Haz click aquí para copiar la URL

Mortal Zombie (El regreso de los muertos vivientes 3)

Terror. Romance. Ciencia ficción. Comedia Desesperado por la trágica muerte de su novia Julie Walker, Curt Reynolds se infiltra en una base militar donde se almacenan los tanques con muertos vivientes y expone el cadáver de su amada a la Trioxin 2-4-5. Tras resucitar, ambos jóvenes huyen a la ciudad, donde Julie comienza a actuar como zombie "come-cerebros"... y a provocar la aparición de más zombies peligrosos. Demasiado tarde, Curt se da cuenta de que ha desatado una ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla y me pareció una película cutre ochentera, hasta que empezaron a aparecer zombies y vi que estaban realmente bien logrados. Luego apareción Mindy Clarke, cuya belleza copa la pantalla, y el desarrollo de su personaje es fascinante. Sin duda, lo mejor de la película. Podría decirse que el resto de la película está para acompañar a su personaje. Su cara os sonará, porque ha aparecido en muchas series.

No puedo decir que sea una película increíble, pero al menos no es la trama habitual de zombies de las películas de los últimos 15 años, lo cual se agradece.
2
3 de noviembre de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los muertos y los vivos. El hambre. La gangrena, la rabia. Coser y cantar. ¡Átame! Especímenes. Species.
Para ser tan espantosamente mala, tiene cierta coherencia hasta el mismo final, y más allá, mantiene la apuesta (oligofrénica), el romanticismo (entrevista con el) vampiro sórdido agonístico esperpéntico manque pierda.
Para ser tan espeluznantemente cutre, tan pobre de medios, completamente ridícula, terrible, lamentable, del estercolero/lodazal poesía eximia mínima, tan infame, sufriente y sufrida, en cuanto al puro guion no tiene nada que envidiar a las más grandes superproducciones, esto mismo con dinero del más bueno, contante y sonante, una campaña publicitaria como dios manda y un sello de prestigio detrás partiendo la pana, sobres van, sobres vienen, la parte viva, arrasa en taquilla, los más exigentes críticos la considerarían obra maestra inaudita instantánea, de las que quedan y marcan época, dejan huella, abren caminos, marcan tendencia, revolucionaria, acojonante, de miel manjar, frenesí, ambrosía, (poco) más o menos, sin exagerar nada, así está el patio, se lo rifarían, el escrito, el original texto, las sagradas letras de las que nació lógicamente se dedujo el resto, habría hostias como panes por ello, como repartir a las puertas de un concurrido colegio caramelos o droga de la mala, ya puestos.
Y maneja con soltura (libidinosa, concupiscente) y clase (charcutera), lo de la muñeca diabólica masoquista, ahí me las den todas, el dolor (Herida de Louis Malle y Miranda Richardson, el daño físico calma el moral/espiritual, gana la partida por goleada) lo mismo me quita el hambre (tan atrasada) que me orgasma (a lo bestia), es la gran solución (americana), la pintan calva, salvación, vademécum, palante (alegría, alegoría, gargantúa, las puertas de la percepción de par en par y en canal para ti exclusivamente se abren), pasen y vean, como una de las bellas artes, dame.
El hombre del río, que no del saco, Tim Robbins, parece salido de la guerra de los mundos, gerifalte.
La novia cadáver, Tim Burton. Calles de fuego. El grunge en todo su apogeo. Rebeldes. Tócame (la batería), dale.
Aire amor pop juvenil con humor de dibujo animado siniestro gótico chungo pulp, arrabalero, gitano guapo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juntos hasta la muerte. Cenizas serán, más cenizas enamoradas.
Animatronic, cruza el rubicón, la laguna estigia, hombre.
La gran Sarah Douglas, V, Superman, Conan, por ahí anda, no somos nada.
Hellraiser y Fairuza Balk, de moja pan y toma.
5
30 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras unas dos primeras entregas en las que se primaba la comedia sobre el terror, aunque también había de esto último, 'El regreso de los muertos vivientes' volvía con una tercera parte cuya dirección recayó sobre Brian Yuzna ('La novia de Re-Animator'; 'Faust: La venganza está en la sangre'). Se podría pensar antes del estreno del filme que sería una buena noticia...en realidad no.

Y es que aunque el guion no sea de su autoría, la cinta cumple perfectamente con lo que se puede esperar de un realizador como Yuzna: sangre y gore a diestro y siniestro. Solamente que eso no es lo que caracterizaba principalmente esta saga, sino un uso de un humor socarrón que lo diferenciaba de muchas películas sobre muertos vivientes. El cambio a un tono totalmente serio (tiene humor, pero menos) perjudica y hace irreconocible esta tercera aventura.

Eso sí, también hay que añadir que la historia de los novios (y sobre todo la novia protagonista, una Melinda Clarke que quita el hipo cuando es humana y cuyo personaje recuerda ligeramente a Trash de la primera parte por sus morbosos gustos) que se narra aquí consigue poco a poco mantener el interés para ver en que carnicería sangrienta va a terminar todo esto -porque sería de bobos pensar lo contrario-. A un ritmo lento, pero sin pausa, la historia que empieza con unos experimentos secretos del ejército y con poco interés por ver poco muerto viviente termina en un lugar digno y salvándose de la quema por los pelos. El tirón final en las alcantarillas y en las instalaciones militares suben el nivel.

Con 2.000.000 $ de presupuesto se pueden hacer virguerías si se utiliza bien el seso. Lamentablemente, este no parece ser el caso y esta tercera parada de un total de 5 deja, por el momento, a la saga en un estado no muy lejano al coma. La incógnita es saber si la cuarta y quinta parte seguirán tentando a la suerte o caerán sin remedio. Y mi intuición me dice que esto último.
3
18 de junio de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... El Regreso De Los Muertos Vivientes 3...
https://www.filmaffinity.com/es/film962912.html

Segunda película que veo, para hacer un pequeño seguimiento de Melinda Clarke en el cine. Y segundo truñaco. Aunque este ya es una película, con un argumento mínimamente consistente, dentro de lo que es.

Si todo lo que le salía en el cine era de este perfil, no me extraña que se haya dedicado a la televisión y a las series.

Se trata de una mezcla de zombies y peli romántica, pero es mala en ambas facetas. Y encima tiene cierto tufillo a moralina que la hace todavía más mediocre, impidiendo que llegue a poder ser un digno truño.

No la recomiendo, salvo que lo que he comentado te resulte atractivo, cosa que me sorprenderia. Se lleva un 3.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para