Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de mayo de 2012
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película no me ha gustado absolutamente NADA. Ni la historia, ni el guión, ni la interpretación de los personajes, ni esos movimientos de cámara tan molestos... Creo que es una película sin sentido, absurda, con una historia de amor tonta, con algunos personajes caricaturizados que me parecen ridículos y los que no están caricaturizados muy poco perfilados.

En la sala del cine vi algunos niños de unos diez años. ¿Qué mensaje se pretende enviar a los niños con una película en la que jóvenes adolescentes se matan entre ellos?

Si el mensaje que se busca, (si es que se busca alguno), es una crítica a la crueldad del ser humano creo que se ha tratado de una forma muy poco profunda y seria. Y, por favor, basta ya de tanta violencia en películas para menores. Ya sé que los fans de este género, o de los videojuegos, o de los juegos de rol no estarán de acuerdo conmigo pero, basta ya de tanta violencia. Luego nos quejamos...
3
21 de abril de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es que su metraje es excesivo y resulta muy lenta. No sé si el libro contará más cosas que el film, esperemos que sí. Una lucha por la supervivencia es el hilo conductor de este film. Bueno, esto, está muy contado en otros films como Perseguido, Juego de supervivenciai, Blanco humano... Ambientado en el futuro, con trajes del futuro (como Perseguido), bueno puede valer. Pero que en el público aparezcan drag-queens, no es muy del futuro. Hay diferencia entre el público pobre (campesinos...)y los ricos que son los guays, pero a la vez los más guarros y perversos. No me parece muy creíble. Una movie sin emoción hasta los últimos diez minutos. Una lucha mortal con armas, que ni siquieran se han currado para que parezcan del futuro. No hay nada nuevo, en la tecnología de ordenadores...,que no hayamos visto ya. Las actuaciones de los protagonistas no son malas, pero tan poco buenas. Donald Sutherland desaprovechado y encima da la espalda a la cámara. Una buena banda sonora de James Newton Howard que intenta, desafortunadamente, elevar la emoción de las imágenes. No se yo si habrá segunda parte, pero si la hay; de lo único que estoy seguro es que habrá un grupo de chicos/chicas jovenes gritando y aplaudiendo cada vez que aparece la chica o el chico protagonista. Destinada a un público poco exigente. Prescindible.
2
6 de mayo de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6,5 de valoración? Pero qué habés visto vosotros?
Un film de 142 minutos totalmente prescindible e infumable, más largo a no poder.
Se hace aburrida, tediosa, mediocre, insulsa, VACÍA.

Se queda en una mezcla mala de "Show de Truman" con momentos puntuales de "Jumanji" y "Crepúsculo" con cortes futuristas. No tiene ni crítica social, ni mensaje, ni va más allá. Se queda simple y llanamente en un BODRIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
142 minutos de tortura para un final tan vacío, tan carente de mensaje.
142 minutos de tortura para que al final nada cambie, todo se quede igual.
142 minutos de basura para que al final los protagonistas digan que están muy enamorados, cojan un tren y vuelvan a su distrito. Ni una queja, ni un contratiempo, ni una moraleja, NADA.
Esta película no tiene NADA.
3
25 de agosto de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta, más allá de su rancio y acartonado conservadurismo visual, más allá de sus amores mamarrachos de instituto, más allá de su obviedad narrativa y discursiva, más allá de su inane estructura rítmica sin atisbo de tensión, más allá de sus diversos clímax totalmente risibles y mucho más allá de cuantos despropósitos me estaré callando para no hacer sangre desmedida ni caer en el error tan mío de amargarme sin motivo (algún día habré de visitar algún urólogo que me desatasque el orificio), plantea una serie de cuestiones y/o preguntas entre las que destaco la siguiente, por controvertida y, alguno dirá, visionaria:

¿Cómo es posible que cuanto más avanzamos en el tiempo y nos aproximamos a ese futuro distópico que los gurús de la novela de ciencia ficción vaticinaban y, ahora, siguiendo sus pasos, cualquier pelagatos recoge en forma de duda existencial fingida sobre la cual montar su circo de la reutilización sin mucho esmero ni ideas propias, cómo es posible, digo, que cuanto más inteligente debiera ser la sociedad aún más gilipollas nos la pintan, en este caso incluso literal con ese maquillaje de la hostia? ¿Seremos, en el futuro, tan rematadamente lelos como se nos sugiere? ¿Lo seremos ya? Simon dice, y con él toda la factoría hollywoodiense de la más baja estofa (por poco escribo estopa, ¡socorro!) SÍ.

¿Por qué? Porque el cine está que explota de proxenetas de la imagen y, susurrante, cauteloso, pide a gritos un cambio de aires: somos la puta desgastada. No diga mainstream, diga mierda. Este guión está carente de cualquier cosa que alimente, de ahí el hambre inabarcable (muy agudos). En ese sentido, y a modo de respuesta ilustrativa, varios datos:

-Jersey Shore (e incontables derivados) triunfan allá donde se estrenan, haciendo millonarios a un buen puñado de hijos de la gran... sociedad que atravesamos.

-Hombres, mujeres y viceversa ha pasado a convertirse en el programa referencia en cuanto a la visión que se tiene de las relaciones de pareja y de cómo ha de ser un hombre/mujer de l@s de verdad. Si lo dice Emma es que es cierto. Y a callar el resto, cerebrados.

-Telahínco y sus bochornosas rondas informativas sobre lo que de verdad importa en esta vida (polvos, famoseo, billetes y algún gramito extra) siguen sentando a esha peñika wapa frente al televisor, que, contra cualquier ley natural no redactada, no les revienta en las narices.

Aunque podríamos seguir ad infinitum aquí me paro. Esto en cuanto a las televisiones y sus cánceres (que de eso iba la cosa). Para saber más acuda al politiqueo y la corruptela, al parasitismo y la falta de trabajo, a las violaciones públicas y sociales en que nos hemos estancado, a la absoluta falta de vergüenza y de criterio de algún tipo, o de ética, o de... Perdón, me estoy pasando de apocalíptico, ni que me hubieran convocado para jugarme la vida en un circuito digitalizado en que prostituir mi escaso talento y correr y correr perseguido por mocosos sin cerebro y lobitos que caen del cielo... No, chicas, esto no es Crepúsculo, ¿o sí? Y se hizo la atronadora histeria entre el gentío, que coreaba a los cuatro vientos el nombre de sus héroes mientras se gastaba los dineros de los papis.

¿155 millones en el primer fin de semana? ¿Tres guionistas firmando el esperpento? ¿Un 7,4 en imdb? ¿Gente observando profundidad en esta chorradilla mal rodada (Ross, haznos un favor y muérete)? Pues sí, de aquí a unos años nos habremos extinguido. Visionaria obra maestra la que nos ocupa. Palabrita.

PD. Los juegos del hambre no contiene crítica alguna, porque criticar lo obvio sin afilarse los colmillos tiene un nombre bien distinto: remover, quizá airear, la mierda.
4
20 de abril de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una cinta que tiene tanto hype te puede pasar lo que me ha pasado a mí, y es que no te guste nada. Aún reconociendo que está a años luz de 'Crepúsculo' en guión, realización, efectos y interpretaciones, no he conseguido entrar en la historia, que me ha parecido poco interesante y bastante ridícula. Quizá sea porque no me he leído los libros o porque no soy el público objetivo al que va dirigida, pero sus dos horas y cuarto se me han hecho eternas. Por no decir que su ritmo es muy lento, y que la cinta es larguísima, haciéndose eterna por momentos.

La historia no deja de ser un 'Battle Royale' para adolescentes, sin escenas gore y con el triángulo amoroso de turno, que creo que hace resentirse a argumento aún más, quizá por lo mal dibujados que están los dos chavales. El otro vértice del triunvirato es lo mejor de la cinta, o sea Jennifer Lawrence, que demuestra que estamos ante una de mejores actrices juveniles del momento, y por supuesto una de las más bellas. Su personaje es el motor de la cinta, y el único que desprende algo de candidez al asunto, aunque temas como el de su situación familiar estén sean sólo tocados por encima. Los secundarios poco pueden aportar a la trama, simplemente se dedican a pasear sus pelucas (Stanley Tucci, Elizabeth Banks), o a poner cara de interesantes (Sutherland y Kravitz). Del personaje de Woody Harrelson no voy a hablar, ya que me ha parecido de lo más prescindible.

En definitiva, una cinta que ha arrasado, pero que a mí me ha dejado muy indiferente, hasta el punto de que no creo ni que me moleste en ver las dos siguientes partes.

Lo mejor: Jennifer Lawrence.
Lo peor: El nulo interés que me despierta la trama, y lo larga que es.

Twitter: @Chackson5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Everybody's Baby
    1939
    Malcolm St. Clair
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para