Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with danballah
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de mayo de 2024
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os acordáis cuando Homer tenía que elegir entre “Balonazo en sus partes” y el corto profundo y personal realizado por Barney? Pues esta película es “Balonazo en sus partes”, y aunque no lo creas, está de moda ahora mismo.

Y todo porque Stephen King ha puesto un tweet diciendo que es la película más oscura que ha visto en su vida. Y no quiero dudar de la cantidad de cine que ha visto el King, pero quizá hace tiempo que no visiona o no ha visionado “¿Quién teme a Virginia Woolf?”, o quizá le pone más énfasis a su afirmación al tratarse de una película de bajo presupuesto y española, lo cual siempre le da más empaque al postureo. Pero yo, que no me caso con nadie, te diré que no es tanto como dicen, y más aún existiendo “Espíritu sagrado”, también de bajo presupuesto y española.

La película es, básicamente, un corto alargado, con una de esas estructuras tipo chiste donde todo está orquestado para potenciar un suceso que pretende epatar. Comienza con 3 o 4 situaciones que no te vas a creer si te la tomas en serio, y continúa con personajes demasiado raros para ser verosímiles. Toda esta carencia de verosimilitud le quita peso dramático al redoble sobre el que orbita toda la narración, y es ya pasada la hora de metraje, donde la película empieza a funcionar o donde deja de desesperar. Y eso, en una película de 90 minutos, que durante momentos se arrastra, y donde todo lo que tiene que ver con el oficio de hacer cine es de baja calidad, puede hacer que no llegues a ese momento de arranque. Así que, si te animas a verla, aguanta.

En definitiva, creo que es una película a la que le falta consistencia, ya que es abigarrada en ritmo, género y miscelanea musical, lo cual provoca que no llegue a generar un ambiente propicio para la atrevida propuesta que pone encima de la mesa. Y además, siendo una película que pretende destacar por su “mala baba”, la falta maldad a la hora de fabricar situaciones y diálogos se siente como una herida mortal, quedándose, sin más, en una curiosidad graciosa.
2 de marzo de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli me cambió la vida ¡Vayan a verla!

Jaja, no.

En realidad es una castaña monumental; todo lo tópica, maniquea, previsible y panfletaria que te puedas imaginar. Es una demo reel de un director de edad provecta que antes sabía rodar y escribir, pero que al que los trucos de feria han nublado el juicio. Y eso te puede parecer bien chido si eres idiota y eres feliz siéndolo, pero no lo es tanto cuando tienes que aguantar 200 minutazos sufriendo alardes contínuos de lucecicas que pueden provocar que tus hijos contraigan epilepsia incurable cuando en 86 minutos podrías haber zanjado el trámite.

El supuesto argumento de “avatar, el sentido de agua” parece ser el que te imaginas antes de que empiece: “humano malo, bichitos buenos”. Pero en realidad, el verdadero argumento es “mira lo sé hacer, loco”. Una interminable demostración de planos bajo el agua con bichitos hechos por ordenador donde la premisa es “ponle un poquito más de farlopa, que con eso ya no me pongo”.

Para que me entendáis, es la primera película de todas las que he visto en mi vida, que he tenido que repartir en 3 sesiones. La única que me he planteado reseñar habiendo visto solo 15 minutos sin miedo a equivocarme en mi juicio.

Es una película vacía, sin un mensaje más complejo que la ideología de una chavala de 14 que está proyectando tintarse de azul y que quiere que el hippie de clase le meta la puntita. Es decir, un mensaje con el que solo te puedes emocionar si estás bajo el influjo del amor adolescente o bajo las convulsiones de la epilepsia.
24 de enero de 2024
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes que has visto "la sociedad de la nieve" aunque no la hayas visto? ¿Que puedes hablar de ella en cualquier reunión social sin que nadie advierta que eres un impostor? Solo recuerda esto: es “Viven” pero mejor producida. ¿Qué tampoco has visto “Viven”? Pues solo recuerda esto: unos viven y otro viven dentro de los que viven.

Lo demás es lo que te puedes imaginar, una masa de gente pasando frío y agonizando. Y digo una masa de gente porque igual que pasaba en la película del 93, no sabes quién es uno u otro o qué pierden, anhelan y sueñan. Son un número, y la película se reduce a qué porcentaje de gente va salir viva. Puras matemáticas.

Es otro producto de esos a medio camino entre una película y un documental, que no te sacia en ninguna de sus dos vertientes. Otro de esos productos que no tienen la valentía de cambiar ni una coma a la versión oficial para adaptarla al medio donde está siendo expuesta, y que tampoco poseen la audacia de empezar desde el final (qué pasó después), o implantar más el background de los personajes (qué pasó antes). Es otra consecución de sucesos ordenados cronológicamente que te sabes ya de memoria. Así que, ya lo sabes, puedes ahorrártela y nadie se va a dar cuenta de que no has visto la película que se ha puesto, otra vez, de moda.
14 de septiembre de 2018
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que parece hecha por compromiso o para aprovecharse economicamente del buenismo imperante. Hecha sin ningún respeto hacia el tema del que trata. Paradojicamente las escenas con los discapacitados son las mejores, son malas, por culpa de la dirección y de la deriva de la historia sin background y sin destino, pero son las mejores por demérito de los que no lo son: el director, el guionista y los actores sin discapacidad que actuan condescendientemente como intentando equipararse con ellos, con actitudes infantiles y sin motivación ni construcción del personaje. La película se hace larguisima y va perdiendo el poco fuelle inicial a favor de una serie de tópicos buenistas propios del siglo pasado.

Le pongo un 2, en parte influenciado por su puntuación, ya que me hace preguntarme si esta puede ser un buen película para un niño o un discapacitado intelectual. Me imagino que no, ya que los considero lo suficientemente inteligentes para darse cuenta de que el mensaje es demasiado prefabricado, falso y edulcorado. Pero igual estoy equivocado y simplemente no soy el target de esta película.
8 de septiembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y muy bien buscado punto de vista de la lucha de poderes en la Alemania de pre-guerra. Densa, oscura y brutal, nos muestra de una manera verosímil la ambición y crueldad del ser humano. Escena a escena se mueve en un ambiente enfermizo, decadente y muy cinematográfico. Personajes muy bien buscados (ojo: no digo bien interpretados) y situaciones realmente potentes.

¿Entonces por qué no un 10? Por algunos motivos de "forma": 1. algunas interpretaciones están un poco pasadas, 2. las dominantes de color en la iluminación, así como el contraste a veces es demasiado excesivo y le da un tono irreal 3. algunas escenas existen para el mero deleite de Visconti y, por el contrario, algunos hechos importantes de otras están vagamente presentados.

De todas formas, excepcional film, que se puede hacer largo y denso sino se está acostumbrado a Visconti, pero donde su duración y peso están totalmente justificados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para