Música en el alma
1950 

7,1
1.470
Drama. Musical
Con una trompeta de segunda mano, y siguiendo los pasos de un brillante músico de blues, un chaval se convierte en un músico excelente cuyo talento le lleva de los más lúgubre tugurios a los clubs con más clase de la ciudad. Pero su desesperada búsqueda por la melodía atrapada en su mente (pero que le es imposible tocar) le lleva al tortuoso mundo de la bebida. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen drama musical basado en la figura real del trompetista de jazz Bix Beiderbecke, cuya historia fue novelada por Dorothy Baker.
Un fantástico Kirk Douglas interpreta al personaje central, el cual nos es presentado hablando a cámara por Hoagy Carmichael en la piel de su mejor amigo.
Michael Curtiz empieza a contar la vida del joven músico por medio de un flashback, una vida que en realidad terminó de manera muy distinta y mucho más triste de lo que se nos muestra en la película. Y es que el tono sombrío y apesadumbrado de gran parte del film, acentuado de manera especial en el reflejo de la desazón de un Douglas paseándose absorto por las calles de la ciudad, tendría que presidir también su desenlace.
La puesta en escena es exquisita en una película que contrasta personalidades antagónicas en un matrimonio complicado, trata esquemáticamente el problema del alcoholismo, recoge ambientes musicales diversos, y dignifica en la actitud de su protagonista la música como sentimiento y como expresión artística, no como simple comercio o como un elemento sólo para complacer al público.
Hay que poner en valor al músico Harry James, que es quien toca realmente (y muy bien por cierto) la trompeta en vez de Kirk Douglas.
Un fantástico Kirk Douglas interpreta al personaje central, el cual nos es presentado hablando a cámara por Hoagy Carmichael en la piel de su mejor amigo.
Michael Curtiz empieza a contar la vida del joven músico por medio de un flashback, una vida que en realidad terminó de manera muy distinta y mucho más triste de lo que se nos muestra en la película. Y es que el tono sombrío y apesadumbrado de gran parte del film, acentuado de manera especial en el reflejo de la desazón de un Douglas paseándose absorto por las calles de la ciudad, tendría que presidir también su desenlace.
La puesta en escena es exquisita en una película que contrasta personalidades antagónicas en un matrimonio complicado, trata esquemáticamente el problema del alcoholismo, recoge ambientes musicales diversos, y dignifica en la actitud de su protagonista la música como sentimiento y como expresión artística, no como simple comercio o como un elemento sólo para complacer al público.
Hay que poner en valor al músico Harry James, que es quien toca realmente (y muy bien por cierto) la trompeta en vez de Kirk Douglas.
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por momentos también eufórica ... y mágica.
Triste desde los mismos orígenes de un niño huérfano y prácticamente abandonado, que encuentra su primer cariño acariciando una vieja trompeta que aprende a tocar de la mano de un bondadoso y gran músico negro, Hazzard (Hernández).
Estamos hablando de "El trompetista", de Rick (Douglas). Tócala otra vez Rick. Otro loco del pelo rojo que troca aquí los pinceles por la trompeta. Otra obra maestra.
El guion nos lleva con solvencia por la vida de Bix Beiderbecke desde su primer empleo en la, curioso, "Orquesta Aragón", hasta el mismo borde de la locura. Todo por "Esa maldita nota que intentas encontrar que no existe. No en una trompeta". Acaso esté en la sirena de una ambulancia.
Soberbia realización que muestra una época, una forma de vida y de divertirse que coincide con los primeros balbuceos del jazz. Músicos hartos de que "Los jóvenes solo compren los discos para aprenderse las letras", que se ganan la vida en orquestas de baile para crear luego, cuando se cierra la pista, su música personal y más intima.
Realización que mezcla con armonía música y drama, música e introspección en la personalidad de sus creadores.
Porque estamos ante personajes muy bien elaborados, con toda una gama de virtudes y de defectos. Además de Rick, tenemos a Smoke (Carmichael), el pianista narrador de la historia, acompañado de los bondadosos Hazzard y Jo (Day). Amy (Bacall) juega aquí el papel de mujer fatal.
Una bella fotografía son sumerge en la noche neoyorquina de los salones de baile, en los antros oscuros donde está naciendo el jazz.
Una gran película. No se la pierdan. Siempre nos quedará "El trompetista", un músico que se inició en la "Orquesta Aragón".
Triste desde los mismos orígenes de un niño huérfano y prácticamente abandonado, que encuentra su primer cariño acariciando una vieja trompeta que aprende a tocar de la mano de un bondadoso y gran músico negro, Hazzard (Hernández).
Estamos hablando de "El trompetista", de Rick (Douglas). Tócala otra vez Rick. Otro loco del pelo rojo que troca aquí los pinceles por la trompeta. Otra obra maestra.
El guion nos lleva con solvencia por la vida de Bix Beiderbecke desde su primer empleo en la, curioso, "Orquesta Aragón", hasta el mismo borde de la locura. Todo por "Esa maldita nota que intentas encontrar que no existe. No en una trompeta". Acaso esté en la sirena de una ambulancia.
Soberbia realización que muestra una época, una forma de vida y de divertirse que coincide con los primeros balbuceos del jazz. Músicos hartos de que "Los jóvenes solo compren los discos para aprenderse las letras", que se ganan la vida en orquestas de baile para crear luego, cuando se cierra la pista, su música personal y más intima.
Realización que mezcla con armonía música y drama, música e introspección en la personalidad de sus creadores.
Porque estamos ante personajes muy bien elaborados, con toda una gama de virtudes y de defectos. Además de Rick, tenemos a Smoke (Carmichael), el pianista narrador de la historia, acompañado de los bondadosos Hazzard y Jo (Day). Amy (Bacall) juega aquí el papel de mujer fatal.
Una bella fotografía son sumerge en la noche neoyorquina de los salones de baile, en los antros oscuros donde está naciendo el jazz.
Una gran película. No se la pierdan. Siempre nos quedará "El trompetista", un músico que se inició en la "Orquesta Aragón".
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso film del maestro Curtiz, uno de esos directores polifacéticos que lo mismo servían para un roto como para un descosido. Un film bastante moderno para su época, ya que narra la relación de aprendizaje y amistad entre el protagonista y un musico negro, que además al contrario de lo que se estilaba por aquel entonces es una persona de carne y hueso, no un estereotipo racista. Kirk Douglas estupendo, como un hombre desarraigado que ve en la música en general y en la trompeta en particular su tabla de salvación,
con esos garitos nocturnos donde nació la música moderna llenos de humo y malos hábitos, con un Kirk Douglas perfeccionista hasta la extenuación ,que cuando conoce a la ambigua y volátil Lauren Bacall le llevara al borde del abismo, auge y caída de un musico genial que busca su lugar en el mundo
con esos garitos nocturnos donde nació la música moderna llenos de humo y malos hábitos, con un Kirk Douglas perfeccionista hasta la extenuación ,que cuando conoce a la ambigua y volátil Lauren Bacall le llevara al borde del abismo, auge y caída de un musico genial que busca su lugar en el mundo
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio es un film que atrapa con su magia, tenemos al protagonista cuando es un niño y queda prendado de la música y en particular de el sonido de una trompeta desde entonces solo quiere ser trompetista y tocar igual de bien que su maestro un gran y conocido músico de una pequeña orquesta, el chico crece y se dedica exclusivamente a su pasión el tocar la trompeta.
Tenemos a la maravillosa Lauren Bacall de mujer fatal en uno de sus papeles mas odiosos a mi parecer en el sentido que trasmite al espectador ese magnetismo y belleza al igual que el sentimiento de odio hacia su personaje por eso como casi siempre esta esplendida.
Kirk Douglas nos ofrece también un papel enorme transmitiéndonos su amor por la música al igual que su desesperación y tristeza.
En definitiva un buen drama lleno de buena música sobre todo para los amantes del jazz y grandes y buenas interpretaciones.
Un 7.
http://filmefilico.blogspot.com.es/
Tenemos a la maravillosa Lauren Bacall de mujer fatal en uno de sus papeles mas odiosos a mi parecer en el sentido que trasmite al espectador ese magnetismo y belleza al igual que el sentimiento de odio hacia su personaje por eso como casi siempre esta esplendida.
Kirk Douglas nos ofrece también un papel enorme transmitiéndonos su amor por la música al igual que su desesperación y tristeza.
En definitiva un buen drama lleno de buena música sobre todo para los amantes del jazz y grandes y buenas interpretaciones.
Un 7.
http://filmefilico.blogspot.com.es/
11 de abril de 2016
11 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Rodada en blanco y negro. Refiere la biografía de un gran trompetista en U.S.A. pero que no obstante sus progresos, cae en la adicción a la bebida (alcohol, no coca-cola). Con la actuación protagónica de Kirk Douglas. La espiralada carrera que dadas ciertos sinsabores y obsesiones lo conduce a las garras de la enfermedad, determina que sufra internaciones de desintoxicación. Uno de sus dolores morales principales transita por la muerte de su mentor y amigo de color, que cae bajo las ruedas de un automóvil pero que él, al comienzo, ignora por su reconcentración en un vaso etílico en el bar próximo al acontecimiento. También padece problemas con su mujer...En fin, lo que el film muestra, con la carismática presencia de Douglas, es una vida con claroscuros recargados, con un tono tortuoso persistente, atribulada. Pese al dramatismo acusado, se puede ver con interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here