Felipe y LetiziaMiniserie
2010 

2,4
2.487
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2010). 2 episodios. Crónica del noviazgo de Felipe y Leticia: la velada en la que se conocieron, sus primeros encuentros, el anuncio oficial de su compromiso, los primeros actos a los que asistieron como prometidos y su boda en la Catedral de Santa María La Real de la Almudena en Madrid. Describe, además, el rechazo que suscitó su noviazgo entre los sectores más conservadores de la sociedad, los medios de comunicación e ... [+]
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto absolutamente coyuntural y facilón que supone el debut de la joven produtora catalana Brutal Media, con unos cuantos proyectos en desarrollo (un par de largos para cine, Confesiones de una estrella del porno y El vendedor del tiempo, y otro par de TV- movies, Bulldog y Volveremos). Un experimentado Joaquín Oristrell escribe y dirige esta historia, más cercana al universo rosa que a una recreación histórica propiamente dicha; todo desprende un aura como de amateurismo cutre y pobretón, tan bienintencionado como carente de talento, quedándose el espectador con la impresión de haber asistido a un quiero y no puedo bastante alejado de otras producciones por el estilo, dentro de la escasa filmografía española que se ha atrevido a contar cosillas de la Familia Real, a la que siempre se ha acercado más bien con una timidez rayana en la autocensura (y con una infinita diferencia de calidad con ejemplos de otros países, como la excelente The Queen británica).
Tal vez por la premura con la que parece haber sido rodada la trama, el conjunto parece afectado por defectos imperdonables, como la elección del elenco, a pesar de contar con actores tan renombrados como Marisa Paredes y Juanjo Puigcorbé. Estos, en el papel de los Reyes, desentonan hasta el punto de resultar risibles, ya que ni fisonómicamente son adecuados para sus papeles ni interpretativamente están lucidos, dotando la primera a la Reina de un acento francés un tanto rarito, y el segundo encarnando al Rey como un señor gangoso, chaparreto y un tanto atontolinado. Ignoro si estas personas son así en la realidad, pero ambos roles parecen más bien propios de una parodia televisiva que de un producto serio y meditado. Fernado Gil, como el Príncipe Felipe, está más acertado, después de haberse "entrenado" en asuntos reales tras interpretar a un joven Juan Carlos en Alfonso, el Príncipe maldito, mientras que la única actriz del casting verdaderamente eficaz en su cometido es Amaia Salamanca, notable en su rol de la Princesa Letizia.
En resumidas cuentas, producción de gusto amerengado destinado al consumo de un público poco exigente.
Tal vez por la premura con la que parece haber sido rodada la trama, el conjunto parece afectado por defectos imperdonables, como la elección del elenco, a pesar de contar con actores tan renombrados como Marisa Paredes y Juanjo Puigcorbé. Estos, en el papel de los Reyes, desentonan hasta el punto de resultar risibles, ya que ni fisonómicamente son adecuados para sus papeles ni interpretativamente están lucidos, dotando la primera a la Reina de un acento francés un tanto rarito, y el segundo encarnando al Rey como un señor gangoso, chaparreto y un tanto atontolinado. Ignoro si estas personas son así en la realidad, pero ambos roles parecen más bien propios de una parodia televisiva que de un producto serio y meditado. Fernado Gil, como el Príncipe Felipe, está más acertado, después de haberse "entrenado" en asuntos reales tras interpretar a un joven Juan Carlos en Alfonso, el Príncipe maldito, mientras que la única actriz del casting verdaderamente eficaz en su cometido es Amaia Salamanca, notable en su rol de la Princesa Letizia.
En resumidas cuentas, producción de gusto amerengado destinado al consumo de un público poco exigente.
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente voy a transmitir la esencia de lo que sugiere el título de esta seria en mi memoria:
Cena, tele de fondo (cosa que odio), no veo casi la tele pero se escuchan los diálogos de algo:
Principito: ey chati (bailando o algo así, música de fondo) me molas
Leti: estas un poco salido
Principito: no chati, ven que te de un viaje ...
Leti: espérate, que estamos en público, recuerda quien eres
Principito: (pelín salido) que más da, eso lo debo decidir yo
Principito: papá, mamá, me echao novia.
Rey: dhjiedhie dgdjoejode
Reina: ah sí, ¿quién es?
Principito: una periodista
Reina: ni hablar
Rey: dehdejhdeldepodjkdejde
Principito: que sí
Reina: que no
Principito que sí
Reina: que no
Rey: hdeedlhdeldehkdelhdelkehdel
Bodorrio
Reina: estaba equivocada, Leti es un sol
Leti: soy una tía guay y moderna
Principito: soy edhdeuihdede digo hbejdejde el príncipe ... papá ya me lo estás pegando
Rey: deghdekjhdejehjkhde
Reina: hombres ....
FIN DE LA TRAGEDIA, digo COMEDIA ... ¿continuará?
Cena, tele de fondo (cosa que odio), no veo casi la tele pero se escuchan los diálogos de algo:
Principito: ey chati (bailando o algo así, música de fondo) me molas
Leti: estas un poco salido
Principito: no chati, ven que te de un viaje ...
Leti: espérate, que estamos en público, recuerda quien eres
Principito: (pelín salido) que más da, eso lo debo decidir yo
Principito: papá, mamá, me echao novia.
Rey: dhjiedhie dgdjoejode
Reina: ah sí, ¿quién es?
Principito: una periodista
Reina: ni hablar
Rey: dehdejhdeldepodjkdejde
Principito: que sí
Reina: que no
Principito que sí
Reina: que no
Rey: hdeedlhdeldehkdelhdelkehdel
Bodorrio
Reina: estaba equivocada, Leti es un sol
Leti: soy una tía guay y moderna
Principito: soy edhdeuihdede digo hbejdejde el príncipe ... papá ya me lo estás pegando
Rey: deghdekjhdejehjkhde
Reina: hombres ....
FIN DE LA TRAGEDIA, digo COMEDIA ... ¿continuará?
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es como el !HOLAAAAAAAAA! (sorry, momento Berto) en versión TV. Interés nulo. De veras. Y encima la cosa es chocante: Marisa Paredes como reina (¿no podían haber puesto a una actriz griega con parecido físico?), Fernando "La tira" de príncipe (qué surreal verle sin bigote), Puigcorbé haciendo de borbon tontorrón, iluminación low buget de bodorrio (cúrrensela más, por Dioxxx) y una Amaia Salamanca que se parece tanto a Leti como un mejillón a un trolebús.
Y lo peor de todo: dramáticamente, la cosa es gris, flojucha, telefilmera y cansina.
Un fire and forget inmediato.
La ficción nacional televisiva no levanta la cabeza. Maaaaaadre...
Y lo peor de todo: dramáticamente, la cosa es gris, flojucha, telefilmera y cansina.
Un fire and forget inmediato.
La ficción nacional televisiva no levanta la cabeza. Maaaaaadre...
23 de noviembre de 2010
23 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que la serie, en general, no me gustó. Pero al igual que uno sabe admitir sus aversiones, sabe igualmente reconocer a quién profesa sus simpatías. En este caso, un personaje por encima de todos consiguió hacerse con mi corazoncito: Don Juan Carlos de Borbón (¡con su chándal de Decathlon!).
Cuando Juanjo Puigcorbé aparecía en pantalla y mantenía diálogos como los que a continuación transcribiré, no podía evitar prorrumpir en la más sonora carcajada:
- Sofía: Me quedo en Barcelona hasta el día 24. Tengo que ayudar a Cristina con los regalos de Reyes.
- Juan Carlos: Regalos de Reyes... ¡Qué gracia me ha hecho siempre esa expresión!
- Juan Carlos (hablando con Letizia): A mí también me hubiera ser periodista… pero deportivo. Eso sí que es un chollo.
Quien se haya detenido a leer alguna de mis críticas, quizá haya topado con la de “Los Serrano”, serie con la cual la que nos ocupa mantiene, para mí, claros paralelismos: se trata de comedias corales para todos los públicos que centran parte de su argumento en los conflictos generacionales, y que suelen acabar bien. Otro punto en común es la relevancia que adquieren los personajes de mayor edad como contrapunto cómico a la vertiente romántica acentuada en los personajes jóvenes.
Y ahí es donde quería llegar yo, porque siendo como soy fan de las peripecias de Diego, Santi y Fiti en la serie de Globomedia, no deja de rondarme por la cabeza cómo sería un spin-off con ellos y Juan Carlos I como protagonistas. La sitcom del año. Daniel Écija, por favor, toma nota (y lo digo en serio).
Cuando Juanjo Puigcorbé aparecía en pantalla y mantenía diálogos como los que a continuación transcribiré, no podía evitar prorrumpir en la más sonora carcajada:
- Sofía: Me quedo en Barcelona hasta el día 24. Tengo que ayudar a Cristina con los regalos de Reyes.
- Juan Carlos: Regalos de Reyes... ¡Qué gracia me ha hecho siempre esa expresión!
- Juan Carlos (hablando con Letizia): A mí también me hubiera ser periodista… pero deportivo. Eso sí que es un chollo.
Quien se haya detenido a leer alguna de mis críticas, quizá haya topado con la de “Los Serrano”, serie con la cual la que nos ocupa mantiene, para mí, claros paralelismos: se trata de comedias corales para todos los públicos que centran parte de su argumento en los conflictos generacionales, y que suelen acabar bien. Otro punto en común es la relevancia que adquieren los personajes de mayor edad como contrapunto cómico a la vertiente romántica acentuada en los personajes jóvenes.
Y ahí es donde quería llegar yo, porque siendo como soy fan de las peripecias de Diego, Santi y Fiti en la serie de Globomedia, no deja de rondarme por la cabeza cómo sería un spin-off con ellos y Juan Carlos I como protagonistas. La sitcom del año. Daniel Écija, por favor, toma nota (y lo digo en serio).
31 de julio de 2020
31 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, pongamos las cartas sobre la mesa.
Felipe y Letizia no es una obra maestra. Ni siquiera es una buena miniserie. Sí, es enormemente cursi. Sí, da hasta vergüencita a veces ver a los actores intentando imitar al modelo original (la forma de hablar de Juanjo Puigcorbé). Sí, nos queda mucho, pero muchísimo, pero un mundo por aprender de los británicos a la hora de tratar temas de nuestra familia real con naturalidad y talento.
Sin embargo, tampoco creo que sea tan desastre como se dijo en su día. Resulta entretenida y es lo que es, y para los que les gusten este tipo de producciones seguramente será un disfrute absoluto. Para su público potencial, se entiende (es decir, románticos/as empedernidos/as, personas mayores y amantes de los Borbones). Además, como decíamos antes, teniendo en cuenta que aquí no estamos tan acostumbrados, o nada acostumbrados, como en Inglaterra a poner en imágenes la vida privada y miserias de la familia real, creo que es una producción meritoria en ese aspecto.
Felipe y Letizia no es una obra maestra. Ni siquiera es una buena miniserie. Sí, es enormemente cursi. Sí, da hasta vergüencita a veces ver a los actores intentando imitar al modelo original (la forma de hablar de Juanjo Puigcorbé). Sí, nos queda mucho, pero muchísimo, pero un mundo por aprender de los británicos a la hora de tratar temas de nuestra familia real con naturalidad y talento.
Sin embargo, tampoco creo que sea tan desastre como se dijo en su día. Resulta entretenida y es lo que es, y para los que les gusten este tipo de producciones seguramente será un disfrute absoluto. Para su público potencial, se entiende (es decir, románticos/as empedernidos/as, personas mayores y amantes de los Borbones). Además, como decíamos antes, teniendo en cuenta que aquí no estamos tan acostumbrados, o nada acostumbrados, como en Inglaterra a poner en imágenes la vida privada y miserias de la familia real, creo que es una producción meritoria en ese aspecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here