Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los argentinos vuelven a darnos otra lección de cine, de buen cine. Mientras aquí en España seguimos escribiendo los mismos torpes guiones, repitiendo temáticas aburridas, pretenciosas, ridículas y tontas hasta la saciedad, desde Argentina nos llega una buena historia; sobria, bien construida y encima resulta que es una co-producción hispano-argentina.

Nosotros ponemos el dinero y ellos el talento. Buena combinación.

Por favor, sigamos haciendo lo mismo. Invertamos ese dinero, que es de todos, en películas de verdad, pensadas y realizadas por argentinos, mexicanos, cubanos... Descansemos de una vez por todas de tanto caradura, de tantos sinvergüenzas, de tantos directores y guionistas con patente de corso, de tanto "artista sin talento", de tanta infame película por decreto...

Si hacemos esto, desaparecerá la denominación de origen: "cine español" (que tiene tantas connotaciones peyorativas) y desde esas malditas cenizas surgirá un nuevo nombre "cine co-español", o "cine a medias con...". Algo es algo...

Lo que resulta muy triste es que en España sigue habiendo talento, un talento que esconden, que ignoran.

Los mejores guiones, las mejores ideas, descansan ocultas en perdidos cajones o directamente en las papeleras de los productores de cine español. Sin embargo, los guiones de los "de siempre" reposan sobre la mesa a punto de ser aprobados, presupuestados, producidos y lanzados al mercado para luego estar, como mucho, sólo un par de semanas en pantalla.

Cobrarán la subvención y volverán a hacer impunemente lo mismo con una "nueva" historia de "otro de los suyos". La vida sigue. Su vida, sigue...

Así se seguirá manteniendo, con respiración asistida, una industria que no existe. El dinero siempre irá a parar a las mismas manos y el producto final cada vez interesará a menos público...

Los datos de taquilla del cine español son cada vez más estremecedores. Viendo el panorama y las "últimas maravillas" que nos están presentando, lo mejor será cerrar los ojos y soñar una vez más que volvemos a Manderley.
10
6 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Campanella dirige un guión interesante, con varias capas, que muestra de forma sutil, desde fuera (o desde dentro de un juzgado, según se mire), los inicios de una situación histórica ciertamente siniestra para Argentina. Actores creíbles, personajes dignos y leales, dos historias de amor que el protagonista no puede dejar de entrelazar en su cabeza. Escenas impresionantes, tanto por el barroquismo técnico (la escena en plano-secuencia del estadio es para dejar absolutamente boquiabierto a cualquiera, el mismísimo Orson Welles renegaría de su apertura de "Sed de Mal" si la viese, aunque claro, aquí hay truco digital; Welles no podia hace más que mover la cámara y el decorado) como por la tensión creada a través del minimalismo más crudo (el ascensor). Frases memorables que no me atrevo a transcribir por miedo a cambiar una palabra. Rendir cuentas con el pasado para afrontar el futuro. La Obra Maestra de Campanella, un thriller entretenido y sorprendente, con humor y romántico, sencillo y complejo a la vez. Una de esas películas con un poco de todo que consigue unir todos sus elementos para lograr algo muy por encima de la suma de sus partes, como muchos grandes clásicos de la historia del cine. Ya me apetece volver a verla.
10
11 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, muchos pensamos que perdimos gran parte del cine argentino con Bielinsky, afortunadamente “El Secreto de sus Ojos” viene a reivindicar al cine argentino desde sus raíces con esos personajes envueltos en la propia historia argentina desarrollándose en un contexto de los años setenta (Proceso de Reorganización Nacional), una historia de amor, un thriller con todas las letras y esa mezcla genial de estos dos géneros que a veces es tan difícil de fusionar.
Dosificando las emociones en esa hora veintiséis minutos de una manera extraordinaria, cuando se hace cine desde adentro y cuando digo desde adentro recurriendo a aquello que nunca pierde vigencia que es el sacrificio, el amor, el desencuentro ese algo que nosotros tomamos como nuestro y encontramos miles de connotaciones filosóficas y personales, algo que pudo ser que no fue, gran cine que se hace eco en nuestras emociones mas profundas algo así como mirar la lluvia a través de los cristales, como esas gotas de lluvia que dicen algo que no alcanzamos a oír, como esa lluvia que cae en derredor y no nos toca ..... emocionante.
10
8 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral.
Déjate fascinar poco a poco con esta obra de arte.
Mejor que no sepas nada, diez minutos son suficientes para que esta belleza te deje huella.
Envolvente y con una sobresaliente interpretación de Ricardo Darín y Soledad Villamil, sin dejar de ensalzar la interpretación asimismo de los dos actores secundarios.
9
28 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas se trata de una de las películas del año, tras un impresionante éxito de taquilla y público en Argentina, Juan José Campanella se sitúa entre las favoritas en el Festival de Cine de San Sebastián (a pesar de no llevarse ningún premio), y triunfa en las nominaciones a los premios Goya (con la nada despreciable cifra de 9 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Película Hispanoamericana.
Benjamín Espósito (Ricardo Darín), secretario en un Juzgado de Buenos Aires, se ha jubilado, entonces se le ocurre escribir un libro basándose en un caso de mediados de los 70 que le marcó, en el que una mujer fue violada y asesinada. En la investigación, llevada por Benjamín y su amigo Pablo (un hombre con problemas de alcoholismo) conocen al marido de la asesinada un hombre profundamente enamorado de su mujer que busca justicia, y a su jefa (Soledad Villamil) una mujer de clase alta y comprometida con su novio, de la que se enamora.
La película es una mezcla de suspense, drama y comedia, con un magnífico guión del propio Campanella en colaboración con Eduardo Sacheri. Muy buena fotografía de Félix Monti, y espléndida música. Una película que te atrapa desde el principio, dos historias de amor en una época muy turbia en Argentina, políticamente hablando.
A parte de todo eso, la película tiene unos planos magníficos, como el plano secuencia del campo de futbol, que está a la altura de grandes directores.
También cabe mencionar al elenco de actores que están geniales.
Una gran película .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para