Solaris
5,2
13.240
Ciencia ficción. Romance. Intriga
Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este será el único 1 que le daré a una peli de ciencia ficción de todas cuantas vea.
La película, adapta la genial novela de Stanilaw Lem, en la que un científico llega a una Estación en la órbita del planeta Solaris, Estación en la que los tripulantes comienzan a recibir "visitas" insospechadas, que les harán plantearse su propia existencia (argumento que tomó en parte prestado Crichton para su posterior "Sphere").
Pero lo único que consiguen en esta película Soderbergh y Clooney, es dormir al espectador. Es una película sin ningún ritmo, con pausas que no vienen a cuento, y que destrozan la película. En ningún momento llega a ponerse interesante, algo difícil, teniendo en cuenta la novela de la que parte el guión.
Un tostón infumable, y solo apto para poder dormir una buena siesta de hora y media.
Pocas películas pretendidamente buenas, toman por completo el pelo al espectador: esta es una de ellas.
La película, adapta la genial novela de Stanilaw Lem, en la que un científico llega a una Estación en la órbita del planeta Solaris, Estación en la que los tripulantes comienzan a recibir "visitas" insospechadas, que les harán plantearse su propia existencia (argumento que tomó en parte prestado Crichton para su posterior "Sphere").
Pero lo único que consiguen en esta película Soderbergh y Clooney, es dormir al espectador. Es una película sin ningún ritmo, con pausas que no vienen a cuento, y que destrozan la película. En ningún momento llega a ponerse interesante, algo difícil, teniendo en cuenta la novela de la que parte el guión.
Un tostón infumable, y solo apto para poder dormir una buena siesta de hora y media.
Pocas películas pretendidamente buenas, toman por completo el pelo al espectador: esta es una de ellas.
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosa película de ciencia ficción, incomprendida y menospreciada injustamente por todos los simples que hay en el mundo. Excelente en todo; fotografía, ambientación, interpretación de todos los actores, banda sonora… cautivadora e hipnótica… Historia y guión, sobresalientes.
Totalmente recomendada para los amantes de la ciencia ficción y los apasionados del cine psicológico.
Totalmente recomendada para los amantes de la ciencia ficción y los apasionados del cine psicológico.
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que fui a ver al cine con amplias expectativas y ganas de pasar una tarde entretenida, consiguió que, por primera vez, me durmiera en una sala. A pesar del reparto, encabezado por Clooney, y del espléndido director que es Sodenberg, no se ha logrado con esta película, si es que se le puede llamar así, nada más que un bodrio insufrible, que pone a prueba los límites de la paciencia humana.
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ciertos cerebros licuados (argumento muy de "ciencia-ficción" por otra parte) que por estos foros (y por la vida diaria) pululan esta es una de esas "pinículas" de autor para intelectualoides de salón y cinefilillos de tres al cuarto. Ansiosos de su ración semanal de soma (ver "Un mundo feliz") en forma de disparos, bombazos y personajes mas planos que su encefalograma esta película o literatura filmada como muy acertadamente ha sido descrita anteriormente es un tostón y un ladrillo infumable. Ellos se lo pierden.
De la película en si me quedo con la ventana sobre la que repiquetea la lluvia, el vacío en que vive Kelvin en la Tierra, su encuentro y primera separación de Harey y el maravilloso poema de Dylan Thomas. Y la nostalgia que rezuma de cada escena de la Tierra y de la redención de un hombre muerto por dentro.
Una película que habla de sentimientos, del Alma y del Amor mas allá de la Muerte, malísima, horrible, penosa. Lo dicho, inadecuada para cerebros en estado líquido. Siempre les quedará cine de barrio...
De la película en si me quedo con la ventana sobre la que repiquetea la lluvia, el vacío en que vive Kelvin en la Tierra, su encuentro y primera separación de Harey y el maravilloso poema de Dylan Thomas. Y la nostalgia que rezuma de cada escena de la Tierra y de la redención de un hombre muerto por dentro.
Una película que habla de sentimientos, del Alma y del Amor mas allá de la Muerte, malísima, horrible, penosa. Lo dicho, inadecuada para cerebros en estado líquido. Siempre les quedará cine de barrio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento cumbre de la película para mi es ese en que a punto de entrar en la cápsula de escape donde Gordon ultima la secuencia de lanzamiento reflexiona sobre lo que le espera en la Tierra, el vacío de su vida devastada por el recuerdo y la culpa o la incertidumbre de su destino inmediato, donde le espera una muerte segura y tal vez la nada. Y elige morir.
Cuando el niño le da la mano le da la vida y en ese momento Kelvin, Harey, Solaris ya son uno.
Y ese monólogo final: "La Tierra, ¿cuanto tiempo hacía que me había ido?, ¿cuanto tiempo hacía que había vuelto?, ¿importaba?..."
Cuando el niño le da la mano le da la vida y en ese momento Kelvin, Harey, Solaris ya son uno.
Y ese monólogo final: "La Tierra, ¿cuanto tiempo hacía que me había ido?, ¿cuanto tiempo hacía que había vuelto?, ¿importaba?..."
2 de febrero de 2006
2 de febrero de 2006
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vapuleada por unos, glorificada por otros... ¿es que no puede haber un término medio? Sí, yo.
Encuentro dos problemas, fundamentalmente: uno de esos finales felices que quedan fatal (no tan ridículo como me pareció el de I.A., de Spielberg, pero no anda lejos), y la incapacidad de mantener mi interés por lo que le va sucediendo al protagonista.
Aun no siendo un modelo de narración absorbente, la película es compleja y profunda para la mente reflexiva: "¿Quién sería mi visitante? –se preguntará–; ¿quién es esa persona que no puedo quitarme de la cabeza?". El mío sería esa chica morena, delicada, de piel cobriza y nombre desconocido que sonríe candorosamente por las tardes en la cafetería.
Encuentro dos problemas, fundamentalmente: uno de esos finales felices que quedan fatal (no tan ridículo como me pareció el de I.A., de Spielberg, pero no anda lejos), y la incapacidad de mantener mi interés por lo que le va sucediendo al protagonista.
Aun no siendo un modelo de narración absorbente, la película es compleja y profunda para la mente reflexiva: "¿Quién sería mi visitante? –se preguntará–; ¿quién es esa persona que no puedo quitarme de la cabeza?". El mío sería esa chica morena, delicada, de piel cobriza y nombre desconocido que sonríe candorosamente por las tardes en la cafetería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here