You must be a loged user to know your affinity with Maite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película húngara se deja ver bastante bien a pesar de la lentitud innecesaria en algunos momentos que la alarga hasta más allá de las dos horas. Actores con buen oficio perfilan bien los personajes que se van sucediendo: el profesor padre de familia un tanto despreocupado, pero íntegro y deportista, la periodista trepa, el alumno mediocre y atolondrado, los padres preocupados por el futuro de su único hijo, etc.
Hay una cierta originalidad en la fotografía y la concatenación de casualidades que se suceden hasta llegar al aprovechamiento que hace una joven periodista de una situación aparentemente trivial, utilizada para medrar. A destacar la música, tanto la original del film como la tradicional, pues refleja magníficamente el amplio implemento del sistema Kodaly en la enseñanza pública húngara, el cual prioriza el canto coral basado en el folklore nacional o los juegos rítmicos que aparecen en algunas escenas.
La película constituye un ejemplo sencillo, pero revelador de lo fácil y habitual que es saltarse el código deontológico en el periodismo, buscando el sensacionalismo con el fin de crear corrientes de opinión, sin importar el descrédito a la reputación de los implicados o la falsedad de aquello que se está dando a conocer. Aparte de los temas secundarios como las relaciones de pareja, las inquietudes de la juventud o la integridad, se relata de forma hábil y eficaz cómo las imbricaciones entre los medios de comunicación alineados con el sector político conservador y nacionalista permiten difundir un alegato populista en defensa de los valores tradicionales a partir de la manipulación de un hecho aparentemente trivial y sin importancia.
Hay una cierta originalidad en la fotografía y la concatenación de casualidades que se suceden hasta llegar al aprovechamiento que hace una joven periodista de una situación aparentemente trivial, utilizada para medrar. A destacar la música, tanto la original del film como la tradicional, pues refleja magníficamente el amplio implemento del sistema Kodaly en la enseñanza pública húngara, el cual prioriza el canto coral basado en el folklore nacional o los juegos rítmicos que aparecen en algunas escenas.
La película constituye un ejemplo sencillo, pero revelador de lo fácil y habitual que es saltarse el código deontológico en el periodismo, buscando el sensacionalismo con el fin de crear corrientes de opinión, sin importar el descrédito a la reputación de los implicados o la falsedad de aquello que se está dando a conocer. Aparte de los temas secundarios como las relaciones de pareja, las inquietudes de la juventud o la integridad, se relata de forma hábil y eficaz cómo las imbricaciones entre los medios de comunicación alineados con el sector político conservador y nacionalista permiten difundir un alegato populista en defensa de los valores tradicionales a partir de la manipulación de un hecho aparentemente trivial y sin importancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los periodistas (la protagonista trepa, pero obviamente también sus superiores) son los responsables directos de la propagación del escándalo del “Caso Abel Trem”, saltándose el principio fundamental de la ética periodística: la veracidad. Abel no suspende por llevar un pin con la bandera de Hungría, suspende por haberse quedado en blanco o no haber estudiado lo suficiente, y todos lo sabemos, pero ello no importa, el escándalo de que haya suspendido por “patriota” es más jugoso que la verdad, que es distorsionada.

6,4
17.335
4
6 de enero de 2024
6 de enero de 2024
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta con diálogos pretenciosos. En mi opinión lo único que la salva es una cuidada fotografia y el trabajo personal de los actores.
La trama en su conjunto y en particular el personaje cliché del rarito superdotado están más vistos que el tebeo.
La trama en su conjunto y en particular el personaje cliché del rarito superdotado están más vistos que el tebeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película nada es creíble, empezando por el retrato decadente de la clase alta inglesa que ante la muerte de un hijo continúa hablando de frivolidades.
Este tipo de escenas son quizá para hacernos creer que el resto de los mortales somos mejores que los frívolos aristócratas, aunque no tengamos tanto dinero.
Los guionistas parece que no saben cómo deshacerse del personaje americano y se sacan de la manga la escena del patriarca absurdamente escandalizado porque se consuma cocaína en sus fiestas, a estas alturas, jejeje. Con el alcohol no hay problema, anda ya.
La policía, tonta y ausente, como los forenses.
El personaje del mayordomo, que parecía que podía dar juego, se queda en nada.
En fin, todo en esta película parece forzado de manera retorcida e inverosímil para conseguir que el psicópata se salga con la suya.
El momento del bello himno funerario con masturbación sobre la tumba y el bailecito final en pelotas provocan en el espectador directamente el efecto contrario al pretendido: una mezcla de hilaridad, vergüenza ajena y la sensación de que el trabajo actoral en ocasiones es duro, teniendo que representar tales escenas que provocan el sonrojo.
Menos mal que en este caso suponemos que estará bien pagado.
Un bluff de película.
Este tipo de escenas son quizá para hacernos creer que el resto de los mortales somos mejores que los frívolos aristócratas, aunque no tengamos tanto dinero.
Los guionistas parece que no saben cómo deshacerse del personaje americano y se sacan de la manga la escena del patriarca absurdamente escandalizado porque se consuma cocaína en sus fiestas, a estas alturas, jejeje. Con el alcohol no hay problema, anda ya.
La policía, tonta y ausente, como los forenses.
El personaje del mayordomo, que parecía que podía dar juego, se queda en nada.
En fin, todo en esta película parece forzado de manera retorcida e inverosímil para conseguir que el psicópata se salga con la suya.
El momento del bello himno funerario con masturbación sobre la tumba y el bailecito final en pelotas provocan en el espectador directamente el efecto contrario al pretendido: una mezcla de hilaridad, vergüenza ajena y la sensación de que el trabajo actoral en ocasiones es duro, teniendo que representar tales escenas que provocan el sonrojo.
Menos mal que en este caso suponemos que estará bien pagado.
Un bluff de película.

7,0
17.165
7
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta divertida película (con toques dramáticos) se deja ver muy bien gracias al gran trabajo actoral y al inteligente y ácido guión.
Todo el elenco está genial, pero para mí, personalmente, Alberto Sanjuan es un pedazo de actor que sin duda está sabiendo envejecer muy bien.
A destacar la fluidez con la que mezclan catalán y castellano, reflejando la convivencia natural de ambos idiomas que se da en muchas familias catalanas.
Sin duda una de las sorpresas del año. Muy recomendable.
Todo el elenco está genial, pero para mí, personalmente, Alberto Sanjuan es un pedazo de actor que sin duda está sabiendo envejecer muy bien.
A destacar la fluidez con la que mezclan catalán y castellano, reflejando la convivencia natural de ambos idiomas que se da en muchas familias catalanas.
Sin duda una de las sorpresas del año. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos hilarantes como el salto en paracaídas.
Hacia el final va perdiendo fuelle, con un enlace más que previsible y un tanto lacrimógeno, moraleja incluida: "la familia que se odia unida permanece unida".
Hacia el final va perdiendo fuelle, con un enlace más que previsible y un tanto lacrimógeno, moraleja incluida: "la familia que se odia unida permanece unida".

5,8
39.641
3
20 de enero de 2024
20 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película obtiene casi unánimemente magníficas críticas en el periodo de lanzamiento automáticamente se convierte en sospechosa.
Efectivamente, la estética de algodón de azúcar y salón de belleza es para "enganchar" y seguir lavando cerebros con un discurso pseudo-feminista tramposo que no busca la igualdad, sino el enfrentamiento a través de los estereotipos de género más típicos y casposos.
Aparte de eso el ritmo de la película no se sostiene. Normal, el mensaje es pura bazofia y a partir de la primera hora ya cansa.
En fin, una pérdida de tiempo.
Efectivamente, la estética de algodón de azúcar y salón de belleza es para "enganchar" y seguir lavando cerebros con un discurso pseudo-feminista tramposo que no busca la igualdad, sino el enfrentamiento a través de los estereotipos de género más típicos y casposos.
Aparte de eso el ritmo de la película no se sostiene. Normal, el mensaje es pura bazofia y a partir de la primera hora ya cansa.
En fin, una pérdida de tiempo.
6
11 de febrero de 2024
11 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bayona es nuestro Spielberg, sin duda. Capaz de ahondar en una historia pero al mismo tiempo convertirla en una máquina de hacer dinero, con una gran producción de manufactura previsible pero eficaz como ya fue "lo imposible".
No juega al morbo con la cuestión del canibalismo. Los personajes están muy bien dibujados y son creíbles al 100%.
Las referencias religiosas y metafísicas son sutiles pero sin perder una cierta hondura y trascendentalismo (el que quiera entender, que entienda).
Es larga en exceso probablemente porque al ser producto Netflix está pensada para ser desgajada en una futura mini-serie o algo parecido.
En definitiva, una película previsible para (casi) todos los públicos que no deja indiferente, pero tampoco hace saltar de emoción.
No juega al morbo con la cuestión del canibalismo. Los personajes están muy bien dibujados y son creíbles al 100%.
Las referencias religiosas y metafísicas son sutiles pero sin perder una cierta hondura y trascendentalismo (el que quiera entender, que entienda).
Es larga en exceso probablemente porque al ser producto Netflix está pensada para ser desgajada en una futura mini-serie o algo parecido.
En definitiva, una película previsible para (casi) todos los públicos que no deja indiferente, pero tampoco hace saltar de emoción.
Más sobre Maite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here