Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La película en sí es bastante lenta, pero lo cierto es que con la temática que toca hay que ir con pies de plomo, humor hay el justo, quizás un poquito más hubiera ido bien para desatascar esos momentos en que para mi, personalmente, se hace algo pesada, aún así es complicado poner humor a una enfermedad tan dura.
Lo cierto es que la película en sí es muy buena, pero a nivel personal se me hizo lenta.
7
8 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Como siempre nos ocurre a quienes seguimos a Ricardo Darin, es díficil que una película suya no nos guste, y ésta no es la excepcion.
El tema que trata ésta película es sin duda un tema que invita al debate. No creo que todos los enfermos de cancer puedan bajar la guardia y rendirse ante tal enfermedan aún sin tener por parte de ningún médico ningun tipo de promesa en cuanto a la evolucion de la misma y el tiempo de vida que se pueda prolongar sometiendiéndose a tratamientos que todos sabemos que son por demas complejos y aungustiantes, no solo para el enfermo sino para todos quienes lo rodean.
Darin, rechaza el tratamiento y esta dispuesto a la resignacion, a dejar de lado la vida ante la falta de respuesta o de una confirmacion médica que le garantice algo que él espera pero que resulta casi imposible brindarle garantias al someterse a un nuevo tratamiento. Es una pélicula que a mi me parece que deja las puertas abiertas para un debate donde no tengo ni puedo tener una opinion definitiva sobre dicho asunto.
Jorge
8
9 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Accedí a Truman por los premios Goya. Antes de eso, no había oído nada de ella. Mi favorita para ganar todos los premios era “La Novia”, y esperaba ver una película muy potente, ya que el listón estaba muy alto por parte de la adaptación lorquina. Y así ha sido. Se trata de un drama, que me ha hecho llorar hasta en tres ocasiones. Pero además, con varios toques de humor. Y dos actuaciones hiper memorables de Ricardo Darín, Javier Cámara y Truman.

Lo malo es que creo que los otros actores están muy por debajo de sus posibilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, al no saber de qué va la peli, me he llevado la grata sorpresa de descubrir, bien empezada la película, que Darín tenía cáncer de hígado con metástasis. Hace a penas dos meses que mi madre murió de algo similar, por lo que los recuerdos me han bombardeado.

Los golpes de humor son:
-llevatelo todo menos en wiskhy
-tenia que haber venido con mi prima (en el medico)
-si fuera a Thailandia necesitaria una guia (en librería)
7
19 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Película con claros y oscuros. Irregular. Buena dirección y espléndidas interpretaciones en esta comedia dramática y negra. Darín es digno de un Oscar. Aunque siempre esperamos mucho de él, y en este caso asombra con un papel de hombre que ya se siente al margen de los demás y no hace concesiones a nada. Cámara resulta sin embargo excesivamente contenido. La hermeticidad genética masculina en las relaciones entre congéneres es llevada en este film a un extremo; y los personajes resultan demasiado extremos, poco creíbles. Casi parece mas una exhibición de actuación que un meterse en el papel de una persona real en el día a día cotidiano, en el que no hay acción. Mera vida corriente en torno al drama del hombre al que acaban de confirmar un cáncer terminal.

Aunque clásica, la escena mas descarnada es la de la funeraria, donde el mejor humor negro, que tal como se presenta solo puede ser español, es lo mejor de la película. La relaciónn padre-hijo, por otro lado, la encuentro demasiado afectada, falta de naturalidad. Y el polvo final entre el visitante y la prima está completamente fuera de lugar, resultando inverosímil su planteamiento.
7
23 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya dramón. A pesar de su implacable crudeza, Cesc Gay no renuncia, sin embargo, a intentar sacarnos una sonrisa con esta sencilla cinta. Sustentada con la emoción de las circunstancias que nos proporciona el guión, la película consigue transmitir positividad ante el desánimo, precisamente por la parte que menos se espera. Después de un gran ejercicio de narrativa de una hora y cuarenta minutos, el último tramo me pedía algo más.

¿Qué es una buena película, si no es una historia que te transmita lo que sus protagonistas padecen?

Atendemos entonces al centro de todas las miradas. La pareja protagonista. Galardonados con el Premio Goya a mejor actor y mejor actor de reparto, encumbrados en los Feroz y en San Sebastian, Darín y Cámara confirman su extraña complicidad. Lamentablemente el actor español, sin ánimo de desmerecer su interpretación asiste a cómo su compañero se adueña de la función. Es un monstruo.

Ya lo dijo Javier Cámara en un conocido programa de radio: "Nos ha salido una película redondita". Estoy de acuerdo.


Lo mejor: La magistral interpretación de Ricardo Darín y el desfile de grandes actores en papeles pequeños pero trascendentes.

Lo peor: La parte final pierde algo de fuelle. En mi caso te da la sensación que lo bueno ya ha pasado y que se deja llevar en sus últimas 3 secuencias.


***/5sobre*****
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para