Haz click aquí para copiar la URL

Howard el pato

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico Desde un lejano planeta, y debido a un error de un laboratorio espacial, llega a La Tierra teletransportado un extraño personaje, un pato que dice llamarse Howard. Es acogido en casa de Beberly, una joven que es vocal de un grupo de rock. Cuando el doctor Jenin intenta devolverle a su planeta, la energia diabólica del experimento le atrapa, transformandole en el terrible Señor de las Tinieblas y Howard tendrá que enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hablado de la posible evolución de los Dinosaurios de no haber desaparecido, también de la posible evolución de los primates (El planeta de los Simios) e incluso de la evolución de reptiles (V). ¿Pero por qué no pudieron evolucionar los patos?. Yo de pequeño tenía uno y lo sumergía en un cubo de agua para que buceara, por varias veces mi madre le salvó la vida envolviéndolo en una toalla y dándole calor con un secador. Al final el patito fue a parar a casa de mi abuela para no pasar a mejor vida en mis manos. Luego llegó esta película y a parte de hacerme recordar a mi patito me hizo creer que quizás mi pato hubiese llegado a bucear de poner más empeño en ello. Howard a pesar de ser pato, cantaba, veía la televisión y demás. No fue una película de culto, pero llegó a ser un héroe dentro de su propio mundo. Yo lo recuerdo con cariño.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los íconos del cine fantástico manufacturados en Hollywood planteados como divertimentos familiares tipo “Gremlins”, “Cazafantasmas, “Goonies” o “Regreso al Futuro”, fue Howard, éste prototipo de pato Donald de otro planeta, el que se vio más mal parado. Con George Lucas como productor ejecutivo de ésta oportuna adaptación de una tira cómica de la Marvel (dicha ave tan especial tiene una breve aparición en otra adaptación como es “Guardianes de la Galaxia” (Guardians of the Galaxy, 2014) de James Gunn, el fracaso comercial de la película de Willard Huyck se dejó entrever por un mala preparación en la pre-producción que saldaría con el resultado de un precipitado argumento bordado de mucha estética de la época con sus efectos especiales añadidos.

El lastre queda evidente desde principio a fin de la cinta (Howard el pato es abducido desde su planeta hasta la Tierra debido a las consecuencias de un experimento de un grupo de científicos) que aunque se toma con sentido del humor la semántica que utiliza su protagonista con pico, no convence ni estimulando la más absurda de las sonrisas: desde un “me hace falta sentir tu pico contra el mío”, “ciao plumitas” a “las catarátas del pájara” a “estoy hasta los huevos” sin olvidar a referencias a Indiana Jones.

Ni las interpretaciones de una mediocre e insistente Lea Thompson en hacerse popular (fue la madre McFly de “Regreso al Futuro”), un desconocido Tim Robbins, ni el timburtoniano Jeffrey Jones salvan éste descosido tebeo en su adaptación al demandado cine que reclamaba diversión y cuencos de palomitas a pretenciosos y aborrecibles sedantes de ésta clase.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que mala época los ochenta, con esos pelos cardados, esa estética punk descafeinada, esa música machacona, en cierta medida se agradece haber dejado atrás todo eso y no mirar atrás, porque cuando lo miramos nos damos cuenta de lo mal que ha envejecido y lo atemporal o fuera de tiempo que lo vemos ahora. Y el cine de aquella época es como una fotografía de una comunión, nos muestra que lo antes nos pareció sublime hoy lo consideramos horroroso.
Si hoy en día, viéramos en un mismo cartel a George Lucas, Tim Robbins y a cualquier actriz del momento, solo con eso ya pensaríamos en algo bueno, algo de calidad. Si aparte de eso nos dijeran que se trata de un producto marvel, ya pensaríamos en un revienta taquillas. Si nos dijesen que encima han invertido en el producto una cantidad desorbitada de dólares, estaríamos expectantes e impacientes por verla.
Pero veamos, se trata de una película de un pato, que viene del planeta de los patos. Y se trata de los ochenta, tampoco se disponían de los medios de producción que disponemos en la actualidad, (o si, pues fue la época de la trilogía de Star Wars, de Aliens, de Dentro del Laberinto, de La Mosca, entre otros).
En resumen, la película intenta ser graciosa sin conseguirlo, pues se mueve más en el género de la comedia que en el del cómic o en el de la aventura. Al principio aburre, y al final los efectos chirrían. El protagonista son muchos niños vestidos de pato. La protagonista tiene su encanto. Y el villano no da respeto. Si la ves después de comer te duermes fijo.
George Lucas le dejo la dirección a su colaborador y guionista, y se equivocó.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente me dedico a revisar películas de los 80, por aquello de ver la diferencia de vida entre los años de mi infancia y la actualidad.

Rescatando títulos que recordaba haber visto en mi niñez, surgió "Howard, un nuevo héroe" como una película que en mi cabeza se había conservado como destacada.

Sin embargo, una vez revisionada, me doy cuenta de que lo diferente que puede ser la percepción de un niño a un adulto.

El problema principal de la película es que tiene un tono en general muy infantil. La historia que cuenta, el planteamiento y su humor, requiere un espectador muy poco exigente con lo que está viendo, completamente ingenuo para tragar no tan solo con la lógica de los acontecimientos, sino las absurdas reacciones del resto de personajes. La película lleva al límite la ingenuidad propia de las películas familiares de los 80 un poco más allá, con diálogos demasiado infantiles y un argumento de "chin pun". La película va de más a menos, siendo la primera mitad lo más entretenido y va degenerando a un montón de clichés previsibles y bastante sosos incluso para aquella época.

De todas maneras, la película desde luego es un catálogo de elementos propios del cine de los 80: Personajes absurdos y estereotipados, situaciones enormemente fantasiosas, humor blanco y finales dulces.

Comparte algunas cosas evidentes con uno de los grandes referentes del cine de los 80, "Regreso al Futuro". "Howard, un nuevo heroe", fue rodada en 1986, un año más tarde que Regreso al Futuro, con quien comparte protagonista, Lea Thompson. Los ingredientes son muy similares: Un personaje desubicado respecto a su origen (lo que da pie a gran cantidad de situaciones divertidas), un científico loco, rock de los 80 y una chica interpretada por Lea Thompson. El productor fue George Lucas, que pareció intentar conseguir el mismo éxito que había tenido su amigo Steven Spielberg un año antes, sin éxito.

De todas maneras, los premios Razzie nominados y recibidos con gran dureza, demuestran que era una película excesiva incluso para su época, a pesar de que no puedo evitar compararla con otros éxitos de la época como "Quien mató a Rogger Rabbit".
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo empezar esta crítica, porque por un lado es una de las películas más pobres, malas y ridículas que nunca he visto. Pero por otro lado me he partido el ojete durante las más de tres horas que, entre rebobinados, risas y comentarios, me he pasado viéndola.

Lo más llamativo de Howard es que es una película sobre un pato, pero no un pato bien, con movilidad y expresiones faciales como se espera de la factoría de George Lucas, sino un ladrillo con dos patas y un pico. Ese puto ladrillo es tan poco expresivo, que arranca momentos de verdadera comedia involuntaria que son inolvidables.

Pero ser un ladrillo no evita que sufra de personalidad múltiple: ya que a ratos es un vacilón, un mujeriego, un grosero, un salido que viste como un niño con problemas de sinapsis cerebral que se baja 5 garrulos usando “patu fú” (técnica consistente en ser lanzado de cabeza desde fuera de plano), como que se vuelve tan ñoño e inútil como un bebé finlandés o se va de bruces contra el pavimento. Lo que provoca, además de asco, confusión, ya que siquiera sabes a qué atenerte.

A destacar también el tratamiento que hace sobre el deseo entre especies, porque Howard se "espenta" a cualquier humana, y alguna de ellas tampoco parece tener reparos en hacer lo propio con un pato antropomorfo y liliputiense vestido Mc Hammer.

En cuanto al género, marida escenas terriblemente infantiles, con otras con referencias sexuales de lo más turbias y, en medio, alguna persecución totalmente ilógica e interminable, para que, finalmente, se te quede el regusto de acabar de ver una película de terror.

Inolvidable.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow