Haz click aquí para copiar la URL

Agnosia

Thriller. Romance. Drama En la Barcelona del siglo XIX, la joven Joana Prats (Bárbara Goenaga) sufre agnosia, una extraña enfermedad neuropsicológica que afecta a su percepción. Aunque sus ojos y sus oídos están en perfectas condiciones, su mente no interpreta bien los estímulos que recibe a través de ellos. Única conocedora de un secreto industrial guardado por su padre, será víctima de un siniestro plan urdido para extraerle esa valiosa información ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Miedo me dan las producciones españolas de terror o intriga que se desarrollan total o parcialmente en el siglo XIX o principios del XX. Por regla general no están demasiado bien. Como ejemplo claro ahí está "La herencia Valdemar".
Así que de antemano, esta "Agnosia" echa un poco para atrás, y de hecho el resultado se balancea peligrosamente sobre la fina línea que separa lo aceptable de lo malo.
Para empezar, creo que no explican ni representan bien lo que es la agnosia. Se trata de que el cerebro no interpreta lo que perciben los sentidos, pero ponen a la protagonista más bien como si no viera tres en un burro.
Luego, montan todo un complot contra ella, que al fin y al cabo solo sirve como excusa para que gran parte del metraje se dedique a un forzado triángulo amoroso. Esto no me termina de convencer, y menos para un film que dura relativamente poco.
Al menos tenemos la presencia de Eduardo Noriega, que siempre actúa en condiciones. Y una ambientación de decorados y vestuario bastante digna.
Sin embargo, el argumento me sabe a poco y creo que esta rara enfermedad podría haber dado algo más de sí.
El resultado no es demasiado interesante más allá de lo que supone conocer esta dolencia tan extraña.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Fallida película española que apenas consigue ofrecer un resultado medio aceptable, empezando por sus errores de planteamiento: un escenario de la Barcelona del siglo XIX muy diferente y extraño, una exposición de la enfermedad de la agnosia que no se explica adecuadamente, un atmósfera oscura que en algunos tramos parece artificial y unas interpretaciones que no logran emocionar. Cuando vemos una película en el cine esperamos otras más trabajadas respecto de las que se puedan ver en televisión, aunque Eduardo Noriega sí está a buen nivel.

En su desarrollo observamos una mezcla de géneros de drama romántico y thriller que no termina de cuajar. Pese a ello, en ocasiones sí nos hace empatizar con la protagonista ante su difícil vida y el hecho de que se aprovechen de su situación.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Conclusiones
Una historia muy difícil de trasladar a la pantalla por su ambientación su oscuridad y su escasez de decorados que converge una vez más como no en un aprobado por parte de Eugenio Mirá
Lo que nos Enseña
A realizar unos muy oscuros y acertados decorados junto a la conversión de una moderna ciudad como la Barcelona de nuestros días en una perfecta Barcelona del siglo XIX
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una interesante propuesta que luce un envoltorio de lujo pero que por dentro contiene poca sustancia. Esta escasa sustancia se debe en parte a la poca afortunada mezcolanza de géneros con los que el director Eugenio Mira (Grand Piano) quiere llenar la pantalla para causar más shock a la audiencia. Sin embargo, esa virtud que busca, ese riesgo, le lleva a patinar debido a que por momentos se hace confusa y aburrida lo que descoloca a veces al espectador. Aún así, tiene la virtud de escapar a esa confusión y sabe llegar a buen puerto, aunque sea forzado por las circunstancias y bastante predecible.
A pesar de lo farragoso de su historia y el nombre de la enfermedad que titula a la película, la puesta en escena del siglo XIX español es de una gran calidad. Tampoco le va a la zaga la excepcional fotografía, de bella composición y dinámica en su ejecución.
En cuanto al plantel, diría que hay de todo un poco. Sobresale Bárbara Goenaga (La Buena Nueva) como la enferma accidental y accidentada, dejando un papel sincero y hasta inocente. Félix Gómez (14 de Abril. La República) está correcto en un papel olvidable. El que no se olvidará tan fácilmente es el papel de Eduardo Noriega (Perfectos Desconocidos), demasiado acartonado y con el típico poco esfuerzo que presenta el actor para mejorar su forma de hablar. Tirón de orejas para el director por no imponer mayor tesón a su actor, y cabeza de cartel, a la hora de mejorar en sus registros, sea o no vocal o interpretativo.
Por lo general se hace entretenida por la motivación de ver algo diferente en el cine español (aunque luego se estrelle contra sí misma), por su puesta en escena y la curiosidad que genera la trama a primera vista. Le sobran algunos minutos y reducir la música ambiental en algunos momentos de la acción, aparte de lo ya mencionado anteriormente.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2010
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por discrepar del resto del mundo pero... a mi me ha encantando! La historia es sencilla y con una buena moraleja que todos hemos sabido y que nunca hemos querido inculcar a nuestras vidas para ser un poquito más felices: el dinero mueve montañas. He aquí un ejemplo perfecto de hasta dónde podemos llegar por él. Triste pero cierto.
Pero no sólo de esto trata 'Agnosia' no, como en toda buena película también hay sitio para el eterno complejo sentimiento que a todos tanto nos gusta, el amor.
En resumen, un sencillo argumento que tiene como hilo principal estos dos factores que se mueven alrededor de un trío como núcleo principal de la peli y diversos personajes a cuál más cruel. Lo mejor sin duda, el final.
Sukina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow