Haz click aquí para copiar la URL

El mejor

Drama Durante los años 30, un bateador de mediana edad, Roy Hobbs, con un pasado oscuro y un gran talento bateando, ficha por un equipo de béisbol que no está en su mejor momento... Adaptacion libre de una novela de Bernard Malamud, una parábola sobre el culto al éxito en la sociedad estadounidense. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas que dirigió Barry Levinson, que a mí especialmente me sorprendió con "Sleepers", "Rain Man" o "Acoso" en esta adaptación de la novela de Bernard Malamud sobre el mundo del béisbol y el sueño americano.

Lógicamente no todo es tan bonito, la corrupción y las apuestas deportivas tienen su presencia como desgraciadamente siguen teniendo en el mundo del deporte en la actualidad, en la que se suceden escándalos de dopajes, apuestas ilegales, arbitrajes malintencionados y sanciones a diestro y siniestro a deportistas, clubes y dirigentes, incluso penales y con ingresos en prisión.

Bonito cuento para introducirnos en el béisbol a los que conocemos poco este deporte donde un jugador ya veterano con un oscuro pasado llega a la primera división de la Liga para dejar su impronta.

Además de Levison a los mandos, un siempre genial Robert Redford que nos regala otra gran interpretación, bien secundado por Robert Duvall y Wilford Brimley, y las espectaculares actrices Glenn Close, nominada al Oscar por su interpretación, y la siempre bella y joven Kim Basinger.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que tiene "El mejor" es, quien lo diría, la parte puramente de beisbol. Lo digo porque es un deporte bien aburrido. Sin embargo en esta ocasión gracias a la pericia del director logra transmitir una épica especial al bateo, a los lanzamientos y a las carreras. Lo malo es que el resto de la cinta no acompaña pese a que en líneas generales la película está bien rodada y la historia, si no apasionante, si es agradable de ver.

Después de ver "El mejor" me pregunto que qué es lo que ha querido contarme Barry Levinson. Sea lo que sea no atina porque no es realmente una historia de superación personal (él es un jugador extraordinario aunque hayan pasado muchos años), ni del fracaso (por la misma razón), ni de la corrupción en el deporte, ni de amistad con el entrenador del equipo, ni nada de nada. Simplemente se desliza de un lado a otro tocando una serie de temas pero sin profundizar en ninguno con lo que al final te da la sensación de que lo que quería Levinson era contarte simplemente una etapa la vida del protagonista.

De todos modos es una lástima que la película adopte un tono tan suave, tan "para todos los públicos" porque existen una serie de elementos que podrían haber dado mucho más. Por ejemplo, la rivalidad dentro del equipo con el otro extremo derecho se solventa del modo más estúpido precisamente para evitar el conflicto, cosa que hace continuamente, como queriendo hacer una cinta peor de lo que debiera.

Contemplando "El mejor" uno imagina que Barry no ha visto "Oliver y Benji" o "Rocky" (tanto la 1 como la 2 son las mejores), pues si lo hubiera hecho se hubiera dado cuenta de que se precisa perfilar mucho más al personaje, ponerlo en verdaderos aprietos (que el protagonista no vaya tan sobrado como lo hace Robert Redford, por favor), ver el esfuerzo para llegar a ser el mejor y quizás lo más importante, buscar la verdadera razón para llegar a serlo. Pero un motivo que te llegue, que sea trascendental porque ir por la calle y que la gente diga "Ahí va Roy Hobbs, el mejor jugador de beisbol del mundo" pues la verdad, es que esa no es una razón para nada.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable puesta en escena para unos hechos con base histórica. La película interesa incluso a los no aficionados al deporte. La ambientación es exquisita. El reparto de actores, de auténtico lujo. El siempre infalible Robert Redford está acompañado por los carismáticos Kim Basinger, Glenn Close y Robert Duvall, No se puede pedir más. Película para ver y deleitarse con ella.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edulcorada película sobre el viaje del héroe, un viaje hacia su sueño, un periplo en el que tiene que enfrentarse a su perdición, su desmedida afición a las mujeres fatales le hacen alejarse de su destino.

Robert Redford hace una interpretación impecable en esta película sobre deportes, un clásico del cine cuya fórmula ha sido repetida en numerosas ocasiones y con multitud de disciplinas deportivas: golf, rugby, baloncesto y sobre todo boxeo, muchas películas similares sobre boxeo. Redford hace un papel de muchacho y después de jugador maduro con una outfit muy parecido al de Indiana Jones.
Kim Basinger y Barbara Hershey hacen grandes papeles de mujeres fatales, malísimas las dos, sobre todo Kim Basinger, que interpreta a la perfección la debilidad del protagonista. Era mediados de los ochenta y Kim Basinger era la mujer más bella del mundo, con una sexualidad que traspasaba la pantalla. Lo peor de la película el doblaje de ella, una pena.
Robert Duvall borda un papel de periodista sin escrúpulos, cuantas más películas veo de este actor, mas me sorprende su calidad. Tiene un buen reparto de secundarios, sorprende ver a Robert Prosky haciendo de villano, un tipo entrañable que interpretaba a un teniente buenazo en Canción Triste de Hill Street, era como un peluche.
Sorprende también el cambio de registro de Glenn Close completamente pura y angelical con su vestido blanco y cuatro años después era la mala malísima Marquesa de Merteuil en La amistades peligrosas, pienso que el mejor papel de su carrera.
Como curiosidad aparece un casi desconocido Michael Madsen en los orígenes de su prolífica carrera.

Una gran película que mezcla deporte, amor, mujeres malas, drama, honor, traición, lealtad y un grupo de actores haciendo unos papeles inolvidables. Ya habia visto esta película hace muchos años, Robert Redford tiene una larga lista de películas como galán romántico: Habana, Descalzos por el parque, Memorias de África, Tal como éramos y El gran Gatsby.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas Robert Redford ha sido a lo largo de su extensa carrera un actor que supo darle a sus películas su toque personal, quizás esa presencia enigmática le permitió hacer que cualquier film sea mejor solo con su presencia, bueno éste es el caso. La película trata sobre la vida de un joven desde sus inicios en el béisbol, pasando por cosas negativas que lo alejan del deporte, hasta que ya mayor vuelve a la práctica en un equipo al que no acompañan los resultados. Allí deberá demostrar a todos que no esta acabado y lograr lo que siempre se propuso y no pudo conseguir, ser el mejor. Con un elenco plagado de figuras donde se destaca el entrañable Wilford Brimley, el gran Robert Duvall y las bellas Glenn Close y Kim Basinger. En síntesis: es un film que la sola presencia de Redford genera el magnetismo para verla y no sentirse de ninguna manera defraudado.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow