The Good PlaceSerie
2016 

Michael Schur (Creador), Dean Holland ...
6,9
6.952
Serie de TV. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2016-2020). 4 temporadas. Eleanor (Kristen Bell) es una mujer de New Jersey que, tras ser atropellada por un camión que transportaba productos para la disfunción eréctil, despierta para descubrir que ha llegado al más allá. Su mentor, Michael (Ted Danson), le informa de que ahora se encuentra en el buen lugar, “the good place”, por su comportamiento adecuado en su vida anterior. Pero cuando comprueba que la han confundido ... [+]
6 de abril de 2022
6 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia amable y deliciosa comedia capaz de hacernos reír a lo largo de cuatro temporadas a través de episodios relativamente cortos.
La serie trata de unas personas que aparecen, tras morir, en el Más Allá y a partir de ese momento interaccionan con quienes allí "trabajan" así como tienen que lidiar con sus decisiones que tomaron estando vivos. El argumento, a lo largo de la serie va evolucionando y los personajes acaban teniendo una trascendencia mayor que la que original.
La serie es una comedia, y no precisamente mala. Es muy blanca y te echas buenas risas a través de un relato ágil, inteligente y con una cuidada crítica a los extremismos, tanto de un tipo como de otro, y lo que es más sorprendente con una interesante y continua reflexión sobre lo que está bien y lo que está mal así como el valor último de nuestras acciones morales y la propia libertad individual.
Algo malo que reprochar es esa tendencia tan humana y tan de Netflix de alargar los episodios y las tramas por mor de darnos más endorfinas a los espectadores. No siempre más es mejor y se podrían haber ahorrado unos cuantos episodios de la tercera y cuarta temporada, pero bueno, nos lo tragamos igual, aunque creo que hay personajes, como la juez que a gusto se podría haber trabajado un poco más mientras que otros son, sencillamente adorables de como se parecen a nosotros mismos.
Finalizar indicando que la serie permite evolucionar moralmente a los personajes de una manera creíble.
Muy recomendable
La serie trata de unas personas que aparecen, tras morir, en el Más Allá y a partir de ese momento interaccionan con quienes allí "trabajan" así como tienen que lidiar con sus decisiones que tomaron estando vivos. El argumento, a lo largo de la serie va evolucionando y los personajes acaban teniendo una trascendencia mayor que la que original.
La serie es una comedia, y no precisamente mala. Es muy blanca y te echas buenas risas a través de un relato ágil, inteligente y con una cuidada crítica a los extremismos, tanto de un tipo como de otro, y lo que es más sorprendente con una interesante y continua reflexión sobre lo que está bien y lo que está mal así como el valor último de nuestras acciones morales y la propia libertad individual.
Algo malo que reprochar es esa tendencia tan humana y tan de Netflix de alargar los episodios y las tramas por mor de darnos más endorfinas a los espectadores. No siempre más es mejor y se podrían haber ahorrado unos cuantos episodios de la tercera y cuarta temporada, pero bueno, nos lo tragamos igual, aunque creo que hay personajes, como la juez que a gusto se podría haber trabajado un poco más mientras que otros son, sencillamente adorables de como se parecen a nosotros mismos.
Finalizar indicando que la serie permite evolucionar moralmente a los personajes de una manera creíble.
Muy recomendable
18 de septiembre de 2022
18 de septiembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta crítica me boicoteo a mí mismo, porque me estaba entreteniendo, pero en el tercer capítulo hay una frase que dice un personaje que me ha molestado muchísimo por no decir un taco que no se puede escribir... La cuestión es que siguiendo con la ignorancia, estupidez y adoctrinamiento antiespañol de la cultura woke, pijoprogre y de la izquierda en general, no se le ocurre otra cosa al/la guionista, director/es o productor/es/a/s (a saber) que escribir lo siguiente:
"Dato curioso: Colón está en el Lado Malo por tanta violación, tráfico de esclavos y genocidio"
Y claro, tanto repetir una mentira, que la gente, siendo como es (a buen entendedor...), se lo cree. Bueno, a esto hay que añadirle que la serie va de una chica aparentemente en esencia mala, caradura, aprovechada, mentirosa, malhumorada, malhablada, etc, que tras morir va equivocadamente (el responsable del lugar en principio no lo sabe) a un sitio que es el Lado Bueno, más o menos como si fuera el Cielo, y aunque tendría que terminar de ver la serie, apostaría a que la serie es un alegato de que todo el mundo es bueno menos los varones blancos heterosexuales, pues ella se volverá una gran persona para no ser expulsada del Lado Malo. Vamos, típico adoctrinamiento de lo que se vive en la actualidad aunque la serie sea de 2016.
Lo dicho, una pena, porque me parece entretenida, aunque en realidad me puse a verla porque la protagonista Kristen Bell.
"Dato curioso: Colón está en el Lado Malo por tanta violación, tráfico de esclavos y genocidio"
Y claro, tanto repetir una mentira, que la gente, siendo como es (a buen entendedor...), se lo cree. Bueno, a esto hay que añadirle que la serie va de una chica aparentemente en esencia mala, caradura, aprovechada, mentirosa, malhumorada, malhablada, etc, que tras morir va equivocadamente (el responsable del lugar en principio no lo sabe) a un sitio que es el Lado Bueno, más o menos como si fuera el Cielo, y aunque tendría que terminar de ver la serie, apostaría a que la serie es un alegato de que todo el mundo es bueno menos los varones blancos heterosexuales, pues ella se volverá una gran persona para no ser expulsada del Lado Malo. Vamos, típico adoctrinamiento de lo que se vive en la actualidad aunque la serie sea de 2016.
Lo dicho, una pena, porque me parece entretenida, aunque en realidad me puse a verla porque la protagonista Kristen Bell.
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo anticipo en el título de la crítica, THE GOOD PLACE es una serie al estilo “FRIENDS” o “THE MIDDLE” pero quizás más actualizada y renovada.
Corta, graciosa y correcta, con personajes EXCELENTES que llevan adelante diálogos SUBLIMES esta serie es un total acierto. Ambientación sencilla, pero ideal para lo que se cuenta, dinámica y entretenida. Sin caer en los clichés, resulta ser poco convencional. amena, inteligente y divertida.
Ideal para pasar un buen rato fuera de lo convencional y lo policial (que aunque lo que abunda no daña) tenemos miles.
Corta, graciosa y correcta, con personajes EXCELENTES que llevan adelante diálogos SUBLIMES esta serie es un total acierto. Ambientación sencilla, pero ideal para lo que se cuenta, dinámica y entretenida. Sin caer en los clichés, resulta ser poco convencional. amena, inteligente y divertida.
Ideal para pasar un buen rato fuera de lo convencional y lo policial (que aunque lo que abunda no daña) tenemos miles.
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más desconcertante de "The Good Place" es que no acaba de definir el tipo de humor por el que se va a decantar la serie y a medida que vas viendo capítulos parece como si todo fuera en andar en círculos.
En mi opinión el principal "problema" de la serie es dar demasiado peso a la trama en vez de, simplemente, presentar a los personajes de ese supuesto cielo y ver como responden ante situaciones absurdas. Mostrar el día a día de los habitantes del cielo y sus conflictos. Sin embargo "The good Place" se detiene demasiado en desarrollar una trama escasa que, llegados a un punto, consiste todo el rato en dar vueltas sobre lo mismo.
A esta serie le hubiera venido bien un humor más gamberro, más transgresor. En ocasiones todo queda demasiado "blando" y es sólo en "el lugar intermedio" donde se recurre a un humor mucho menos políticamente correcto (-me habéis traído la cocaína, necesito esnifar algo, ¿una aspirina?, ¿sombra de ojos?-).
La segunda temporada vuelve a caer en el (a mi entender) mismo error de dar demasiado peso a la trama.
En mi opinión el principal "problema" de la serie es dar demasiado peso a la trama en vez de, simplemente, presentar a los personajes de ese supuesto cielo y ver como responden ante situaciones absurdas. Mostrar el día a día de los habitantes del cielo y sus conflictos. Sin embargo "The good Place" se detiene demasiado en desarrollar una trama escasa que, llegados a un punto, consiste todo el rato en dar vueltas sobre lo mismo.
A esta serie le hubiera venido bien un humor más gamberro, más transgresor. En ocasiones todo queda demasiado "blando" y es sólo en "el lugar intermedio" donde se recurre a un humor mucho menos políticamente correcto (-me habéis traído la cocaína, necesito esnifar algo, ¿una aspirina?, ¿sombra de ojos?-).
La segunda temporada vuelve a caer en el (a mi entender) mismo error de dar demasiado peso a la trama.
1 de julio de 2020
1 de julio de 2020
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es interesante, hay buenas ideas y situaciones muy originales y cómicas.
El final de la primera temporada es bueno, da sentido a todas las "cosas raras" que habían ocurrido hasta entonces.
Después vuelven las incongruencias y esta vez sin explicación que valga. Hay varios giros de guión, a menudo sin venir demasiado a cuento. Se abandonan tramas que podían ser interesantes y en su lugar se repiten escenas y diálogos hasta la saciedad.
Todo eso* estaría bien si fuese una auténtica comedia. No cuando se intercalan más y más escenas serias, emotivas y diálogos que quieren ser reflexivos pero que son en realidad blandos y vacíos.
La traducción es horrenda, llena de frases tan vergonzosas como "qué pasa, tron". Eleanor tiene 30 y pocos años en 2016, no en 1986. Llega a ser insoportable. He visto subtítulos en inglés y no está justificado.
El final de la primera temporada es bueno, da sentido a todas las "cosas raras" que habían ocurrido hasta entonces.
Después vuelven las incongruencias y esta vez sin explicación que valga. Hay varios giros de guión, a menudo sin venir demasiado a cuento. Se abandonan tramas que podían ser interesantes y en su lugar se repiten escenas y diálogos hasta la saciedad.
Todo eso* estaría bien si fuese una auténtica comedia. No cuando se intercalan más y más escenas serias, emotivas y diálogos que quieren ser reflexivos pero que son en realidad blandos y vacíos.
La traducción es horrenda, llena de frases tan vergonzosas como "qué pasa, tron". Eleanor tiene 30 y pocos años en 2016, no en 1986. Llega a ser insoportable. He visto subtítulos en inglés y no está justificado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Por ejemplo:
Los inmortales no se enteran de nada y no paran de cometer errores de todo tipo
Necesitan a la superheroína Eleanor para dar con soluciones obvias
El injustificadísimo caso de Mindy, más cuando se sacan de la manga que nadie ha ido al lado bueno en no sé cuántos años.
Se necesitaban muchos más cambios significativos para ganar todos esos miles de puntos que les faltaban para llegar al lado bueno.
Nadie quiere rescatar del lado malo a sus abuelos ni a nadie conocido, antes piensan en filósofos famosos.
Desde el primer capítulo dicen que tendría que haber un lado medio pero luego se les olvida esa posibilidad.
¿Por qué la juez no puede dictar sentencia sin la aprobación del demonio ese?
¡Qué obsesión con la ética y la filosofía y qué poco he aprendido viendo la serie!
Los inmortales no se enteran de nada y no paran de cometer errores de todo tipo
Necesitan a la superheroína Eleanor para dar con soluciones obvias
El injustificadísimo caso de Mindy, más cuando se sacan de la manga que nadie ha ido al lado bueno en no sé cuántos años.
Se necesitaban muchos más cambios significativos para ganar todos esos miles de puntos que les faltaban para llegar al lado bueno.
Nadie quiere rescatar del lado malo a sus abuelos ni a nadie conocido, antes piensan en filósofos famosos.
Desde el primer capítulo dicen que tendría que haber un lado medio pero luego se les olvida esa posibilidad.
¿Por qué la juez no puede dictar sentencia sin la aprobación del demonio ese?
¡Qué obsesión con la ética y la filosofía y qué poco he aprendido viendo la serie!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here