Felipe y LetiziaMiniserie
2010 

2,4
2.487
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2010). 2 episodios. Crónica del noviazgo de Felipe y Leticia: la velada en la que se conocieron, sus primeros encuentros, el anuncio oficial de su compromiso, los primeros actos a los que asistieron como prometidos y su boda en la Catedral de Santa María La Real de la Almudena en Madrid. Describe, además, el rechazo que suscitó su noviazgo entre los sectores más conservadores de la sociedad, los medios de comunicación e ... [+]
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que no tuve interés alguno en ver esta miniserie en su primer capítulo. Pero la repercusión posterior que tuvo fue algo que no pude ignorar.
La prensa catalogó a "Felipe y Letizia" como el mejor producto de humor que había ofrecido la televisión en mucho tiempo, los periódicos escribían sus mejores y más desternillantes columnas gansas, las radios se cachondeaban de todo, los locutores no podían evitar sus risas y los medios de comunicación en general hablaban sobre las buenas vibraciones que había producido la miniserie a nivel nacional (al parecer todas las casas y edificios de España retumbaron al unísono por culpa de las múltiples y diversas carcajadas... también lo comprobé cuando la conversación del día con mis allegados no era otra que lo bien que se lo habían pasado ante tanta ridiculez). ¡Resulta que la cosa fue un auténtico y gustoso festín de hilaridad!
"¿Por qué me lo habré perdido? ¡YO TAMBIÉN QUIERO REIRME A CARCAJADA LIMPIA!" me dije (y parece ser que media España también lo pensó, ya que ninguno de nosotros quisimos perdernos la segunda y concluyente entrega, ¿verdad?). No se recordaba a tanta gente unida por lo mismo desde el mundial de fútbol.
Y lo qué me encontré en el segundo capítulo... ¡Ay lo que me encontre!, ¡qué risa!. Desde luego conmigo cumplió, quería reirme y desconectar de mis problemas y preocupaciones, y lo logré sin nada de esfuerzo. Las carcajadas salieron de forma natural e incrontrolada...
La prensa catalogó a "Felipe y Letizia" como el mejor producto de humor que había ofrecido la televisión en mucho tiempo, los periódicos escribían sus mejores y más desternillantes columnas gansas, las radios se cachondeaban de todo, los locutores no podían evitar sus risas y los medios de comunicación en general hablaban sobre las buenas vibraciones que había producido la miniserie a nivel nacional (al parecer todas las casas y edificios de España retumbaron al unísono por culpa de las múltiples y diversas carcajadas... también lo comprobé cuando la conversación del día con mis allegados no era otra que lo bien que se lo habían pasado ante tanta ridiculez). ¡Resulta que la cosa fue un auténtico y gustoso festín de hilaridad!
"¿Por qué me lo habré perdido? ¡YO TAMBIÉN QUIERO REIRME A CARCAJADA LIMPIA!" me dije (y parece ser que media España también lo pensó, ya que ninguno de nosotros quisimos perdernos la segunda y concluyente entrega, ¿verdad?). No se recordaba a tanta gente unida por lo mismo desde el mundial de fútbol.
Y lo qué me encontré en el segundo capítulo... ¡Ay lo que me encontre!, ¡qué risa!. Desde luego conmigo cumplió, quería reirme y desconectar de mis problemas y preocupaciones, y lo logré sin nada de esfuerzo. Las carcajadas salieron de forma natural e incrontrolada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Es evidente que no querían hacer nada serio (el presupuesto, tengo entendido, era muy bajo), sino una ingenua y boba telenovela... y eso es lo que es: algo entretenido pero que difícilmente puede tomarse en serio o interesar de forma creíble.
El guión es terrible... algo que podría dejarse pasar en una telenovela al uso, pero que en algo que se basa en hechos reales de la monarquía española resulta de lo más vergonzoso y ridículo. Los diálogos son típicos de los productos españoles más cursilonis y limitados (estos son los guiones "normales" con los que nos nutren en el cine y la televisión española y que tratamos de obviar para no herirnos en nuestro orgullo nacional, pero que aquí no se pueden ignorar ya que hacen parecer al rey como un auténtico retrasado gangoso (aunque enternecedor) que produce risotadas inintencionadas cada vez que aparece, a la reina como un ser incomprensible en su dicción con un acento ¡FRANCÉS! mal conseguido, al príncipe como un auténtico papanatas, y al romance de Felipe y Letizia como algo de lo más infantil, superficial, artificial y pasteloso).
Para colmo hay cantidad de momentos mal o nada acurados que resultan absurdos: ¿Los reyes con un par de "rotrings" pintarrajeando en unos planos para organizar las mesas de la boda de Felipe y Letizia?, ¿el príncipe haciendo artes marciales con musiquita a lo "Karate Kid" (sí, al final también he visto el primer episodio, quería reirme más),
El guión es sin duda lo peor del telefilm, no culpo del todo a la elección del casting (la infanta Elena, los padres de la "Leti" o la misma "Leti" no están mal llevados a la pantalla), pero sí es cierto que algunos actores se parecen solo en el blanco de los ojos a los personajes reales en los que se basan y eso, sin estar muy acostumbrados a las parodias televisivas sobre la realeza (aquí no somos Suecia) resulta tan chocante como tronchante.
Los actores están por lo general mediocres y dsganados... y un par de ellos totalmente sobreactuados: Marisa Paredes como reina (que no sé de donde sacan lo buena actriz que es, nunca me lo ha parecido y desde lugo no es Helen Mirren precisamente) y Juanjo Puigcorbé (otro que tal baila, ¡cría fama y échate a dormir!) que no debería de haber forzado y exagerado tanto su actuación (que tome nota de luis Homar que resultaba mucho más natural como rey en "23-F").
Lo mejor: Las cómplices carcajadas que nos ha dejado a todos.
Lo peor: Es totalmente inocua en mal sentido de la palabra.
El guión es terrible... algo que podría dejarse pasar en una telenovela al uso, pero que en algo que se basa en hechos reales de la monarquía española resulta de lo más vergonzoso y ridículo. Los diálogos son típicos de los productos españoles más cursilonis y limitados (estos son los guiones "normales" con los que nos nutren en el cine y la televisión española y que tratamos de obviar para no herirnos en nuestro orgullo nacional, pero que aquí no se pueden ignorar ya que hacen parecer al rey como un auténtico retrasado gangoso (aunque enternecedor) que produce risotadas inintencionadas cada vez que aparece, a la reina como un ser incomprensible en su dicción con un acento ¡FRANCÉS! mal conseguido, al príncipe como un auténtico papanatas, y al romance de Felipe y Letizia como algo de lo más infantil, superficial, artificial y pasteloso).
Para colmo hay cantidad de momentos mal o nada acurados que resultan absurdos: ¿Los reyes con un par de "rotrings" pintarrajeando en unos planos para organizar las mesas de la boda de Felipe y Letizia?, ¿el príncipe haciendo artes marciales con musiquita a lo "Karate Kid" (sí, al final también he visto el primer episodio, quería reirme más),
El guión es sin duda lo peor del telefilm, no culpo del todo a la elección del casting (la infanta Elena, los padres de la "Leti" o la misma "Leti" no están mal llevados a la pantalla), pero sí es cierto que algunos actores se parecen solo en el blanco de los ojos a los personajes reales en los que se basan y eso, sin estar muy acostumbrados a las parodias televisivas sobre la realeza (aquí no somos Suecia) resulta tan chocante como tronchante.
Los actores están por lo general mediocres y dsganados... y un par de ellos totalmente sobreactuados: Marisa Paredes como reina (que no sé de donde sacan lo buena actriz que es, nunca me lo ha parecido y desde lugo no es Helen Mirren precisamente) y Juanjo Puigcorbé (otro que tal baila, ¡cría fama y échate a dormir!) que no debería de haber forzado y exagerado tanto su actuación (que tome nota de luis Homar que resultaba mucho más natural como rey en "23-F").
Lo mejor: Las cómplices carcajadas que nos ha dejado a todos.
Lo peor: Es totalmente inocua en mal sentido de la palabra.
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran interpretación para un mejor guión.
El duelo interpretativo entre Amaia y Fernando Gil es sublime. Cada escena goza de gran realismo, y la trama avanza fiel a la historia.
El encargado de dar vida al rey de España es Juanjo Puigcorbé, que haciendo uso de su amplio registro interpretativo, nos muestra a un monarca campechano y bonachón del que te acabas encariñando. No te la puedes perder. ***** (sobre 5)
El duelo interpretativo entre Amaia y Fernando Gil es sublime. Cada escena goza de gran realismo, y la trama avanza fiel a la historia.
El encargado de dar vida al rey de España es Juanjo Puigcorbé, que haciendo uso de su amplio registro interpretativo, nos muestra a un monarca campechano y bonachón del que te acabas encariñando. No te la puedes perder. ***** (sobre 5)
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los republicanos la autentica familia real española no nos da muchas alegrías, son discretos, amables, no montan escandalos... ¡pero hombre si hasta a mi me caen bien!
Yo fiel a mi republicanismo no pensaba verla, pero mi hija, profesional de comunicación audiovisual en ciernes y tan poco afín a la realeza como yo me obligó a ver distintos cortes y quiero agradecer que se hayan montado esta serie para que darnos una alegría. Es mas que una parodia, es la parodia de una parodia ya que intenta ser seria.
Juanjo Puigcorbe esta muy enfadado por las críticas, yo le aconsejaría que hablase con alguien da autentica confianza y que le diera su opinión de verdad. Que es un gran actor esta claro, personalmente me encanta y si lo hubiera hecho en plan chusco todo el mundo le felicitaría.
Lo mismo de esa actriz increible que es Marisa Paredes que ha debido de ir a clase de dicción para esta serie con Geraldine Chaplin.
En general todos los personajes son incomibles y espero que cualquier parecido con la realidad sea mínimo.
Yo aconsejaría a Telecinco que la volviese a emitir con el título "Reina como puedas" o "The Royal noviazgo´s movie"
Postdata: También soy laico. Señores de Telecinco ¿Podrían hacer una serie sobre la Iglesia actual?
Yo fiel a mi republicanismo no pensaba verla, pero mi hija, profesional de comunicación audiovisual en ciernes y tan poco afín a la realeza como yo me obligó a ver distintos cortes y quiero agradecer que se hayan montado esta serie para que darnos una alegría. Es mas que una parodia, es la parodia de una parodia ya que intenta ser seria.
Juanjo Puigcorbe esta muy enfadado por las críticas, yo le aconsejaría que hablase con alguien da autentica confianza y que le diera su opinión de verdad. Que es un gran actor esta claro, personalmente me encanta y si lo hubiera hecho en plan chusco todo el mundo le felicitaría.
Lo mismo de esa actriz increible que es Marisa Paredes que ha debido de ir a clase de dicción para esta serie con Geraldine Chaplin.
En general todos los personajes son incomibles y espero que cualquier parecido con la realidad sea mínimo.
Yo aconsejaría a Telecinco que la volviese a emitir con el título "Reina como puedas" o "The Royal noviazgo´s movie"
Postdata: También soy laico. Señores de Telecinco ¿Podrían hacer una serie sobre la Iglesia actual?
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto obligado a ver esta miniserie, de esa cadena cada vez más basura llamada Telecinco, por la curiosidad de comprobar, tal como he oído, si era tan divertida que no parabas de reír y por afectos sentimentales a mi pareja, que es hembra y, como tal quería, curiosear en un cuento con princesa, haya príncipe o sapo.
Toda la miniserie aparte de carca y simplona es un continuo masaje a la monarquía española, mostrándonos una familia entrañable, unida, que se apoya, se quiere y se preocupa por el pueblo, o sea por nosotros, esos anónimos que les pagamos el sueldo.
De la realidad o ficción de la historia ni me lo planteo, porque si alguien osara escribir antiguas realidades sobre la ahora DOÑA Letizia ya estaría en la cárcel o desaparecido. Aquí, en esta otrora república llamada España, dicen que hay democracia y libertad, pero no para contar las verdades humanas, que no divinas, de nuestros (dicen) futuros reyes. La realeza y los plebeyos elevados de rango por santo vinculo matrimonial, no están para que andemos metiendo nuestras narices en sus asuntos privamos, son simplemente la excusa para que una cadena, cada vez más basura (¿lo había dicho?) como Telecinco se dedique a hacerles la pelota; lo malo es que lo hace de una manera tan zafia, ridícula y bobalicona que hasta ha conseguido poner en la picota a un buen actor como Puigcorbé, que aquí esta de risa/pena; pero se lo merece, ya que alguien que nos encandiló en “L’orgia”, saliendo desnudo, se ha atrevido a hacer de rey, y encima de rey de España, que según dicen es católico, apostólico y romano (bueno, o italiano)
El día que nos cuenten la verdad de esta pareja, de la televisión saldrá fuego, pero seguro que no será Telecinco quien se atreva a hacerlo.
Toda la miniserie aparte de carca y simplona es un continuo masaje a la monarquía española, mostrándonos una familia entrañable, unida, que se apoya, se quiere y se preocupa por el pueblo, o sea por nosotros, esos anónimos que les pagamos el sueldo.
De la realidad o ficción de la historia ni me lo planteo, porque si alguien osara escribir antiguas realidades sobre la ahora DOÑA Letizia ya estaría en la cárcel o desaparecido. Aquí, en esta otrora república llamada España, dicen que hay democracia y libertad, pero no para contar las verdades humanas, que no divinas, de nuestros (dicen) futuros reyes. La realeza y los plebeyos elevados de rango por santo vinculo matrimonial, no están para que andemos metiendo nuestras narices en sus asuntos privamos, son simplemente la excusa para que una cadena, cada vez más basura (¿lo había dicho?) como Telecinco se dedique a hacerles la pelota; lo malo es que lo hace de una manera tan zafia, ridícula y bobalicona que hasta ha conseguido poner en la picota a un buen actor como Puigcorbé, que aquí esta de risa/pena; pero se lo merece, ya que alguien que nos encandiló en “L’orgia”, saliendo desnudo, se ha atrevido a hacer de rey, y encima de rey de España, que según dicen es católico, apostólico y romano (bueno, o italiano)
El día que nos cuenten la verdad de esta pareja, de la televisión saldrá fuego, pero seguro que no será Telecinco quien se atreva a hacerlo.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nota es un 2 en lugar de un 1 (y por que no hay cero) por que te ríes con la película, algo que no consigues con muchas películas realizadas con ese fin.
Los actores principales (rey, reina, príncipe y princesa) están todos lamentables. No entiendo como Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes han aceptado participar en esta producción. Mención aparte merece el trabajo de Juanjo Puigcorbé, que más que al propio rey parece que interpreta a un imitador del rey (imposible tomarte en serio la interpretación). Diálogos patéticos, y un tratamiento de la monarquía absolutamente ridículo. Hay momentos en que el nivel de "peloteo" hacía la monarquía alcanza niveles que provocan vergüenza ajena. Puede que mi crítica esté influenciada por el hecho de que me considero republicano...
Los actores principales (rey, reina, príncipe y princesa) están todos lamentables. No entiendo como Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes han aceptado participar en esta producción. Mención aparte merece el trabajo de Juanjo Puigcorbé, que más que al propio rey parece que interpreta a un imitador del rey (imposible tomarte en serio la interpretación). Diálogos patéticos, y un tratamiento de la monarquía absolutamente ridículo. Hay momentos en que el nivel de "peloteo" hacía la monarquía alcanza niveles que provocan vergüenza ajena. Puede que mi crítica esté influenciada por el hecho de que me considero republicano...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here