Haz click aquí para copiar la URL

La caza

Drama Tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles, separaciones, problemas con el alcohol, de modo que lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las amistades son aparentes porque se fundamentan en el interés personal, y cuando éste no se cumple la amistad se fisura y se desmorona, y surge del trasfondo la envidia, y los defectos del supuesto amigo se reprochan y no se toleran. Vale la pena ver esta cinta. Otros comentarios en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DARIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro hombres van a cazar conejos en un día de verano abrasador.
Parecen no haberse visto en un buen tiempo y tener varias cuentas pendientes, o asuntos de los que aún no han hablado. Esto crea una especie de calma tensa en todo momento, potenciada por el sol abrasador, el sudor, la piel quemada, y la “hidratación” a base de lingotazos de alcohol.

Los conejos se convierten en la vía de escape para los personajes, que explotan toda su frustración cargándoselos a decenas, sin descanso, sin dejar de disparar. Porque el conejo es lo de menos, aquí han venido a disparar, a despejar esa turbación que les acompaña. (Sigue en Spoiler)

Magnífica película, Saura es un director grandioso, con una fotografía brutal, al estilo de ‘La mujer de la arena’ de Teshigahara, con paisajes enormes y vacíos que se centran en planos detalle del cuerpo, del sudor. Así como un ambiente muy opresivo como el de ‘Onibaba’ donde los personajes intentan controlar a la bestia que llevan dentro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BrunoLD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, dejémonos de monsergas trilladas. Este película de Saura es universal. Por ningún lado cabe hacer lecturas políticas de ella, alusiones veladas o sin velar al régimen de Franco, y ni tan siquiera un retrato del particular cainismo español. Esta película habla de la violencia y el mal latente en el corazón de cualquier hombre y de cualquier época, y del papel de las circunstancias y hasta de los azares en el desencadenamiento de una tragedia.
Nada más hay buen cine realista. Inmejorables actores y guionistas. Óptima realización en todos sus aspectos.
Una gloria indeleble del cine español.
Y un desdoro para el conjunto de los usuarios de Filmaffinity que "La caza" de Carlos Saura (1966) tenga menos puntuación que la película mema del mismo título de Vinterberg (2012)
Cenizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película a la que sólo cabría achacarle el innecesario maltrato a los animales (aunque qué rico está luego el conejo, soy un hipócrita, si bien no había por qué tirotear también a un hurón), pero supongo que ello también entra dentro de la metáfora de España que es "La caza", tal vez la mejor película de Saura y una de las que por justicia entra en una lista de las 10 grandes del cine español.

No me gustan los cazadores así que es difícil empatizar con los protagonistas, pero es que además éstos son poco o nada "adorables": tres viejos amigos que lucharon en el bando franquista en la guerra y que se disponen a pasar un día de campo juntos y pese a la aparente agradable situación, pronto vemos aflorar toda la mierda que circula soterradamente...

Junto al joven Gutiérrez Caba, estos viejos amigos son tres grandes del cine patrio: Alfredo Mayo, Ismael Merlo y José María Prada. Mayo tiene bigote, cara y ademanes de saberse vencedor y de no aceptar un no (y estaba fuerte el tio aún con 55 años); Merlo, igual de masculino y poderoso, es sin embargo menos tonante y mucho más reflexivo y hasta débil, mientras Prada encarna a un tipo envejecido, alcoholizado y bastante acabado, y que a la vez es el más intelectual del grupo.

Todo lo que rodea a "La caza" , algo así como un western alegórico, o una película política sin ser panfletaria, es excelso: pese a la fotografía en blanco y negro, podemos notar y sentir el sudor, el agobiante calor, el inhumano sol, el olor a pólvora y a pesetas sudadas, el aliento a brandy, el aroma a tomillo y a sangre de conejo, el polvo del páramo castellano, mientras duelen los resentidos silencios de los pegujaleros cuando agachan la cabeza...todo cada vez más sugestivo y agobiante, encaminándose hacia los 10 minutos finales de órdago.

Simplemente irrepetible.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saura inicia en La caza su cine metafórico con un trasfondo común alusivo a la guerra civil y al franquismo.
Sigue siendo la mejor de sus películas, cargada de tensión y fuerza visual y muy bien interpretada. Muestra personajes al límite que van sacando poco a poco sentimientos encerrados y utiliza una música con intencionado estilo de extraña marcha militar.
Uno de sus protagonistas es Alfredo Mayo, magnífico actor que había protagonizado muchas películas del triunfalista y vacuo cine del franquismo, entre otras nada menos que Raza. Curioso detalle.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow