Quien a hierro mata
6,5
24.025
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
12 de septiembre de 2019
12 de septiembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualiza a uno de los dos directores de la saga de terror [•REC], separale de su compañero Jaume Balaguero y dale un guión para un thriller; entonces tendrás a Paco Plaza dirigiendo (Qué no escribiendo) su mejor película, si a eso le añades a un grande como Luis Tosar, tienes "Quien a hierro mata".
Mario (Luis Tosar) es el jefe de enfermeros de una residencia de ancianos en un pueblo costero de Galicia. Mario es un ciudadano ejemplar, sus compañeros y los enfermos a los que cuida le aprecian mucho, además está casado con Julia (Maria Vázquez) y espera un hijo. Pero su mundo se desmorona cuando el narcotraficante Antonio Padín (Xoán Cejudo) ingresa en la clínica debido a una enfermedad. Después de que una operación de narcotrafico fallida lleve a Kike (Enric Auquer), el hijo menor de Antonio, a prisión; Toño (Ismael Martínez), el hijo mayor del narco, recurrira a Mario para convencer a Antonio de liberar a Kike de la cárcel. Sin embargo, Mario tiene otros planes.
Paco Plaza se enfrenta al difícil reto de dirigir un guión que no es suyo y resuelve la papeleta con solvencia, presentando una dirección muy ágil y llena de primerisimos primeros planos que logran trasmitir la tensión y la angustia del guión de Galiñanes y Guerricaechavarria perfectamente. Luis Tosar logra perfectamente interpretar a un personaje moralmente ambiguo pero el que brilla es el fallecido Xoán Cejudo como el enfermo narcotraficante que sirve como eje de la historia. Sin embargo, peca de problemas de ritmo resultando aburrida en algunos tramos.
En resumén, un thriller intrigante y angustioso que peca un poco de ritmo pero que las brutales actúaciones de Cejudo y Tosar la hacen aún más disfrutables.
Mario (Luis Tosar) es el jefe de enfermeros de una residencia de ancianos en un pueblo costero de Galicia. Mario es un ciudadano ejemplar, sus compañeros y los enfermos a los que cuida le aprecian mucho, además está casado con Julia (Maria Vázquez) y espera un hijo. Pero su mundo se desmorona cuando el narcotraficante Antonio Padín (Xoán Cejudo) ingresa en la clínica debido a una enfermedad. Después de que una operación de narcotrafico fallida lleve a Kike (Enric Auquer), el hijo menor de Antonio, a prisión; Toño (Ismael Martínez), el hijo mayor del narco, recurrira a Mario para convencer a Antonio de liberar a Kike de la cárcel. Sin embargo, Mario tiene otros planes.
Paco Plaza se enfrenta al difícil reto de dirigir un guión que no es suyo y resuelve la papeleta con solvencia, presentando una dirección muy ágil y llena de primerisimos primeros planos que logran trasmitir la tensión y la angustia del guión de Galiñanes y Guerricaechavarria perfectamente. Luis Tosar logra perfectamente interpretar a un personaje moralmente ambiguo pero el que brilla es el fallecido Xoán Cejudo como el enfermo narcotraficante que sirve como eje de la historia. Sin embargo, peca de problemas de ritmo resultando aburrida en algunos tramos.
En resumén, un thriller intrigante y angustioso que peca un poco de ritmo pero que las brutales actúaciones de Cejudo y Tosar la hacen aún más disfrutables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mario busca venganza debido a que las drogas que Antonio vendía provocaron una sobredosis al hermano de Mario, matándolo. Tras matar al narco, Mario descubre que todas las pertenencias de este pasarán a su hijo recién nacido; Kike enfadado ante esta decisión, ordena a sus hombres acabar con la vida del pequeño. Sin embargo, es Julia quien acaba muerta.
3 de septiembre de 2019
3 de septiembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que en los últimos años se nos han revelado grandes creadores de cine negro en nuestro país(Sorogoyen es el nombre que retumba en mi cabeza) y que Paco Plaza se cimento de una vez por todas en su anterior film, Veronica, y con este Hierro se ha metido en el terreno del cine más negro y más cruel, como si de un
Andreu Marti fílmico se tratará, nos regala un thriller inmisericorde de los tan cacareados, últimamente, clanes de la droga gallegos.
Sin ser una mala película peca en muchas ocasiones de amateurista como ya le pasaba en sus otras obras como puedan ser la tercera Rec o su debu (película muy rescatable, aquella El Segundo Nombre).
Un más que correcto Tosar, un hermano pequeño salido de Gomorra de Garrone, unos giros de guión muy apreciables, un plano final antologico, poco más, que ya mucho.
Una película más que interesante, pero aún así no logra lo que fácilmente consiguió con su anterior film.
Andreu Marti fílmico se tratará, nos regala un thriller inmisericorde de los tan cacareados, últimamente, clanes de la droga gallegos.
Sin ser una mala película peca en muchas ocasiones de amateurista como ya le pasaba en sus otras obras como puedan ser la tercera Rec o su debu (película muy rescatable, aquella El Segundo Nombre).
Un más que correcto Tosar, un hermano pequeño salido de Gomorra de Garrone, unos giros de guión muy apreciables, un plano final antologico, poco más, que ya mucho.
Una película más que interesante, pero aún así no logra lo que fácilmente consiguió con su anterior film.
14 de mayo de 2020
14 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quien a hierro mata" tiene un argumento interesante y buenos actores. Por ejemplo, Enric Auquer realiza una actuación portentosa. Ganó el Goya al mejor actor revelación y ya deslumbra en la serie Vida Perfecta. Sin embargo, esta película pese a las buenas intenciones falla porque no te la crees en ningún momento.
Todo lo que sucede de principio a fin no te lo crees, está mal realizado, no es nada verosímil y quizás si lo hubieran hecho mejor te creías algo pero no, no te crees nada así que la película es un fiasco pese a que la idea original es brillante.
La película es muy inverosímil pero no por que no pueda pasar sino por que no está bien explicada. La película juega a sorprenderte una y otra vez pero falla en convencerte de nada.
Todo lo que sucede de principio a fin no te lo crees, está mal realizado, no es nada verosímil y quizás si lo hubieran hecho mejor te creías algo pero no, no te crees nada así que la película es un fiasco pese a que la idea original es brillante.
La película es muy inverosímil pero no por que no pueda pasar sino por que no está bien explicada. La película juega a sorprenderte una y otra vez pero falla en convencerte de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ir más lejos, todos sabemos cómo cuidan a los mayores en una residencia es por esto que resulta inverosímil todo lo que el protagonista infringe en el narcotraficante que además, se supone que es poderoso, razón de más para que esté mejor cuidado que nadie. Y cuando el protagonista lo mata poco a poco porque le culpa de la muerte de su hermano le dice que no, que en realidad el que mató a su hermano es él mismo. ¿No es esto un despropósito?
Toda la operación de los hijos del narcotraficante que sale mal no está nada bien explicada y alberga dudas que no se resuelven en ningún momento. Es más, aumentan hasta que al final termina todo gravemente con al menos una canción de Los Suaves.
Toda la operación de los hijos del narcotraficante que sale mal no está nada bien explicada y alberga dudas que no se resuelven en ningún momento. Es más, aumentan hasta que al final termina todo gravemente con al menos una canción de Los Suaves.
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera "crítica". Buena Película, entretenida y con un mensaje para mi gusto bastante duro.
Actuaciones bastante buenas sobretodo la de Enric Auquer.
La película tiene un mensaje para mi gusto duro, Tosar lo hace fenomenal...da que pensar, yo en esta situación creo que no sería capaz de esta "venganza".
Lo mejor: Las actuaciones y el ritmo de la película, te mantiene en tensión casi toda la película y para mi eso ya es mucho.
Lo peor: La mezcla de chinos...sudamericanos...que no explican bien el por que pasan ciertas cosas en la pelicula...tampoco entiendo bien el principio...la escena del barco, luego nada se sabe.
En fin buena película para echar un rato, aunque eso si, es dura.
Actuaciones bastante buenas sobretodo la de Enric Auquer.
La película tiene un mensaje para mi gusto duro, Tosar lo hace fenomenal...da que pensar, yo en esta situación creo que no sería capaz de esta "venganza".
Lo mejor: Las actuaciones y el ritmo de la película, te mantiene en tensión casi toda la película y para mi eso ya es mucho.
Lo peor: La mezcla de chinos...sudamericanos...que no explican bien el por que pasan ciertas cosas en la pelicula...tampoco entiendo bien el principio...la escena del barco, luego nada se sabe.
En fin buena película para echar un rato, aunque eso si, es dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo lo de la Jaula al principio de la Película, creía que iba a ser algo importante dentro de ella...pero nada. Tampoco entiendo el porque matan a Enric Auquer...cuando no saben ni que ha pasado.
5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena película la que nos trae el valenciano Paco Plaza, pareja sentimental de la actriz y directora Leticia Dolera. Primer trabajo que veo de este realizador, ambientada en la bella y querida para mí Galicia (Me encanta esta comunidad autónoma), filmada entre La Coruña y Cambados y con un Luis Tosar que se come la pantalla cada vez que sale. El actor de Lugo es una maravilla, nos regala una actuación en la que deja ver de forma pasmosamente natural las dos caras de su personalidad. Por un lado un ciudadano ejemplar, enamorado hasta las trancas de su mujer con la que va a tener su primer hijo y amante de su trabajo como enfermero en una residencia de ancianos donde todos le adoran. La otra cara no tiene absolutamente nada que ver. Y con él un gallego fallecido pocos meses después del rodaje y al que va dirigida la película, un Xoán Cejudo perfecto como narcotraficante cada vez más ninguneado por el paso de los años y la enfermedad. María Vázquez como pareja de Tosar está encantadora, Ismael Martínez como hijo mayor del narcotraficante Padín está creíble y el que se sale esta vez es el joven catalán Enric Auquer, quién compone un personaje magnífico como Kike, el hijo menor del narco y peligro andante donde vaya. Es increíble como este joven actor catalán ha clavado el acento gallego y se ha metido en el personaje, lo vive, parece no actuar, inmenso.
Yo no puedo dejar de recomendarla. El mensaje que nos deja es claro y cristalino como el agua de Galicia. El pasado nunca nos abandona y siempre acaba volviendo, queramos o no y si haces daño en tu vida, el karma te lo acabará devolviendo seguro así que ojito con lo que hacemos mientra estamos en este mundo.
Yo no puedo dejar de recomendarla. El mensaje que nos deja es claro y cristalino como el agua de Galicia. El pasado nunca nos abandona y siempre acaba volviendo, queramos o no y si haces daño en tu vida, el karma te lo acabará devolviendo seguro así que ojito con lo que hacemos mientra estamos en este mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here