Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de Nisha

Drama Nisha, una chica de 16 años, vive en Noruega una doble vida. En casa es la perfecta hija paquistaní, pero cuando sale con sus amigos se convierte en una chica occidental, acorde con la sociedad en que vive. Cuando su padre la pilla con su novio en su habitación, sus dos mundos chocan. Para darle una lección, sus padres deciden mandarla a Paquistán, donde tendrá que adaptarse a aquella sociedad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
26 de agosto de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película lo tiene todo a su favor: contraste entre culturas, localizaciones, buenos actores...pero la mezcla no acaba de dar el resultado esperado.

Se dedica mucho tiempo a las mismas situaciones (2 flirteos con 2 chicos, varias escenas de regateo en los mercados....) y no se profundiza ni se añaden nuevas que muestren el castigo psicológico por choque cultural que se le impone a la protagonista. Cuando menos lo esperas...la historia avanza 8 meses de golpe y deja al espectador a medias con las ganas de ver la evolución de la protagonista en ese tiempo. ¿De verdad no había más situaciones que mostrar?

La actuación de Maria Mozhdah merece todos los respetos: sabe transmitir en todo momento su angustia y transmite...pero la película es un poco fría e insulsa en las ideas de su guión. Todo esto sorprende ya que la historia es una experiencia de la misma directora.

El rodaje se hizo en varias ciudades de India (simulando estar en Pakistán)...¿pero valía la pena desplazarse allí para profundizar tan poco en ese choque cultural que se nos presenta en pantalla?

Muy desaprovechada.
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El viaje de Nisha” es una buena película. Es certera, necesaria y honesta. Es obvio que dista de ser una obra maestra porque cae en los lugares comunes del género de chicas víctimas de prejuicios y tradiciones añejas nacidas en Occidente en familias de Oriente, víctimas de las costumbres y culturas asfixiantemente machistas y misóginas, ya un género cinematográfico en sí mismas, pero logra superar a la mayoría de ellas por la intensidad de lo que narra y por la interpretación de su joven protagonista, Maria Mozhdah, que marca la diferencia.

No llega a la altura de “Mustang” de Deniz Gamze Ergüven, para mí, la obra cumbre definitiva del género, pero es un testimonio veraz y preciso de la historia de una joven noruega de origen pakistaní, demasiado liberal para ser aceptada en su cateta y fundamentalista familia, por lo que, cuando es sorprendida con su novio en su habitación, es llevada por su padre a Pakistán y entregada para que sea cuidada y educada por la familia paterna.

El choque generacional mezclado con el choque cultural, religioso y étnico está servido y todo conduce a la tragedia. Inmensa la escena entre padre e hija ante un precipicio pakistaní. Más allá de ello, la historia se conduce por los derroteros propios del género y por eso no logra alcanzar la excelencia que podría haber merecido.

Todas las escenas de la película gravitan en torno a la interpretación omnipresente de la joven Maria Mozhdah, de lejos, lo mejor de la cinta, un recital de matices de principio a fin que supuso una conmoción general cuando el film viajó por el planeta. Ella es lo mejor de la película, y domina cada nervioso plano filmado cámara al hombro y con una paleta de colores siempre certera y adecuada. Una muy adecuada dirección de Iram Haq entrega un producto interesante y conveniente, quizás ahora más que nunca.

Un conjunto de escenas notables a las que, por alguna razón, quizás les falte un hilo conductor que las una a todas ellas y les otorgue un valor de conjunto superior a la suma de sus elementos. Para profundizar en el papel de la mujer en estas sociedades, sin duda mi alma y mi corazón siempre estarán con “Mustang”, la gran obra maestra.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2018
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La valoro con un 5 porque está bien interpretada pero no hay ninguna sorpresa en la historia. Si fuera por el guión, le pondría un 3-floja.

Es el típico conflicto con las tradiciones de un país con la cultura del de acogida.

Sólo apta para quien no sabe nada de los inmigrantes de sociedades donde se valora el honor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imma973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, aunque es algo aburrida, sobre todo al principio. Va ganando enteros a medida que avanza, hasta un final que se deja ver desde hace bastante rato. Es una peli desgarradora, desagradable, pero me temo que basada en muchos hechos reales, por desgracia. Bien dirigida y bien narrada, con actuaciones correctas. Simplemente, se deja ver. Si te gusta el drama, recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el problema que tiene o acarrea la generosidad, la bondad y el diablo, ya se sabe, del primer mundo cuando acoge en su seno, les da todas las oportunidades y posibilidades, a países tan subdesarrollados en todos los sentidos, a culturas tan atrasadas, cafres y espeluznantes, que están engorilados y luego pasa lo que pasa, que hay que civilizarlos a marchas forzadas y no se dejan, son reacios, cerriles monstruosos, es una puñeta, una jodienda, una ardua sufrida infinita tarea la que atañe o supone en todo lo que se refiere a desbastarlos y desasnarlos y meterlos en la (buena) vereda, convertirlos, a ser posible, que dios nos ayude, en algo parecido a seres humanos que tengan unos mínimos decentes valores para pasar el día sin que se hagan demasiado daño a sí mismos, y a los demás por descontado, que no traten a sus hijos (a su hija), qué menos, tampoco es pedir tanto, peor que a la basura, mejor que no hubieras nacido, dicen, que te mueras, desean, eres una puta, insultan.
Todo esto es lo que cuenta, porque sabe de ello de sobra, porque lo ha vivido en primera persona, en sus propias carnes morenas, por lo tanto conoce la diferencia entre una cosa y otra, entre los dos mundos, la directora de esta obra con todo lujo de detalles, aunque suponemos que se queda muy corta, que deja, por pudor o un rastro de cariño hacia los suyos, lo más abyecto y desagradable fuera, a través de una, en resumen, mezcla fascinante de intensidad y sutileza, de denuncia y delicadeza, de reflexión y poesía.
Gran trabajo de la chica protagonista, airada, dolida, asustada, libre pese a todo siempre, cometa en el aire.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow