Música en el alma
1950 

7,1
1.467
Drama. Musical
Con una trompeta de segunda mano, y siguiendo los pasos de un brillante músico de blues, un chaval se convierte en un músico excelente cuyo talento le lleva de los más lúgubre tugurios a los clubs con más clase de la ciudad. Pero su desesperada búsqueda por la melodía atrapada en su mente (pero que le es imposible tocar) le lleva al tortuoso mundo de la bebida. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piopic del cornetista (más que trompetista) Bix Beiderbecke, un musico de Jazz blanco que rivalizaba por el mismísimo Satsmo (Louis Armstrong ) en originalidad y potencia creadora.
Hombre torturado por la vida desde la infancia y que huyó hacia los abismos del alcohol a marchas absolutamente aceleradas. Murió de un delirium trémens con tan solo 29 años. Una auténtica barbaridad. Huérfano de padres, no tuvo un auténtico hogar.
Aquí se endulza su historia con la enseñanza de un músico negro, aunque la historia verdadera quizá no concuerde. Siempre le he tenido por un autodidacta incapaz de leer música y con graves problemas para tener la disciplina necesaria para ser un auténtico músico. Aun así ha quedado para la historia como un auténtico mago de la trompeta en los inicios del jazz, con esos sonidos agudos y la reverberación del sonido estridente de ese dixeland anterior al jazz clásico.
Hay algo de malditismo en su figura, como también la hay en otros trompetistas clásicos, desde Miles (que tiene un disco con el mismo título en ingles que la película) hasta el de 'las alas rotas'... Como aficionado, muy aficionado, la trompeta es el instrumento que más me fascina. Quizá por su dificultad, quizá porque se puede transportar, quizá porque tiene algo de fálico y tocarlo es una masturbación sonora. No sé.
La cinta es muy buena. Excelente. Bien ambientada, bien narrada, con un guión que camina despacio pero sin detenerse en nada pero tocándolo todo. Te haces una perfecta idea de lo que era tocar en una banda de jazz.
Muy bien Kirk Douglas, como siempre. La siempre interesante Lauren Bacall y una guapísima Doris Day forman el plantel femenino. Completan el elenco: Hoagy Carmichael que es el pianista que narra la vida del trompetista y Juano Hernández que da vida al maestro negro que le enseña a tocar.
Me ha gustado mucho. Curtiz le da un toque de distinción a todo lo que hace. Un cine muy clásico, sin innovaciones estilísticas ni giros efectictas. Sabes lo que va a pasar, y cómo. Y aun así te gusta la película.
Hombre torturado por la vida desde la infancia y que huyó hacia los abismos del alcohol a marchas absolutamente aceleradas. Murió de un delirium trémens con tan solo 29 años. Una auténtica barbaridad. Huérfano de padres, no tuvo un auténtico hogar.
Aquí se endulza su historia con la enseñanza de un músico negro, aunque la historia verdadera quizá no concuerde. Siempre le he tenido por un autodidacta incapaz de leer música y con graves problemas para tener la disciplina necesaria para ser un auténtico músico. Aun así ha quedado para la historia como un auténtico mago de la trompeta en los inicios del jazz, con esos sonidos agudos y la reverberación del sonido estridente de ese dixeland anterior al jazz clásico.
Hay algo de malditismo en su figura, como también la hay en otros trompetistas clásicos, desde Miles (que tiene un disco con el mismo título en ingles que la película) hasta el de 'las alas rotas'... Como aficionado, muy aficionado, la trompeta es el instrumento que más me fascina. Quizá por su dificultad, quizá porque se puede transportar, quizá porque tiene algo de fálico y tocarlo es una masturbación sonora. No sé.
La cinta es muy buena. Excelente. Bien ambientada, bien narrada, con un guión que camina despacio pero sin detenerse en nada pero tocándolo todo. Te haces una perfecta idea de lo que era tocar en una banda de jazz.
Muy bien Kirk Douglas, como siempre. La siempre interesante Lauren Bacall y una guapísima Doris Day forman el plantel femenino. Completan el elenco: Hoagy Carmichael que es el pianista que narra la vida del trompetista y Juano Hernández que da vida al maestro negro que le enseña a tocar.
Me ha gustado mucho. Curtiz le da un toque de distinción a todo lo que hace. Un cine muy clásico, sin innovaciones estilísticas ni giros efectictas. Sabes lo que va a pasar, y cómo. Y aun así te gusta la película.
14 de diciembre de 2006
14 de diciembre de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente drama, ambientado en el mundo del jazz de los años 40. Un niño huérfano conoce el jazz y la amistad casi paternal de un trompetista negro, y con el tiempo llegará el mismo a convertirse en una gran estrella. Los ambientes están magnificamente descritos: los clubs de mala muerte, las orquestas de segunda fila, los grandes clubs...
Una película sobre el jazz y la vida de los músicos, pero también, y sobre todo, una reflexión sobre la amistad, el éxito y el amor.
Una película sobre el jazz y la vida de los músicos, pero también, y sobre todo, una reflexión sobre la amistad, el éxito y el amor.
19 de agosto de 2017
19 de agosto de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama no muy logrado, que resulta algo mediocre a pesar de su buen elenco interpretativo y de tener tras la cámara a un director consagrado como Michael Curtiz.
Sucede que el guión de nada menos que Carl Foreman y Edmun H. North, desmerece de la buena novela de Dorothy Baker, quedándose en la superficie de los dolores humanos que conlleva la búsqueda de la felicidad y la imposibilidad de alcanzarla.
Hay buenos momentos, todos lo que aparece el bondadoso personaje estupendamente encarnado por Juano Hernández, pero también existen momentos algo muertos, fríos y esquemáticos, a los que los anodinos diálogos entre los dos protagonistas no ayudan precisamente.
Al final, resulta un drama algo disperso, que deja indiferente al respetable, quedándose fácilmente en el olvido.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Sucede que el guión de nada menos que Carl Foreman y Edmun H. North, desmerece de la buena novela de Dorothy Baker, quedándose en la superficie de los dolores humanos que conlleva la búsqueda de la felicidad y la imposibilidad de alcanzarla.
Hay buenos momentos, todos lo que aparece el bondadoso personaje estupendamente encarnado por Juano Hernández, pero también existen momentos algo muertos, fríos y esquemáticos, a los que los anodinos diálogos entre los dos protagonistas no ayudan precisamente.
Al final, resulta un drama algo disperso, que deja indiferente al respetable, quedándose fácilmente en el olvido.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
8 de marzo de 2018
8 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Curtiz dirige con solvencia esta película en la que Kirk Douglas comparte reparto con su amiga y mentora Lauren Bacal y también con la celebérrima Doris Day.
Cuenta la historia de un joven músico siguiendo los pasos de un brillante intérprete de blues, que se convierte en un músico excelente con cuyo talento asciende de los tugurios hasta codearse con la alta clase en los lujosos clubes de la ciudad.
Es un film sobre un músico torturado por no conseguir plasmar la música que siente y crea en su mente, lo que habrá de arrastrarlo al mundo de la bebida.
Excelentes actores, guión con la música como protagonista principal, con un un recital extenso y muy brillante. Las sucesivas interpretaciones orquestales y algunas canciones de Doris Day prestigian el jazz y hacen que la obra sea imprescindible para los amantes del mismo.
Cuenta la historia de un joven músico siguiendo los pasos de un brillante intérprete de blues, que se convierte en un músico excelente con cuyo talento asciende de los tugurios hasta codearse con la alta clase en los lujosos clubes de la ciudad.
Es un film sobre un músico torturado por no conseguir plasmar la música que siente y crea en su mente, lo que habrá de arrastrarlo al mundo de la bebida.
Excelentes actores, guión con la música como protagonista principal, con un un recital extenso y muy brillante. Las sucesivas interpretaciones orquestales y algunas canciones de Doris Day prestigian el jazz y hacen que la obra sea imprescindible para los amantes del mismo.
25 de junio de 2019
25 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la nota que le doy a "El trompetista" no pasa del 6, es, entre otras razones, por reflejar sin excesivo brío narrativo la ascensión, caída y "salvación" de un trompetista de jazz, interpretado por un, por momentos, intenso en exceso Kirk Douglas. Otro de los factores que influyen en esa nota es su "complaciente" final, que casa bien poco con las escenas que se desarrollan inmediatamente antes y que más bien abocarían al protagonista a un final algo más dramático. Deja también cierta frialdad la relación matrimonial entre K. Douglas y Lauren Bacall, así como la relación con el personaje interpretado por Doris Day.
Por el contrario, lo mejor de la película, para mí, es la relación de amistad que se establece entre el trompetista negro, que ejerce como maestro, y el alumno que se está iniciando en la profesión. Relación en la que el director cuida los matices, profundizando con bastante acierto en ella, al presentar la evolución de la misma con el transcurso de los años.
Cine clásico, sí; pero, a veces, da la sensación de que en "El trompetista" Michael Curtiz pone el piloto automático.
Por el contrario, lo mejor de la película, para mí, es la relación de amistad que se establece entre el trompetista negro, que ejerce como maestro, y el alumno que se está iniciando en la profesión. Relación en la que el director cuida los matices, profundizando con bastante acierto en ella, al presentar la evolución de la misma con el transcurso de los años.
Cine clásico, sí; pero, a veces, da la sensación de que en "El trompetista" Michael Curtiz pone el piloto automático.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here