El topo
6,4
24.874
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
50 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un brillante minuto final no justifica más de dos horas de película enfangada en una tensión que no arranca en ningún momento. Ni siquiera una súbita aparición de Carlos "El Chacal" colocando un pepino en Londres hubiese empujado la película hacia algún lado. Y es que cuando tienes un trailer en el que sabes que El topo o es la opción A o es la opción B, una de dos, o al autor no le importa que te lo juegues a cara o cruz porque su película es más arriesgada que esa nimia conjetura, o ha pretendido realizar un supuesto retrato humanista de los tipos más grises que poblaron los páramos europeos de un tiempo a esta parte, en lo que la película naufraga estrepitósamente, ya que nos da igual la vida interior y los pormenores de estos supuestos agentes secretos.
Mención especial para la fotografía, cuya textura granulada, desangelada iluminación y constantes desenfocados represenan un digno homenaje a las pelìculas de los setenta que trataron la guerra fría. En definitiva, que su nula acción y su merengue argumental ofrece al espectador el plomazo de estas Navidades, amén de la cara de chupar limones que nos regala Gary Oldman durante todo el metraje. Allá usted si se arriesga a pagar por ella.
Mención especial para la fotografía, cuya textura granulada, desangelada iluminación y constantes desenfocados represenan un digno homenaje a las pelìculas de los setenta que trataron la guerra fría. En definitiva, que su nula acción y su merengue argumental ofrece al espectador el plomazo de estas Navidades, amén de la cara de chupar limones que nos regala Gary Oldman durante todo el metraje. Allá usted si se arriesga a pagar por ella.
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy breve: un reparto de lujo para una película que no hay por donde cogerla. Tedioso, soporifero filme que da como resultado el soponcio elevado al infinito. La vida y el ambiente que se respira en el bar de jubilados de mi pueblo es adrenalina pura comparada la nula acción (por decir algo) que refleja la película en todos los sentidos: metraje lento y escenas sin ritmo. Nada más que añadir.. lástima de tiempo invertido en visionarla.
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El topo es, ante todo, una película que requiere plena atención, durante todo su metraje, si pierdes el hilo, se volverá lenta, soporífera y aburrida. Es imprescindible, ( a no ser que seas un lince) una segunda, tercera y hasta cuarta revisión para poder desmenuzar, apreciar y saborear la película. De esta manera sufrirá, una cálida transformación y se podrá disfrutar de lo que nos ofrece El Topo, una gran y compleja película de espionaje. Lo mejor de la película, sin duda, su magnífico y elegante reparto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del coche y la abeja, es magnífica.
18 de noviembre de 2013
18 de noviembre de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha entrado en mi libro de los Records Guinness personal como "la película que más veces he tenido que empezar porque siempre me dormía con ella". Hasta un total de ocho veces intenté verla de tirón y tan sólo a la novena me fue posible. Con esto no quiero ser peyorativo con respecto al filme nº5 en la carrera del talentoso director Tomas Alfredson, sino que pongo en aviso a aquellos/as que quieran ponerse esta peli "para pasar el rato" o cómo simple entretenimiento. TINKER, TAYLOR, SOLDIER, SPY no es un filme de entretenimiento.
La película nos cuenta la investigación que, en plena Guerra Fría, George Smiley (Gary Oldman), un agente ya retirado del Servicio Secreto británico, lleva a cabo para encontrar la "manzada podrida", el topo que los rusos tienen infiltrado en su sistema, en el "Circus". Partimos de la misma premisa que ha dado gran cantidad de largometrajes de argumento sencillo, y que aquí se hace tan enrevesado que al espectador le cuesta, en ocasiones mucho, seguir.
Es "El Topo" una película tan elegante como tediosa, tan bien dirigida como mal explicada en algunos casos. Secuencias genialmente contadas sin necesidad de decir una palabra como la de cuando la mujer del mafioso/espía ruso Boris pilla a éste siéndole infiel, bajo la atenta y oculta mirada del personaje de Tom Hardy, que no es otra que la mirada del espectador, o la escena en la que el ayudante de Smiley, Peter Guilliam (un excelente Benedict Cumberbatch, para mi el mejor de todo el reparto, y es mucho decir), ha de robar unos documentos secretos del Circus, para continuar con la investigación (para mi la escena que más nos mantendrá en tensión de todo el largometraje), nos dejan ver lo inteligente y el gran talento de este director sueco. El manejo de la cámara es digno de mención, por lo pausado pero a la vez dinámico y, vuelvo a remarcar, elegante.
Mención aparte merece su banda sonora, a cargo del genial compositor Alberto Iglesias. Envolvente, sin afán de protagonismo, nos acompaña en esta complicada historia y le da este toque de elegancia que denota todo el conjunto. De gran virtuosismo, es lo mejor de la película.
Pero en lo que a mi parecer falla la película es en lo tediosa que llega a hacerse por momentos y en lo complicado de la trama. Tal vez, culpa de esto lo haya tenido un guión que no da apenas pistas de por dónde va a seguir la historia, dejando demasiado huecos, que dudo ningún espectador haya podido resolver con un único visionado. Cómo bien he leído en otras críticas, es fácil acceder a la historia por un notable inicio, pero igual de fácil es salirse de ella conforme avanza el metraje y se suma información (o desinformación). Tampoco ayuda un montaje que me parece atropellado y tramposo para/con el espectador. Sólo al final descubres qué es flashback y qué es presente, y para entonces puedes llegar a estar agotado mentalmente.
En definitiva, película que recomiendo se vea con mucha paciencia y mucha calma (y con un par de cafés en el cuerpo). Si aún así les cuesta, pueden ustedes tomar la opción que yo tomé: ver esta película cómo si de un libro se tratara, esto es, por partes y cuando verdaderamente tengamos la mente despierta y lúcida. De lo contrario, se perderán y no la disfrutarán.
Película con una realización técnica impecable, pero con poco "alma", en la que destaco la Banda Sonora, las interpretaciones, y una dirección elegante y cuidada. Conjunto demasiado frío, no emociona.
1 Saludo y gracias por leer mi crítica, espero que os sea útil.
La película nos cuenta la investigación que, en plena Guerra Fría, George Smiley (Gary Oldman), un agente ya retirado del Servicio Secreto británico, lleva a cabo para encontrar la "manzada podrida", el topo que los rusos tienen infiltrado en su sistema, en el "Circus". Partimos de la misma premisa que ha dado gran cantidad de largometrajes de argumento sencillo, y que aquí se hace tan enrevesado que al espectador le cuesta, en ocasiones mucho, seguir.
Es "El Topo" una película tan elegante como tediosa, tan bien dirigida como mal explicada en algunos casos. Secuencias genialmente contadas sin necesidad de decir una palabra como la de cuando la mujer del mafioso/espía ruso Boris pilla a éste siéndole infiel, bajo la atenta y oculta mirada del personaje de Tom Hardy, que no es otra que la mirada del espectador, o la escena en la que el ayudante de Smiley, Peter Guilliam (un excelente Benedict Cumberbatch, para mi el mejor de todo el reparto, y es mucho decir), ha de robar unos documentos secretos del Circus, para continuar con la investigación (para mi la escena que más nos mantendrá en tensión de todo el largometraje), nos dejan ver lo inteligente y el gran talento de este director sueco. El manejo de la cámara es digno de mención, por lo pausado pero a la vez dinámico y, vuelvo a remarcar, elegante.
Mención aparte merece su banda sonora, a cargo del genial compositor Alberto Iglesias. Envolvente, sin afán de protagonismo, nos acompaña en esta complicada historia y le da este toque de elegancia que denota todo el conjunto. De gran virtuosismo, es lo mejor de la película.
Pero en lo que a mi parecer falla la película es en lo tediosa que llega a hacerse por momentos y en lo complicado de la trama. Tal vez, culpa de esto lo haya tenido un guión que no da apenas pistas de por dónde va a seguir la historia, dejando demasiado huecos, que dudo ningún espectador haya podido resolver con un único visionado. Cómo bien he leído en otras críticas, es fácil acceder a la historia por un notable inicio, pero igual de fácil es salirse de ella conforme avanza el metraje y se suma información (o desinformación). Tampoco ayuda un montaje que me parece atropellado y tramposo para/con el espectador. Sólo al final descubres qué es flashback y qué es presente, y para entonces puedes llegar a estar agotado mentalmente.
En definitiva, película que recomiendo se vea con mucha paciencia y mucha calma (y con un par de cafés en el cuerpo). Si aún así les cuesta, pueden ustedes tomar la opción que yo tomé: ver esta película cómo si de un libro se tratara, esto es, por partes y cuando verdaderamente tengamos la mente despierta y lúcida. De lo contrario, se perderán y no la disfrutarán.
Película con una realización técnica impecable, pero con poco "alma", en la que destaco la Banda Sonora, las interpretaciones, y una dirección elegante y cuidada. Conjunto demasiado frío, no emociona.
1 Saludo y gracias por leer mi crítica, espero que os sea útil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no me ha gustado. No creo que el personaje de Colin Firth fuera el idóneo (según se nos ha ido contando a lo largo de todo el largometraje) para ser el Topo. Tampoco creo que el guión cuente todos los detalles necesarios (ni que los que se cuentan se cuenten bien) como para que el espectador llegue, con la información de qué dispone, a entender que el Topo era él.
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tambien caí en la falsa promesa de ver una buena película, grave error. Me concentré en seguir la trama desde el primer minuto, pues me habian dicho que habia que estar atento para no perderse en un posible laberinto de intrigas y personajes. Empieza bien, la acción promete, pero enseguida se convierte en un deambular de hombres que no adivino en muchos casos a situarlos en ese puzzle que se va montando poco a poco. Los despachos y edificios tampoco queda claro que pintan o a que se dedican. Pienso: otra película críptica para sorprender al espectador, que no diga que es predecible, por favor!, contra menos se entienda más interesante, debe pensar el director, y eso que su anterior film, "Déjame entrar" sí me pareció buen cine. Total: la película se hace cada vez más difícil de entender (encima de aburrirme hace que me pregunte si no tendré yo un coeficiente intelectual insuficiente...), se me hace larga y menos comprensible. Pienso en aquella famosa frase de un crítico de cine de los 60/70, Alfonso Sánchez: "Hacer una buena película es saber contar bien una historia"; todo lo contrario que ocurre con "El Topo", ni está bien contada, ni aporta información interesante de la guerra fria. Siendo generoso le doy un 5, pues cierta intriga, la interpretación en general y pequeños detalles (gota de sudor del camarero, abeja en el coche, lágrimas del francotirador...) se lo merecen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here