Soul Surfer
5,7
4.809
Drama. Acción
Bethany Hamilton, una joven y famosa surfista australiana, ha vivido desde niña dentro del agua, sin separarse del mar, de su tabla y de su mejor amiga Alana. Un día, un tiburón le arrebata un brazo, pero Bethany es una joven muy fuerte y lo que pudo ser un terrible drama se convirtió en una historia de superación, ya que desde entonces el único objetivo de Bethany fue prepararse cuanto antes para volver a practicar el surf. (FILMAFFINITY) [+]
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dicen que tu hogar está donde está tu corazón... el mio está en el océano, con el calor del sol sobre mi piel". Con esta declaración de amor hacia el mar empieza este film basado en la conmovedora e inspiradora historia de la vida de Bethany Hamilton, reconocida surfista estadounidense que siendo muy joven sufrió el ataque de un tiburón que le arrancó su brazo, pero no sus sueños.
Hija de padres surfistas, nacida y erradicada en la isla de Kauai, se podría decir que Bethany dificilmente se libraría de su conexión y su destino junto al mar. A los 4 años empezó a surfear y a los 8 ya ganaba insistentemente cualquier campeonato de aquel deporte que no solo consideraba un juego si no su vida y su más grande pasión. Todo parecía indicar que nada se interpondría en su camino a la gloria, pero el destino tenía otros planes para ella, una mañana mientras nadaba junto a su mejor amiga y el padre de ésta, se convirtió en la victima de un tiburón tigre que le arrebató su brazo entero y la dejó al borde de la muerte tras una gran pérdida de sangre. A partir de este momento su vida cambió, pero su amor por el océano, el apoyo de su familia y su pasión por surfear le dieron las fuerzas para salir adelante.
AnnaSophia Robb encaja bastante bien en su papel protagónico, logra interpretar correctamente a la valiente y espiritual chica que contra todos los pronósticos alcanzó sus propositos y logró convertirse en un claro ejemplo de superación mundial.
Soul Surfer, sobre todo en su inicio, presenta algunos clichés de película adolescente como la clara rivalidad entre Bethany y su contrincante, el aire de competición al estilo de Triunfos robados y la presencia del chico guapo que parece interesado en la protagonista. Sin embargo a medida que avanza el argumento nos damos cuenta que todos esos aspectos pasan a un muy segundo plano, dando paso a una temática más espiritual que superficial.
Sin embargo a pesar de las buenas intenciones el producto te deja la sensación de pretender demasiado y quedarse en poco, tal vez bastante corto para ser bien apreciado en la gran pantalla. Su carga de espiritualidad y el claro mensaje de autosuperación marcan a Soul surfer como una película emotiva y sensiblera que puede no gustar a todo el mundo.
(Continúa en el spoiler, aunque no hay spoiler)
Hija de padres surfistas, nacida y erradicada en la isla de Kauai, se podría decir que Bethany dificilmente se libraría de su conexión y su destino junto al mar. A los 4 años empezó a surfear y a los 8 ya ganaba insistentemente cualquier campeonato de aquel deporte que no solo consideraba un juego si no su vida y su más grande pasión. Todo parecía indicar que nada se interpondría en su camino a la gloria, pero el destino tenía otros planes para ella, una mañana mientras nadaba junto a su mejor amiga y el padre de ésta, se convirtió en la victima de un tiburón tigre que le arrebató su brazo entero y la dejó al borde de la muerte tras una gran pérdida de sangre. A partir de este momento su vida cambió, pero su amor por el océano, el apoyo de su familia y su pasión por surfear le dieron las fuerzas para salir adelante.
AnnaSophia Robb encaja bastante bien en su papel protagónico, logra interpretar correctamente a la valiente y espiritual chica que contra todos los pronósticos alcanzó sus propositos y logró convertirse en un claro ejemplo de superación mundial.
Soul Surfer, sobre todo en su inicio, presenta algunos clichés de película adolescente como la clara rivalidad entre Bethany y su contrincante, el aire de competición al estilo de Triunfos robados y la presencia del chico guapo que parece interesado en la protagonista. Sin embargo a medida que avanza el argumento nos damos cuenta que todos esos aspectos pasan a un muy segundo plano, dando paso a una temática más espiritual que superficial.
Sin embargo a pesar de las buenas intenciones el producto te deja la sensación de pretender demasiado y quedarse en poco, tal vez bastante corto para ser bien apreciado en la gran pantalla. Su carga de espiritualidad y el claro mensaje de autosuperación marcan a Soul surfer como una película emotiva y sensiblera que puede no gustar a todo el mundo.
(Continúa en el spoiler, aunque no hay spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente me parece que el perfil que le dieron al personaje protagonista fue acertado, ya que esperaba una decadencia en su estado de ánimo que apostara por generar lágrima fácil en los espectadores, sin embargo Bethany es caracterizada como una joven fuerte que solo una vez en toda la película se permite flaquear. No podemos decir lo mismo, en cambio, de sus padres y de su amiga Alana que se encargan de potencializar el latente drama.
De la misma forma hay algunas situaciones que parecen hechas con el único fin de conmover como el contacto de Bethany con la pobreza, que desprende casi a la fuerza la clara moraleja de "si las cosas van mal, piensa que siempre hay alguien que puede estar peor".
También es necesario destacar los aspectos positivos y dentro de éstos el más notorio es que el hermoso paisaje se presta para una agradable fotografía y hay algunas escenas bien logradas como las de surfeo donde se perciben muy buenos planos.
El argumento es predecible de principio a fin, sobran muchas escenas y muchos recursos como la última parte de la película donde se muestran imagenes de la verdadera Bethany. Sin embargo resulta ser un producto agradable a la vista con actuaciones decentes, que pudo funcionar mucho mejor como telefilm.
De la misma forma hay algunas situaciones que parecen hechas con el único fin de conmover como el contacto de Bethany con la pobreza, que desprende casi a la fuerza la clara moraleja de "si las cosas van mal, piensa que siempre hay alguien que puede estar peor".
También es necesario destacar los aspectos positivos y dentro de éstos el más notorio es que el hermoso paisaje se presta para una agradable fotografía y hay algunas escenas bien logradas como las de surfeo donde se perciben muy buenos planos.
El argumento es predecible de principio a fin, sobran muchas escenas y muchos recursos como la última parte de la película donde se muestran imagenes de la verdadera Bethany. Sin embargo resulta ser un producto agradable a la vista con actuaciones decentes, que pudo funcionar mucho mejor como telefilm.
14 de mayo de 2012
14 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película más del afán de superación, pero una mala película en lo que se refiere al surf. Defrauda mucho en este aspecto, y el los demás no destaca nada. La imagen que se quiere dar durante toda la película es de felicidad, excepto en el momento del ataque, y las interpretaciones son, en muchos momentos, penosas y poco naturales. (4/10)
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los rollazos más impresionantes que he sufrido la desgracia de toparme. Es tan plasta que he tenido que digerirla en dos sesiones, cosa que muy, pero que muy excepcionalmente hago, primero porque no me gusta dejar sin ver una película y segundo, porque difícilmente se encuentra una que cueste tanto de engullir. Ésta "Soul Surfer" tiene la rara antivirtud de ser plomiza hasta la extenuación. El único acierto es que está basada en hechos reales: a la chica le dan un mordisco los tiburones en el que pierde un brazo. Pero no se rinde y trata de seguir adelante. El efecto especial que simula la pérdida es bueno aunque lo que más me gustado es la perrita Ginger.
Como se ve es el típico largometraje de autoayuda, superación personal y buen rollito, pero con familia muy unida y Cristo como guía. La verdad que todo el principio es pasteloso pero cuando viene la tragedia se hace algo más seria pero tampoco mejora. En realidad, si no fuera por las caras famosas, Dennis Quaid o Helen Hunt, sería un telefilme de sobremesa cien por cien. En cambio la que da vida a la protagonista, AnnaSophia Robb, siempre que la veo me cae gorda, y aquí no es una excepción. Pese a su accidente, me resulta imposible empatizar con ella. Es posible que me pillara una mala tarde pero "Soul Surfer" se hunde por completo en las aguas hawaianas.
Como se ve es el típico largometraje de autoayuda, superación personal y buen rollito, pero con familia muy unida y Cristo como guía. La verdad que todo el principio es pasteloso pero cuando viene la tragedia se hace algo más seria pero tampoco mejora. En realidad, si no fuera por las caras famosas, Dennis Quaid o Helen Hunt, sería un telefilme de sobremesa cien por cien. En cambio la que da vida a la protagonista, AnnaSophia Robb, siempre que la veo me cae gorda, y aquí no es una excepción. Pese a su accidente, me resulta imposible empatizar con ella. Es posible que me pillara una mala tarde pero "Soul Surfer" se hunde por completo en las aguas hawaianas.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasteloso film que pese a sus estereotipos, se deja ver por su sencillez y su falta de pretensiones. Una historia real, narrada mucho mejor en la segunda parte que en la primera, donde coge cierta entidad, pero sin salirse de su corralito de telefilme de superación de sobremesa.
Lo mejor sin duda las escenas de surf, con unos ángulos y una fotografía fabulosos, y la moraleja de que si eres feliz con algo nunca debes de dejarlo, cueste lo que cueste... la fuerza de la mente y de la voluntad... y que todo lo que ocurre tiene una razón, conocida o desconocida...
El aire de panfleto evangelista que despliega el film tampoco es que le perjudique, forma parte de la historia real de esta deportista, y como tal debe aceptarse; pero pienso que cada persona que sufra discapacidad puede pensar lo mismo o tener cualquier otros anclajes vitales para superar sus obstáculos, que necesariamente no tienen que ser de tipo religioso.
Sencilla y blanda historia, con una bonita escena final, mejor para esperar a su salida en dvd...
Lo mejor sin duda las escenas de surf, con unos ángulos y una fotografía fabulosos, y la moraleja de que si eres feliz con algo nunca debes de dejarlo, cueste lo que cueste... la fuerza de la mente y de la voluntad... y que todo lo que ocurre tiene una razón, conocida o desconocida...
El aire de panfleto evangelista que despliega el film tampoco es que le perjudique, forma parte de la historia real de esta deportista, y como tal debe aceptarse; pero pienso que cada persona que sufra discapacidad puede pensar lo mismo o tener cualquier otros anclajes vitales para superar sus obstáculos, que necesariamente no tienen que ser de tipo religioso.
Sencilla y blanda historia, con una bonita escena final, mejor para esperar a su salida en dvd...
22 de septiembre de 2012
22 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soul surfer, nunca entenderé porque no ponen el título en español que saldríamos ganando todos. Alma de surfero, eso es lo que tiene Bethany Hamilton una chica nacida para estar a todas horas en el agua, donde su mayor felicidad era cuando cabalgaba las olas con su tabla de surf. Pero como la vida no es todo de color de rosas, un fatal día a la edad de 13 años, un tiburón tigre le arranca de un mordisco su brazo izquierdo casi a la altura del hombro, su vida corrió serio peligro ya que perdió el 60% de sangre.
Sin embargo muchos se han acercado a ver la peli esperando unas imágenes tremendas del ataque del tiburón, una fatal recuperación y rehabilitación y poco más. En cambio la belleza de esta historia la matiza el mismo director, el cual de forma inteligente y mecanizada, nos envuelve en una hazaña sin precedentes, donde no utiliza el morbo en la escena antes mencionada, casi podría decir que pasa con más pena que gloria y eso me ha encantado. El protagonista no es el tiburón...es la chica. A raíz de ahí disfrutaremos de unas interpretaciones fantásticas, donde sufriremos con cada mirada, cada gesto, cada palabra...la tensión se masca en el ambiente. Los sueños de la benjamina de la casa se han caído cual castillo de naipes. ¿Y qué pasará ahora se preguntan entre ellos?
Esa es la parte que potencia el director, el afán personal y profesional por conseguir volver a ser la de antes, indudablemente ha habido un gran cambio, pero como bien sabemos, un gran problema necesita una gran solución. Y ellos la sabrán encontrar. Está muy bien la fotografía, disfrutaremos del paisaje, de las playas, de las olas y lo perfectamente colocadas que están las cámaras para disfrutar del deporte del surf. Incluso a los que nos gusta dicho deporte, conoceremos de primera mano los comienzos de la gran campeona Alana Blanchard, la mejor amiga de la protagonista de esta historia. Interpretada por una actriz que lo cuaja perfectamente, aunque con una pequeña diferencia, Hamilton tenía 13 años cuando le ocurrió eso y AnnaSophia actúa con 17 años en la película, aunque teniendo en cuenta la envergadura de Hamilton, no se ha notado la diferencia.
Esfuerzo, valor, tenacidad, rebeldía, orgullo...todo esto rodea la personalidad y la vida de una chica que no dejó que nada, ni nadie, pudiera quitarle sus sueños.
Sin embargo muchos se han acercado a ver la peli esperando unas imágenes tremendas del ataque del tiburón, una fatal recuperación y rehabilitación y poco más. En cambio la belleza de esta historia la matiza el mismo director, el cual de forma inteligente y mecanizada, nos envuelve en una hazaña sin precedentes, donde no utiliza el morbo en la escena antes mencionada, casi podría decir que pasa con más pena que gloria y eso me ha encantado. El protagonista no es el tiburón...es la chica. A raíz de ahí disfrutaremos de unas interpretaciones fantásticas, donde sufriremos con cada mirada, cada gesto, cada palabra...la tensión se masca en el ambiente. Los sueños de la benjamina de la casa se han caído cual castillo de naipes. ¿Y qué pasará ahora se preguntan entre ellos?
Esa es la parte que potencia el director, el afán personal y profesional por conseguir volver a ser la de antes, indudablemente ha habido un gran cambio, pero como bien sabemos, un gran problema necesita una gran solución. Y ellos la sabrán encontrar. Está muy bien la fotografía, disfrutaremos del paisaje, de las playas, de las olas y lo perfectamente colocadas que están las cámaras para disfrutar del deporte del surf. Incluso a los que nos gusta dicho deporte, conoceremos de primera mano los comienzos de la gran campeona Alana Blanchard, la mejor amiga de la protagonista de esta historia. Interpretada por una actriz que lo cuaja perfectamente, aunque con una pequeña diferencia, Hamilton tenía 13 años cuando le ocurrió eso y AnnaSophia actúa con 17 años en la película, aunque teniendo en cuenta la envergadura de Hamilton, no se ha notado la diferencia.
Esfuerzo, valor, tenacidad, rebeldía, orgullo...todo esto rodea la personalidad y la vida de una chica que no dejó que nada, ni nadie, pudiera quitarle sus sueños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here