Haz click aquí para copiar la URL

Cabalgar en solitario

Western Un cazador de recompensas (Randolph Scott) detiene a un joven (James Best) acusado de asesinato. Durante el viaje a la ciudad donde debe ser juzgado, se les une una pareja de pistoleros (Pernell Roberts y James Coburn) y una bella mujer (Karen Steele). Por el camino serán perseguidos no sólo por los indios, sino también por el hermano del detenido (Van Cleef), que trata de liberarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que ya saben de qué va el cine de Boetticher van a encontrar aquí más razones para elogiar su trabajo. A la brevedad de la película se le unen unas interpretaciones de lujo, ya no sólo el parco y eficiente Randolph Scott, quien le sigue en protagonismo, nada menos que Pernell Roberts, supone un contrapunto imprescindible en la trama. Siguiendo en esta línea aparecen Van Cleef y un jovencísimo James Coburn, en suma muy pocos actores, pero queda claro el nivel. La grandeza del cine del oeste de Budd Boetticher es su intensidad y su sencillez, no necesita un guión demasiado elucubrado y sin embargo aquí, como en otros trabajos, es redondo de principio a fin. Me encanta no saber demasiado de los personajes y descubrir su pasado y sus intenciones poco a poco hasta que el final se desata.

Todo lo que tiene de machista se puede pasar por alto (eso que para que una mujer esté bien tiene que tener a un hombre al lado... ), ya sabemos que el ingrediente femenino para Boetticher es imprescindible. Incluso la aparición de los indios se tiene que tomar como un aderezo que perfila la película. Hay más, cosas que un estudioso del cine explicaría mejor, que tiene que ver con las formas. El momento precisamente en el que aparecen los indios detrás del primer plano cuando van camino de Santa Cruz y son atacados, eso, es una maravilla.

Para mí, una película imprescindible para los seguidores de las del oeste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caza-recompensas, Ben Brigade, atrapa entre las montañas rocosas a, Billy John, un joven al que acusa de haber asesinado a un hombre por la espalda, en Santa Cruz. A sabiendas de que está siendo perseguido por sus compinches, Brigade está dispuesto a cumplir su misión a como dé lugar, y pronto se hará acompañar de un par de pistoleros llamados, Sam Boone y su “socio” Whit, a quienes encuentra en el camino tratando de ganarse el favor de la señora Lane… ¡quien también va a acompañarlos!

Aunque el director, Budd Boetticher, incluye aquí situaciones típicas del cine western (el caza-recompensas, el asalto indio, la pandilla de forajidos…), estos son simples aderezos para que el espectador sienta que está en el wild wild west, pero, una vez más, lo que realmente se propone es hacer un estudio psicológico de sus protagonistas, a los que consigue extraer reacciones humanas de valiosos significados.

Este podría ser un filme sobre la justicia, sobre la esperanza y la redención. Cada personaje tiene un norte y sus válidas razones irán saliendo a flote a medida que se aproximan a Santa Cruz, nombre perfectamente asociable con el árbol ardiente que pronto veremos y el cual tendrá su punto bien fuerte en la historia. Sin embargo, para dos de los personajes, parecerá ser un final de camino, pero, al fin y al cabo, cuando te descontrolas, lo que sucederá luego ya no lo puedes controlar.

El guion, escrito por Burt Kennedy, cuida muy bien la efectividad de cada frase y uno consigue sentir muy cerca el alma de esos hombres (y esa mujer) que, en definitiva, anhelan un poco de amor y de paz. La trama se desenvuelve como una road-movie, y a medida que el sol calienta y el desierto se adentra hacia la meta final, cada personaje pareciera exudar los errores del pasado y predisponerse a vivir en un nuevo horizonte.

El reparto, encabezado por Randolph Scott (Brigade), Pernell Roberts (quien, como Boone, se lleva todas las palmas), James Best, Karen Steele y James Coburn, resulta bien eficaz y el filme transcurre de manera muy complaciente, dejando una lección de esperanza que no se debe olvidar.

¡Ya puedo decirlo, Budd Boetticher, es un director de primera línea!

Título para Latinoamérica: EL SECRETO DEL JINETE
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísimas cualidades podemos apreciar aquí como para reconocer que es una buena cinta a la que Boetticher saca un excelente partido con elementos mínimos que destacan por su belleza y en la que no se puede negar su pericia visual logrando encuadres magníficos y bastantes escenas de interés.
Y no le vamos a negar el pan y la sal a Kennedy, el guionista, que nos presenta una historia, de interés, de manera sencilla y clara.
También la música es muy buena y pegadiza acompañando a los personajes en esta ruta por el desierto que, junto con esas cabalgadas en cinemascope, aportan ese punto de emoción y magnificencia que en todo western de viajes que se precie, no debe faltar.
Pero emoción lo que se dice emoción...Menos. Que todos los personajes ya se presentan a sí mismos desde el principio y ahí no hay ningún misterio, ni drama, si acaso, una leve promesa de amenaza y ya, que, además, se queda en agua de borrajas. Del personaje de James Best no tengo mucho que decir, me parece un niñato y me impacienta. En cuanto a Pernell Roberts y James Coburn trabajan muy bien aunque son tan simpáticos que no te crees que representen ninguna amenaza para nadie.
De Scott es del que realmente menos conocemos y al que yo desearía haber conocido más. Que me he pasado toda la película esperando que llegaran a Santa Cruz y entregara al muchacho ya que, ni una leve pista, nos indica nada más. Para mí un error. ( spoiler)
Y tampoco a la chica como oscuro objeto del deseo le sacan mucho partido como no sea para protagonizar ciertas escenas algo erotizantes y justificar otras buenas como la persecución de los indios.
En conclusión, la película resulta hermosa con escenas de gran fuerza pero el conflicto psicológico de los personajes no está tan bien atado en mi humilde opinión lo que le resta mucho potencial al relato. Aún así hay que verla y disfrutarla que es muy corta y se hace muy amena y no cabe duda que el equipo ha sabido hacer mucho con poco lo que le confiere un gran mérito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabalgar en solitario (Ride Lonesome,Budd Boeticher, 1959)
Director: Budd Boetticher. Guión: Burt Kennedy. Música: Heinz Roemheld. Fotografía: Charles Lawton Jr. Producción: Budd Boeticher. interpretes: Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, Lee Van Cleef, James Coburn, James Best, rodada casi por completo, en Lone Pine (California).Duración 73 min.
Budd Boeticher (1916-2001). En algunas ocasiones conocido como "Robert Bresson del western" por su laconismo, dirigió películas, entre otras, de tauromaquia ("La amante del torero", 1951) y westerns de culto de serie B. De éstos dirigió siete, siendo la mejor "Cabalgar en solitario".
"Cabalgar en solitario" sobresale por el optimismo de su final, el aspecto sicológico de los personajes y el magnífico guión, que Boeticher sabe plasmar en soberbias imágenes. Influencia reconocida de famosos directores como p. ej. Tarantino ("Los Odiosos ocho", 2015).
Randolph Scott (1898-1987). Inteligente, apuesto, duro, con encanto sureño, cabalgando en solitario con la tristeza marcada en su rostro. Nunca estuvo mejor que en estos westerns.
Burt Kennedy (1923-2oo1). Colaboró en cinco de los siete filmes. Todos ellos son variaciones del mismo tema (el viaje moral y geográfico de un héroe obsesionado por la venganza y la justicia, pero que termina renunciando a la violencia y acaba su singladura en la más absoluta soledad).

Charles Lawton Jr. Fotografía. Beneficiada del espectacular cinemascope, que realza el bellísimo paisaje agreste y desolado con el que comienza y termina la película. Planos nocturnos con muy buena iluminación.
Una película que todo cinéfilo, amante del western, debe tener entre sus favoritas.

Sam le dice a Ben:
"Un hombre a mitad de su camino recorrido, quiere tener algo del que sentirse orgulloso".
Jonago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a la categoría de obra maestra, porque no es una gran revelación cinematográfica, si es una buena realización, al menos, del género western. Se caracteriza por su intimismo, como pocas del género lo hacen, sino ninguna.
El modo como va atando cabos hasta llegar al desenlace, no dejando ninguno suelto, trasluce un discurso de eticidad racional, en el cual el utilitarismo permite que cada uno de los personajes, menos los considerados villanos, obviamente (como para todo buen western, que busca los principios de regulación de la ley), encuentren en los actos colectivos un remanente o una total satisfacción, de hecho. El reparto reducido pero muy bien interpretado como los ardides de los personajes por lograr sus fines (el conocimiento del antagonista principal del medio ambiente y la sagacidad intuitiva que lo lleva a concluir que él es el buscado; el modo en cómo se persuade a Billy para que no dispare su Winchester sobre el protagonista; las lecturas de género que se esbozan sobre la única mujer del filme) dotan a la obra de una fuerza y emoción que dejan breves los ochenta minutos.
Pedroanclamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow