Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir yo, que no se haya dicho ya de esta película...? un cúmulo de tópicos imperdonables en un film que se supone que estaba en la mente de Cameron desde más de una década. Historia mil veces vista, rodada con una superficial mil veces vista también. Personajes en plan marioneta que no importan nada al espectador, incluido Sigourney Weaver cuyo papel lo podía haber realizado cualquier otro actor y les hubiera salido más barato. Los diálogos predecíbles. Los efectos digitales muy bonitos pero si quiero espectaculo voy al circo que no necesita de una trama que atraiga al espectador. Mención aparte el tema de las gafas 3D. En los primeros minutos sorprende, luego cansa. Cuando hay mucho movimiento de cámara no se ve un carajo y los subtítulos apenas se distinguen.

Y así podría seguir, lo que ocurre es que al final todas las críticas se terminan pareciendose unas a otras porque las películas casi siempre tienen los mismos fallos. Si has visto, por ejemplo, "Terminator Salvation" puedes copiar algún comentario crítico contra élla y pegarlo aquí y te ahorrarías hacer uno nuevo.
En resumen, no me he aburrido a pesar de ser larguísima, pero no aporta nada nuevo (ni bueno).
10
15 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar, un humanoide que se maneja por control remoto, creado por el hombre con el fin de habitar más fácilmente un planeta tan maravillosamente exótico como peligroso. Jake Sully (Sam Worthington) tratará de abrirse camino en un pueblo indígena que se aferra a las peticiones de una empresa privada que tiene planes de actuación en la propia zona donde habitan estos seres tan parecidos a nosotros físicamente. El objetivo es conseguir las condiciones de traslado lo antes posible. Sin embargo, el pueblo le abre otro camino insospechable, y empieza a entender el verdadero valor de esta tierra asombrosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Visto lo visto, parece ser que las críticas están hechas para decir lo bueno y lo malo de una película, por lo menos lo malo. Pues bien, yo haré una excepción. Excepción porque no veo ni un solo punto negativo en Avatar. Me he quedado tan maravillado que no sé cuándo dejaré de ir a verla. Yo, de verdad, jamás pensé que se pudiera sentir algo tan hermoso delante de una pantalla...increíble. Quizás muchos crean que soy un poco abusivo con las palabras, que exagero lo que digo. ¡Os lo juro! ¡Avatar es la mejor película de todos los tiempos!
Pero claro, siempre les hay que critican el supuesto mal guión y argumento de la película. Estoy cansado de eso. El señor Cameron sabe perfectamente lo que hace; esta superproducción se ha manejado milímetro a milímetro. Han estudiado una y otra vez la mejor forma de hacerla. El guión parece malo, pero en realidad se ajusta a las necesidades del argumento. El argumento resulta que ya se ha utilizado en otras películas, sin embargo encaja perfectamente con la pieza fundamental: la imaginación y creación de un mundo tan impresionante que muchos de los que han ido al cine han declarado su absoluto desánimo de seguir viviendo en nuestro planeta. De hecho, a mí me ha pasado. Llegué a querer tanto Pandora que se me quitaron las ganas de comer durante dos semanas, porque mi mente me recuerda constantemente que es sólo una película, que Pandora no existe. Es un sueño en 3D, cuyo disfrute tiene un plazo limitado.
El mensaje del director es simple. La manera de mostrárnoslo... ¡Le adoro señor Cameron!
7
26 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una versión moderna de " Pocahontas"?, ¿ un remake futurista de " la misión"?, ¿ amor y enseñanza de la sabiduría indígena al más puro estilo " bailando con lobos"?, ¿ alianza de los pueblos contra las orkos? ( en este caso, a diferencia del " señor de los anillos", los malotes son los marines y los que van montados en los dragones son los buenos) . La película flaquea en el guión, es extremadamente previsible y ñoña, además te llevas la impresión de haber visto ya todo que se relata en la película una y otra vez. En ese aspecto nada nuevo.

Es irrebatible que la película entretiene y proporciona un buen espectáculo a hombres, mujeres, niños y niñas. La innovación tecnológica - visual también parace irrefutable, es una auténtica revolución digital, entra muy bien por los ojos y es un espectáculo digno de ver en familia.

¿ Mensaje antiimperialista y ecologista?, creo que lo contiene, es más me atrevería a decir que en buena cuantía. Pero detesto un mensaje crítico creado a base de parafernalia digital para el mero entretenimiento de todo el público, incluido apolíticos, pasotas, conservadores y neutrales. En el Amazonas, los yanomamis están viviendo un holocausto similar, una tribu de carne y hueso, una selva palpable, un universo real, pero parece que las cosas tan crudas y reales no entran también por los ojos.

"Las Tortugas también vuelan", por poner un ejemplo de cine crítico, tiene demasiada puta realidad que daña la sensibilidad del público mayoritario, pero yo el cine lo concibo así, me gusta que me desgarre si me tiene que desgarrar y que nada trivialice el dolor. Pero claro, es mejor y más políticamente correcto crear un universo más idílico, muy "walt disney" como es el caso de " Avatar".

Espectáculo digital 100% pero no es cine ni mucho menos con mayúsculas. Si esto constituye la revolución cinematográfica me quedo con el blanco y negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
l
6
10 de febrero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última y muy publicitada película del Rey del Mundo (o eso dice él), además de la enésima versión de la historia de Pocahontas que se ha hecho en las dos últimas décadas, es (y el que diga lo contrario miente como un bellaco) un fabuloso y desbordante espectáculo total que a golpe de excelentes efectos visuales y echando mano de una filosofía ecologista que ruborizaría a los de Greenpeace trata de disimular en la medida de lo posible las limitaciones de un guión simple, vacío y estereotipado hasta la nausea, amen de una demostración más de hasta dónde es capaz de llegar la tecnología en los tiempos que corren y lo fácil que le resulta a los grandes estudios (los que tienen la pasta gansa, vamos) ganarse el favor de un público de lo más complaciente al que sólo le interesa acudir al cine para poder contemplar boquiabierto efectos visuales de última generación. Lo demás poco importa.

Lo mejor: su innegable y asombrosa espectacularidad.

Lo peor: una historia que todos nos conocemos de cabo a rabo y que no intenta innovar en prácticamente nada.
4
10 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine totalmente flipado. Salía con la sensación de haber disfrutado en una sala de cine cómo hacía tiempo que no lo hacía. Salía con la sensación de haber visto una película muy floja, cómo hacía tiempo que no veía.

Pronto, descubrí que lo del 3D era una flipada. Cosicas que parece que vas a tocar por la sala de cine, no parpadear más de una vez cada veinte minutos y, la maravillosa excusa, de poder realizar escenas prescindibles sólo para recrearse en "lo mucho que nos lo hemos currado." Así que entre, "dinosaurios", indios azules y vaqueros ametrallados, la película me iba conduciendo hacia la batalla final en la que se intentará arrasar el poblado de marras, que es defendido con uñas y dientes por aquellos que lo habitan ¿Cómo? Por partes...

Ante la apariencia de la Ciencia ficción pronto se puede ver que es una película del Oeste. Dentro de este género, de las de indios y vaqueros, esas en las que, en un momento dado los indios pasaron a ser los malos malosos, para otorgar ese privilegio al séptimo de caballería. Un ejemplo: Bailando con lobos.

Así, tenemos a un protagonista que podría ser el típico de peli del Oeste, ese que no encuentra su lugar. No encuentra su lugar ni con los marines (tiene las piernas chingadas y por eso, al principio, no es querido), ni por los científicos (no tiene preparación), y es foráneo en una cultura (la de los indios) que no es la suya y a la que tendrá que "ganarse" poco a poco. Obviamente, está el Séptimo de Caballería (los marines) y los indios (aunque acá sean azules), que están en su tierra y que por sus recursos naturales quieren ser expulsados por los ambiciosos Yankees…

Ya me he perdido... Me voy al guión, extremadamente previsible. No hay más que ver los diez-quince primeros minutos de la película para saber cómo carajo van a ir discurriendo los acontecimientos. Diálogos insulsos, hechos previsibles, personajes planos... ¡A esto le llamo yo hacer una gran película!

Pero, mientras ves la película, todo esto da igual. La inmersión en ese mundo colorido, hermoso, tan lleno de paz y energía te inunda. Te deja tan maravillado que el resto pasa a un segundo plano.

¡Ostras, el argumento! Un planeta, Pandora, en el que viven los Na´vi (indios azules), tanto que han alcanzado una conexión excepcional con la Pachamama. Allí, estos seres han de defenderse de los marines (Séptimo de Caballería), que por el oro (bueno, un mineral más caro), quieren expulsarlos del inmenso árbol en que habitan ( llanuras del Oeste). Así, entre piruetas, luchas, vuelos y una insulsa historia de amor, llegamos a la batalla final. Obviamente, ya sabrán cómo acaba, así que para que ponerlo.

En definitiva, una peli efectista que, hay que ver en la pantalla grande de un cinema. Porque si no, si la ves en la tele por primera vez, te quedará la sensación de otra película de ¿ciencia ficción? De sobremesa de Antena 3, aunque con unos efectos especiales realmente currados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para