Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día cualquiera, de una vida cualquiera, una persona se va.
Se levanta temprano, quizás desayuna poco, mira a sus seres queridos mientras les dice adiós, y se va en un avión cruzando el océano.
Quizás lo mejor de esta historia sea ese halo de cotidianidad, de cosas pequeñas que encierran verdades más grandes. Empezamos sin saber nada, y lo acabamos sabiendo todo, incluso lo que no se dice.

'Truman' no pretende ser una despedida, al contrario.
Casi diría que busca ser una recopilación, una suerte de búsqueda de aquello que nos hace ser quiénes somos nuestro día a día. Julián y Tomás recorren juntos las diferentes paradas de su recorrido, y empiezan a reconocerse después de un tiempo apartados, aprendiendo el uno del otro, lo que han sido en este tiempo que no se han visto.
Hay miradas calladas, juzgadoras, y también las hay de satisfacción al reconocer al otro hasta en los gestos más sencillos. Pero todavía queda algo por saber.

La historia agradece tener a unos enormes Javier Cámara y Ricardo Darín, cuándo ambos defienden su propiedad e identidad con palabras irónicas, pero sobre todo cuándo la sombra de lo que fueron, y de lo que podrán ser, asoma inesperadamente, tras el derrotado diagnóstico de un médico, o el contemplativo salón de una funeraria.
Puede que la actitud despreocupada de Julián nos haya engañado tanto como a Tomás, pero estamos aquí para lo que se supone debería ser una despedida, nos recuerdan. Sin embargo, es mentira: es más bien un último intento de Tomás por comprender a su viejo amigo, esa clase de amigo que conocías tan bien que no podías esperar a ver qué era lo que se le ocurría a continuación. Es querer derribar todos los muros que el otro ha erigido, y ver por fin de verdad a alguien a quien se aprecia.
Julián, sin embargo, se queda sin frentes para defender su cinismo cuando ve su vida, todo lo que implica, tambalearse frente a sus ojos. Pero lejos de dejarse vencer, saca fuerzas de flaqueza y nos sigue sorprendiendo, a Tomás y a nosotros, cuando elige incomodar a una pareja de conocidos que no le habían saludado. Otras veces le sorprenden a él, cuando alguien de un error pasado le deja claro que todos somos humanos, y cometemos esos errores.

Al principio, ambos amigos se expresan quiénes llegaron a ser en la mente del otro: Tomás siempre fue el "generoso", el que siempre daba más de lo que debía, mientras que Julián fue el "valiente", el que siempre lo daba todo en cualquier situación.
En sus cuatro días por Madrid, buscando dueño para el perro Truman y haciendo las paces con el pasado, quizá descubran que eso no era así: que ni había tanta generosidad ni tanta valentía, pues la desgracia nos hermana a todos. Y sin embargo, encuentran lo que siempre buscaron, lo que siempre se busca en un amigo, solo la certeza de que nos aceptarán pese a todo lo pasado, o precisamente por eso.
La conversaciones van dando paso a los silencios, mientras se recupera una amistad, o quizás se cambia. Cada vez se necesitan decir menos cosas y más escuchar, pues lo que se siente es más importante que cualquier cosa que se pueda decir.

Aún así, Tomás no podrá reprimir un "siempre pensé que hablaríamos más... pero... está bien".
Nos metemos en la vida de alguien sin saber nada, y con suerte acabaremos conociendo alguno de sus motivos, pero los de verdad, los que realmente nos importaban, en el fondo ya los conocíamos, eran iguales que los nuestros. Por algo seríamos amigos.
No hay sentimiento tan inabarcable como para no expresarlo, pero tampoco ninguno tan pequeño como para evitarlo.

Los dos amigos, finalmente, sí, se despiden.
Julián sigue defendiendo su despreocupación, porque siempre quedará. La mirada de Tomás parece desconcierto, aunque en el fondo es aceptación.
Ambos saben que, por una vez, se han conocido, de verdad.
10
2 de mayo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película profundamente conmovedora, una oda a la amistad con un desenlace sorprendente y genial, sustentada, entre otros valores, por su excelente guión y la fabulosa actuación de Darín y Javier Cámara.
9
30 de junio de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé. Esperaba más.
La película no está mal y sube muchos enteros con las interpretaciones de Ricardo Darin y sobre todo de Javier Cámara que están impresionantes los dos.
Tan impresionantes que casi no te importa que a la tierna historia le falte... no sé qué.
El final me encantó y me encantó por Javier Cámara de nuevo, que siempre me gustó mucho pero aquí me ha dejado sin palabras, y con lo charlatana que soy, eso es mucho decir (Hay actores estupendos con tendencias histriónicas y con tendencia a la contención. Pero Cámara (aquí contenido) es el único que he visto que está excelente en los dos registros).
Tiene sus momentos-lágrima por supuesto, tan conscientemente buscados, que ya los estabas esperando e insisto, sólo se salvan de un cierto maniqueísmo porque los protagonistas están en absoluto estado de gracia. Son excelentes actores los dos, pero aquí están de impresión. En el reencuentro de ambos Javier Cámara sin una sola palabra... pocas veces he visto decir tanto, con tan poco. Me he quedado impresionada. Actorazos.
La peli... si no fuera por ellos, una de tantas, pese al tema tan sensible que trata.
Como curiosidad, aquí aparece el tercer acto sexual más desangelado y deprimente que he visto en el cine, después de los desoladores de "Monster's Ball", cuyo mantra sexil "quiero sentirme bien" (o algo así) dicho con esa desesperación, me viene a la cabeza sin remedio cada vez que siento que la vida me apalea, no me digas por qué y el muy deprimente coito final de "10.000 km." que junto con el de esta peli y el de "Monster..." te dejan un mal sabor y un bajón del copón.
10
11 de julio de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premio al guionista, cine de altura del que te hace disfrutar, un canto a la amistad, a la amistad con MAYÚSCULAS y diálogos ingenieros y divertidos, que en boca de estos actores provocan la risa. Una delicia. Un regalo. Películas así honran el arte del cine, sin duda.
6
20 de septiembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien para verla en algún momento, cuando no tienes nada mejor que hacer. Es agradable, es intrigante por momentos, pero poco más. Las actuaciones están geniales, aunque hay giros que los veo un poco forzados.

Se nota que te quieren mantener expectante, porque no sabes realmente que está pasando ni porque, pero vaya, que tampoco no es nada del otro mundo. Pero aún es interesante, la típica película de varios personajes donde está muy desarrollado el personaje (se agradece) y van por ahí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para