You must be a loged user to know your affinity with JJR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo de hamburguesas vive el hombre.
1/ ¿Película fácil? Los primeros episodios, si estamos acostumbrados a productos de fácil digestión, son complicados, o mejor dicho, diferentes. No hay zombis y no hay desesperación. Sí hay esperanza e incluso redención.
2/ ¿Película difícil? Tampoco. Solo hay que seguirla. Dar una oportunidad al autor requiere de un compromiso para el que no siempre tenemos tiempo. Si se lo damos merecerá la pena, aunque solo sea por ver actores que saben lo que es hacer bien su trabajo. También veremos un guionista que tenía un buen libro y lo convirtió en mejor guion, una fotografía fría y a la vez alegre, una música que amplifica su trabajo y a un director que sabe como hacer que todo funcione sin insultar la inteligencia del espectador.
Personalmente empecé con poca gana ya que no sabía que quería contarnos. Ahora que lo sé me encuentro enganchado a un mundo tan ficticio como real.
Mención especial a la BSO de Dan Romen y a su obra. Ver en spoiler la canción y el momento
1/ ¿Película fácil? Los primeros episodios, si estamos acostumbrados a productos de fácil digestión, son complicados, o mejor dicho, diferentes. No hay zombis y no hay desesperación. Sí hay esperanza e incluso redención.
2/ ¿Película difícil? Tampoco. Solo hay que seguirla. Dar una oportunidad al autor requiere de un compromiso para el que no siempre tenemos tiempo. Si se lo damos merecerá la pena, aunque solo sea por ver actores que saben lo que es hacer bien su trabajo. También veremos un guionista que tenía un buen libro y lo convirtió en mejor guion, una fotografía fría y a la vez alegre, una música que amplifica su trabajo y a un director que sabe como hacer que todo funcione sin insultar la inteligencia del espectador.
Personalmente empecé con poca gana ya que no sabía que quería contarnos. Ahora que lo sé me encuentro enganchado a un mundo tan ficticio como real.
Mención especial a la BSO de Dan Romen y a su obra. Ver en spoiler la canción y el momento
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene más capas que una cebolla. Los personajes actúan representando y siendo en ocasiones, ellos mismos, actores involuntarios de sus tragedias. Que revisen la llamada de teléfono al capitán del avión y a la vez escuchen la canción de la BSO "Captain, I need you to do an impossible task"
El mundo en que viven se ha convertido en un mundo pequeño dónde todo está relacionado y solo, episodio tras episodio te das cuenta de ello.
El spoiler está claro: Cuando te enganches tendrás que volver a ver episodios anteriores... avisados quedáis
El mundo en que viven se ha convertido en un mundo pequeño dónde todo está relacionado y solo, episodio tras episodio te das cuenta de ello.
El spoiler está claro: Cuando te enganches tendrás que volver a ver episodios anteriores... avisados quedáis
10
14 de marzo de 2022
14 de marzo de 2022
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica desde el más absoluto respeto por una obra maestra. Kotaro es una miniserie que tocará nuestra alma con una sensibilidad exquisita y propia de quien conquista corazones con el leve goteo del agua.
Sin entrar en spoiler, Kotaro es un niño que vive solo en un edificio de apartamentos japonés. Un lugar impersonal, dónde los vecinos no se conocen, y van cambiando, con sus historias, y sus tragedias. Al igual que suceden los días a las noches, parece que nada importa hasta que llega él, Kotaro, un remedo del Quijote español encarnado en un niño que tiene idealizado a un noble samurái.
Kotaro, mi Kotarin, siendo un niño, tiene sus propios problemas, muy graves y, sin embargo, es él quien salva a los adultos. Les salva del peor de los destinos: La soledad. Es Kotaro quien, con su lenguaje engolado y decimonónico, encarna la verdad de nuestro mundo, la nobleza y un profundo amor por sus semejantes. Ese amor solo puede venir de un niño, del mismo niño que una vez fuimos.
Kotaro conoce el dolor, conoce el mal, pero no cree en él, no se hunde en sus redes, sino que ayuda a salvar a sus semejantes. Solo por eso ya merece la pena este viaje, un viaje por la redención y por el perdón. Es el mismo y sorprendente viaje que nos depara un méndigo que, desde su esquina, en lugar de pedir dinero, se lo ofrece a sus semejantes.
Kotaro me recuerda a cuando les digo a mis hijos que la gente crece si les decimos que son altos. Que si les decimos que son fuertes se vuelven gigantes. Que si creemos que son buenos se volverán santos.
Como padre diría que es una obra descarnada, cruda y absolutamente tierna. Solo espero que un día alguien le diga a Kotaro aquí en la tierra o en el cielo del anime: "Lo has hecho bien. Estoy orgulloso de ti hijo mío".
Sin entrar en spoiler, Kotaro es un niño que vive solo en un edificio de apartamentos japonés. Un lugar impersonal, dónde los vecinos no se conocen, y van cambiando, con sus historias, y sus tragedias. Al igual que suceden los días a las noches, parece que nada importa hasta que llega él, Kotaro, un remedo del Quijote español encarnado en un niño que tiene idealizado a un noble samurái.
Kotaro, mi Kotarin, siendo un niño, tiene sus propios problemas, muy graves y, sin embargo, es él quien salva a los adultos. Les salva del peor de los destinos: La soledad. Es Kotaro quien, con su lenguaje engolado y decimonónico, encarna la verdad de nuestro mundo, la nobleza y un profundo amor por sus semejantes. Ese amor solo puede venir de un niño, del mismo niño que una vez fuimos.
Kotaro conoce el dolor, conoce el mal, pero no cree en él, no se hunde en sus redes, sino que ayuda a salvar a sus semejantes. Solo por eso ya merece la pena este viaje, un viaje por la redención y por el perdón. Es el mismo y sorprendente viaje que nos depara un méndigo que, desde su esquina, en lugar de pedir dinero, se lo ofrece a sus semejantes.
Kotaro me recuerda a cuando les digo a mis hijos que la gente crece si les decimos que son altos. Que si les decimos que son fuertes se vuelven gigantes. Que si creemos que son buenos se volverán santos.
Como padre diría que es una obra descarnada, cruda y absolutamente tierna. Solo espero que un día alguien le diga a Kotaro aquí en la tierra o en el cielo del anime: "Lo has hecho bien. Estoy orgulloso de ti hijo mío".

8,2
503
Animación
9
7 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelsa conclusión de una saga épìca. La técnica, la realización y el dibujo palidecen ante un argumento bien desarrollado, con reflejos en la historia y filosofía humana.
Carece de sentido hablar del argumento pues hay mil comentarios mejores que este que lo explican en profundidad. Tan solo añadir, para aquellos que tengan la paciencia y el compromiso de ver este tour de force final, las referencias biblicas, al perdon, al Génesis, al bombardeo nuclear, a la eterna pelea entre el miedo a lo extranjero y su integración y, como no al propio amor que todo lo impregna. Cuando agonice el último episodio y los créditos desfiles, no apague el televisor y disfrute de la magnifica canción y la historia que trascurre ante sus ojos. Disfrute de la humanidad, de su valor y de su libertad, un arma siempre de doble filo
Carece de sentido hablar del argumento pues hay mil comentarios mejores que este que lo explican en profundidad. Tan solo añadir, para aquellos que tengan la paciencia y el compromiso de ver este tour de force final, las referencias biblicas, al perdon, al Génesis, al bombardeo nuclear, a la eterna pelea entre el miedo a lo extranjero y su integración y, como no al propio amor que todo lo impregna. Cuando agonice el último episodio y los créditos desfiles, no apague el televisor y disfrute de la magnifica canción y la historia que trascurre ante sus ojos. Disfrute de la humanidad, de su valor y de su libertad, un arma siempre de doble filo

7,4
44.765
9
21 de julio de 2023
21 de julio de 2023
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme brillante de un inspirado Nolan.
El director es un niño rico y mimado de Hollywood, quien recibe juguetes y grandes presupuestos. La diferencia con otros directores es que Nolan es bueno, muy bueno. Y así mientras que otros construyen castillos artificiales, Nolan hace películas que sobrepasan el tiempo en que se exhibieron.
¿Es como Interstellar o Tenet? ¿Es Origen o Memento? Ninguna. Es menos brillante y emocional que Interstellar pero, a todas luces, más accesible que Tenet. No sorprende como Origen, ni es tan, a mi juicio, alambicada como Memento.
Es un biopic sobre el científico principal del proyecto Manhattan: Oppenheimer y cuenta su historia a lo largo de tres horas de película. Desde sus origenes como discípulo a maestro.
Son tres horas de película que se hacen cortas al incorporar tramas secundarias que se enlazan, de manera pristina y magistral, entre si para configurar un lienzo completo del científico, juntando su historia, y la de su tiempo, en él, en sus amigos y en sus colaboradores e incluso enemigos.
¿Por qué es especial esta película? Evidentemente los "juguetes" que Nolan recibe son de primer nivel. Efectos, sonido, música, montaje, guión, realización, unos actores de 10... todo está perfecto. Pero lo que hace que esta película sea buena y, a diferencia de otros montajes no en el guión, ni en la sorpresa sino en la visión realista que da, no de la vida, sino de las relaciones humanas.
Oppenheimer no trasgrede normas pero mantiene al espectador atento a las motivaciones humanas, a los actos valientes y cobardes que construyen la realidad y quienes somos. Mezcla razón, ideales y odios a partes iguales. Mantiene odio, admiración, amor, estupidez y realidad en la misma proporción que nos podemos encontrar en nuestras vidas. Proporción que se resume en la conocida frase que la victoria es amarga y siempre efímera.
Eso lo plasma de manera grandiosa, manteniendo en la película un diálogo respetuoso y real con el espectador trasladando incluso cuestiones más cercanas a la ética y a la filosofía que a un biopic.
No es una película complicada, tampoco es sencilla pero sí muy recomendable.
El director es un niño rico y mimado de Hollywood, quien recibe juguetes y grandes presupuestos. La diferencia con otros directores es que Nolan es bueno, muy bueno. Y así mientras que otros construyen castillos artificiales, Nolan hace películas que sobrepasan el tiempo en que se exhibieron.
¿Es como Interstellar o Tenet? ¿Es Origen o Memento? Ninguna. Es menos brillante y emocional que Interstellar pero, a todas luces, más accesible que Tenet. No sorprende como Origen, ni es tan, a mi juicio, alambicada como Memento.
Es un biopic sobre el científico principal del proyecto Manhattan: Oppenheimer y cuenta su historia a lo largo de tres horas de película. Desde sus origenes como discípulo a maestro.
Son tres horas de película que se hacen cortas al incorporar tramas secundarias que se enlazan, de manera pristina y magistral, entre si para configurar un lienzo completo del científico, juntando su historia, y la de su tiempo, en él, en sus amigos y en sus colaboradores e incluso enemigos.
¿Por qué es especial esta película? Evidentemente los "juguetes" que Nolan recibe son de primer nivel. Efectos, sonido, música, montaje, guión, realización, unos actores de 10... todo está perfecto. Pero lo que hace que esta película sea buena y, a diferencia de otros montajes no en el guión, ni en la sorpresa sino en la visión realista que da, no de la vida, sino de las relaciones humanas.
Oppenheimer no trasgrede normas pero mantiene al espectador atento a las motivaciones humanas, a los actos valientes y cobardes que construyen la realidad y quienes somos. Mezcla razón, ideales y odios a partes iguales. Mantiene odio, admiración, amor, estupidez y realidad en la misma proporción que nos podemos encontrar en nuestras vidas. Proporción que se resume en la conocida frase que la victoria es amarga y siempre efímera.
Eso lo plasma de manera grandiosa, manteniendo en la película un diálogo respetuoso y real con el espectador trasladando incluso cuestiones más cercanas a la ética y a la filosofía que a un biopic.
No es una película complicada, tampoco es sencilla pero sí muy recomendable.

6,1
7.311
1
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio patético de la nada más absoluta. Delirante tríptico de tres historias, prácticamente inconexas salvo en aspectos meramente calificativos sobre su ausencia de calidad o la turbación y el desasosiego que trasladan. Desprecio absoluto a los personajes, a su rol y un absurdo trato a actores tan relevantes.
Lo mejor de la trama es el trailer, lo peor es la duración de la cinta: Eterna.
Lo mejor de la trama es el trailer, lo peor es la duración de la cinta: Eterna.
Más sobre JJR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here