Quien a hierro mata
6,5
24.025
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
30 de agosto de 2019
30 de agosto de 2019
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver el nuevo proyecto de Paco Plaza, director de las dos primeras entregas de "Rec" (junto a Balagueró), su estupenda y divertida tercera entrega (esta en solitario) o la muy recomendable "Verónica". Si añades a la premisa al mejor actor de España, que no es otro que Luis Tosar, el trato está más que hecho.
Antes de su estreno, han surgido una serie de críticas y opiniones (sobre todo por redes sociales) dejando a la película de obra maestra y clásico instantáneo, así como una de las mejores películas españolas de los últimos años (sin contar que la mayoría reventaron el final, dando su opinión sobre él). Como dato curioso, esas opiniones provenían de personas que habían sido invitadas por la productora. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Una vez vista, puedo confirmar que estamos ante un thriller correcto y que se deja ver, pero también decepcionante, ya que se esperaba mucho más de un proyecto con ese director y actor, y cuyas primeras impresiones le han perjudicado más que beneficiado, ya que creo que el público no va a salir muy contento de la sala. Pero vayamos por partes.
La dirección de Paco Plaza es convincente, aunque hay demasiadas pausas y el ritmo decae en bastantes momentos, no siendo ninguna maravilla. Creo que trabajos anteriores de este director son muy superiores y mucho más vistosos (como Rec 3). Me dicen que es de otro y me lo creo, ya que no veo su sello personal por ninguna parte. Eso sí, las mejores escenas son las de los narcos, con algún momento interesante.
En cuanto al guion, cortesía de otros responsables, se nota que tiene demasiadas ínfulas y se cree mejor de lo que realmente es. La historia no es tan enrevesada ni tan original como se pretende y resulta más rudimentaria de lo que podría parecer a primera vista. No está a la altura de otros thriller recientes y mucho más inspirados, siendo, en realidad, uno más, que quizás pase al olvido antes de lo que nos imaginamos, por mucho que algunos hayan querido ver una genialidad en ella (totalmente respetable, por otro lado).
En cuanto el reparto, la película no sería lo mismo sin el gran Luis Tosar. Y es que estamos ante un monstruo de la interpretación, que domina cualquier registro y que es un autentico camaleón. No me extrañaría que volviesen a nominarle, porque se lo merece. Y es que este buen hombre nunca falla, le den lo que le den.
En cuanto al resto del reparto, hay bastantes sorpresas, destacando a María Vázquez y, sobre todo, a Ismael Martínez y Enric Auquer. Todos y cada uno de ellos merecen una nominación a los Goya del año que viene, ya que sus interpretaciones son fabulosas y fascinantes.
En conclusión, estamos ante un film menor (que no malo) en la filmografía de Plaza, ya que la historia prometía más y no es el gran thriller que se está vendiendo, ya que no está a la altura de "Que Dios nos perdone", "El Reino" o "La Isla Mínima", por citar tres ejemplos de lo que es un buen thriller español. Me quedo con algunos momentos inspirados y las geniales interpretaciones, pero la palabra para definir mejor este proyecto es decepción. Un pena.
Más críticas: ocioworld.net
Antes de su estreno, han surgido una serie de críticas y opiniones (sobre todo por redes sociales) dejando a la película de obra maestra y clásico instantáneo, así como una de las mejores películas españolas de los últimos años (sin contar que la mayoría reventaron el final, dando su opinión sobre él). Como dato curioso, esas opiniones provenían de personas que habían sido invitadas por la productora. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Una vez vista, puedo confirmar que estamos ante un thriller correcto y que se deja ver, pero también decepcionante, ya que se esperaba mucho más de un proyecto con ese director y actor, y cuyas primeras impresiones le han perjudicado más que beneficiado, ya que creo que el público no va a salir muy contento de la sala. Pero vayamos por partes.
La dirección de Paco Plaza es convincente, aunque hay demasiadas pausas y el ritmo decae en bastantes momentos, no siendo ninguna maravilla. Creo que trabajos anteriores de este director son muy superiores y mucho más vistosos (como Rec 3). Me dicen que es de otro y me lo creo, ya que no veo su sello personal por ninguna parte. Eso sí, las mejores escenas son las de los narcos, con algún momento interesante.
En cuanto al guion, cortesía de otros responsables, se nota que tiene demasiadas ínfulas y se cree mejor de lo que realmente es. La historia no es tan enrevesada ni tan original como se pretende y resulta más rudimentaria de lo que podría parecer a primera vista. No está a la altura de otros thriller recientes y mucho más inspirados, siendo, en realidad, uno más, que quizás pase al olvido antes de lo que nos imaginamos, por mucho que algunos hayan querido ver una genialidad en ella (totalmente respetable, por otro lado).
En cuanto el reparto, la película no sería lo mismo sin el gran Luis Tosar. Y es que estamos ante un monstruo de la interpretación, que domina cualquier registro y que es un autentico camaleón. No me extrañaría que volviesen a nominarle, porque se lo merece. Y es que este buen hombre nunca falla, le den lo que le den.
En cuanto al resto del reparto, hay bastantes sorpresas, destacando a María Vázquez y, sobre todo, a Ismael Martínez y Enric Auquer. Todos y cada uno de ellos merecen una nominación a los Goya del año que viene, ya que sus interpretaciones son fabulosas y fascinantes.
En conclusión, estamos ante un film menor (que no malo) en la filmografía de Plaza, ya que la historia prometía más y no es el gran thriller que se está vendiendo, ya que no está a la altura de "Que Dios nos perdone", "El Reino" o "La Isla Mínima", por citar tres ejemplos de lo que es un buen thriller español. Me quedo con algunos momentos inspirados y las geniales interpretaciones, pero la palabra para definir mejor este proyecto es decepción. Un pena.
Más críticas: ocioworld.net
16 de septiembre de 2019
16 de septiembre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que las personas se han vuelto un poco "locas" con Tosar y la verdad es que aunque la interpretación es la que siempre hace, la historia que cuenta la película es aburrida, inverosímil y demasiado dura.
Se pueden contar cosas pero no es necesario ser tan explícito en las escenas de corta mas bien desagradable.
La película no dice nada nuevo, tira de dureza para contar la historia y mantener a flote la intriga, la cual transcurridos pocos minutos, ya desaparece revelándose todo, pero sin duda alguna lo que lastra a la película es la dureza extrema e inusual de determinadas escenas que se las podían haber ahorrado perfectamente.
Cierto es que la historia se centra en Galicia y en el negocio del narcotráfico que a tantos y tantos jóvenes se llevó por delante en la década de los 80 y los 90.
Pero realmente no ocurre nada, salvo una redada "metida a capón" y la historia de una venganza.
De verdad que no puedo dar crédito a notas como 9 que he visto. Creo sinceramente que nos estamos volviendo locos a la hora de ser imparciales y valorar razonablemente una película, no obstante ello, creo que no la repetiré jamas porque no me llama nada de atención como para volverla a ver, cuanto menos para recomendarla. Os la podéis ahorrar tranquilamente.
Como anécdota diré que la chica que estaba sentada a mi lado, le dijo a su pareja al final de la película : "¿Pero cómo vas a recomendar esto?, no se puede hablar bien por ningún lado" y varias personas abandonaron el cine. Ahí lo dejo.
Se pueden contar cosas pero no es necesario ser tan explícito en las escenas de corta mas bien desagradable.
La película no dice nada nuevo, tira de dureza para contar la historia y mantener a flote la intriga, la cual transcurridos pocos minutos, ya desaparece revelándose todo, pero sin duda alguna lo que lastra a la película es la dureza extrema e inusual de determinadas escenas que se las podían haber ahorrado perfectamente.
Cierto es que la historia se centra en Galicia y en el negocio del narcotráfico que a tantos y tantos jóvenes se llevó por delante en la década de los 80 y los 90.
Pero realmente no ocurre nada, salvo una redada "metida a capón" y la historia de una venganza.
De verdad que no puedo dar crédito a notas como 9 que he visto. Creo sinceramente que nos estamos volviendo locos a la hora de ser imparciales y valorar razonablemente una película, no obstante ello, creo que no la repetiré jamas porque no me llama nada de atención como para volverla a ver, cuanto menos para recomendarla. Os la podéis ahorrar tranquilamente.
Como anécdota diré que la chica que estaba sentada a mi lado, le dijo a su pareja al final de la película : "¿Pero cómo vas a recomendar esto?, no se puede hablar bien por ningún lado" y varias personas abandonaron el cine. Ahí lo dejo.
7 de septiembre de 2019
7 de septiembre de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tema universal, la venganza que lleva a los hombres a los actos más impensables.
Retratado a lo largo de los siglos por un número muy elevado de autores de todos los lugares del mundo, y en este caso ese intento resulta falto de interés, con un resultado que el espectador casi aguarda desde mucho antes del final.
No hay intriga, emoción, no suscita complicidad en la venganza. Y así a lo largo de todo el metraje.
Como siempre Luis Tosar, bien, dando todo lo posible para sacar adelante un personaje increíble, tan increíble como muchas de las situaciones que aparecen en la pantalla.
Es una película prescindible.
Retratado a lo largo de los siglos por un número muy elevado de autores de todos los lugares del mundo, y en este caso ese intento resulta falto de interés, con un resultado que el espectador casi aguarda desde mucho antes del final.
No hay intriga, emoción, no suscita complicidad en la venganza. Y así a lo largo de todo el metraje.
Como siempre Luis Tosar, bien, dando todo lo posible para sacar adelante un personaje increíble, tan increíble como muchas de las situaciones que aparecen en la pantalla.
Es una película prescindible.
5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angustia y desasosiego... Asi podría definir la sensanción a la hora de salir de la sala. Un thriller, que bebe los vientos con sus diferencias de otros, al estilo de "El niño" o "La isla mínima", con un enorme Luis Tosar.. Como ya he leido , es impresionante la capacidad que tiene de generar simpatía , y rechazo en un momento. A veces recuerdas al célebre Walter White al verle... Capaz de entenderle, capaz de odiarle.... Lo que para mí diferencia este thriller notable en el desarrollo, es que el metraje se hace a veces un poco lento.... Para llegar a unos 20 minutos finales brutales donde todo encaja... no paran de pasar cosas ante la mirada atónita del espectador... hasta el climax final. Fantastica actuación del tristemente fallecido Xoán Cejudo, como narco jubiletas. No es facil una actuación así , tan contenida a veces. Raya lo magistral. Goya a título póstumo casi seguro.
El director Paco Plaza explora nuevos caminos creativos, regalandonos una película oscura.... dura... terrible. No es agradable de ver ... Pero es cine en estado puro. Cine patrio por otro lado.
Antes decia: enorme Luis Tosar... Es quedarse corto. El mejor actor con diferencia no sólo de esta generación, sino quizas uno de los mejores de siempre. Que capacidad tiene este hombre.... que multitud de registros. Aunque ha amagado con la comedia ( ej: Yucatan), estoy seguro que sería capaz de protagonizar alguna, estilo Billy Wilder y clavarlo..... Mastodontico.
Ojala la taquilla responda ante esta propuesta..... los actores lo merecen
El director Paco Plaza explora nuevos caminos creativos, regalandonos una película oscura.... dura... terrible. No es agradable de ver ... Pero es cine en estado puro. Cine patrio por otro lado.
Antes decia: enorme Luis Tosar... Es quedarse corto. El mejor actor con diferencia no sólo de esta generación, sino quizas uno de los mejores de siempre. Que capacidad tiene este hombre.... que multitud de registros. Aunque ha amagado con la comedia ( ej: Yucatan), estoy seguro que sería capaz de protagonizar alguna, estilo Billy Wilder y clavarlo..... Mastodontico.
Ojala la taquilla responda ante esta propuesta..... los actores lo merecen
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final........ ese silencio en la sala..... esa imagen de la mujer con el tiro en la cabeza y esa sangre que llega al recien nacido, mientras el sigue su instinto succionando el pecho de la madre.... reflejo de la vida que le va a tocar vivir( regado de sangre)..... se acerca la camara y te temes lo peor: que estan los dos muertos... pero no ... hay un final peor ... y todo ello con la mirada, gesto, llanto y grito de Mario..... Dificil de que se quite de la cabeza
7 de enero de 2020
7 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun cuando la trama inicial parece interesante la historia se vuelve incoherente poco a poco hasta no tener la conexión deseada para atar correctamente las motivaciones del protagonista.
Interesante, buenas interpretaciones pero el guión se queda a medias.
Interesante, buenas interpretaciones pero el guión se queda a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un enfermero que perdió a su hermano por culpa de las drogas. Este enfermero (Tosar) vive despreocupado y sin ningún tipo de deseo de venganza y de la noche a la mañana parece que la trama gira entorno a una venganza que ha sido por pura casualidad!. Este detalle se vuelve incoherente, porque ha sido el puro azar el que ha llevado al narcotraficante a ser hospitalizado justamente donde trabaja Tosar, no era algo premeditado y que le llevara atormentando al protagonista, sino algo que de repente le surge y no queda bien reflejado.
Por otro lado, ¿en qué momento el narcotraficante (Cejudo) realizó su testamento en plenas facultades mentales?¿lo hizo deletreando los dibujos en la pizarra?. No queda nada bien justificado y aclarado.
Lo mejor, la interpretación los hermanos del narco, Auquer y Martinez
Por otro lado, ¿en qué momento el narcotraficante (Cejudo) realizó su testamento en plenas facultades mentales?¿lo hizo deletreando los dibujos en la pizarra?. No queda nada bien justificado y aclarado.
Lo mejor, la interpretación los hermanos del narco, Auquer y Martinez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here