Avatar
7,2
168.303
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
12 años de producción, la revolución del cine del siglo XXI, el Nuevo Hito de la Ciencia Ficción, etc. etc. Creo que nunca había visto un hype tan descabellado ni tan poco representado por el producto final. Esta película no revoluciona nada, y como ya ha dicho mucha gente, lo que supuestamente revoluciona a mí personalmente no me interesa. Pero bueno, vayamos por partes. No quiero repetir lo dicho hasta la saciedad en ésta y otras webs, así que me limitaré a unos cuantos puntos.
El Hype: El motivo de la decepción viene del descalabro que siente cualquier aficionado al cine, la Ciencia Ficción, Cameron o las tres cosas juntas, tras ver una película sobre la que el frikerío llevaba AÑOS especulando en la Red. Mis expectativas bajaron considerablemente tras ver los trailers. Los navis me parecieron muy cutres y ya se dejaba entrever que el argumento iba a ser un festival new age de simpleza estremecedora. Pero aun así yo mantenía la fe, confiaba en el director de Aliens. Además, por qué no decirlo, teníamos muchas ganas de ver la Nueva Gran Space Opera, y jugamos un poco a creernos el hype aunque en el fondo "nos oliésemos la tostada". La decepción es considerable. Llama la atención que las críticas favorables a la cinta vengan del mainstream, mientras el fandom se tira de los pelos. Es lógico, esta es una película para toda la familia, que podía venir firmada por Disney. No sé a santo de qué esperábamos una Starship Troopers de alto presupuesto o algo así...
Argumento: Mucho se ha hablado de Pocahontas, Bailando con lobos y El Último Samurái. Yo añado otra a la lista: La selva esmeralda. Zafiro, en este caso. ¡¡Si hasta salen bulldozers!! No voy a profundizar en este aspecto porque sería repetirme respecto a lo que circula por la Red. El problema no es que el argumento sea simple. Hay grandes películas con argumentos simples, o directamente sin argumento. El problema es que no sólo falla el argumento. Falla todo lo demás. Los personajes, planos hasta un extremo sorprendente y carentes de todo conflicto. Arquetipos andantes de un maniqueísmo que hoy día ya no se ve ni en Disney. Y ojo, que esto tampoco es malo por sí mismo, pero es que también falla el siguiente elemento: el guión. No hay lugar para diálogos interesantes, ni siquiera mínimamente ingeniosos, ni rastro de épica, ni de la necesaria carga de humor en una película para niños como ésta. En resumen, ni el argumento, ni los personajes, ni el guión, están a la altura. Todo se apuesta a un CGI espectacular, eso sí, pero de diseño hortera como pocos.
Aficionados a la Ciencia Ficción, aléjense. Familias numerosas con muchos niños a los que tener 160 minutos entretenidos, adelante. No hay una sola gota de sangre en toda la película (pero es que NI UNA!), pueden estar tranquilos.
El Hype: El motivo de la decepción viene del descalabro que siente cualquier aficionado al cine, la Ciencia Ficción, Cameron o las tres cosas juntas, tras ver una película sobre la que el frikerío llevaba AÑOS especulando en la Red. Mis expectativas bajaron considerablemente tras ver los trailers. Los navis me parecieron muy cutres y ya se dejaba entrever que el argumento iba a ser un festival new age de simpleza estremecedora. Pero aun así yo mantenía la fe, confiaba en el director de Aliens. Además, por qué no decirlo, teníamos muchas ganas de ver la Nueva Gran Space Opera, y jugamos un poco a creernos el hype aunque en el fondo "nos oliésemos la tostada". La decepción es considerable. Llama la atención que las críticas favorables a la cinta vengan del mainstream, mientras el fandom se tira de los pelos. Es lógico, esta es una película para toda la familia, que podía venir firmada por Disney. No sé a santo de qué esperábamos una Starship Troopers de alto presupuesto o algo así...
Argumento: Mucho se ha hablado de Pocahontas, Bailando con lobos y El Último Samurái. Yo añado otra a la lista: La selva esmeralda. Zafiro, en este caso. ¡¡Si hasta salen bulldozers!! No voy a profundizar en este aspecto porque sería repetirme respecto a lo que circula por la Red. El problema no es que el argumento sea simple. Hay grandes películas con argumentos simples, o directamente sin argumento. El problema es que no sólo falla el argumento. Falla todo lo demás. Los personajes, planos hasta un extremo sorprendente y carentes de todo conflicto. Arquetipos andantes de un maniqueísmo que hoy día ya no se ve ni en Disney. Y ojo, que esto tampoco es malo por sí mismo, pero es que también falla el siguiente elemento: el guión. No hay lugar para diálogos interesantes, ni siquiera mínimamente ingeniosos, ni rastro de épica, ni de la necesaria carga de humor en una película para niños como ésta. En resumen, ni el argumento, ni los personajes, ni el guión, están a la altura. Todo se apuesta a un CGI espectacular, eso sí, pero de diseño hortera como pocos.
Aficionados a la Ciencia Ficción, aléjense. Familias numerosas con muchos niños a los que tener 160 minutos entretenidos, adelante. No hay una sola gota de sangre en toda la película (pero es que NI UNA!), pueden estar tranquilos.
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambición de James Cameron es un peligroso arma de doble filo. Su personalidad y sus proyectos son tan grandes que críticos y espectadores, más que ver la nueva experiencia que nos ha regalado, están atentos a ver cuando se estrella.
Diez años después de Titanic, sencillamente, la película más grande (en todos los sentidos) de la historia del cine, Cameron se ha propuesto superarse a si mismo, crear una historia más grande que todo lo visto, mediante unos medios nunca conocidos, crear un antes y un después en la historia del cine.
¿Lo ha conseguido? Cuando un propósito es tan claramente abierto como el de Cameron, se va a valorar más el propósito en sí que su resultado. Cuando el cineasta construyó Titanic, pocos sabían lo que se proponía, en magnitud e historia. Todo el mundo ha estado tan atento a la creación de Avatar, que es difícil sorprenderse ante algo tan anticipado.
Pero vamos a la película en sí. Avatar consigue algo que, personalmente, a mí siempre me ha chirriado. Su propuesta digital y en tres dimensiones consigue por fin ayudar a sumergirse en la historia, en vez de distanciarse por su parecido a un videojuego. Especialmente en la creación y en el imaginario del planeta de Pandora, es cuando esta nueva técnica cinematográfica mejor funciona. Crea unas imágenes tan bellas e impresionantes que es imposible no aplaudirlas.
Por otra parte, la historia, basada en el mito de Pocahontas (algo que sabe muy bien James Horner, pues copia nota a nota su partitura para El Nuevo Mundo), resulta emotiva especialmente en ciertas ideas, sobre la ciencia en cuanto a los humanos y su descubrimiento de los “avatares” (gracias, seguramente a esa excepcional actriz que es Sigourney Weaver); y sobre el estilo de vida de los habitantes de Pandora, su relación con la naturaleza, con los animales, y su organización social, dignos de un estudio antropológico.
Pero como suele suceder en las películas de Cameron, este debería dedicarse tan solo a dirigir sus filmes, porque aunque sus ideas iniciales son buenas, sus guiones siempre adolecen de diálogos excesivamente tópicos e infantiles, que incluso en algún momento banalizan la historia.
Así, no estoy seguro de que Avatar sea la experiencia revolucionaria que esperaba su director, pero tampoco merece ser atacada por la manía que muchos le tienen a Cameron, pues ha conseguido algo apreciable en el cine moderno: transformar la técnica en arte.
Diez años después de Titanic, sencillamente, la película más grande (en todos los sentidos) de la historia del cine, Cameron se ha propuesto superarse a si mismo, crear una historia más grande que todo lo visto, mediante unos medios nunca conocidos, crear un antes y un después en la historia del cine.
¿Lo ha conseguido? Cuando un propósito es tan claramente abierto como el de Cameron, se va a valorar más el propósito en sí que su resultado. Cuando el cineasta construyó Titanic, pocos sabían lo que se proponía, en magnitud e historia. Todo el mundo ha estado tan atento a la creación de Avatar, que es difícil sorprenderse ante algo tan anticipado.
Pero vamos a la película en sí. Avatar consigue algo que, personalmente, a mí siempre me ha chirriado. Su propuesta digital y en tres dimensiones consigue por fin ayudar a sumergirse en la historia, en vez de distanciarse por su parecido a un videojuego. Especialmente en la creación y en el imaginario del planeta de Pandora, es cuando esta nueva técnica cinematográfica mejor funciona. Crea unas imágenes tan bellas e impresionantes que es imposible no aplaudirlas.
Por otra parte, la historia, basada en el mito de Pocahontas (algo que sabe muy bien James Horner, pues copia nota a nota su partitura para El Nuevo Mundo), resulta emotiva especialmente en ciertas ideas, sobre la ciencia en cuanto a los humanos y su descubrimiento de los “avatares” (gracias, seguramente a esa excepcional actriz que es Sigourney Weaver); y sobre el estilo de vida de los habitantes de Pandora, su relación con la naturaleza, con los animales, y su organización social, dignos de un estudio antropológico.
Pero como suele suceder en las películas de Cameron, este debería dedicarse tan solo a dirigir sus filmes, porque aunque sus ideas iniciales son buenas, sus guiones siempre adolecen de diálogos excesivamente tópicos e infantiles, que incluso en algún momento banalizan la historia.
Así, no estoy seguro de que Avatar sea la experiencia revolucionaria que esperaba su director, pero tampoco merece ser atacada por la manía que muchos le tienen a Cameron, pues ha conseguido algo apreciable en el cine moderno: transformar la técnica en arte.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esa es la sensación que me quedó tras ver la película, un carísimo remake de "Bailando con lobos". De acuerdo, visualmente es la releche, y en 3D más todavía, y admito que pasé un rato entretenido y flipando con el realismo de las máquinas sobre todo. Pero también pasé dos horas anticipándome al guión, y es que lo mínimo que se puede decir de él es que es previsible al 100%. Lugares comunes a porrillo, buenos buenisimos y malos superchungos. Nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Mensaje ecologista (que no digo que esté mal, es un mensaje positivo, como cualquier película que critique la pena de muerte, por ejemplo), pero que ya se ha llevado al cine hasta la saciedad, y en este caso particular es encima ñoño hasta más no poder. Desde el primer minuto de película ya sabes el sermón que te van a soltar. Vive en equilibrio con la naturaleza (¿Y que pasa cuando la naturaleza decide pasarse el equilibrio por los coj**** con una glaciación, un explosión volcánica o un meteorito?), respeta la vida hasta el punto de rezarle una oración a cada bicho que te cargues para papear, existe una conexión entre todas las criaturas vivas, los árboles sienten, y guardan los espíritus de los muertos, etc. La filosofía de cualquier tribu indígena del norte de América (la peli es estadounidense, ooh) solo que aquí se inventan un planeta donde realmente ocurre todo eso, ya que en la tierra hace tiempo que no cuela.
-Mensaje social: unos extranjeros viene a colonizar e invadir una tierra que no es suya para explotar sus recursos y exterminan todo lo que se les ponga por en medio, incluyendo a sus habitantes autóctonos. Bueno, eso ha pasado realmente y, desgraciadamente, seguirá pasando. Y el resultado de la confrontación siempre irá a favor de los que tienen las mejores armas. Así los colones ingleses exterminaron a los indios de Norteamérica y los españoles a los de Sudamérica. Sin embargo aquí ganan los indígenas, con arcos y flechas frente a misiles balas y bombas...bueno...¿por qué no?. Si uno va a ver una peli de alienígenas no puede esperar realismo, si no un "..y vivieron felices y comieron perdices". Para deprimirse con la verdad ya está "La Misión" o "Los últimos días del edén".
-Mensaje social: unos extranjeros viene a colonizar e invadir una tierra que no es suya para explotar sus recursos y exterminan todo lo que se les ponga por en medio, incluyendo a sus habitantes autóctonos. Bueno, eso ha pasado realmente y, desgraciadamente, seguirá pasando. Y el resultado de la confrontación siempre irá a favor de los que tienen las mejores armas. Así los colones ingleses exterminaron a los indios de Norteamérica y los españoles a los de Sudamérica. Sin embargo aquí ganan los indígenas, con arcos y flechas frente a misiles balas y bombas...bueno...¿por qué no?. Si uno va a ver una peli de alienígenas no puede esperar realismo, si no un "..y vivieron felices y comieron perdices". Para deprimirse con la verdad ya está "La Misión" o "Los últimos días del edén".
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinion,la película visualmente es espectacular, con una tecnología jamás vista en la historia del cine que te deja alucinado, pero lo más impactante es que de la tecnología no es lo que más recuerdas de la pelicula, sino el vínculo que tienen los personajes con Pandora y el amor que sienten hacia su planeta y entre ellos también. AVATAR es de esas películas que te hacen ser mejor persona una vez se encienden las luces del cine que te anuncian el final de la pelicula, te queda una imagen en la mente de paz, concordia, amor a la naturaleza..AVATAR es muy necesaria, si todos amásemos la tierra como los Na’vi aman Pandora todo nos iria mejor..SEÑOR JAMES CAMERON, ENORABUENA SE HA SUPERADO NUEVAMENTE Y ESO QUE EL LISTÓN ESTABA MUY ALTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la pelicula merece ser visionada varias veces para darse cuenta de la belleza de éste coloso del cine, con especial atención a la selva de Pandora cuando salen los 2 protagonistas Jake y Neytiri. El propio Cameron define a Pandora como “el Jardín del Edén con garras y colmillos”
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es un resumen de mi crítica:
Una historia ambientada en un marco bastante similar al encontrado en Final Fantasy o cualquier "rpg", es decir, maravillosos mundos con magnificos paisajes de fauna y flora vistosas.
El guión quizá es lo peor de la película, una historia demasiado previsible, desde el principio sabes que va a pasar. No se si será por una mala calidad del guión o porque es algo ya visto, muy visto más bien (Bailando con Lobos, Último Samurai).
Visualmente es impresionante, efectos especiales tan llamativos como fueron los de Star Wars en su dia (Naves, batallas, planetas exóticos, otros mundos). Esta es la mejor baza del largometraje, solo por ello merece la pena verlo en el cine.
Si todo esto lo juntas con una dosis de concienciación ecológica y de respeto a la naturaleza a lo Nausica, y te gastas una millonada en efectos especiales te sale Avatar.
Una historia ambientada en un marco bastante similar al encontrado en Final Fantasy o cualquier "rpg", es decir, maravillosos mundos con magnificos paisajes de fauna y flora vistosas.
El guión quizá es lo peor de la película, una historia demasiado previsible, desde el principio sabes que va a pasar. No se si será por una mala calidad del guión o porque es algo ya visto, muy visto más bien (Bailando con Lobos, Último Samurai).
Visualmente es impresionante, efectos especiales tan llamativos como fueron los de Star Wars en su dia (Naves, batallas, planetas exóticos, otros mundos). Esta es la mejor baza del largometraje, solo por ello merece la pena verlo en el cine.
Si todo esto lo juntas con una dosis de concienciación ecológica y de respeto a la naturaleza a lo Nausica, y te gastas una millonada en efectos especiales te sale Avatar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here