Haz click aquí para copiar la URL

Amama

Drama Una historia familiar. El conflicto entre lo urbano y lo rural, entre pasado y presente, padres e hijos. Dos formas opuestas de entender la existencia, y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí como por casualidad “Amama”, el primer largometraje que dirige en solitario el vasco Asier Altuna, y bendita casualidad. Me ha gustado mucho la película, y eso a pesar de pecar el producto de no pocos vicios.
Esta historia de caserío vasco, el equivalente patrio a las famosas granjas yankees, que pone a batallar en el cuadrilátero, frente a frente: el pasado contra el presente, los padres contra los hijos, la tradición frente a la modernidad, y lo rural contra lo urbanita, me ha ganado por completo. Un trasfondo con el que, ademas, me he sentido bastante identificado; y vaticino no ser el único ya que la familia media de nuestro país vive esas pugnas día si y día también.
Hay un par de cosillas que me han molestado de “Amama”. Las cuales creo fervientemente que frenan de raíz el que la cinta sea esa gran película que quizás estaba destinada a ser. Para empezar me ha incomodado que durante todo el primer acto Asier Altuna nos trate como vulgares espectadores de un documental cualquiera de animales. La dichosa voz en off del personaje de Amaia, a modo de narradora, es un vicio del todo innecesario. Simplifica una experiencia que el realizador para nada quiere simplificar. Y luego la realización en general peca bastante de impostada. Cada escena parece calculada al milímetro, cada reacción de cualquiera de los actores parece teledirigida, cada linea de guion suena ligeramente falsa… No se, es una sensación extraña e incomoda que me ha perseguido, cual sombra, a lo largo de todo el metraje. Pero a pesar de pecar de calculada, he encontrado bastante belleza visual en "Amama".
En definitiva, merece la pena darle una oportunidad a “Amama”.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellisima. He disfrutado cada momento. Está bien hecha, bien interpretada y resulta realmente emocionante. Refleja perfectamente a la gente que vive por y para lo heredado de sus mayores y los problemas que tienen con las nuevas generaciones que no quieren trabajar tan duro y conservar esas tradiciones a pesar de que les resulten muy queridas.
euria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demostración integra de las vivencias de los campesinos en el País Vasco, arrastrándonos una y otra vez a las vivencias y costumbres del pasado de los habitantes de estas tierras. Todo gira en torno a la amama, mujer de pocas palabras y poca actividad durante la cinta. Cinta con bellos planos, cuidada estética pero descuidada en su historia y muy repetitiva en algunos aspectos del guion. Pobre en cuanto a resultado pero rica en cuanto a intenciones y estética.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Genial fotografía, interpretaciones sobrias y correctas y un tema explotado pero que genera muchas emociones.

Tiene toques de cine moderno que la hacen muy sorprendente al mezclarse con el tema y el ambiente clásico.

El desarrollo un poquito lento, pero la película no se hace larga.

Muy buena.
PartyBoy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede ignorar una película así en cuanto a lo bien que refleja la cultura vasca, ese espíritu rural, su estética mágica y llena de misticismo, simbolismo característico y mucho mucho sentimiento y tradiciones ancestrales.
La historia nos marca en un antes y un después de una familia que arraiga muchas generaciones,sus mentes y costumbres cerradas ante otras que ansían libertad ante lo urbano, ese toma y daca entre padres e hijos y la unión de la familia en sí.
La ambientación y la fotografía son espectaculares, el sonido y la atmósfera que te envuelve mientras te va adentrando poco a poco en la magia del bosque, su riqueza natural y su cultura. El misterio está servido, la incertidumbre y esa abuela...que es todo silencio pero mucha comunicación, que da rienda suelta a su poder sobrenatural ante el resto de la familia, es una de las mejores interpretaciones que vi en mucho tiempo, soberbia es poco, con solo mirarla y observarla el estremecimiento interior viene de la mano.
He disfrutado enormemente con esta película, supongo que siendo mi cultura he de reconocer que sé de las costumbres que tenía el padre con sus hijos y no me sorprenden mucho, es justamente como lo retrata el director y lo borda todo ello así que no se podría haber hecho una película mejor para mostrar lo que es la parte más rural, más salvaje y auténtica de la cultura vasca. Por supuesto recomendaré verla en versión original.
Brigit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Socorro Nobre (C)
    1996
    Walter Salles
    arrow