Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de marzo de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy aficionado al género fantástico desde mi adolescencia y muy crítico, no obstante, con el cine comercialote y facilón estadounidense de los últimos años, por su efectismo, su abuso de la técnica y su carencia del más mínimo talento creativo. He seguido muy de cerca, por otra parte, los avances en efectos especiales desde los años 70.

Fui a verla recién estrenada sin apenas información y quedé deslumbrado instantáneamente. Por su perfección técnica, primero, y por su humildad, sencillez narrativa (a pesar del despliegue técnico) y ausencia de concesiones efectistas, después.

A los pocos días estaba de nuevo en el cine volviéndola a ver con mis chavales, sin daños colaterales.
El calificativo que más le cuadra, a mi juicio, es el de película REDONDA.
5
4 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película técnicamente es magnífica. Animales espectaculares, los indígenas que parecen reales y un paisaje impresionante. Eso se le da bien a Cameron, aunque se le va la mano con las maquinitas bélicas y cansa, al igual que le pasó en Aliens.

Incluso la filosofía ecologísta es perfecta.

Pero la película pincha cuando este egocéntrico ser, empeñado en aparecer como "Written and Directed by" se niega a contratar a un guionista decente, y en su lugar hace un guión de niño de 5 años. Echando a perder todo los méritos citados con una maestría sólo igualable por "machaca sagas" Lucas.

Vale la pena verla por las imágenes (aunque la castaña del 3D me sobra bastante), pero no hay spoilers porque esta película la habéis visto ya mil veces.

Lo dicho, si alguno se queda con ganas de ver como habría quedado esta historia bien hecha, que se vea La Misión.
2
7 de enero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 8 años y 1260 críticas por fin alguien os va a contar la verdadera historia de Avatar, y ese alguien voy a ser yo...

Estados Unidos, últimos años de la administración Bush (GW). La guerra de Irak ya no goza de la popularidad que tenía, incluso una de las principales promesas del entonces candidato a presidente, Mr Obama, es retirar las tropas estadounidenses de dicho país. Es una guerra muy cuestionada y controvertida, por su necesidad, muy discutible, y por su coste en vidas humanas y de desgaste.

Una de las grandes preocupaciones de los "americanos de bien" de entonces es que la guerra de Irak no se les convirtiera en una nueva Vietnam, por el rechazo popular y el cuestionamiento que tuvo en sus últimas fases ese conflicto, época que coincidió y alentó el movimiento Hippy, el pacifismo... Idem dentro de esa preocupación general, estaba la preocupación por los soldados que combatían en Irak y volvían a sus países, y que temían ser cuestionados y no reconocidos como unos héroes. Algunos de ellos volvían traumatizados o heridos de guerra, y no entendían el rechazo que empezaba a crecer sobre dicha guerra y los que habían participado en ella, jugándose sus vidas por "defender su país".

Paralelamente, todos conocemos que James Cameron, afamado director de Titanic, estaba preparando su próximo blockbuster, que prometía unos efectos especiales nunca vistos hasta entonces (como así fue) y amenazaba con romper todos los récords en taquilla (y así sucedió).

Fue entonces cuando alguien, no sé quién, pero muy arriba y con mucho poder, decidió su jugada maestra. El héroe de Titanic sería un ex-marine, para mayor gloria de dicho cuerpo del ejército de los US. No sólo un excombatiente, además un mutilado de guerra, para mayor identificación por parte de los espectadores. Dentro de un ejército invasor de mercenarios, representaría todos los valores, todas las virtudes del soldado americano. Alguien con un código ético, el código del soldado... (continuo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que se identificaría con el pueblo Navi (un pueblo de guerreros, también con los nobles ideales del soldado), y alguien que salvaría a la postre a dicho pueblo mientras era invadido por un ejército extranjero.

Y eso es Avatar. El 3-d, el pacifismo, el ecologismo y todo lo otro es secundario. Lo importante es la Hª o Oda al buen soldado que nos transmite esta y otras películas de la época en la que todavía vivimos, para mayor gloria del ejército y del imperialismo yanqui. Pura propaganda que nos hemos tragado como un caramelo, con delectación.

Conclusión, hay que ser más críticos con todo lo que vemos, leemos y oímos. Todo tiene una segunda finalidad, un segundo sentido. Nada es inocente o casual, y menos en el cine, y menos en el cine americano...

Gracias por leer esta crítica. Saludos
9
18 de diciembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya título pensarán... pero es la sensación que he tenido durante toda la película. No me podía quitar de la cabeza a Richard Corben, a Juan Gimenez, a Azipiri, a Altuna, etc... es decir toda la plantilla de dibujantes y escritores de la hoy extinta revista de cómics. 1984. Me pregunto a cuantos de los que fuimos lectores (tardíos en mi caso) de esas maravillas, de ese desborde de imaginación en papel, se les pasó por la cabeza la posibilidad de adaptarlas a celuloide algún dia. Ese dia ha llegado, y las visiones de mundos alucinantes, animales imposibles y la ciencia ficción más fantástica puede ser llevada a las pantallas gracias a la infografía, y éste es el mejor exponente de ello. (la ultima vez que sentí algo parecido fue con stephen sommers en la primera momia, pero en este caso me acordé del CREEPY)

Por otra parte, esta película para mí ha supuesto un antes y un después respecto a los efectos especiales, ya que en ningún momento me he acordado de los píxeles ni del ordenanor.

Y el argumento, a pesar de no ser nada nuevo, (vease cualquier matrix, desafío total o el videojuego Assasin Creed) con mensaje ecologista muy trillado, convence.

Gran film, dificil de olvidar... y capaz de emocionar en la sala de cine, cosa que no se ve muy a menudo.
9
20 de diciembre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así describo yo Avatar. Tras ir al cine, pagar algo más de dinero, y poder disfrutarla en 3D, tengo que decir que no he salido con la sensación de haber perdido mi dinero una vez más.
Los efectos especiales y de sonido son muy bueno, excelentes. El argumento está muy bien, y no veo que los diálogos sean pobres, ni mucho menos.
James Cameron nos ha contado una bonita historia de modo original, y ha hecho que nos emocionemos con la maravilla del 3D y unos personajes que sienten que se les va la vida con su planeta...

Soberbio.

PD: Quien busque originalidad en el cine, me temo decirle que ya todo está inventado y es muy difícil de superar, así que vean una película sin pensar que les recuerda a otra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para