Haz click aquí para copiar la URL

La invasión de los ultracuerpos

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el ... [+]
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2012
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede escribir una crítica de un remake sin aludir a su cinta original? Es una pregunta retórica, yo creo que sí, aunque en mi caso haya visto el título primigenio no hace mucho. Para mí ambas son pasables, se encuentran en el mismo plano.

Recuerdo que vi "La invasión..." de adolescente y como en tantas otras ocasiones con muchas otras películas ese recuerdo era mucho mejor de lo que ha sido ahora, cuando tras unos cuantos años he vuelto de nuevo a reconocer el pasado. A mí pareció espeluznante y dolorosa, siendo un crío me atrapaba la idea de que aquello pudiera suceder de verdad, que de repente quienes te rodean sean sustituidos por poco más que trozos de carne, idénticos por fuera y nada más. Y la verdad, la idea maliciosa de que el dormir tenga tanto que ver en el proceso de invasión sencillamente es una excelente idea. Además cuenta con Sutherland, siempre efectivo haga lo que haga. ¿Qué ha sucedido para que esos atractivos no sean reconocidos en una segunda visión actual? Lamentablemente me ha parecido floja, el terror que parecía despegar cuando la noche abraza a los desdichados y todos están de acuerdo en que algo raro y malo está sucediendo se ha vuelto en contra de lo que parecía prometer tanto y de repente me he dado cuenta de que me estaba aburriendo. Ha decaído en su tramo final y ese coletazo cuando suena la campana ha sido efectivo pero limitado. El correcalles produce angustia a ratos pero la sensación es que podría haber sido mucho mejor.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero voy a hacer unas aclaraciones sobre películas frente a novelas. Hay dos novelas básicas de invasiones extraterrestres que marcaron un antes y un después en este tipo de temas. La primera es "Amos de títeres" de Robert A. Heinlein de 1951. La segunda, muy seguida y por lo tanto "tomada" como copia o "remake" novelístico es "Los ladrones de cuerpos" de Jack Finney de 1954. Ambas fueron llevadas a cine y televisión poco después de su publicación, dándonos esto una idea de lo que interesaba este tema por aquella época. También se dice que a parte de la obsesión por los OVNIS en las novelas hacían propagan encubierta anticomunista ya que estaban, además, en un punto importante de la guerra fría. En 1997 y saltándome alguna novela más también importantes en el mundo de la literatura de ficción aparece "Invasión" de Robin Cook ( en la que creo se basa la película del mismo nombre cuyos protagonistas son Nicole Kidman y Daniel Craig), escribo "creo" porque por lo que he leído es que está basada en "Los ladrones de cuerpos", pero en realidad el argumento es clavado a "Invasión" así que imagino que ha habido algún fallo por ahí con respecto a la información.
Hablando de la película de Kaufman no tengo ninguna queja. Está bien rodada, cambia lugares y nos lleva a una ciudad más grande, dejando atrás el pequeño pueblo en el que se basa la original de Don Siegel (mucho más fiel a la novela), pero que no está nada mal, ojalá más remakes de ahora fueran así de originales y de atrevidos. El guion está repleto de tensión en todo momento, empieza con agilidad y consigue que no nos aburramos ni un segundo. Los pocos efectos especiales que encontramos están muy bien hechos y da un poco de grimilla verlos. Donald Sutherland trabaja excepcionalmente, como casi siempre, Brooke Adams también muy correcta (la podemos ver en "La zona muerta" de Stephen King), Leonard Nimoy (el famoso Dr. Spock) haciendo aquí de psiquiatra (en esta parte encuentro un agujero de guion gordo del que hablaré luego), mi querido Jeff Godblum está fantástico, muy en su papel de científico paranoico ("Parque jurásico" y su teoría del caos) y Verónica Cartwright que para mí es la mejor de todos (todo expresividad e histeria).
Todos ellos y acompañados de una buena banda sonora consiguen que a pesar de ser un remake y de que tengan mala fama, este en particular se convierta en uno de los más arriesgados por original. En realidad aquí solo nos quedan las vainas y las réplicas y bueno, muchos se han sorprendido....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película del género de ciencia ficción mezclado con el suspense y el miedo.

Una especie de esporas con vida de otro mundo se dejan llevar por los vientos solares y cuando hallan un mundo donde establecerse allí lo hacen. Ahora han llegado a la Tierra en forma de agua de lluvia gelatinosa que coloniza distintas especies de vegetales y a partir de ahí generan capullos y dentro de ellos copias humanas con las que sustituyen a las personas de nuestro planeta.

¿Será el fin de la humanidad tal como hasta ahora la hemos conocido, con sentimientos, pasiones y "salidas de tiestos"?

No se la pierdan, lo pasarán "dabute" y al final comprenderán por qué su esposa ya no es la misma de antes, de cuando eran novios, ni su amigo Juan el mismo que cuando se divertían como enanos, ni el escritor que escribió aquella genial novela hace varios años y ahora sólo escribe mediocridades: todos son otras personas distintas, son RÉPLICAS, COPIAS, SUSTITUTOS que han ocupado el lugar de los originales. Incluso usted mismo, revísese a fondo, pues lo más probable es que no sea el mismo que ayer, sin ir más lejos.
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba lo que me esperaba, desconocía su reparto y lo demás. Pero vi el 7,1 en Filmaffinity y no me esperaba nada malo de esta cinta. Haciendo zapping vi que la echaron en Intereconomía pero no tuve tiempo de verla asi que la cogí prestada de la biblioteca. Cuando vi el reparto me quedé entusiasmado. La primera hora es un poco aburrida pero claro, te cuentan los detalles de toda la película. La segunda hora es de las mejores que he visto en el género de suspense, ciencia ficción y terror. He pasado bastante cague viendo escenas como las persecuciones o cuando Benell entra para rescatar a la chica y está el novio rondando, he pasado bastante miedo. Y por supuesto el final es muy inesperado. Hay cosas predecibles y otras que no. Sin duda el mejor de la cinta es Donald Sutherland con una interpretación soberbia. Leonard Nimoy también lo ha hecho bien al igual que Jeff Goldblum muy joven. La historia está bastante currada al igual que los efectos que para ser del año 1978 están muy desarrollados. La banda sonora te pone los pelos de punta porque encaja a la perfección con las escenas de suspense. El final es de los mejores que he visto en este género. Te piensas una cosa y luego es otra. En fin, esperemos que no saquen un remake de este remake del 56, porque sería estropear un clásico lleno de suspense.
Nota : 7'6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine, y desde hace tiempo estoy intentando (y gracias a un gran amigo) cultivar algo más mi cultura cinematográfica en cine antiguo, y hasta lo que he visto a día de hoy, está entre mis tres películas clásicas favoritas.
Que gran argumento; que efectos especiales tan conseguidos para su época (mucho mejores que en películas posteriores que ya he visto); que ambientación tan imponente, la cual te mete de lleno en la historia, y que a veces te da la sensación de estar sufriendo la situación junto a sus protagonistas; y que gran Donald Surherland, quien empieza siendo el personaje más escéptico del film y acaba convirtiéndose en el que más lucha por sobrevivir.
Y por supuesto esa escena final que ha pasado a la historia del cine, como una de las más impactantes y sorprendentes del panorama cinematográfico.
Recomendada para todo aquel que disfrute con este género, y para el que no también, porque puede ser una de la películas más redondas a nivel de realización y guión que jamas haya visto.
Paso ahora a detallar, con spoilers, algunos aspectos de la película que me impactaron...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nachete_vc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow