Haz click aquí para copiar la URL

House

Comedia. Terror Siete chicas de instituto ven sus vacaciones chafadas cuando su profesor (Kiyohiko Ozaki) tiene que cancelar el viaje que tenía planeado realizar con ellas. Las cosas marchan incluso algo peor para Oshare (Kimiko Ikegami), una de las chicas, ya que recientemente su padre le ha presentado su nueva madastra (Haruko Wanibuchi), lo que no le ha hecho demasiada gracia. Mirando un álbum de fotos, Oshare se encuentra con la foto de boda de su ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Alegoría descarnada de la cutrez y lo rocambolesco que da rienda suelta a la magnificencia en cuanto a cine extravagante. Un grupo de chicas adolescentes encantadoras, con una visión de la interpretación difícil de digerir pero, que aun así, todas destacan por igual y hacen relativamente placentero y fácil el deleitarnos con dicha película.

Efectos especiales muy especiales, repitiendo por dos la palabra para alardear de la cantidad de tonalidades, paletas de colores, rayos, momentos sobrenaturales y demás sucesos paranormales a los que deben enfrentarse nuestras protagonistas en dicha desembocadura a la locura que es esa mansión en la cual se hayan.

Melodía resaltante que será muy difícil de olvidar si tienes un oído apurado, resaltando los momentos de sencillez para darle solidez al surrealismo que vendrá luego.

En conclusión, estas son muchas de las cosas que se nos vendrán a la mente a las personas que hemos podido ser afortunadas de poder ver esta película tan poco conocida. Con lo de antes, creo que es la mejor forma de incentivar a algún desamparado en busca de algo nuevo que experimentar para que se atreva y le den ganas de ver esta película que, a pesar de ser antigua, no escatima en momentos sorprendentes capaces de replantearnos si en algún momento hemos tomado algún tipo de estupefaciente involuntariamente. Digna merecedora al premio Óscar como ¨Película que merece ser vista, comentada y disfrutada en compañía¨. No puedo agregar mucho más, sin duda hay que verla para entender mi reseña.

- Recomendada solo para amantes de los alucinógenos.-
El Duende del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En el vasto panorama del cine de terror japonés, "Hausu" emerge como una anomalía fascinante y desconcertante. Dirigida por Nobuhiko Obayashi en 1977, esta película desafía las convenciones narrativas y visuales, ofreciendo una experiencia cinematográfica que es a la vez hipnótica y perturbadora. A través de un viaje enloquecedor por los rincones más oscuros de la psique humana, "Hausu" se convierte en una obra de culto que sigue intrigando y desconcertando a los espectadores décadas después de su estreno.

Desde el momento en que las primeras imágenes aparecen en pantalla, "Hausu" sumerge al espectador en un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de manera inquietante. La trama sigue a un grupo de jóvenes chicas, cada una representando un arquetipo adolescente, que deciden pasar sus vacaciones en la casa de la tía de una de ellas. Lo que comienza como un viaje aparentemente inocente pronto se convierte en una pesadilla surrealista cuando la casa misma cobra vida, manifestando una serie de horrores inimaginables.

La dirección de Obayashi es un tour de force de creatividad y experimentalismo. Utilizando una amplia gama de técnicas cinematográficas, desde la sobreexposición hasta el uso magistral del montaje, Obayashi crea un mundo visualmente impresionante que desafía toda lógica y coherencia. Las escenas se suceden una tras otra en un torbellino de imágenes y sonidos, creando una sensación de desconcierto y asombro que persiste a lo largo de toda la película.

Los efectos especiales, aunque pueden parecer primitivos a los estándares modernos, añaden un encanto único a la película. Desde las animaciones stop-motion hasta las proyecciones en pantalla dividida, cada efecto contribuye a la estética kitsch y surrealista de la película, creando un ambiente que es a la vez inquietante y fascinante. La banda sonora, compuesta por una mezcla ecléctica de música pop y sonidos discordantes, añade otra capa de extrañeza a la experiencia cinematográfica, sumergiendo aún más al espectador en el mundo alucinatorio de la película.

Sin embargo, la misma extravagancia que hace que "Hausu" sea tan memorable también puede ser su mayor debilidad. La falta de cohesión narrativa y la excesiva excentricidad pueden hacer que la película se sienta más como una sucesión de escenas desconectadas que como una historia coherente. Los personajes, aunque caricaturescos y memorables, a menudo carecen de profundidad, lo que dificulta la empatía del espectador hacia sus experiencias. Esta falta de desarrollo de los personajes puede hacer que sea difícil para el público conectar emocionalmente con la historia, lo que puede resultar en una experiencia cinematográfica menos satisfactoria para algunos espectadores.

En última instancia, "Hausu" es una película que merece ser vista y apreciada por su singularidad y su audacia. Aunque puede no ser del agrado de todos los espectadores debido a su enfoque experimental y su falta de cohesión narrativa, sigue siendo una obra cinematográfica que desafía las expectativas y rompe barreras. Con su combinación de imágenes impresionantes, dirección magistral y una atmósfera surrealista, "Hausu" se sitúa firmemente en el canon del cine de culto, dejando una impresión duradera en aquellos dispuestos a sumergirse en su mundo alucinante y perturbador.
Muestramelastetitas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encanta la comedia de terror independiente. Evil dead y Tu madre se ha comido a mi perro se pueden contar entre mis películas favoritas. Pero esto... esto es intragable. No hay terror y, exceptuando cuatro o cinco puntos que sí que han conseguido sacarme media sonrisa, no hay ni comedia. Por no haber, no hay ni las curvas generosas que nos suelen regalar las japonesitas, porque aquí están todas planas. Si esta película ha trascendido es porque de alguna manera habrá llegado a estudiantes universitarios que la veían borrachos de porros y, claro, así sí, así es fácil reírse. Por cierto, los mismos porros que seguramente se fumó el director al hacer la película.

Háganme caso, jóvenes porretas que quieran dedicarse al cine: si van a hacer una comedia de terror bizarra, asegúrense que tenga algo de gracia.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2009
22 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido quitar los ojos de esta película. Eso es un hecho. Ver como 7 niñas se adentran en una casa encantada en un mundo Flower Power es único. Canciones alegres durante muertes. Niñas que se ríen mientras las matan. Merece la pena verse y estudiarlo todo.

Cada plano está lleno de detalles y el manejo que tiene el director tanto de la cámara como de los efectos especiales es de un maestro. Nunca había visto nada igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cewalcan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2014
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wow.

No sé que cojones se habían tomado los responsables de esta película, pero tendría que ser una droga muy dura y jode neuronas para dar el visto bueno a muchas de las decisiones que se tomaron tanto a nivel fílmico como en el guión.

Hausu parte de una base muy interesante y tiene ideas realmente brillantes y espeluznantes para la época pero que ves como van siendo desechadas y dinamitadas.

Planos sin sentido, efectos especiales que dan risa (no por las limitaciones sino por lo estrambótico), música que no va para nada acorde con las imágenes o temática, una edición que es un desastre y unas actuaciones que son estúpidas.

Podría haberse tratado de una película que hubiese pasado a los anales de la historia del cine como una de las más terroríficas y sin embargo termina por convertirse en ese mal chiste que te cuenta tu amigo el tonto y que no sabes si reírte o no por respeto o por vergüenza.

Pide a gritos un remake a manos de alguien competente.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow