Lo dejo en un 8 (que quizás es mucho por la crítica que hago) porque es un espectáculo ver los efectos especiales en 3D. Para eso sólo ya vale la pena... pero... qué lástima!...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para