Haz click aquí para copiar la URL

La sirenita

Fantástico. Musical. Romance Ariel, la más joven de las hijas del Rey Tritón y la más desafiante, desea saber más sobre el mundo más allá del mar y, mientras visita la superficie, se enamora del apuesto Príncipe Eric. Si bien las sirenas tienen prohibido interactuar con los humanos, Ariel debe seguir su corazón. Así, hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida en la tierra, lo que pone en peligro su vida y la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2023
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión descafeinada de la obra original, con representación del fondo marino oscuro y tétrico que, a mi persona, solo induce a la tristeza y depresión. Y esos animales tan poco expresivos, que feos, no te puedes creer que hablen.

Y luego tenemos que ver bien que el Sultán marino tenga un harén multi-étnico e hijas de todos los colores y sabores pero, eso sí, ninguna gorda.

Que pasa, ¿que el pescadito tiene complejo de espartano y si sus hijas nacen rollizas las arroja a las Fosas Marianas? Cuerpo escultural y con cola preciosa o al fondo marino.

Les negres tienen su representación pero les gordes nos tenemos que sentir representades por la mala malísima de turno.

Vergüenza Disney, queremos representación de todes, hasta de mis gatos.
ad_vance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2023
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los nuevos remakes que Disney está haciendo actualmente de sus clásicos están generando, entre el público, sentimientos totalmente encontrados: un visceral odio o una ferviente defensa. Sentimientos extremos. Para un servidor, no obstante, si tengo que definir con una palabra mis sentimientos hacia esta oleada de remakes, esa es "indiferencia".
Los remakes más populares han sido "El rey león", "Aladdin" o "Mulán", pero no debemos olvidar otras producciones de menor categoría y marketing como "Peter Pan y Wendy", "La dama y el vagabundo", etc etc.
En lo personal, tengo que confesar que siempre me he enfrentado a estos remakes con cierta precaución (llamémosle prejuicio, si queréis), pues fui de la generación de los 90 donde crecí con todas estas películas, donde romper la barrera de la nostalgia era bastante complicado, siendo un reto doble para la compañía del ratón en estas nuevas películas.
Aun así, soy lo suficientemente objetivo para decir que, por ejemplo, "La bella y la bestia" o "Aladdin" fueron producciones muy logradas, precisamente por aventurarse en ir algo más allá, respetando la cinta original, pero intentando buscar una identidad propia y que el espectador no cayera continuamente en la comparación. Cosa contraria, por ejemplo, al "Rey León", que resultaba ser una fotocopia plano a plano de la original pero sin ningún magnetismo o emoción. "Mulán", por su parte, quedaba en terreno de nadie con una historia aburrida y completamente vacía de alma.
Superada la impresión original de tener una Ariel negra (algo que honestamente no me sorprende de la nueva compañía Disney), acudía a esta "Sirenita" sin prejuicios, con ganas de disfrutar y dejarme emocionar por una de las mejores historias de la factoría.
La decepción, en lo personal, ha sido enorme. Como digo, no me importa para nada la inclusión racial de la película, pero sí me molesta, y mucho, que Disney parece estar fijándose solo en estos elementos sociales y extra-cinematográficos como el objetivo más prioritario para sus nuevas películas, relegando a un segundo plano aspectos tan clave como el guión o el desarrollo de los personajes.
A Disney parece no importarle lo más mínimo clonar diálogos de la original, dictados por los actores a modo de piloto automático; que los personajes sean completamente planos y sin emociones; que las bromas (que en la original sonaban frescas y divertidas) aquí suenen forzadas y sin gracia; que el desarrollo realista de personajes como Sebastián o Flounder sea estéticamente horrible; o que los actores estén verdaderamente espantosos (hablamos de esto después). No. A Disney parece importarle sólo dos cosas: cuanta más diversidad, mejor, asunto prioritario (una Ariel negra; sirenas de múltiples razas - ¡¡todas hijas de un mismo padre!! -; un nuevo personaje metido con calzador -la reina- justificando que Eric sea adoptado con el único objetivo de que esta actriz sea también negra; cambiar de género a Scuttle). Y en segundo lugar, parecen estar más preocupados de analizar al milímetro el guión original para cambiar todo aspecto racista-sexista que en definitiva no encaje con la propaganda woke que gastan (atención a los cambios en un par de canciones). Ojo, no es que esto sea negativo, pero cuando apoyas el peso de toda una película en solo estos dos aspectos, pues lógicamente falla todo lo demás.
Vayamos a un tema, que tela: los actores. De verdad, qué espanto de interpretaciones. Halle Bailey en toda la primera mitad de la película está robótica, sin ningún carisma, no transmite absolutamente NADA. Rob Marshall entró al trapo de la polémica diciendo que ella era la mejor actriz que podía encarnar a Ariel; ¿de verdad no encontraron a NADIE mejor?... Javier Bardem como Tritón, un personaje completamente destrozado y relegado casi al papel de villano (en la película original tiene mal carácter, pero también buen corazón; aquí se han quedado sólo con lo primero). Melissa McCarthy nos da una Úrsula superficial sin la chispa o matices de la original. Y etc etc. Por no hablar, como ya hemos mencionado, del nulo carisma de personajes como Flounder o Sebastián (de verdad, que Disney pare YA de destrozar personajes animales míticos intentando transformarlos en ese hiper-realismo mal logrado).
En definitiva, una película fallida, que pierde el encanto, humor y carisma de la original; una película vacía y sin alma, que se limita a clonar situaciones y diálogos en modo piloto automático, y con unos actores pésimamente escogidos.
Sergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía una crítica enorme comentando todo lo criticable de esta película, que son muchas cosas. He decidido colgar esta abreviada, más práctica y funcional.

Para mí tiene dos enormes problemas: su duración y su CGI y diseño.

Sobre su duración no hay nada que explicar. 2 horas y veinte no tardas ni en leerte el libro de Andersen. La historia me parece que no da para tanto y el ritmo y como alargan ciertas partes es innecesario, mientras otras se ven precipitadas.

El diseño y el CGI. Esta combinación me llevó a sentir algo que no me pasaba desde 'Cats'. Las partes que se desarrollan dentro del mar te mantienen constantemente en el valle inquietante. Hay partes que parecen hechas con una app cutre de deepfake. ¡Horrible! Luego la decisión de incluir a los animales realistas hablando como humanos a mí no me gusta nada. No me gustó en el Rey León y menos me gusta aquí, pero entiendo que esto ya es una cuestión personal. Lo de la integración de actores reales con el CGI sí es objetivo y está mal hecho.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
The little mermaid está dirigida por Rob Marshall, quien podría haber sacado mucho más partido del mundo marino, que es bonito pero no es impactante, como bien podría haber sido. Ariel (Halle Bailey), es una sirena aventurera a la que no le gusta que su padre le diga lo que tiene que hacer (Javier Bardem). Tiene cierta adoración por los humanos y los estudia a fondo hasta que conoce a uno de ellos y lo salva de un naugrafio (Jonah Hauer-King). Con su padre en contra, será su tía Úrsula (Melissa McCarthy) la que embauque a la sirena para convertirse en humana e ir en pos del amor, pero ese hechizo tiene truco si pasan tres días y no se dan un beso de amor. El cangrejo Sebastián, el pájaro y el pez, que por cierto, tienen poca alma y menos gracia, a excepción quizás del alado, intentarán ayudarla en su empeño.

Las partes musicales, quizás las que más fuerza deberían haber tenido, carecen de ella. Brilla en ocasiones "Bajo del mar", pero el mundo marino aparece menos brillante y colorido de lo que debería. Podemos dejar pasar la primera parte, pero en ocasiones, conforme más avanza la trama, más predecible y tediosa se vuelve, dando lugar a un acto final demasiado plano. En general, se podría decir que es una de las adaptaciones Disney más acertadas, pero no supera ni mucho menos a la animación y, por tanto, la empresa del ratón quizás debería centrar sus esfuerzos en crear obras originales y no hacer tanta caja. Por suerte, Halle Bailey no está del todo mal y sostiene a una Ariel que no es excesivamente carismática, pero sobresale entre el elenco.

En definitiva, LA SIRENITA es una adaptación que no brilla pero es solvente. Tediosa y quizás demasiado larga. Halle Bailey está bien, Javier Bardem y el resto se presentan, Melissa McCarthy se lo pasa bien y los animales que la acompañan tienen menos carisma que un besugo. Los gags de humor no funcionan, si es que hay en algún momento, y la historia ha quedado anticuada, por eso Disney necesita hacer cosas nuevas y dejar de hacer remakes tratando de actualizar a sus princesas. Iréis a verla seguramente y la disfrutaréis, pero no es nada del otro mundo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años de haberse anunciado, La Sirenita se ha estrenado y ha llegado la hora de dar este veredicto que tiene mucha más validez que las demás opiniones del público. Aquí sucede algo realmente curioso y es que la trama de la película si es la misma de la versión animada de 1989 con algunos cambios, pero el escenario y ambiente es otro que hace que la película llegue a sentirse como otra adaptación libre del cuento original. La película animada claramente estaba ambientada en un lugar europeo, esta película, por otro lado, a medida que avanza se va revelando que la trama transcurre en alguna zona del Caribe. Eso hace que la película llegue a tener una pinta similar a Piratas Del Caribe y la verdad llega a justificar un poco ciertos cambios, incluyendo el de Ariel.

Halle Bailey ha generado bastante ruido por su papel como Ariel y hay varios sentimientos encontrados hacia ella. Por un lado, la pinta es cuestionable, pero su actuación y canto logran encajar muy bien en el rol de Ariel. La actriz de voz de la película animada al final tuvo toda la razón al decir que solo el espíritu del personaje importaba y en este caso, Halle Bailey logra ser convincente. Melissa McCarthy hace bien su papel como Úrsula y el personaje llega a parecerse a su contraparte animada en cuanto a elegancia, aunque le falto mucha más energía. El Rey Tritón en aspecto es aceptable, pero Javier Bardem tenía que haberle puesto más ganas al personaje, ya que no logra generar ciertas sensaciones como El Rey Tritón de la película animada. Eric está bastante bien y hace falta aplicar que hay mucha más química entre él y Ariel. Sebastián tiene un diseño bastante raro y bizarro, pero su personalidad es parecida al de la película animada. Scuttler está bastante bien realmente y se asemeja a su contraparte animada. Flounder es un poco decepcionante, ya que su participación es poca, tiene la personalidad simpática de su contraparte animada, pero el diseño es dudoso y su tamaño lo limita bastante. Las hermanas de Ariel son un caso curioso, ya que algo que podría haberle dado sentido y haber aportado bastante es que Tritón haya tenido 7 esposas, cada una reina de los 7 mares del mundo, y eso le daría lógica a la diversidad de las hijas de Tritón y sus súbditos, y además hubiera sido un elemento interesante de explorar. Lo del reino de Tritón si quedó a deber, ya que no hay un reino muy visible que digamos y eso se tendría que haber corregido. Un detalle a mencionar es respeto a la madre de Eric, que al menos agrega un sentido al carácter de Eric, pero es difícil decir que la reina sea la madre biológica de Eric, ya que más bien parece haber indicios de que Eric es adoptado, pero no está del todo claro.

Los efectos digitales son bastante buenos en su mayoría. Las escenas submarinas son espectaculares, aunque hay algunas que son algo oscuras y difíciles de apreciar. Las colas de sirenas, la escena de Úrsula quitándole la voz a Ariel y la batalla final son asombrosas realmente. Las canciones tienen un tono distinto y algo suave. "Under The Sea" llega a ser algo más armoniosa que la versión original. La secuencia de dicha canción es bastante colorida y alucinante, pero es difícilmente tan caricaturesca como en la película animada. La escena de "Poor Unfortunate Souls" es oscura y sombría, lo cual es aceptable, pero sí falta algo del ánimo de la versión animada. La escena de "Kiss The Girl" no es muy diferente de la versión animada, pero es mucho más suave, ya qué la versión original llegaba a ser más emotiva. Es verdad que en las canciones hay algunas modificaciones en la letra, pero son detalles menores.

Como película en realidad está bien producida y plasmada, pero está este conflicto de ser una acción viva del clásico animado u otra adaptación libre del cuento original. La historia respeta mayormente la película animada, pero la película en sí parece intentar ser otra adaptación libre tomando elementos prestados de la película animada. Debido a esto, la película tiene una cierta frescura, pero al mismo tiempo unos tropiezos que hace difícil que el público la vea de una manera más neutral y constructiva. La película de 1989 es tan icónica que ha logrado opacar otras adaptaciones que se han hecho del cuento original y por ello, tratar de hacer otra adaptación que tome elementos de algo tan icónico logro ser muy polémico. Está entre quienes vieron con buenos ojos esta película sabiendo que se trata de una especie de variante del clásico animado y luego están los que la rechazan, ya sea por la elección de Bailey o porque esperaban ver un calcado exacto de la película animada en ya sea en producción y personajes. Como otra adaptación libre y sin los elementos de la película animada, hubiera sido mucho más aceptable, o sin los cambios que se han hecho y habiendo conservado muchos elementos de la película animada, hubiera sido una muy buena acción viva del clásico animado. Es como que esta película es un 50/50 de ambos y eso la vuelve toda una rareza que genera distintas sensaciones. Si tratas de verla como otra adaptación libre del cuento original, es mucho más digerible y puede gustarte o no. Si tratas de verla como una recreación de la película animada original, también puede ser que te guste o no. Ya sea la una o la otra, es una película que sin duda genera gusto o disgusto dependiendo del criterio de cada quien. Por ello, La Sirenita (2023) es una película peculiar, difícil de calificar, pero que al menos como película logra ser disfrutable. Mi calificación final, única y válida para esta película, es un 7/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow