Haz click aquí para copiar la URL

Gattaca: Experimento genético

Ciencia ficción. Intriga Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una ... [+]
<< 1 20 28 29 30 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de ciencia ficción que nos presenta un mundo que no se distancia mucho del nuestro con el paso de los años.
La película retrata el mundo de la ciencia y su evolución para que las personas que nazcan sean creadas con las menores imperfecciones posibles. Se pude elegir en el momento del embarazo desde el color de ojos hasta la altura. Los científicos, seleccionan los mejores embriones de los padres para hacer el hijo más perfecto posible. Eso provoca una sociedad con una mayor diferencia de clases. Los hijos probeta y los hijos de Adán (nacen sin intermediarios científicos).
La historia engancha desde el principio ya que narra la vida de unas personas que sueñan ser lo que no son, y que por diversas circunstancias tendrán que intercambiar sus vidas.
La película está llena de ciencia ficción, suspense y romance. Uno no puede dejar de ver el film ya que está lleno de detalles por parte de los personajes, que deben controlar al milímetro para que no sean descubiertos.
Sin lugar a dudas, hace unos años cuando la vi por primera vez fue todo un descubrimiento. Años después sigue haciéndome disfrutar y asombrarme al observar como una sola elección genética es capaz de marginar a una persona de la sociedad. En cierto modo recuerda al fantástico libro "Un mundo feliz".
En fin, "Gattaca" retrata un mundo futuro que en cierto modo día a día no está tan alejado del nuestro. Uno ve la película como ciencia ficción, pero siente cierto miedo al pensar si dicha sociedad llegará a existir alguna vez. ¿El ser humano llegará a crear un nuevo tipo de discriminación? Asusta el pensar que pueda ser real.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su opera prima Andrew Nicol nos traslada a un futuro en el que la evolución ha tomado nuevas caminos por el empleo de manipulación genética en humanos.
Las nuevas tecnologías genéticas permiten implantar selectivamente las funciones y capacidades establecidas por los progenitores del futuro descendiente.
Nos encontramos ante una sociedad que ansia la perfección y la felicidad, programando a los jóvenes del futuro, marcando su camino desde su nacimiento.
En esta sociedad futura, se nos presenta a un joven que no proviene de la manipulación genética, sino que ha sido producto del amor de sus padres y que tiene como sueño viajar en el espacio. La programación social establece que no cumple con las características necesarias para cumplir su sueño, pero el protagonista luchará con todos sus medios para hacer realidad su sueño.
Luchará contra las barreras impuestas por la sociedad genética, la sangre, la caspa, los ojos, cualquier detalle puede revelar su código genético, deberá ser discreto y emplear artificios clandestinos para alcanzar su meta.
El estilo visual frió y seco, junto con un tratamiento clásico del argumento futurista que ofrece, contrasta con una banda sonora calida y envolvente, que despierta emociones en una sociedad programada y calculadora.
Cuenta con un reparto que más adelante alcanzaría fama mundial, que ofrece un mas que correcto triangulo protagonista.
El protagonista se demostrará a si mismo, que puede estar a la altura de las condiciones que se le exigen e incluso superarlas, a pesar de sus limitaciones.
Una obra que presenta una nueva forma de racismo, el genético, que nos recuerda que las barreras las pone el propio ser humano en su camino hacia sus metas.
Una visión del futuro inquietante, que ofrece un ejercicio de superación, que plantea muchas cuestiones.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gattaca" no fue un éxito ni siquiera en el momento de su estreno. La crítica se mostró dividida y el público mayormente indiferente (sobre un presupuesto de 36 millones de dólares, sólo se recaudaron 12 millones) por lo que no tardó en pasar al limbo cinematográfico. Ni siquiera el matrimonio que salió de la película -Ethan Hawke y Uma Thurman- duró demasiado. Y, sin embargo, es una película que mejora con cada año que pasa y cuya visión del futuro parece más premonitoria conforme la ciencia genética avanza y se va integrando en diferentes ámbitos de la sociedad.

Pero no solamente el premonitorio futuro es lo que más llama la atención de esta película. La idea de un hombre capaz de darlo todo por cumplir su sueño a pesar de conocer las poquísimas posibilidades que tiene para triunfar, la lucha y entrega diaria, el racismo social que hay en la película con los "degenerados" no tan diferente a los tipos de racismo que hay hoy en día en nuestra sociedad, un hombre sin esperanza y amargado (Jude Law) pero tan conmovido por el sueño y la entrega del protagonista que consigue sacar su bondad y generosidad interior a pesar de su propio sufrimiento, una historia familiar más común de lo que nos pensamos de un miembro familiar "reprimido" y poco apoyado por sus padres, una cuenta pendiente de valentía y valor con un hermano, una historia de amor entre un hombre y una mujer ... ¿Es realmente tan ficticia esta obra maestra? Para mí compañeros, es más real que toda la tele-basura que vemos a diario.

Si a esto le sumamos su emocionante banda sonora y sus notables actuaciones, se llega a la conclusión de que es una gran película y que, por mi parte al menos, no voy a olvidar con facilidad.

Si alguien no la ha visto mi consejo es que por favor, que no se castigue a si mismo sin ver esta pequeña y desapercibida reliquia.
viru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con viajar al espacio, pero sabe muy bien que nunca será seleccionado. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le proporciona la clave para formar parte de la élite: suplantar a Jerome (Jude Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial, que lo selecciona para realizar una misión en Titán. Todo irá bien, gracias a la ayuda de Jerome, hasta que el director del proyecto es asesinado y la consiguiente investigación pone en peligro los planes de Vincent. (FILMAFFINITY)

Juicio:

Ambicosa y con más corazón y poderío emocional del que aparenta: "Gattaca" es una entrega maravillosa de la ciencia ficción que esconde una poderosa y sorprendente historia de superación personal en un mundo repleto de supuesta perfección. Sus ideas interesantísimas, su entretenimiento brillante y su majestuosa puesta en escena la convierten en claro (e infravalorado) referente del género. Una joya que ha de verse y experimentarse.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética que se ve en la película es algo impresionante y opaca ya que nos coloca escenarios fríos que no hace pensar el cómo los directores o guionistas veían el futuro hace 20 años y que no da una noción diferente a lo que sería el ahora como la no la imaginamos, por otro, lado nos dan un argumento de cómo el hombre forma sus propios límites con voluntad y esfuerzo llevado de la mano con la tecnología aún más fría y opaca.
Muy interesante de ver, pero solo para espectadores muy curiosos por estos temas.
camilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow