Sólo los ángeles tienen alas
1939 

7,7
5.320
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me obligasen a escoger el director que más me gusta, la cosa estaría complicada. Pero finalmente y tras una larga deliberación, quizás quedasen dos únicos candidatos y escoger a uno de ellos sería tarea imposible. Obviamente serían Billy Wilder y Howard Hawks o Howard Hawks y Billy Wilder, como os apetezca.
Y en esta peli veo: Howard Hawks, Cary Grant, Jean Arthur, Thomas Mitchell, Rita Hayworth. Y pienso: "Mi ma". Y veo la peli y subrayo: "Qué grandes" "Cómo molaba este cine" "Una vez más convirtiendo una pequeña historia en otra joya".
Y finalmente razono:Hombre, no es "Bola de fuego" ni "El dorado" ni "Río Bravo" ni "Su juego favorito" ni "El sueño eterno" ni "Río rojo" ni "Tener y no tener" ni "Luna nueva" ni... pero igualmente, qué buena es.
Disfrutadla de nuevo. No hay nada rancio en ella. Otro chupito de Whisky por uno de los más grandes: el gran Howard Hawks.
Y en esta peli veo: Howard Hawks, Cary Grant, Jean Arthur, Thomas Mitchell, Rita Hayworth. Y pienso: "Mi ma". Y veo la peli y subrayo: "Qué grandes" "Cómo molaba este cine" "Una vez más convirtiendo una pequeña historia en otra joya".
Y finalmente razono:Hombre, no es "Bola de fuego" ni "El dorado" ni "Río Bravo" ni "Su juego favorito" ni "El sueño eterno" ni "Río rojo" ni "Tener y no tener" ni "Luna nueva" ni... pero igualmente, qué buena es.
Disfrutadla de nuevo. No hay nada rancio en ella. Otro chupito de Whisky por uno de los más grandes: el gran Howard Hawks.
19 de abril de 2020
19 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado. No encuentro aquí los ágiles diálogos que acostumbro a disfrutar en el cine de Hawks. Los personajes femeninos son tremendamente simple y estúpidos, especialmente el de Jean Arthur. Lo mejor, los secundarios, sobre todo, Thomas Mitchell. Incluso Cary Grant parece una parodia de sí mismo, abusando de su papel (sin gracia, esta vez) de dandy canalla.
15 de agosto de 2018
15 de agosto de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces se crean mitos tan colosales que sientes, si no participas de la fiesta, que eres un amargado. Pues bien, puede que lo sea, porque he vuelto a ver esta película y sinceramente, me he aburrido.
No digo que no tenga sus cualidades, pero creo que el paso de los años pesan como una losa.
Para empezar, no entiendo la mentalidad de los pilotos, encabezados por un insensible Cary Grant que de tan arrogante y sobrado que va al comienzo hasta se hace antipático. Más tarde se va volviendo más humano, menos mal. Después, cada vuelo es una misión a vida o muerte, peor que estar en plena guerra mundial. Y el papel de las mujeres... en fin, hoy en día sería más que cuestionable.
También soy consciente que no podemos juzgar la mentalidad de aquella época con nuestros puntos de vista actuales, no sería justo. Pero es evidente que muchos comportamientos, que en su momento serían el culmen de la varonilidad, no acaban de llegarnos hoy en día, con lo que me costaba mucho empatizar con los pilotos y sus problemas.
Y si me ciño estrictamente al disfrute viendo la película, decir que me pareció excesivamente larga, previsible y con muchas secuencias de vuelo que yo hubiera recortado por parecerme un tanto repetitivas.
En resumen, no le quito los méritos que pueda tener, más que nada en la historia del cine y en la carrera de su director, pero para mi es un film que no ha envejecido bien y que, al lado de otras películas de aquella época, se ha quedado un tanto devaluada.
No digo que no tenga sus cualidades, pero creo que el paso de los años pesan como una losa.
Para empezar, no entiendo la mentalidad de los pilotos, encabezados por un insensible Cary Grant que de tan arrogante y sobrado que va al comienzo hasta se hace antipático. Más tarde se va volviendo más humano, menos mal. Después, cada vuelo es una misión a vida o muerte, peor que estar en plena guerra mundial. Y el papel de las mujeres... en fin, hoy en día sería más que cuestionable.
También soy consciente que no podemos juzgar la mentalidad de aquella época con nuestros puntos de vista actuales, no sería justo. Pero es evidente que muchos comportamientos, que en su momento serían el culmen de la varonilidad, no acaban de llegarnos hoy en día, con lo que me costaba mucho empatizar con los pilotos y sus problemas.
Y si me ciño estrictamente al disfrute viendo la película, decir que me pareció excesivamente larga, previsible y con muchas secuencias de vuelo que yo hubiera recortado por parecerme un tanto repetitivas.
En resumen, no le quito los méritos que pueda tener, más que nada en la historia del cine y en la carrera de su director, pero para mi es un film que no ha envejecido bien y que, al lado de otras películas de aquella época, se ha quedado un tanto devaluada.
30 de abril de 2020
30 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que cuenta con un Cary Grant, después del fracaso en taquilla de "La fiera de mi niña", aquí se le ve un cambio radical de su personaje. Deja de lado la comedia, pero totalmente, para centrarse en un personaje más rudo.
También está la figura de Jean Arthur, una actriz muy querida por el pública, pero en la comedia. Y la verdad, lamentablemente, por su forma de hablar y su tono, no le pega, ya que realmente, esa fisonomía le pega más para comedias. Pero... sale bien parada. Eso sí, tuvo muchos problemas con Hawks, discutiendo mucho entre ellos dos. Finalmente los dos dieron a torcer y se agradecieron el buen trabajo hecho. Quizás esto justifica como a la mitad de la película Jean desaparece totalmente, apenas aparece su personaje, quizás para centrarse más en la figura los aviadores... quizás...
Como curiosidad, aparece Rita Hayworth, en un papel secundario, bastante suculento para ser secundario y gracias a este papel le dio la fama que años después cosecharía en otras películas. Sí que había hecho cine antes, pero en películas muy secundarias y personajes también secundarios.
Destacar el tema de la aviación, unos efectos especiales bastantes bien conseguidos, y crea una atmósfera muy interesante, que es quizás lo que te hace atrapar. Me recuerda a una película de principios de década, creo, en donde pasaba en medio de una selva, no sé si por África. Donde había un personaje masculino también rudo y llegaba la mujer ahí, y bueno, cosas parecidas a esta película. Y crea un ambiente muy acogedor (aunque sea en un lugar muy lejano al nuestro), y como toda la historia se centra en ese sitio, se crea un vínculo especial al espectador, sin él saberlo. Al menos es la sensación que me da a mí.
Tuvo mucho éxito, por el tema de la aviación, algo muy bien plasmado, de lo duro que es serlo en ciertos sitios, sólo para llegar correo...
Entretenida e interesante. Muy curiosa de ver.
También está la figura de Jean Arthur, una actriz muy querida por el pública, pero en la comedia. Y la verdad, lamentablemente, por su forma de hablar y su tono, no le pega, ya que realmente, esa fisonomía le pega más para comedias. Pero... sale bien parada. Eso sí, tuvo muchos problemas con Hawks, discutiendo mucho entre ellos dos. Finalmente los dos dieron a torcer y se agradecieron el buen trabajo hecho. Quizás esto justifica como a la mitad de la película Jean desaparece totalmente, apenas aparece su personaje, quizás para centrarse más en la figura los aviadores... quizás...
Como curiosidad, aparece Rita Hayworth, en un papel secundario, bastante suculento para ser secundario y gracias a este papel le dio la fama que años después cosecharía en otras películas. Sí que había hecho cine antes, pero en películas muy secundarias y personajes también secundarios.
Destacar el tema de la aviación, unos efectos especiales bastantes bien conseguidos, y crea una atmósfera muy interesante, que es quizás lo que te hace atrapar. Me recuerda a una película de principios de década, creo, en donde pasaba en medio de una selva, no sé si por África. Donde había un personaje masculino también rudo y llegaba la mujer ahí, y bueno, cosas parecidas a esta película. Y crea un ambiente muy acogedor (aunque sea en un lugar muy lejano al nuestro), y como toda la historia se centra en ese sitio, se crea un vínculo especial al espectador, sin él saberlo. Al menos es la sensación que me da a mí.
Tuvo mucho éxito, por el tema de la aviación, algo muy bien plasmado, de lo duro que es serlo en ciertos sitios, sólo para llegar correo...
Entretenida e interesante. Muy curiosa de ver.
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barranca Airways, empresa propiedad del holandés Van Ruyter, está a prueba para obtener un valioso contrato con el gobierno, si logra demostrar que pueden servir eficientemente en el transporte de correo. Faltan pocos días para superar la prueba de seis meses y hay cierta tensión en el ambiente. La llegada de la bella corista, Bonnie Lee, atrae el interés de los pilotos, pero ella se sentirá particularmente interesada por Geoff Carter, el director de operaciones, quien no parece interesado en mujeres desde que se separó de su esposa, Judy.
El ambiente de camaradería y compromiso profesional que envuelve aquella base aérea, hace que Bonnie se sienta tan atraída, que decide dejar ir el barco en el que esperaba partir… y pronto se sentirá apreciada por los hombres de aquella singular empresa.
Partiendo de otro valioso guion, firmado por Jules Furthman (“The Docks of New York”, “Morocco”, “To Have and Have not”…), el director Howard Hawks, consigue aquí un filme memorable que funciona muy bien a nivel técnico (emotivas escenas de vuelo, creativos efectos especiales, impecable fotografía, edición bastante cuidada…); las actuaciones son inmejorables y con ellas se desarrolla una trama muy bien delineada que nos atrapa enseguida con ese puñado de personajes que ejemplariza con su profesionalismo, y sobre todo, con esa calidez humana que hace entrañable cualquier espacio laboral.
Cary Grant (Geoff), enamora a todo el mundo con esa entereza que demuestra como jefe de la estación aeroportuaria. Jean Arthur (Bonnie), como siempre derrochando carisma y sensibilidad a borbotones; Thomas Mitchell (Kid), la suerte de amigo que nunca se quiere perder; Richard Barthelmess (Mac Pherson), el hombre que sabrá enfrentar el ambiente -para él hostil- al que un día llega; y en su primer rol importante, Rita Hayworth (Judy), la chica que intentando tener una vida menos angustiosa, ha decidido volver a formar pareja… con otro piloto.
<<SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS>>, brilla también con la soltura y calidez de sus diálogos, y especialmente, con esa interrelación cultural entre estadounidenses, latinos y europeos, que se lleva a cabo en un marco de absoluto respeto y valoración. El único error (¿?) que he encontrado, se advierte en la escena del disparo que recibe Carter, pues, resulta impensable que un revólver descargado sobre una mesa, pudiese herirlo en el hombro, teniendo en cuenta que es un hombre bastante alto.
Adenda: Se me antoja que, al definir la ubicación de Barranca en Suramérica, Furthman (o Hawks) tomaron como referente la ciudad de Barrancabermeja, distrito especial (portuario, industrial y turístico) ubicado a orillas del río Magdalena, en el departamento de Santander, donde se encuentra la refinería de petróleo más importante de Colombia.
El ambiente de camaradería y compromiso profesional que envuelve aquella base aérea, hace que Bonnie se sienta tan atraída, que decide dejar ir el barco en el que esperaba partir… y pronto se sentirá apreciada por los hombres de aquella singular empresa.
Partiendo de otro valioso guion, firmado por Jules Furthman (“The Docks of New York”, “Morocco”, “To Have and Have not”…), el director Howard Hawks, consigue aquí un filme memorable que funciona muy bien a nivel técnico (emotivas escenas de vuelo, creativos efectos especiales, impecable fotografía, edición bastante cuidada…); las actuaciones son inmejorables y con ellas se desarrolla una trama muy bien delineada que nos atrapa enseguida con ese puñado de personajes que ejemplariza con su profesionalismo, y sobre todo, con esa calidez humana que hace entrañable cualquier espacio laboral.
Cary Grant (Geoff), enamora a todo el mundo con esa entereza que demuestra como jefe de la estación aeroportuaria. Jean Arthur (Bonnie), como siempre derrochando carisma y sensibilidad a borbotones; Thomas Mitchell (Kid), la suerte de amigo que nunca se quiere perder; Richard Barthelmess (Mac Pherson), el hombre que sabrá enfrentar el ambiente -para él hostil- al que un día llega; y en su primer rol importante, Rita Hayworth (Judy), la chica que intentando tener una vida menos angustiosa, ha decidido volver a formar pareja… con otro piloto.
<<SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS>>, brilla también con la soltura y calidez de sus diálogos, y especialmente, con esa interrelación cultural entre estadounidenses, latinos y europeos, que se lleva a cabo en un marco de absoluto respeto y valoración. El único error (¿?) que he encontrado, se advierte en la escena del disparo que recibe Carter, pues, resulta impensable que un revólver descargado sobre una mesa, pudiese herirlo en el hombro, teniendo en cuenta que es un hombre bastante alto.
Adenda: Se me antoja que, al definir la ubicación de Barranca en Suramérica, Furthman (o Hawks) tomaron como referente la ciudad de Barrancabermeja, distrito especial (portuario, industrial y turístico) ubicado a orillas del río Magdalena, en el departamento de Santander, donde se encuentra la refinería de petróleo más importante de Colombia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here