Haz click aquí para copiar la URL

Sombrero de copa

Musical. Comedia. Romance Jerry Travers, un astro de la comedia musical americana, llega a Londres y se instala en la habitación del productor de su obra, Horace Hardwick. El azar le hace conocer a la bella modelo Dale Tremont, que se aloja en la habitación de abajo. Ella le toma, erróneamente, por Hardwick y, al enterarse que está casado (en realidad, y aunque no lo sabe, con una amiga suya, Madge), le rechaza y viaja con su jefe, el modisto Alberto Beddini, a Venecia. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosísima película musical con una pareja protagonista que se hicieron míticos en el Cine musical, pero que en este caso solo se salvan los números musicales, pues tanto el argumento como las situaciones creadas por el guión no resisten el paso del tiempo. En su día, cuando se rodó y estrenó, el contexto social era muy distinto al actual, así como la mentalidad de los que hacian cine que estaban absorbidos por la novedad del sistema y la llegada del sonido, por todo lo cual, muchas secuencias caen en el absurdo y carecen de tractivo alguno para una mentalidad moderna. Aún por todo esto, la película puede verse como hecho histórico, por un lado, y por otro, los números musicales siempre son atractivos y tiene su mérito.
La versión española del doblaje es de baja calidad, y la copia visionada también es deficiente en calidad en la imagen. Tal vez mereciera una buena restitución.
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la película más taquillera de ese año, batiendo récords y poniendo policías en los cines por la multitud que se avalanchaba.

La película más exitosa de Fred y Ginger, donde tuvieron también problemas. En una baile ella lleva un vestido de plumas, donde en el ensayo las plumas comenzaron a caerse e hizo que Fred la gritara y ella se pusiera a llorar y la madre de ella se avanlazara hacía Fred en su defensa de hija. Una noche de trabajo extra de las costureras hicieron que el problema se resolviera pero el mote de "Rogers plumas" cayera hacía ella y se recordara hasta el fin de sus días.

A parte de esta curiosidad, la película para mí, es una más, no tiene mucho más aliciente que sus anteriores películas juntos, pero supongo que en esa época estaban en el clímax total de la fama el público se volcara hacía ella. 4 nominaciones al Oscar y no ganó ninguno.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
145/10(10/07/17) Clásico imperecedero dentro dela comedia musical romántica, de visión obligatoria a los amantes del Séptimo Arte, más una notable cinta que supone un chute de alegría y optimismo fulgurante, film icónico de la mítica pareja Ginger & Fred, probablemente su película más famosa. Dirigida por Mark Sandrich y escrita por Allan Scott (“En alas de la danza” o “Imitación a la vida”) y Dwight Taylor (“La alegre divorciada” o “Manos peligrosas”), con unos legendarios temas escritos por Irving Berlin como “Cheek To Cheek”, “Piccolino”, “Isn’t This A Lovely Day (to Be Caught In The Rain)” o "Top Hat, White Tie y Tails", que perduraran en los tiempos más allá de que el mundo se acabe. Sombrero de Copa es hablar de Fred Astaire y Ginger Rogers (entonces con contrato para la RKO), de la música de Irving Berlin, primera colaboración a la que seguirían cinco más, de unos magníficos números de baile, de unas memorables canciones, y de un argumento tan plúmbeo como simpático, surcado el humor por equívocos y enredos vodevilescos (el clásico chico conoce chica, chico se enamora de chica, chico …), unos secundarios que suman y dan apoyo humorístico, se añade un reflejo de un mundo idealizado rebosante de glamur y lujos, con decorados hiperrealista, ejemplo el modo en falsete en que se recrea una Venecia que parece salida de un sueño, esto por la corriente de películas que se hacía en la década de los 30, años de la Gran Depresión en que la gente iba al cine a evadirse de su triste realidad, donde los espectadores por un rato se mimetizaban y trasladaban estos mundos de clases altas, despreocupados por el dinero, que vestían de modo vistoso, con historias fantasiosas-naif donde los personajes viajaban de un lugar a otro (aquí de Londres a Venecia), epítome de esto es la maravillosa “La Rosa púrpura del Cairo” (1986) de Woody Allen. Fue la segunda cinta más taquillera en 1935, solo por detrás de “Mutiny on the Bounty”, siendo la pmás rentable para la RKO en la década de los 30, fue nominada al Oscar a la Mejor Película, a Dirección de Arte (Carroll Clark y Van Nest Polglase), a la Canción Original (Irving Berlin para "Cheek to Cheek") y Dirección de Danza (Hermes Pan por "Piccolino" y "Top Hat”"). La censora Oficina Hays insistió en sólo cambios menores, como la más citada línea de diálogo de la película: el lema de Beddini: "Para las mujeres el beso, para los hombres la espada", originalmente era "Para los hombres la espada, para las mujeres el látigo".

Según se cuenta (leyenda o realidad?), Fred Astaire cuando hizo su primera audición para el cine, alguien escribió nota: "No puede cantar, no puede actuar, un poco calvo, baila un poquito", el resto es historia. Y es que decir cine musical es decir Fred Astaire, innovando en la realización de los números y coreografías, pues él exigió que se filmaran estos en una sola toma y de cuerpo entero, para dar sensación de unidad, cual si estuviera el espectador en Broadway. El nombre de Fred también está unido indefectiblemente a Ginger Rogers, los dos hicieron 10 películas juntos. Katharine Hepburn dijo de Ginger "Ella hizo todo lo que hizo Fred Astaire, pero al revés y en tacones altos".

Cinta de las que te hace sentir mejor, de las que la ves con una mueca de sonrisa de principio a fin, una comedia romántica kitsch, de una placidez glamurosa, con divertidos momentos de humor blanco, destacando en este sentido las actuaciones desenfadadas de los secundarios un histriónico Edward Everett Horton, una desternillante en su flema Helen Broderick, y un amanerado y pendenciero Erik Rhodes, sumergidos en un liviano juego de vodevil, de juego de habitaciones con confusiones, aderezado por un romance flash, donde a falta de credibilidad, lo que hay es una enorme química entre Ginger & Fred, donde el carisma de la pareja inunda la pantalla.
Y sobre todo con ocho numerosos musicales rebosantes de energía, de brío, de imaginación, de elegancia, parecen levitar sobre el escenario, con unos temas musicales radiantes de brillantez: Desde la secuencia de apertura tras el logo de la RKO, se ve a Fred de cintura para abajo, sus pies bailan sobre un escenario unos pasitos, tras lo que aparece sobreimpresionado su nombre, a continuación aparece Ginger también de cintura para abajo con un vestido de lentejuelas y otros pasitos, aparece su nombre, y los dos se unen en una vuelta, tras lo que aparece un sombrero de copa sobre la pantalla y el título del film “Top hat”, y los créditos de los que han hecho posible esta película; Segundo número es "No Strings (I'm Fancy Free)", se da cuando su amigo Horton le aconseja que se case, entonces Astaire entona un canto al individualismo y a la libertad (de la soltería), surgiendo de modo natural la canción mientras charla, y a medida que lo hace se pone a bailar y hacer claqué en crescendo, motivo por el que conocerá accidentalmente a Ginger, para desembocar el epílogo de la escena con Fred haciendo claqué sobre arena a modo de nana para que se duerma Ginger, esto se llamó “sandman”; Luego se da sobre un coreto mientras fuera llueve la formidable danza de seducción "Isn't This a Lovely Day (to Be Caught in the Rain)? (No es esto un día precioso?)", donde Fred mantiene un espectacular duelo bailístico con Ginger, él intentando retarla y ella siguiéndole, los dos moviéndose uno frente al otro sin apenas rozarse, hasta ya consumada la atracción y los dos se juntan; el excelente número musical “Top Hat (sombrero de copa)”, teatro dentro del cine, excelso número con decenas de tipos trajeados con chaqué bastón y por supuesto lo que da nombre al número, sombrero de copa, y en el centro de la escena un titánico Fred Astaire en el que se dice que puede ser su número en solitario más famoso, con el mítico “tiroteo” en base a claqué y golpes rítmicos de bastón;… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joya del cine musical. Sombrero de copa es una de las diez películas que Fred Astaire y Ginger Rogers protagonizaron juntos, siendo ésta, una de las mejores, donde podemos ver a la mejor pareja de bailarines de la historia del cine.
Para los aficionados al género, esta es una de las intocables. Aquí podemos ver al mago del claqué, con su elegancia y finura, cómo en vez de bailar, levita y cómo lleva a su pareja de baile, con esos vestidos vaporosos de gran vuelo, como si fuera una prolongación de su cuerpo.
Los números musicales no tienen desperdicio. Todos son memorables. Pero por destacar uno, diría que el tema Check to Check, que todos seguimos oyendo hoy en día, quedó inmortalizado con este gran bailarín, aunque luego otros grandes como Louis Amstrong o Frank Sinatra ofrecieran también sus versiones.
La música es del gran Irving Berlin, compositor de grandes musicales de aquellos años, cuyas obras han quedado indefectiblemente unidas a la cultura americana del siglo XX.
Pero no sólo tenemos aquí un buen musical. La trama, es un enredo ligero, fresco e ingenioso, casi un vodevil, basado en situaciones de equívocos, muy bien llevado, que se complementa muy bien con los números musicales, haciendo que la película se pase en un suspiro, proporcionando un rato de solaz y diversión, lleno de buen gusto.
No puedo dejar de mencionar los grandes secundarios que elevan la película. Edward Everett Horton y Helen Broderick, grandes rostros conocidos en la industria de Hollywood, en unos tiempos en que, los secundarios eran las tripas de la película y suponían una parte vital de ella.
Finalmente mencionar la ambientación. Europa recreada en estudio, pero sin sombra de realismo, al contrario. Nos presentan una Venecia glamourosa y de cuento, habitaciones de hotel totalmente preparadas para la foto, cuyo único fin, era recrear la vista del espectador y proporcionarle lo que había ido a buscar al cine. Esparcimiento, espectáculo, entretenimiento y diversión. Y en eso, Hollywood, fue verdaderamente, la fábrica de sueños que promocionaba.
Decir por último que esta cinta se ha seguido reeditando una y otra vez. Por algo será, ¿no?. DELICIOSA.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombrero de copa (Top Hat) es una comedia musical dirigida por Mark Sandrich, director de La alegre divorciada, Ritmo loco, Sigamos la flota, y Amanda; todas protagonizadas por Fred Astaire y Ginger Rogers.

Jerry Travers (Fred Astaire) es un famoso bailarín estadounidense que viaja a Londres por trabajo. Ahí conoce a Dale Tremont (Ginger Rogers), de la que se enamora a primera vista. Sin embargo, por una serie de equivocaciones, ella lo confunde con el marido de su mejor amiga, y decide alejarse de él.

Lo más destacable de la cinta son los números musicales, que compensan la pobreza del argumento, los diálogos y el poco desarrollo de los personajes. En general es una película entretenida que cuenta con la pareja de baile más famosa del cine, y por lo tanto merece la pena verla. Sin embargo, no es de las mejores películas en las que aparecen juntos.

La película fue nominada a 4 Oscars por mejor canción, mejor coreografía, dirección artística y mejor película.


https://ellagodeloscines.blogspot.com/2020/05/sombrero-de-copa-1935.html
El Lago de los Cines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Alpines
    2021
    Dante Aubain
    arrow