Haz click aquí para copiar la URL

Proyecto Géminis

Ciencia ficción. Acción. Thriller. Drama Henry Brogan, un asesino a sueldo ya demasiado mayor para seguir con su duro trabajo, decide retirarse. Pero esto no le va a resultar tan fácil, pues tendrá que enfrentarse a un clon suyo, mucho más joven. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller Sci-Fi dirigido por Ang Lee y protagonizada por Will Smith es un buen gancho para generar expectativas a gran parte del público, pero en el mundo del cine pocas veces uno más uno son dos, y en este caso es fácil salir con extrañas sensaciones ya que por un lado la puesta en escena es impecable, sobre todo en algunas secuencias de acción, y por otro lado el endeble guión nos remite a otra época del cine con una historia que parece completamente trasnochada, muy poco ayudan unos personajes secundarios de cartón y esa necesidad imperiosa de tener que saltar de un punto a otro del planeta, sólo para justificar unos escenarios más acordes al glamour de James Bond que a la necesidad argumental de un thriller Sci-Fi al uso. Aprobado muy raspadillo.

Lo mejor: El clonado digital de Will Smith y la puesta en escena de algunas de las secuencias de acción

Lo peor: El personaje de Danny (la protagonista femenina) ¿Hubiera cambiado algo el guión sin ella?


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser denostada por la mitad de la crítica, Géminis es un thriller de acción decente que ofrece lo que uno va a ver: buenas escenas de acción y una puesta en escena estupenda. Culpable de ello es el más que experimentado director Ang Lee (Tigre y Dragón, Brokeback Mountain), que no se deja encasillar en un solo género y que ahora nos trae una cinta de acción que entretiene a pesar de que se apoya en un guión un tanto débil y cuya historia es más que conocida. Aún así, viendo más allá de la acción, deja en el aire el mensaje sobre la ética en el estudio de la clonación, marcando los límites de hasta dónde está permitido llegar y si es lícito hacerlo con o sin permiso del donante.
En esta tesitura se haya un Will Smith (Dos Policías Rebeldes) en buena forma luchando contra un clon de CGI bastante bien recreado (a pesar de que en algunas luchas se nota un poco el toque de ordenador). A él le acompañan un gracioso Benedict Wong (Dr. Strange), Mary Elizabeth Winstead (Calle Cloverfield 10) y un malvado Clive Owen (Closer) que da bastante bien el pego como villano y que ya coincidió con Ang Lee en uno de los cortos que protagoniza con The Hire.
Concluyendo esta crítica, mencionar que se deja ver y nos deja unas estupendas escenas de acción bien rodadas por la mano del polivalente Ang Lee... A pesar de la crítica negativa.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película todo parece ya visto. Lo que aparentaba ser un nuevo avance en las técnicas cinematográficas y en el cine de ciencia ficción, termina siendo una película mil veces vista con unas tramas escritas por youtubers con tiempo libre. Todo me parece ya visto y terminas deseando que acabe o salirte del pase.
Áng Lee es un director que hace cine bonito, de una preciosa plasticidad y con unas historias que te llegan a interesar por lo simple de su planteamiento y lo profundo de sus reflexiones...en este caso vuelve a fallar con una historia manida llena de clichés y que no tiene la más mínima oportunidad.
Will Smith está muy bien en su papel, actual y muy plástico en su nuevo yo. Está bien porqué es un buen actor pero termina encerrado e un bucle del que el director no lo puede sacar. Cliwe Owen parece que ha heredado los papeles de los últimos años de Richard Burton y cumple, como cumple el resto del reparto.
No es una película mala y tampoco es que defraude. Es una película más que parece que va a llegar muy lejos y se queda en tierra de nadie.Mas pena que gloria.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar de ver Gemini Man uno se queda con la sensación de que algo no ha ido bien con la película. El trabajo técnico para crear al joven Smith es de sobresaliente y el director lo sabe, así que se recrea con primeros planos en los que se demuestra la exquisitez de los programadores que han hecho su parte. El argumento es sencillo, casi simplón, pero ajustado a una película palomitera para pasar el rato. Incluso se aprovecha del tirón (cada vez menor, pero que sigue ahí) del propio Will Smith y del trabajo de Owen y Winstead. Y aún así, la película no acaba de funcionar. Da la impresión de producto mal rematado, incluso antiguo, como de los años 90. Muchas críticas se refieren a Face/Off como un referente y es cierto. Con la salvedad de que la película de John Woo tiene ya casi un cuarto de siglo encima y sus errores y vicios se perdonan por la edad, pero son un lastre para una peli de 2019.

Seguramente no fuese Ang Lee la persona más indicada para dirigirla o tal vez ningún otro hubiese levantado este proyecto un tanto absurdo, rodado con un nivel tecnológico tan exagerado que apenas existen cines en el mundo que puedan aprovecharlo. Lo cierto es que Géminis no es un churro, ni mucho menos, pero no es ni de lejos una buena película. Ni desde el punto de vista cinematográfico no como producto de entretenimiento. Da una extraña sensación, repito, de producto a medio hacer, de ocasión malgastada.

Cuando empezaron a caerle palos de la crítica leí una entrevista al director en la que venía a decir (no he podido volver a localizarla y hablo de memoria) algo así como que no le importaban las críticas negativas y que hacía cine para que le gustase a él. Nos iría mejor a todos, a él como autor y a nosotros como espectadores, que empezase a tenerlas en cuenta...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si aprueba esta película es por el hecho de haber realizado al personaje humano digitalizado más real que se ha visto en el cine. Ya que por otros aspectos es difícil que destaque, historia simple pero divertida para el público, personajes arquetípicos de este tipo de cine aunque las escenas de acción están muy bien realizadas y coreografiadas. Es verdad que a veces el uso del CGI es demasiado exagerado pero es algo normal porque no estamos preparados aún para tanta evolución efectista. No innova pero tampoco aburre, es fácil de ver pero desde luego que en casa, no merece la pena ir al cine a verla aunque su calidad fotográfica es bestial.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow