Haz click aquí para copiar la URL

La casa de las dagas voladoras

Acción. Romance. Fantástico Corre el año 859 d.C. y la dinastía Tang, una vez floreciente, ha entrado en decadencia. El malestar se extiende por todo el país, y el corrupto gobierno tiene que enfrentarse en todas partes con ejércitos rebeldes. El más poderoso es el de la "Casa de las Dagas Voladoras", que se está haciendo cada vez más fuerte gracias a un nuevo y misterioso líder. Dos capitanes, Leo y Jin, reciben la orden de capturarlo y para ello elaboran un ... [+]
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2008
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La casa de las dagas voladoras” es una película coja, descompensada.
Por un lado, el apartado técnico es de una factura intachable lo mires por donde lo mires: vestuario, fotografía, maquillaje...
Las coreografías son para quitarse el sombrero, vamos que los del circo del sol se parecen a mí cuando intento hacer la vuelta lateral al lado de esta gente. Es espectacular.
Los efectos especiales son de traca, al igual que el sonido, para hacerse polvo en el cine.

Pero el corazón de toda película es el argumento, y si este falla, como es el caso, no hay película, y por tanto no puedo aprobarla. Está cogido por los pelos, rozando el disparate. La relación del trío protagonista no se la cree ni el Tato. Las situaciones que se nos plantean a lo largo de la película son ridículas, al igual que las supuestas sorpresas (y no quiero profundizar mucho porque tendría que ir al spoiler y no me apetece).

Puro espectáculo visual carente de sentido.
Suspenso.
Malemute Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2005
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué parte me aburrió más, si la primera mitad predecible en la que prácticamente todo sucede a cámara lenta, o la segunda, en la que se descubre un triángulo amoroso ridículo. En la primera acabas hasta los huevos de tanta pelea y de tanta follada interrumpida. Sabes que no les va a pasar nada y terminas anticipándote a las salvadoras y oportunas apariciones de la daga voladora de turno que sale de la nada. En la segunda, tras habernos "sorprendido" (desconcertado para mal, diría yo) con que nadie es lo que parece, pretenden que sintamos ese amor profundo que viene de hace años sin habernos explicado nada de él antes.

La lucha final es ridícula. El método acupuntural tan radical al que es sometido Leo (Andy Lau) es inverosímil, sobre todo cuando en plena lucha contra Viento (Takeshi Kaneshiro) cae sobre su espalda y se dobla la daga de goma que tiene pegada con esparadrapo. Se suceden las caídas sobre su espalda, pero la daga no profundiza y Leo sigue fresco como una rosa. Y todo eso por no hablar de la nieve. Todo está completamente cubierto por la nieve pero, de repente, al cambiar de plano, ¡es otoño! Y este error se produce un montón de veces en la lucha final.
La lucha más bonita es la del bosque de bambú, pero se flipan con las lanzas ¡Las fabrican al vuelo (y durante el vuelo)! Ridículo. Además, recuerda demasiado a la lucha de "Tigre y Dragón".

Falta argumento. Sólo quedan una bella estética y algunos momentos de romántica intensidad para sustentar la película, pero casi ni eso.

La peor película de Yimou que yo haya visto hasta la fecha, y he visto prácticamente todas.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2005
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un buen argumento, la película presenta como principal arma su color, su luz, su brillo.
De una belleza visual incomparable, el espectador puede llegar a sentir las texturas, y hasta los aromas de todos los colores.
Épico romance que por momentos se vuelve un poco lioso, pero eso no importa, lo que importa es la infinita gama de colores que ofrece.
Heráclito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que el envoltorio es tan bello y delicado, y te deslumbra de tal manera que las posibles deficiencias de su interior se perdonan, aun reconociendo cierta irregularidad argumental y lentitud en algunos pasajes.

El derroche de imaginación de este genio camaleónico llamado Zhang Yimou convierte la imagen en poesía y sus mundos en obras de arte. Al ver este film dan ganas de abandonar todo en busca de este universo y los paisajes que ahí aparecen, y por supuesto de Zhang Ziyi (como no estar dispuesto a todo por ella).

Bonita música (Umebayashi no conoce la mediocridad), buenas interpretaciones, y coreografías colosales. Un deleite para la vista.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuán poderoso es el amor y cómo se abre camino! Desconoce todas las barreras, ignora las clases sociales, los colores de piel, las nacionalidades, las ideologías... y sólo se interesa por el ser humano en su verdadera esencia; y cuando la descubre, allí brota y allí florece con su habitual ternura y resplandor.

Aún, cuando como simples espectadores accedemos a esta experiencia, su magia y sus encantos nos cautivan y nos envuelven en su exultante presencia. De alguna manera, parecieran romperse nuestros peores prejuicios y logramos sentir, y compartir, el calor humano que brota desde sus protagonistas.

La gran virtud del amor es que expande, une, desinhibe, libera… y es eso mismo lo que lo hace tan poderoso y significativo... y al final, se convierte en la única válida razón de nuestra existencia.

<<LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS>>, nos permite sentir todo ésto con esa plástica vigorosa, grandilocuente y magnífica, ya común en el cine del director chino, Zhang Yimou. Con una banda sonora de fascinantes tonadas que nos remueve todas las fibras; y con unos personajes que, no obstante vivir una historia mítica y con tópicos fantasiosos, hacen posible que nos conectemos con su poesía y que podamos entender la confusión y la fuerza de sus sentimientos.

La historia es, aparentemente, simple: Xiao Mei, es una joven invidente, que trabaja en una casa de complacencia. La vista que le falta, la reemplaza con una sutil belleza y con una inigualable destreza para el baile con el que se permite complacer los más extraños caprichos de sus visitantes.

Estamos en la China del año 854, cuando ha comenzado la decadencia de la dinastía Tang y cuando ha surgido un poderoso grupo de guerreros conocido como, La Casa de las Dagas Voladoras, que lucha contra el gobierno corrupto de aquellos tiempos. Xiao Mei, también se opone a la tiranía y es encarcelada por retar a uno de los comandantes del ejército imperial.

Pronto, es liberada por el capitán Jin, quien parece querer ayudarla, y ambos emprenden un largo camino por el bosque que talvez conduzca a la guarida de los grandes guerreros. Pero, no tardaremos en descubrir una que otra sorpresa que va transformando, gradualmente, aquella apacible realidad, y la historia adquiere, entonces, matices de intriga muy bien aprovechados.

Pero, lo esencial allí, es el amor que va corriendo cada velo hasta poner las cosas en su verdadero punto, y desatando una confusión de sentimientos que motivará grandes pasiones y un intenso clímax.

Yimou, quien partiera de un guion escrito por él mismo, en colaboración con Li Feng y Wang Bin, se sobra en su vigor narrativo y, Zhang Ziyi, logra otra caracterización de trágica heroína admirablemente bella.

Siento que, el cine oriental comienza a ocupar un lugar entre nosotros que se merecía desde hace rato. Por suerte, el sueño de un mundo sin fronteras, poco a poco se va convirtiendo en una dichosa realidad.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow