Casa en llamas
2024 

7,0
17.352
Comedia. Drama
Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ... [+]
30 de noviembre de 2024
30 de noviembre de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película televisiva de domingo a la tarde.
Aunque se intente mantener cierto interés por la trama de cada uno de los personajes, desarrollando cierta realidad en los acontecimientos, en los últimos minutos se convierte en cualquier película de esas alemanas o austriacas que ponen en las cadenas de tv los fines de semana.Intrascendente total.
La presentación de la historia es expectante, el desarrollo mantiene a ratos, en según que historia de los personajes, el interés. Pero el desenlace.... Parece un anuncio de Estrella Damm en el Ampurdán, de Seguros Ocaso o la publicidad más rancia que se quiera imaginar.
Tenía posibilidades para desarrollar un drama realista y se queda en situaciones y personajes estereotipados que dan vergüenza ajena, hablando de guión.
Aunque la película se desarrolle mayoritariamente en interiores, los exteriores que se ven, a los que amamos l`Alt Empordà de Girona nos hace deleitarnos con paisajes y lugares maravillosos.
Uno de los personajes menciona en algún momento que así es la burguesía catalana: con patrimonio pero pobres como ratas ( muy al estilo italiano). Así es, pero lo que no son, de ninguna manera es tan infantiloides como los personajes de la película cuando se trata de money.
En Cataluña hay muchas familias burguesas enfrentadas legal y familiarmente por propiedades, que no acaban precisamente como un cuento de final feliz.
Poco trabajo de campo hecho por producción,guionista y director si pretendían ser creíbles.
Aunque se intente mantener cierto interés por la trama de cada uno de los personajes, desarrollando cierta realidad en los acontecimientos, en los últimos minutos se convierte en cualquier película de esas alemanas o austriacas que ponen en las cadenas de tv los fines de semana.Intrascendente total.
La presentación de la historia es expectante, el desarrollo mantiene a ratos, en según que historia de los personajes, el interés. Pero el desenlace.... Parece un anuncio de Estrella Damm en el Ampurdán, de Seguros Ocaso o la publicidad más rancia que se quiera imaginar.
Tenía posibilidades para desarrollar un drama realista y se queda en situaciones y personajes estereotipados que dan vergüenza ajena, hablando de guión.
Aunque la película se desarrolle mayoritariamente en interiores, los exteriores que se ven, a los que amamos l`Alt Empordà de Girona nos hace deleitarnos con paisajes y lugares maravillosos.
Uno de los personajes menciona en algún momento que así es la burguesía catalana: con patrimonio pero pobres como ratas ( muy al estilo italiano). Así es, pero lo que no son, de ninguna manera es tan infantiloides como los personajes de la película cuando se trata de money.
En Cataluña hay muchas familias burguesas enfrentadas legal y familiarmente por propiedades, que no acaban precisamente como un cuento de final feliz.
Poco trabajo de campo hecho por producción,guionista y director si pretendían ser creíbles.
30 de octubre de 2024
30 de octubre de 2024
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que el fuego se llevó es una posible buena película que no acaba de cuajar. Entiendo perfectamente a quién pueda valorar esta digna obra con un 7 o un 8, no es mi caso, pero lo entiendo, no como en aquella otra reciente joyita española "La Casa", lo de joyita es sarcásticamente, la cinta que aquí nos ocupa es una auténtica maravilla comparada con aquella desafortunada creación.
Estamos ante una familia tipo burguesa catalana, con su casita en la playa, su velero. GENTE ADINERADA que vive en un universo paralelo y QUE FABRICAN SU PROPIOS PROBLEMAS, normalmente relacionados con el amor, QUE SON LOS PROBLEMAS DE LA GENTE QUE NO TIENE PROBLEMAS.
Nuestra familia se reúne para pasar el finde en la casa de la playa, deben discutir los detalles de su posible venta y con esta escusa el guionista aprovecha para hablarnos, entre otras cosas, de amor, desamor, envidia, la necesidad de ser querido, nuestro balance personal sobre si nuestra balanza es deudora o acreedora en relación a otros miembros de la unidad familiar.
Toda la cinta es un ejercicio de me quiere no me quiere, quién me quiere más, yo hago y no se me reconoce, etc..., lo habitual en estos tiempos.
La peli va a ratos, tiene un comienzo prometedor, un secreto que el espectador comparte con Montse, interpretada por Emma Vilarasau, pero enseguida pierde interés, cierto es que en el tramo final se recupera parte de ese interés perdido.
Las interpretaciones contribuyen a que la peli sea lo que es y no lo que pudo haber sido, Emma está muy bien, pero otros parecen estar en la obra fin de curso del colegio.
Con alguna que otra situación graciosa estamos ante una cinta que se deja ver, y para mi poco más. Un final que cierra bien toda la narración queda un poco empañado por el comportamiento de los personajes ante el mismo. Un 5 o un 6 está bien, me quedo con el aprobado.
Destacable ese tema de Manel para cerrar, pero no debemos dejarnos influenciar por tal genialidad a la hora de valorar esta obra.
Un saludo y gracias por la atención.
Estamos ante una familia tipo burguesa catalana, con su casita en la playa, su velero. GENTE ADINERADA que vive en un universo paralelo y QUE FABRICAN SU PROPIOS PROBLEMAS, normalmente relacionados con el amor, QUE SON LOS PROBLEMAS DE LA GENTE QUE NO TIENE PROBLEMAS.
Nuestra familia se reúne para pasar el finde en la casa de la playa, deben discutir los detalles de su posible venta y con esta escusa el guionista aprovecha para hablarnos, entre otras cosas, de amor, desamor, envidia, la necesidad de ser querido, nuestro balance personal sobre si nuestra balanza es deudora o acreedora en relación a otros miembros de la unidad familiar.
Toda la cinta es un ejercicio de me quiere no me quiere, quién me quiere más, yo hago y no se me reconoce, etc..., lo habitual en estos tiempos.
La peli va a ratos, tiene un comienzo prometedor, un secreto que el espectador comparte con Montse, interpretada por Emma Vilarasau, pero enseguida pierde interés, cierto es que en el tramo final se recupera parte de ese interés perdido.
Las interpretaciones contribuyen a que la peli sea lo que es y no lo que pudo haber sido, Emma está muy bien, pero otros parecen estar en la obra fin de curso del colegio.
Con alguna que otra situación graciosa estamos ante una cinta que se deja ver, y para mi poco más. Un final que cierra bien toda la narración queda un poco empañado por el comportamiento de los personajes ante el mismo. Un 5 o un 6 está bien, me quedo con el aprobado.
Destacable ese tema de Manel para cerrar, pero no debemos dejarnos influenciar por tal genialidad a la hora de valorar esta obra.
Un saludo y gracias por la atención.
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena serie de Dani de la Orden, rodada en catalán (y aconsejo verla en VO aunque sea subtitulada, se sigue bien) donde una familia se quema a lo bonzo emocionalmente hablando. Si bien hay otras series/películas con formato similar (familia o amigos hacen una catarsis emocional durante un periodo de tiempo juntos) esta serie destaca por lo desgarradoramente realista de las emociones y sentimientos que nos presentan, muy incómodos y difíciles de abordar, que muy poca gente se atreve a reconocer (especialmente el caso de Julia). A pesar del desborde de diferentes emociones sacadas al tapete tras un juego propio de la escuela psicológica de la Gestalt (hábilmente encajado) no me ha parecido para nada forzada la situación.
Las actuaciones en mi opinión son magníficas, el único que no me acabo de creer curiosamente es el más conocido, Alberto San Juan, que se ve arrollado por las actuaciones de Emma Vilarasau y María Rodríguez Soto, cuyas actuaciones destacan especialmente. Tampoco se queda atrás Macarena Garcia cuya incomodidad con el personaje de David traspasa la pantalla.
En resumen, un gran película dramática, con trazos de humor negro típico nuestro para evitar caer en el melodrama, que aborda cuestiones muy complicadas de reconocer en uno mismo, muy lejos de concepciones maniqueas, porque todos los personajes tienen sus aristas pero acabas empatizando con todos ellos (o casi).
Las actuaciones en mi opinión son magníficas, el único que no me acabo de creer curiosamente es el más conocido, Alberto San Juan, que se ve arrollado por las actuaciones de Emma Vilarasau y María Rodríguez Soto, cuyas actuaciones destacan especialmente. Tampoco se queda atrás Macarena Garcia cuya incomodidad con el personaje de David traspasa la pantalla.
En resumen, un gran película dramática, con trazos de humor negro típico nuestro para evitar caer en el melodrama, que aborda cuestiones muy complicadas de reconocer en uno mismo, muy lejos de concepciones maniqueas, porque todos los personajes tienen sus aristas pero acabas empatizando con todos ellos (o casi).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de David no es que sea tóxico, es un maltratador con todas las letras, la escena del paracaídas es una tortura psicológica sin paliativos. Tóxico y narcisista es lo menos que se le podía llamar.
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta divertida película (con toques dramáticos) se deja ver muy bien gracias al gran trabajo actoral y al inteligente y ácido guión.
Todo el elenco está genial, pero para mí, personalmente, Alberto Sanjuan es un pedazo de actor que sin duda está sabiendo envejecer muy bien.
A destacar la fluidez con la que mezclan catalán y castellano, reflejando la convivencia natural de ambos idiomas que se da en muchas familias catalanas.
Sin duda una de las sorpresas del año. Muy recomendable.
Todo el elenco está genial, pero para mí, personalmente, Alberto Sanjuan es un pedazo de actor que sin duda está sabiendo envejecer muy bien.
A destacar la fluidez con la que mezclan catalán y castellano, reflejando la convivencia natural de ambos idiomas que se da en muchas familias catalanas.
Sin duda una de las sorpresas del año. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos hilarantes como el salto en paracaídas.
Hacia el final va perdiendo fuelle, con un enlace más que previsible y un tanto lacrimógeno, moraleja incluida: "la familia que se odia unida permanece unida".
Hacia el final va perdiendo fuelle, con un enlace más que previsible y un tanto lacrimógeno, moraleja incluida: "la familia que se odia unida permanece unida".
22 de julio de 2024
22 de julio de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia de la burguesía catalana se reúne en su casa de Cadaqués para pasar un fin de semana. Poco a poco, las apariencias caerán y las rencillas aflorarán: mentiras enquistadas, chantajes emocionales, déficits sentimentales, dinámicas tóxicas, anhelos de un pasado imperfecto… Me gusta esa radiografía familiar, sombría y divertida, pero la veo con distancia y no me implico; salvo con la soledad de esa madre (gran Vilarasau), la de toda una generación, dispuesta a todo (impactante prólogo) con tal de pasar unos días con sus seres queridos. Uno de los personajes parece estar ahí para hacer avanzar la trama y no me lo creo. En VOSE, please.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here