You must be a loged user to know your affinity with El Lago de los Cines
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
5.382
7
19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Modista es una comedia dramática dirigida por Jocelyn Moorhouse, directora de 'Proof (La Prueba)', 'Donde reside el amor' y 'Heredarás la Tierra'.
Tilly Dunnage (Kate Winslet) es una hermosa modista que vuelve a su pueblo natal tras muchos años fuera, viajando por las ciudades de las capitales más importantes del mundo de la moda.
Una vez ahí tendrá que enfrentarse a su pasado, y al odio y rencor que aún le guardan los habitantes del lugar.
Kate Winslet, como siempre, nos brinda una interpretación perfecta. Está realmente guapa con el elegante vestuario de los años 50 con el que la visten. Sin embargo, también es digna de destacar la actuación de Judy Davis, cuyo personaje es tan extravagante como divertido.
Por otro lado, personajes como el de Liam Hemsworth dejan bastante que desear, y le restan puntos a la cinta.
La historia en sí es buena, y la trama secundaria es bastante intrigante.
El filme mezcla la comedia, con el drama y el romance, incluso con algo de thriller, haciéndolo así muy placentero y entretenido de ver.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2016/03/la-modista-2016.html
Tilly Dunnage (Kate Winslet) es una hermosa modista que vuelve a su pueblo natal tras muchos años fuera, viajando por las ciudades de las capitales más importantes del mundo de la moda.
Una vez ahí tendrá que enfrentarse a su pasado, y al odio y rencor que aún le guardan los habitantes del lugar.
Kate Winslet, como siempre, nos brinda una interpretación perfecta. Está realmente guapa con el elegante vestuario de los años 50 con el que la visten. Sin embargo, también es digna de destacar la actuación de Judy Davis, cuyo personaje es tan extravagante como divertido.
Por otro lado, personajes como el de Liam Hemsworth dejan bastante que desear, y le restan puntos a la cinta.
La historia en sí es buena, y la trama secundaria es bastante intrigante.
El filme mezcla la comedia, con el drama y el romance, incluso con algo de thriller, haciéndolo así muy placentero y entretenido de ver.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2016/03/la-modista-2016.html
10
25 de agosto de 2015
25 de agosto de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo robar un millón es una comedia dirigida por William Wyler, director de Cumbres borrascosas, Ben-Hur y Funny Girl (Una chica divertida).
Nicole (Audrey Hepburn) vive con su padre, un falsificador de obras de arte. Cuando su padre cede al museo una Venus que falsificó su abuelo, Nicole decide contratar los servicios de Simon (Peter O'Toole), un ladrón de guante blanco, para que robe la Venus antes de que se descubra que es una falsificación.
Es una película ingeniosa, divertida y muy elegante. La pareja protagonista brilla con luz propia, y la química es palpable entre ellos; Audrey, maravillosa como siempre, consigue magnificar todo lo que toca, y Peter O'Toole, por su parte, enamora con su cara de guapo y su chulesca galantería.
La música de John Williams acompaña los escenarios y el vestuario, haciendo de esta película una auténtica maravilla, tanto visual como acústica. Un clásico imprescindible.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/08/como-robar-un-millon-y-1966.html
Nicole (Audrey Hepburn) vive con su padre, un falsificador de obras de arte. Cuando su padre cede al museo una Venus que falsificó su abuelo, Nicole decide contratar los servicios de Simon (Peter O'Toole), un ladrón de guante blanco, para que robe la Venus antes de que se descubra que es una falsificación.
Es una película ingeniosa, divertida y muy elegante. La pareja protagonista brilla con luz propia, y la química es palpable entre ellos; Audrey, maravillosa como siempre, consigue magnificar todo lo que toca, y Peter O'Toole, por su parte, enamora con su cara de guapo y su chulesca galantería.
La música de John Williams acompaña los escenarios y el vestuario, haciendo de esta película una auténtica maravilla, tanto visual como acústica. Un clásico imprescindible.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/08/como-robar-un-millon-y-1966.html

6,9
58.881
10
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music) es un musical dirigido por Robert Wise, director de Las dos vidas de Audrey Rose, Star Trek: La película, y co-director de West Side Story.
Está ambientada a finales de los años 30.
Maria (Julie Andrews) es una alegre novicia que deja la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos del general retirado, von Trapp (Christopher Plummer). Viudo desde hace poco tiempo, maneja su casa como un cuartel. Con la llegada de Maria, la alegría y la música volverán a reinar en la casa.
La banda sonora, compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, es una de las más hermosas de la historia de los musicales.
Los escenarios que representan Austria son en su mayoría campos abiertos con las montañas de fondo, que junto a las canciones alegres, y las vestimentas coloridas y primaverales de los niños, dan sensación de paz y regocijo propios de un paraíso. Todo esto contrasta con la vida de cuartel general a la que los pequeños están acostumbrados.
Julie Andrews está inmensa. Muy parecido a este es su papel de Mary Poppins, dónde con ternura debe ocuparse de unos niños, aunque en esta ocasión sin ese "poco de azúcar".
Además de musical y comedia, la película tiene un trasfondo dramático profundo. La tragedia tiene cabida hacia el final de la cinta, haciéndola más completa. En resumen; una gran obra maestra.
La película fue nominada en diecisiete ocasiones, en diferentes categorías y premios; de los cuales ganó siete.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/09/sonrisas-y-lagrimas-1965.html
Está ambientada a finales de los años 30.
Maria (Julie Andrews) es una alegre novicia que deja la abadía para convertirse en la institutriz de los siete hijos del general retirado, von Trapp (Christopher Plummer). Viudo desde hace poco tiempo, maneja su casa como un cuartel. Con la llegada de Maria, la alegría y la música volverán a reinar en la casa.
La banda sonora, compuesta por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, es una de las más hermosas de la historia de los musicales.
Los escenarios que representan Austria son en su mayoría campos abiertos con las montañas de fondo, que junto a las canciones alegres, y las vestimentas coloridas y primaverales de los niños, dan sensación de paz y regocijo propios de un paraíso. Todo esto contrasta con la vida de cuartel general a la que los pequeños están acostumbrados.
Julie Andrews está inmensa. Muy parecido a este es su papel de Mary Poppins, dónde con ternura debe ocuparse de unos niños, aunque en esta ocasión sin ese "poco de azúcar".
Además de musical y comedia, la película tiene un trasfondo dramático profundo. La tragedia tiene cabida hacia el final de la cinta, haciéndola más completa. En resumen; una gran obra maestra.
La película fue nominada en diecisiete ocasiones, en diferentes categorías y premios; de los cuales ganó siete.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/09/sonrisas-y-lagrimas-1965.html
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Vida y amores de una diablesa' es una comedia romántica dirigida por Susan Seidelman, directora de varias serie de televisión, entre ellas Sexo en NY (1ª temporada).
Ruth Patchett (Roseanne Barr) es una mujer no demasiado agraciada, que está casada y con dos hijos. Un día, en una fiesta, su marido conoce a la famosa escritora de novelas románticas Mary Fisher (Meryl Streep). Ambos se enamoran casi de inmediato y empiezan una aventura.
Ruth es consciente de la situación, y decide arrebatarle la felicidad a su marido Bob (Ed Begley Jr.).
Meryl Streep está fabulosa, como de costumbre. Sabe cómo hacer una interpretación cómica más que satisfactoria.
Sin embargo, la auténtica protagonista de la historia es Roseanne, que con su personaje se luce a la hora de planear su venganza.
Es una películas simple, pero muy entretenida e ingeniosa, que cuenta con muchas situaciones cómicas geniales.
La banda sonora de la película es exquisita. Contiene canciones de artistas de la talla de Elvis Presley y una versión moderna del mítico 'I Will Survive' entre otras.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/02/vida-y-amores-de-una-diablesa-1989.html
Ruth Patchett (Roseanne Barr) es una mujer no demasiado agraciada, que está casada y con dos hijos. Un día, en una fiesta, su marido conoce a la famosa escritora de novelas románticas Mary Fisher (Meryl Streep). Ambos se enamoran casi de inmediato y empiezan una aventura.
Ruth es consciente de la situación, y decide arrebatarle la felicidad a su marido Bob (Ed Begley Jr.).
Meryl Streep está fabulosa, como de costumbre. Sabe cómo hacer una interpretación cómica más que satisfactoria.
Sin embargo, la auténtica protagonista de la historia es Roseanne, que con su personaje se luce a la hora de planear su venganza.
Es una películas simple, pero muy entretenida e ingeniosa, que cuenta con muchas situaciones cómicas geniales.
La banda sonora de la película es exquisita. Contiene canciones de artistas de la talla de Elvis Presley y una versión moderna del mítico 'I Will Survive' entre otras.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/02/vida-y-amores-de-una-diablesa-1989.html
6 de marzo de 2016
6 de marzo de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: El Despertar de la Fuerza, es la primera película de la esperada nueva trilogía creada por George Lucas. Está dirigida por J.J. Abrams, director de 'Misión Imposible III' y 'Star Trek: En la oscuridad'.
Treinta años después de la victoria de los rebeldes sobre la Estrella de la Muerte (El Retorno del Jedi), la galaxia sigue en peligro. Ha nacido la Primera Orden, una oscura organización comandada por el sith Kylo Ren (Adam Driver). La República, a órdenes de la General Leia Organa (Carrie Fisher), intentará combatir esta nueva amenaza.
Finn (John Boyega) y Rey (Daisy Ridley) son dos jóvenes que se verán arrastrados al mundo de la Fuerza sin esperárselo, y sobre los que caerá una enorme responsabilidad.
En esta nueva entrega volvemos a ver a los héroes de la trilogía original; a Han Solo, la Princesa Leia (ahora General), a Luke Skywalker, Chewbacca, e incluso a C3-PO y R2-D2. El simple hecho de que aparezcan todos ellos, y que John Williams vuelva a colaborar con su estupendísima y mítica banda sonora, ya hace que merezca la pena ver la película. Los efectos especiales son perfectos; explosiones, batallas, etc. Aunque no han usado suficiente los sables láser.
En lo referente a los personajes nuevos, me han llamado mucho más la atención el sith Kylo Ren y el personaje secundario Poe (Oscar Isaac), que los dos protagonistas Rey y Finn.
J.J. Abrams es un buen director, y como fan de Star Wars ha querido transmitir al público la misma sensación de emoción e ilusión que muchos sintieron en sus infancias al ver las películas. Puede que por eso, en general, el argumento en sí no tenga nada nuevo que aportar, y haya momentos que parezcan sacados tal cual del Episodio IV.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/12/star-wars-episodio-vii-el-despertar-de.html
Treinta años después de la victoria de los rebeldes sobre la Estrella de la Muerte (El Retorno del Jedi), la galaxia sigue en peligro. Ha nacido la Primera Orden, una oscura organización comandada por el sith Kylo Ren (Adam Driver). La República, a órdenes de la General Leia Organa (Carrie Fisher), intentará combatir esta nueva amenaza.
Finn (John Boyega) y Rey (Daisy Ridley) son dos jóvenes que se verán arrastrados al mundo de la Fuerza sin esperárselo, y sobre los que caerá una enorme responsabilidad.
En esta nueva entrega volvemos a ver a los héroes de la trilogía original; a Han Solo, la Princesa Leia (ahora General), a Luke Skywalker, Chewbacca, e incluso a C3-PO y R2-D2. El simple hecho de que aparezcan todos ellos, y que John Williams vuelva a colaborar con su estupendísima y mítica banda sonora, ya hace que merezca la pena ver la película. Los efectos especiales son perfectos; explosiones, batallas, etc. Aunque no han usado suficiente los sables láser.
En lo referente a los personajes nuevos, me han llamado mucho más la atención el sith Kylo Ren y el personaje secundario Poe (Oscar Isaac), que los dos protagonistas Rey y Finn.
J.J. Abrams es un buen director, y como fan de Star Wars ha querido transmitir al público la misma sensación de emoción e ilusión que muchos sintieron en sus infancias al ver las películas. Puede que por eso, en general, el argumento en sí no tenga nada nuevo que aportar, y haya momentos que parezcan sacados tal cual del Episodio IV.
http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/12/star-wars-episodio-vii-el-despertar-de.html
Más sobre El Lago de los Cines
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here