Haz click aquí para copiar la URL
México México · QUERÈTARO
You must be a loged user to know your affinity with DARIO
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de agosto de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cuya envoltura es brillante, encandila con las secuencias de los duelos de billar, y su fotografía en blanco y negro es excelente. Sin embargo, tiene diversos detalles en su desarrollo que demeritan el resultado final. Los enumero en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- No se sabe el origen de Eddie, de sus inicios como billarista, considero que al menos en algún diálogo se hubiera descrito.
2.- La secuencia inicial del duelo con Minnesota dura 30 minutos, es demasiado “teatro”. Durante la secuencia o duelo final contra Minnesota todos los actores actúan como en un acto teatral.
3.- Piper Laurie se sobre actúa cuando su papel le exige mostrarse ebria.
4.- No es congruente la evolución del personaje de Laurie, cuando la conoce Eddie ella es independiente y valerosa, y al final se deja engañar fácilmente por Bert (Scott) y es ella quien se le entrega sin más reticencia. Luego, se suicida, es absurdo, dejándole un mensaje de pervertido a Bert.
5.- Cuando le fracturan los pulgares a Eddie, dudo que con sólo enyesándole las manos haya sanado totalmente. ¿Sin rehabilitación? ¿Cuánto tiempo duró inmovilizado? Debieron mostrar cómo o quién lo bañaba, y cómo resolvía su aseo cuando iba al retrete.
6.- Después del suicidio de Sarah, hay un vacío argumental, ¿cómo se solucionó el aspecto legal de su muerte? ¿qué pasa desde ese momento hasta la aparición de Eddie en el billar buscando enfrentarse de nuevo a Minnesota.
7.- El personaje de Charlie debió aparecer al final, en un nuevo encuentro con Eddie. Eso hubiera redondeado el filme.
8.- ¿Por qué Eddie debía sujetarse a las disposiciones de Bert? ¿Bert administraba a Minnesota?
9.- El verdadero buscavidas era Bert
25 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las amistades son aparentes porque se fundamentan en el interés personal, y cuando éste no se cumple la amistad se fisura y se desmorona, y surge del trasfondo la envidia, y los defectos del supuesto amigo se reprochan y no se toleran. Vale la pena ver esta cinta. Otros comentarios en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el cruento final se confirma lo que en cierto momento dice uno de los personajes: "La mejor caza es la caza del hombre". Sólo me queda una pregunta, ¿que pasó con "Cuca" la perra", a la mitad de la cinta desaparece y no se sabe más de ella. Creo que es una falla del guión.
26 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western atípico, donde el mar juega un papel importante en el desarrollo de la historia. Contiene unas secuencias espectaculares, sobre todo al inicio, cuando huyen Río y Dad tras el asalto al banco. Fotografía brillante y un final adecuado. Buenas actuaciones. Presentación de la actriz mexicana Pina Pellicer, de quien se rumoreó que si tuvo un romance con Brando en la vida real. Ella destaca en el cine mexicano en las cintas Macario y en Días de Otoño, que son recomendables. Según se tiene noticia, la duración del filme en su origen era mayor al que se exhibió en las salas. Acabo de ver una versión de dos horas y veinte minutos, y se nota que debieron cortar pasajes importantes. Lo comento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno puede ser la estadía de Río en la prisión de Sonora, y cómo se lleva a cabo su fuga junto a Modesto. Un cabo suelto es: ¿qué sucede con Modesto? ya que cuando Dad va rumbo a Monterrey después que le avisan del robo al banco, se ve a Modesto, en el lugar donde cae herido, que aún está vivo, y hasta creí que iba a reaparecer en un momento posterior. Otro cabo suelto es el perro que aparece en la celda donde está Río, ¿quién llevó ese perro allí?, ¿y para qué lo incluyeron en esa escena? y que luego desaparece cuando Río se libera. Creo que cuando se redujo la duración de la película, se suprimieron escenas importantes. Eso desmerece el conjunto. Inicialmente la había calificado con un 8, pero debo darle un 7.
27 de mayo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que no escribía una crítica, y ésta no sé si tenga validez, porque no he visto la película completa, ni siquiera la mitad. Soy poco afecto a las películas animadas, pero ésta simplemente no la pude soportar. A los quince minutos ya estaba mareado con tantas esferas y con esas como marionetas insufribles que manejan los pensamientos. Me asombra que a alguien se le haya ocurrido tal argumento y más aún que lo hayan desarrollarlo de esa manera, y que puedo decir de quienes le adjudicaron tan altas calificaciones.
23 de julio de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas cintas japonesas son de mi agrado. Ésta carece de ninjas, sus gritos y las ridículas peleas, y eso ya es una ventaja. Su tono es apacible y no está sobreactuado, esa es otra ventaja. Creo que los elogios recibidos los merece. Pensaba calificarla con 8, pero le encontré una falla en el guion. (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De qué muere la madre? ¿insuficiencia cardiaca? ¿no hay hospitales en Japón? el hijo médico y el colega que lleva para verla, sólo la contemplan. No creo que ese sea la costumbre para atender a los moribundos en Japón, considerando que la época en que se desarrolla la historia es reciente. Y si así fuera, allí radicaría la verdadera impiedad hacia los ancianos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para