You must be a loged user to know your affinity with olio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
5.812
5
16 de marzo de 2010
16 de marzo de 2010
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bastante bien, con un cierto ritmo y escenas impactantes. Poco a poco la historia decae a medida que se va complicando y la pretendida emoción o interés que el director intenta transmitir se queda en agua de borrajas y no hay nada más decepcionante para todos, realizadores y público. El mensaje resulta un tanto absurdo, incoherente y sin consistencia. El Noriega pone la cara y una expresividad bastante monótona. La Belén juega un papel también sin consistencia suficiente y el guión va acumulando historias explosivas y de sufrimiento pero que no acaban de llegar al expectador, abuso de primeros planos con idéntica composición y momentos almibarados con una música "ad hoc". Todo ello nos recuerda alguna peli americana de la tele, con escenas tan típicas con pacientes al borde de palmar, los esfuerzos típicos por salvarlos, etc. todo como ya muy visto. Los personajes no acaban de interesar pues los diálogos tampoco ayudan. Una película para olvidar, que quizás no se merece ni el 5.

6,2
29.572
6
11 de septiembre de 2009
11 de septiembre de 2009
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudi a ver esta película esperanzado por el tema con trasfondo psicológico-existencial interesante, pero me quedé defraudado por estos motivos:
- Sobra media hora; al final algunas historias son repetitivas y/o no aportan nada nuevo y pierden gracia o interés.
- Los personajes no me parecen creibles y sus neuras aparecen entre frívolas y chorras.
- Parece querer retratar la España permisiva con el sexo, de una modernidad bastante tópica, pueril y tonta. Los extremos: reprimidos católicos vs liberales graciosillos dan pena más que dar risa.
Lástima de guión que podia haber dado más de si, o al menos ser más consecuente con lo que promete la promoción de este "producto comercial al uso".
- Sobra media hora; al final algunas historias son repetitivas y/o no aportan nada nuevo y pierden gracia o interés.
- Los personajes no me parecen creibles y sus neuras aparecen entre frívolas y chorras.
- Parece querer retratar la España permisiva con el sexo, de una modernidad bastante tópica, pueril y tonta. Los extremos: reprimidos católicos vs liberales graciosillos dan pena más que dar risa.
Lástima de guión que podia haber dado más de si, o al menos ser más consecuente con lo que promete la promoción de este "producto comercial al uso".
25 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sonaba como una buena película y hoy por la tele lo he podido constatar. Lástima que no era en VOSE. Fríamente le daría un 6 pero con el corazón y las emociones que me aportó le doy un 8 o incluso podría darle un 10.
Memorable la escena de amor de la cueva donde ella por primera vez se siente desbordada por los sentimientos y pierde su arrogante pragmatismo, por otro lado tan útil hasta ese momento. Bien secundada la Bergen por Peter Strauss. Dos personajes centrales con ideologías opuestas por vivencias muy diferentes que se acaban encontrando, como era de esperar. Las respuestas y comentarios de ella son rotundos y acertados, muy humanos y lejos de fanatismos patrióticos o militaristas. Cierta previsibilidad no desmerece la buena factura de esta película basada en un hecho real y que pone de manifiesto la crueldad y la injusticia del ejército americano al expoliar y asesinar al pueblo Cheyenne. La vieja historia del poder que se auto justifica tergiversando los hechos y basándose en unos principios racistas, falsa moralidad, patrioterismo esclavizante y fanático etc. Todo ello y más queda condensado con el discurso victorioso del odioso dirigente militar, que ordena asesinar cruelmente a unos 500 inocentes indios, la mayoría mujeres y niños.
Un mensaje claro: respetemos los derechos humanos; ninguna etnia debe tener privilegios sobre otra y menos arrogarse el derecho de su eliminación física o cultural.
Buen guión, bien explicado. Muy recomendable.
Memorable la escena de amor de la cueva donde ella por primera vez se siente desbordada por los sentimientos y pierde su arrogante pragmatismo, por otro lado tan útil hasta ese momento. Bien secundada la Bergen por Peter Strauss. Dos personajes centrales con ideologías opuestas por vivencias muy diferentes que se acaban encontrando, como era de esperar. Las respuestas y comentarios de ella son rotundos y acertados, muy humanos y lejos de fanatismos patrióticos o militaristas. Cierta previsibilidad no desmerece la buena factura de esta película basada en un hecho real y que pone de manifiesto la crueldad y la injusticia del ejército americano al expoliar y asesinar al pueblo Cheyenne. La vieja historia del poder que se auto justifica tergiversando los hechos y basándose en unos principios racistas, falsa moralidad, patrioterismo esclavizante y fanático etc. Todo ello y más queda condensado con el discurso victorioso del odioso dirigente militar, que ordena asesinar cruelmente a unos 500 inocentes indios, la mayoría mujeres y niños.
Un mensaje claro: respetemos los derechos humanos; ninguna etnia debe tener privilegios sobre otra y menos arrogarse el derecho de su eliminación física o cultural.
Buen guión, bien explicado. Muy recomendable.

6,4
24.844
5
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tambien caí en la falsa promesa de ver una buena película, grave error. Me concentré en seguir la trama desde el primer minuto, pues me habian dicho que habia que estar atento para no perderse en un posible laberinto de intrigas y personajes. Empieza bien, la acción promete, pero enseguida se convierte en un deambular de hombres que no adivino en muchos casos a situarlos en ese puzzle que se va montando poco a poco. Los despachos y edificios tampoco queda claro que pintan o a que se dedican. Pienso: otra película críptica para sorprender al espectador, que no diga que es predecible, por favor!, contra menos se entienda más interesante, debe pensar el director, y eso que su anterior film, "Déjame entrar" sí me pareció buen cine. Total: la película se hace cada vez más difícil de entender (encima de aburrirme hace que me pregunte si no tendré yo un coeficiente intelectual insuficiente...), se me hace larga y menos comprensible. Pienso en aquella famosa frase de un crítico de cine de los 60/70, Alfonso Sánchez: "Hacer una buena película es saber contar bien una historia"; todo lo contrario que ocurre con "El Topo", ni está bien contada, ni aporta información interesante de la guerra fria. Siendo generoso le doy un 5, pues cierta intriga, la interpretación en general y pequeños detalles (gota de sudor del camarero, abeja en el coche, lágrimas del francotirador...) se lo merecen.

6,5
1.128
7
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta como mueve la cámara el amigo Losey. Me recuerda esos planos de escalera de "El sirviente" y la tensión contenida de sus personajes. Todo resulta como muy inglés, con pasiones escondidas y nos enteramos de su existencia por lo que declaran sus protagonistas o a veces intuimos por miradas, gestos sutiles... Dirk Bogarde en su línea, enigmático y frio pero con un volcán interior que apenas se manifiesta. La bella alumna nos desconcierta con sus devaneos y con sus reacciones cuya explicación queda para elucubraciones del espectador. Film sobre la infidelidad, el elitismo intelectual y aristocrático y en definitiva sobre el dramatismo de la infelicidad que ronda por encima de unas familias aparentemente estables y que no les falta de nada. La película nos deja una serie de interrogantes y sorpresas sobre las motivaciones de sus personajes, más crípticos que en "El sirviente", pero Losey consigue mantener el interés y la tensión latente, y al final uno se queda pensando un buen rato sobre el relato presenciado e intentando valorar que pasó con esa bellísima mujer enigmática sobre la que gira toda la película y a la que se disputan los caballeros en un "fair play" a veces sorprendente, seguida de cerca por un Bogarde genial, como de costumbre. He disfrutado viendo de nuevo esta película en DVD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se entiende o no se explica la relación de la Sassard con el Baker y menos que se vaya a casar con su amigo, y que friamente se vaya a su pais dejando a todos con un palmo de narices. Puede que el accidente la haya trastornado mucho para actuar así. Accidente que cambia el rumbo de los personajes y que nos pèrmite reflexionar sobre lo efímero y aleatorio de nuestras vidas y pasiones.
Más sobre olio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here