Gentleman Jim
7,6
1.876
Drama. Comedia
Biografía del campeón de boxeo James J. Corbett. Conocido como 'Gentleman Jim', Corbett se convirtió en el primer campeón del mundo de los pesos pesados en 1892, cuando derrotó a John L. Sullivan, tras la entrada en vigor de las llamadas reglas de Queensberry, que exigían la utilización de unos guantes hinchados para proteger los nudillos, un cuadrilátero con unas medidas determinadas y establecían la duración del combate... En Estados ... [+]
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de Jim Corbett, campeón del mundo de peso pesado en 1892 (hito que se narra en esta cinta) y considerado como el auténtico padre el boxeo moderno
Vaya por delante decir que “Gentleman Jim” es una obra cumbre del cine, y sin duda una de las mejores películas de boxeo que se ha hecho en la historia, y decir esto no es poco, ya que el subgénero del boxeo ha producido grandísimas películas a lo largo de todos los tiempos, y estar en el Olimpo de las mismas constituye todo un hito cinematográfico.
Siendo un film sobre el boxeo, no presenta muchas similitudes con respecto a otras obras significativas de este subgénero. Aquí nos remontamos a un pasado poco explorado en este tipo de historia, situándonos a finales del siglo XIX, y no en una mayor contemporaneidad en la que se mueven el resto de cintas respecto a su época. También es cierto que aquí el boxeo es presentado de una forma más historicista, y de mayor nobleza, aspectos estos no tan destacados en el resto de films que siempre han acentuado lo sórdido y corrupto del entorno que lo rodea. Por último, el protagonista no es un ser marginal y apaleado que lucha contra todo y contra todos, es alguien que efectivamente busca ascender, pero lo hace de forma limpia, impecable y caballerosa, ya que aquí el boxeo se presenta con un fondo de pulcritud, respeto y tradición, y los boxeadores son personas dignas de admiración y respetables, no gente inmersa en el mundo del hampa rodeada de las peores influencias.
De la consecución de tan buen resultado hay dos claros responsable. Por un lado su director, Raoul Walsh, todo un clásico capaz de dar ritmo a una cinta que transita por el drama, la comedia y cierto costumbrismo. El film tiene la factura impecable de una excelente puesta en escena y unas magníficamente rodadas escenas de combates. Por último Walsh es capaz de rodar una secuencia al final de la película entre Errol Flyn y Ward Bond a la altura del mejor John Ford y en la que es imposible no emocionarse, uno de esos grandes momentos de la historia del cine solo al alcance de unos pocos genios.
Pero por otro lado esta Errol Flyn, que presencia, que versatilidad, que elegancia, la de un actor de ilimitadas posibilidades, que si bien se especializó sobre todo en papeles de héroe de acción y aventureros, aquí demuestra unas dotes para el drama y la comedia que le colocan a la misma altura que el mejor Cary Grant.
Sin duda un film que ha soportado el veredicto del paso del tiempo, y que a día de hoy resulta atractiva y actual, y si bien en su momento quizás no obtuvo el reconocimiento que debiera, y que hizo que extrañamente no recibiera una sola nominación al Oscar, hoy es sin duda y de forma unánime, una gran película, un clásico imperecedero y una de las mejores películas que sobre el boxeo se han hecho a lo largo de la historia del cine.
Vaya por delante decir que “Gentleman Jim” es una obra cumbre del cine, y sin duda una de las mejores películas de boxeo que se ha hecho en la historia, y decir esto no es poco, ya que el subgénero del boxeo ha producido grandísimas películas a lo largo de todos los tiempos, y estar en el Olimpo de las mismas constituye todo un hito cinematográfico.
Siendo un film sobre el boxeo, no presenta muchas similitudes con respecto a otras obras significativas de este subgénero. Aquí nos remontamos a un pasado poco explorado en este tipo de historia, situándonos a finales del siglo XIX, y no en una mayor contemporaneidad en la que se mueven el resto de cintas respecto a su época. También es cierto que aquí el boxeo es presentado de una forma más historicista, y de mayor nobleza, aspectos estos no tan destacados en el resto de films que siempre han acentuado lo sórdido y corrupto del entorno que lo rodea. Por último, el protagonista no es un ser marginal y apaleado que lucha contra todo y contra todos, es alguien que efectivamente busca ascender, pero lo hace de forma limpia, impecable y caballerosa, ya que aquí el boxeo se presenta con un fondo de pulcritud, respeto y tradición, y los boxeadores son personas dignas de admiración y respetables, no gente inmersa en el mundo del hampa rodeada de las peores influencias.
De la consecución de tan buen resultado hay dos claros responsable. Por un lado su director, Raoul Walsh, todo un clásico capaz de dar ritmo a una cinta que transita por el drama, la comedia y cierto costumbrismo. El film tiene la factura impecable de una excelente puesta en escena y unas magníficamente rodadas escenas de combates. Por último Walsh es capaz de rodar una secuencia al final de la película entre Errol Flyn y Ward Bond a la altura del mejor John Ford y en la que es imposible no emocionarse, uno de esos grandes momentos de la historia del cine solo al alcance de unos pocos genios.
Pero por otro lado esta Errol Flyn, que presencia, que versatilidad, que elegancia, la de un actor de ilimitadas posibilidades, que si bien se especializó sobre todo en papeles de héroe de acción y aventureros, aquí demuestra unas dotes para el drama y la comedia que le colocan a la misma altura que el mejor Cary Grant.
Sin duda un film que ha soportado el veredicto del paso del tiempo, y que a día de hoy resulta atractiva y actual, y si bien en su momento quizás no obtuvo el reconocimiento que debiera, y que hizo que extrañamente no recibiera una sola nominación al Oscar, hoy es sin duda y de forma unánime, una gran película, un clásico imperecedero y una de las mejores películas que sobre el boxeo se han hecho a lo largo de la historia del cine.
30 de mayo de 2022
30 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más clásicas de Walsh, del que ya control bastantes. El boxeo y sus conexiones con la caballerosidad. Algo impensable hoy en día, que es un deporte marginal y que se practica por las clases menos pudientes y marginales.
Es un auténtico biopic, del primer campeón de los pesos pesados, de nombre James J. Corbett. Un campeón singular, al parecer, muy rico y todo un símbolo de un planteamiento científico del boxeo, de la alimentación, el ejercicio, la especulación en el ring, de preparación organizada y sistemática.
Errol Flynn está fantástico, todo un 'paleto' convertido en caballero. De principios inamovibles, firmes, serios, juergista y responsables, mujeriego pero caballeroso. Un papel a su medida.
Alexis Smith es la chica, comedida, suave, firme y con determinación.
Un blanco y negro que se ve precioso, enmarcado en esas franjas laterales tan características de los años treinta y cuarenta.
Es un auténtico biopic, del primer campeón de los pesos pesados, de nombre James J. Corbett. Un campeón singular, al parecer, muy rico y todo un símbolo de un planteamiento científico del boxeo, de la alimentación, el ejercicio, la especulación en el ring, de preparación organizada y sistemática.
Errol Flynn está fantástico, todo un 'paleto' convertido en caballero. De principios inamovibles, firmes, serios, juergista y responsables, mujeriego pero caballeroso. Un papel a su medida.
Alexis Smith es la chica, comedida, suave, firme y con determinación.
Un blanco y negro que se ve precioso, enmarcado en esas franjas laterales tan características de los años treinta y cuarenta.
28 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El boxeador irlandés-estadounidense Jim Corbett (una de las interpretaciones más desenfrenadas de Errol Flynn) utiliza nuevas reglas y un juego de pies deslumbrantemente innovador para llegar a la cima del mundo del boxeo. El atrevido y extremadamente atractivo Corbett intenta ascender socialmente gracias a la bella y rica Victoria Ware (Alexis Smith), hija del poderoso Buck Ware (Minor Watson). Después de una larga carrera luchando y ganando combates, finalmente se encuentra pelando por el campeonato mundial contra su ídolo de la infancia, John L. Sullivan (War Bond). ¡La historia más grandiosa de los traviesos "años noventa" se convierte en la imagen más alegre de los "cuarenta" de la lucha! Acción... Comedia... ¡Romance! ¡Eso hará que tu corazón se estremezca! ¡Tan lleno de risas como un circo!... ¡Una historia real de personas reales! Comedia - Romance - Emoción en su último y mayor éxito!
Romance y aventuras en San Francisco en los alegres años 80 del siglo XIX con las mayores estrellas de la época. Espléndida película transformada de una típica película biográfica de Warner Bros por el director Walsh en una divertida y entretenida historia llena de algunas hilarantes peleas. Lujosa, brillante y no demasiado precisa históricamente, es Hollywood en su máxima expresión. Llega al clímax con la pelea de Corbett por el campeonato mundial contra el gran John L. Sullivan, muy bien interpretado por el veterano War Bond. Errol Flynn tuvo la oportunidad de exhibir su físico y ofrece una actuación sólida en la biografía ficticia del boxeador Jim Corbett, que se convirtió en el primer campeón de peso pesado del mundo bajo las reglas del Marqués de Queensberry. Durante el rodaje, Errol Flynn sufrió un leve ataque cardíaco. Su débil corazón le impidió servir en las Fuerzas Armadas durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello Errol siguió estando casi en su estilo más ágil y hábil físicamente. Errol Flynn tenía unos 40 años cuando hizo esta película, pero su estilo de vida salvaje había mermado su salud y lo había hecho menos capaz de realizar sus propias acrobacias, como lo había hecho en largometrajes anteriores. Flynn hizo sus mejores films de espadachines en los cuarenta, e interpretó éxitos como ¨Capitán Blood¨, ¨Las aventuras de Robin Hood¨, ¨El príncipe y el mendigo¨, ¨Sea Hawk¨, ¨Las vidas privadas de Elizabeth y Essex¨, y este ¨Gentleman Jim¨. Flynn también realizó algunos westerns como ¨Dodge City¨, ¨Virginia City¨, ¨Santa Fe Trail¨, ¨Murieron con las botas puestas¨, ¨San Antonio¨, ¨Silver River¨. Y películas de guerra como "Objective Burma", "Norhern Pursuit", "Dive Bomber", "Edge of Darkness" y "Desperate Journey".
La cinta se basa tanto en la comedia como en el drama, sobre todo gracias a un gran reparto con los mejores secundarios de Warner Bros, entre los que se incluyen los siguientes: Jack Carson, Alan Hale, John Loder, William Frawley, Minor Watson, Ward Bond, Madeleine Lebeau, Rhys Williams y Arthur Shields. Las escenas de lucha están muy bien escenificadas y la evocadora fotografía de Sidney Hickox y la dirección artística de primera clase por Ted Smith contribuyen al impacto de la película.
La película, lujosamente producida por Jack L. Warner, fue dirigida de forma convincente por Raoul Walsh. Walsh tiene fama de cineasta de acción, pero también de ilustrador de época. Raoul Walsh demuestra un talento especial para hacer que las secuencias cómicas/dramáticas más densas parezcan sencillas y despejadas y sus personajes, al igual que las escenas distinguidas, a menudo tienen una potencia cruda y desenfrenada. Desde sus inicios en el cine mudo logró películas de éxito hasta los años 50 y en adelante, principios de los 60, cuando fue menos dominante, pero siguió especializándose todo a lo largo en la aventura lujuriosa, en las historias de camaradería y amistad, y Raoul suele aprovechar al máximo las abundantes escenas de acción. Walsh fue un director experto de todo tipo de géneros pero con inclinación por el western como ¨Colorado territory¨ , ¨They died with their boots on¨, ¨Along the great divide¨, ¨Saskatchewan¨, ¨King and four queens¨ , ¨The sheriff of fractured jaw¨, ¨A distant trumpet¨ ; Aventura como ¨Thief of Bagdad¨, ¨Captain Horatio Hornblower¨, ¨World in his hands¨, ¨Blackbeard the pirate¨ , ¨Sea devils¨ ; Bélicas como ¨Objetive Burma¨ , ¨Northern pursuit¨, ¨Marines let's go¨ ; y Noir film como ¨White heat¨, ¨High Sierra¨, ¨They drive by night¨, ¨The roaring twenties¨. Puntuación Gentleman Jim: 7.5/10. Película bastante sencilla, agradable y mejor que la media ordinaria . Esta interesante película la convierte en una de las mejores entradas del género hechas por Raoul Walsh.
Romance y aventuras en San Francisco en los alegres años 80 del siglo XIX con las mayores estrellas de la época. Espléndida película transformada de una típica película biográfica de Warner Bros por el director Walsh en una divertida y entretenida historia llena de algunas hilarantes peleas. Lujosa, brillante y no demasiado precisa históricamente, es Hollywood en su máxima expresión. Llega al clímax con la pelea de Corbett por el campeonato mundial contra el gran John L. Sullivan, muy bien interpretado por el veterano War Bond. Errol Flynn tuvo la oportunidad de exhibir su físico y ofrece una actuación sólida en la biografía ficticia del boxeador Jim Corbett, que se convirtió en el primer campeón de peso pesado del mundo bajo las reglas del Marqués de Queensberry. Durante el rodaje, Errol Flynn sufrió un leve ataque cardíaco. Su débil corazón le impidió servir en las Fuerzas Armadas durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello Errol siguió estando casi en su estilo más ágil y hábil físicamente. Errol Flynn tenía unos 40 años cuando hizo esta película, pero su estilo de vida salvaje había mermado su salud y lo había hecho menos capaz de realizar sus propias acrobacias, como lo había hecho en largometrajes anteriores. Flynn hizo sus mejores films de espadachines en los cuarenta, e interpretó éxitos como ¨Capitán Blood¨, ¨Las aventuras de Robin Hood¨, ¨El príncipe y el mendigo¨, ¨Sea Hawk¨, ¨Las vidas privadas de Elizabeth y Essex¨, y este ¨Gentleman Jim¨. Flynn también realizó algunos westerns como ¨Dodge City¨, ¨Virginia City¨, ¨Santa Fe Trail¨, ¨Murieron con las botas puestas¨, ¨San Antonio¨, ¨Silver River¨. Y películas de guerra como "Objective Burma", "Norhern Pursuit", "Dive Bomber", "Edge of Darkness" y "Desperate Journey".
La cinta se basa tanto en la comedia como en el drama, sobre todo gracias a un gran reparto con los mejores secundarios de Warner Bros, entre los que se incluyen los siguientes: Jack Carson, Alan Hale, John Loder, William Frawley, Minor Watson, Ward Bond, Madeleine Lebeau, Rhys Williams y Arthur Shields. Las escenas de lucha están muy bien escenificadas y la evocadora fotografía de Sidney Hickox y la dirección artística de primera clase por Ted Smith contribuyen al impacto de la película.
La película, lujosamente producida por Jack L. Warner, fue dirigida de forma convincente por Raoul Walsh. Walsh tiene fama de cineasta de acción, pero también de ilustrador de época. Raoul Walsh demuestra un talento especial para hacer que las secuencias cómicas/dramáticas más densas parezcan sencillas y despejadas y sus personajes, al igual que las escenas distinguidas, a menudo tienen una potencia cruda y desenfrenada. Desde sus inicios en el cine mudo logró películas de éxito hasta los años 50 y en adelante, principios de los 60, cuando fue menos dominante, pero siguió especializándose todo a lo largo en la aventura lujuriosa, en las historias de camaradería y amistad, y Raoul suele aprovechar al máximo las abundantes escenas de acción. Walsh fue un director experto de todo tipo de géneros pero con inclinación por el western como ¨Colorado territory¨ , ¨They died with their boots on¨, ¨Along the great divide¨, ¨Saskatchewan¨, ¨King and four queens¨ , ¨The sheriff of fractured jaw¨, ¨A distant trumpet¨ ; Aventura como ¨Thief of Bagdad¨, ¨Captain Horatio Hornblower¨, ¨World in his hands¨, ¨Blackbeard the pirate¨ , ¨Sea devils¨ ; Bélicas como ¨Objetive Burma¨ , ¨Northern pursuit¨, ¨Marines let's go¨ ; y Noir film como ¨White heat¨, ¨High Sierra¨, ¨They drive by night¨, ¨The roaring twenties¨. Puntuación Gentleman Jim: 7.5/10. Película bastante sencilla, agradable y mejor que la media ordinaria . Esta interesante película la convierte en una de las mejores entradas del género hechas por Raoul Walsh.
27 de noviembre de 2024
27 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica comedia pugilística basada en la autobiografía del boxeador James J. Corbett y narrada con ritmo prodigioso por Raoul Walsh.
La energía de su perspectiva cinematográfica, acentuada por el espléndido trabajo de montaje de Jack Killifer, se intensifica gracias a la frescura interpretativa de un jovial e irónico Errol Flynn y a la aportación de secundarios de lujo como Alan Hale en el papel de padre de Flynn, un simpático Jack Carson haciendo del inseparable amigo del protagonista, o un fabuloso Ward Bond como héroe del boxeo.
Walsh opta acertadamente por focalizarse con tono desenfadado en la historia de pugilismo y ascenso vital, eludiendo la blandura del romanticismo más insustancial y manejando la relación entre Errol Flynn y Alexis Smith como un combate de sexos a la par que como un choque de clases sociales.
Un film absolutamente magistral de uno de los cineastas más esenciales de la historia del cine clásico hollywoodiense.
Nota: 9,3
La energía de su perspectiva cinematográfica, acentuada por el espléndido trabajo de montaje de Jack Killifer, se intensifica gracias a la frescura interpretativa de un jovial e irónico Errol Flynn y a la aportación de secundarios de lujo como Alan Hale en el papel de padre de Flynn, un simpático Jack Carson haciendo del inseparable amigo del protagonista, o un fabuloso Ward Bond como héroe del boxeo.
Walsh opta acertadamente por focalizarse con tono desenfadado en la historia de pugilismo y ascenso vital, eludiendo la blandura del romanticismo más insustancial y manejando la relación entre Errol Flynn y Alexis Smith como un combate de sexos a la par que como un choque de clases sociales.
Un film absolutamente magistral de uno de los cineastas más esenciales de la historia del cine clásico hollywoodiense.
Nota: 9,3
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gentleman Jim es una película realizada por Raoul Walsh en el 1942, justo cincuenta años después de que James Corbett se hiciera, después de pelear y ganar al vigente campeón del momento John Sullivan, con el título de los pesos pesados de boxeo. Gentleman Jim es también el vehículo de lucimiento perfecto para Errol Flynn (quien por cierto en aquellos años se vio envuelto en un litigio judicial bastante escandaloso) quien encarna en su personaje la quintaesencia del sueño americano.
Esto es lo que más me disgusta de Gentleman Jim. El género del boxeo ha sido un territorio prolífico en el cine para tratar muchos temas y siempre desde una óptica artística de primer nivel, y sobre todo, comprometida. En marcado por el odio (1959), de Robert Wise, nos encontrábamos con un boxeador (interpretado por el excelente Paul Newman) que encontraba en este deporte la vía perfecta para descargar toda su ira, que sobrepasaba desde luego los estándares habituales. El boxeador de marcado por el odio sólo podía existir en un ámbito tan duro como el del boxeo, sin que la justicia lo persiguiera. En el ídolo de Barro (1949) nuestro boxeador se veía afectado en parte por una trama delictiva de fraudes y manipulaciones de combates (algo que ni siquiera se intuye n Gentleman Jim, que es la versión más limpia y dulce del boxeo). De hecho en Set-Up (otra película del propio Robert Wise, dirigida también en el 1949) nuestro personaje era perseguido por unos matones después de haber incumplido el fraude que se presuponía que debía cometer. No hace falta ni hablar de la oscuridad con la que Scorsese trataba a su personaje en Toro Salvaje (1980).
Gentleman Jim es la versión limpia y azucarada de todas ellas. Quizá por este motivo fue un auténtico éxito comercial en Estados Unidos. Errol Flynn interpreta al caballero perfecto, distinguido pero de clase social media que consigue gracias a sus méritos propios ascender en la escala social. En todo momento Walsh maquilla la realidad para presentárnosla como una sucesión de hechos alegres y triunfantes, ni siquiera el ascenso de Jim en el boxeo es algo costoso, sino que se hace con la facilidad y soltura propia de un héroe clásico que sabe cuál es su destino.
Que Walsh vive en una familia donde hay pocas luces sólo lo sabemos después de leer algún texto biográfico sobre Corbett, porque Walsh edulcora la realidad para mostrárnosla como una familia divertida donde los problemas se solucionan con una buena pelea (como si esto fuera algo jocoso y alegre). Entre buenos (la gente que apoya desde siempre a nuestro protagonista, como su familia y amigos) y malos (el club que primero adopta a nuestro púgil pero que luego reniega de él) se presenta a nuestro personaje que es agradable, guapo y perfecto, y que es capaz de encandilar a todo el mundo con una simple sonrisa. Los hay que son elegidos para la gloria.
Walsh incluye además una trama de amor entre nuestro protagonista que a todas luces resulta bastante falsa. Pero el amor vende y como buen guión de cine clásico Walsh se debió ver obligado a incluir estas secuencias, que terminan de manera bastante vergonzosa en una unión amorosa.
La película gira en torno al ascenso meteórico de Corbett en el mundo pugilístico, sin que ningún obstáculo se pueda interponer en su carrera. Después de darse a conocer en ciertos círculos y de algunos combates de exhibición, se propone como meta la pelea con el campeón actual, Sullivan. La película opta como la mayoría de films del cine clásico pues, por un argumento líneas y ascendente. Nada nuevo para una película biográfica.
La mejor escena de todas es sin duda el final de la película. Después de haber conseguido el campeonato mundial, Sullivan se presenta ante Corbett para aceptar su relevo generacional y presentarles sus respetos. En esa escena Walsh demuestra el gran tacto que le ha encumbrado como uno de los mejores directores de la historia del cine. Sullivan, que hasta entonces se había visto como la némesis de nuestro personaje se revela ahora como uno más ante nuestro protagonista. La sensibilidad de la escena pone la atención entre dos personajes que en realidad son la cara de la misma moneda, en contraste con los personajes burgueses que han querido que Corbett fracasara en todo momento. Corbett y Sullivan comparten un respeto profesional, porque ambos saben lo que es ganarse el sudor de su frente con los puños.
Por cierto, las últimas frases de la película, espetadas por Flynn causaron bastante gracia al espectador de aquellos años. No soy un caballero (gentleman en inglés), a priori una frase sencilla y sin ninguna segunda intención, pero que muchos relacionaron con el propio caso del actor, que como ya comentaba anteriormente, se vio en los juzgados ese mismo año, acusado de violación.
http://neokunst.wordpress.com/2014/02/27/gentleman-jim-1942/
Esto es lo que más me disgusta de Gentleman Jim. El género del boxeo ha sido un territorio prolífico en el cine para tratar muchos temas y siempre desde una óptica artística de primer nivel, y sobre todo, comprometida. En marcado por el odio (1959), de Robert Wise, nos encontrábamos con un boxeador (interpretado por el excelente Paul Newman) que encontraba en este deporte la vía perfecta para descargar toda su ira, que sobrepasaba desde luego los estándares habituales. El boxeador de marcado por el odio sólo podía existir en un ámbito tan duro como el del boxeo, sin que la justicia lo persiguiera. En el ídolo de Barro (1949) nuestro boxeador se veía afectado en parte por una trama delictiva de fraudes y manipulaciones de combates (algo que ni siquiera se intuye n Gentleman Jim, que es la versión más limpia y dulce del boxeo). De hecho en Set-Up (otra película del propio Robert Wise, dirigida también en el 1949) nuestro personaje era perseguido por unos matones después de haber incumplido el fraude que se presuponía que debía cometer. No hace falta ni hablar de la oscuridad con la que Scorsese trataba a su personaje en Toro Salvaje (1980).
Gentleman Jim es la versión limpia y azucarada de todas ellas. Quizá por este motivo fue un auténtico éxito comercial en Estados Unidos. Errol Flynn interpreta al caballero perfecto, distinguido pero de clase social media que consigue gracias a sus méritos propios ascender en la escala social. En todo momento Walsh maquilla la realidad para presentárnosla como una sucesión de hechos alegres y triunfantes, ni siquiera el ascenso de Jim en el boxeo es algo costoso, sino que se hace con la facilidad y soltura propia de un héroe clásico que sabe cuál es su destino.
Que Walsh vive en una familia donde hay pocas luces sólo lo sabemos después de leer algún texto biográfico sobre Corbett, porque Walsh edulcora la realidad para mostrárnosla como una familia divertida donde los problemas se solucionan con una buena pelea (como si esto fuera algo jocoso y alegre). Entre buenos (la gente que apoya desde siempre a nuestro protagonista, como su familia y amigos) y malos (el club que primero adopta a nuestro púgil pero que luego reniega de él) se presenta a nuestro personaje que es agradable, guapo y perfecto, y que es capaz de encandilar a todo el mundo con una simple sonrisa. Los hay que son elegidos para la gloria.
Walsh incluye además una trama de amor entre nuestro protagonista que a todas luces resulta bastante falsa. Pero el amor vende y como buen guión de cine clásico Walsh se debió ver obligado a incluir estas secuencias, que terminan de manera bastante vergonzosa en una unión amorosa.
La película gira en torno al ascenso meteórico de Corbett en el mundo pugilístico, sin que ningún obstáculo se pueda interponer en su carrera. Después de darse a conocer en ciertos círculos y de algunos combates de exhibición, se propone como meta la pelea con el campeón actual, Sullivan. La película opta como la mayoría de films del cine clásico pues, por un argumento líneas y ascendente. Nada nuevo para una película biográfica.
La mejor escena de todas es sin duda el final de la película. Después de haber conseguido el campeonato mundial, Sullivan se presenta ante Corbett para aceptar su relevo generacional y presentarles sus respetos. En esa escena Walsh demuestra el gran tacto que le ha encumbrado como uno de los mejores directores de la historia del cine. Sullivan, que hasta entonces se había visto como la némesis de nuestro personaje se revela ahora como uno más ante nuestro protagonista. La sensibilidad de la escena pone la atención entre dos personajes que en realidad son la cara de la misma moneda, en contraste con los personajes burgueses que han querido que Corbett fracasara en todo momento. Corbett y Sullivan comparten un respeto profesional, porque ambos saben lo que es ganarse el sudor de su frente con los puños.
Por cierto, las últimas frases de la película, espetadas por Flynn causaron bastante gracia al espectador de aquellos años. No soy un caballero (gentleman en inglés), a priori una frase sencilla y sin ninguna segunda intención, pero que muchos relacionaron con el propio caso del actor, que como ya comentaba anteriormente, se vio en los juzgados ese mismo año, acusado de violación.
http://neokunst.wordpress.com/2014/02/27/gentleman-jim-1942/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here