Dunkerque
7,0
57.827
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película sobrevalorada por la crítica (es que es Nolan su director). Bien técnicamente, pero esta a falta de tensión y drama suficiente para que te llegue. Me aburre.
Sólo algunas secuencias transmiten el miedo y la angustia de la guerra.
Rodada en 70 mm, está pensada para visionar en Imax.
Si queremos ver la verdad de la guerra, ya teníamos Senderos de gloria de Kubrick, Salvar al soldado Ryan de Spielberg o Apocalipse now de Coppola. Esas sí son obras maestras.
Sólo algunas secuencias transmiten el miedo y la angustia de la guerra.
Rodada en 70 mm, está pensada para visionar en Imax.
Si queremos ver la verdad de la guerra, ya teníamos Senderos de gloria de Kubrick, Salvar al soldado Ryan de Spielberg o Apocalipse now de Coppola. Esas sí son obras maestras.
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante Nolan esta vez. Una película, más cercana al documental, que a la ficción. Personajes planos, inexpresivos casi carentes de dudas morales en un momento dramático y estresante como lo fue Dunkerque. El guión tan simple como si fuera escrito por un niño de 6 años. Y un montaje que no aporta nada a la trama, excepto "hacerse spoiler" él mismo en este triste guión.
Eso sí, técnicamente la película es un primor. En eso Nolan sigue siendo Nolan, junto con una banda sonora de lo mejor.
Eso sí, técnicamente la película es un primor. En eso Nolan sigue siendo Nolan, junto con una banda sonora de lo mejor.
17 de agosto de 2017
17 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doy un 4 a esta película porque para mí no transmite en ningún momento lo que tuvo que ser aquello realmente. Toda la tensión la transmite una música machacona que a mi lo único que ha conseguido es agobiarme. En el apartado técnico será impecable, pero como película bélica me parece muy floja.
Y para los que dicen que refleja muy bien el instinto de supervivencia de los protagonistas y tal, yo les diría que bueno, que son unos personajes que te da igual si mueren o no porque no generan ningún sentimiento excepto indiferencia. Y los que están en las colas para embarcar también intentan sobrevivir, no sólo los que hacen "trampas"
Y para los que dicen que refleja muy bien el instinto de supervivencia de los protagonistas y tal, yo les diría que bueno, que son unos personajes que te da igual si mueren o no porque no generan ningún sentimiento excepto indiferencia. Y los que están en las colas para embarcar también intentan sobrevivir, no sólo los que hacen "trampas"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los soldados están esperando en la playa como quién espera en la cola del súper. No transmite ni la tensión, ni el caos que tuvo que ser aquello ni el sentimiento de acoso. Esperan en la playa, vienen dos stukas aislados, y cuando se van todos tan tranquilos. Ni hay artillería ni disparos ni nada.
La lucha aérea parecida: tres spitfire es todo lo que aparece. Y cuando uno de ellos, que va planeando sin combustible desde hace rato derriba un avión alemán es de risa.
Los barcos evacuando tropas: un barco hospital en el espigón y un dragaminas en alta mar.
La profundidad y el desnudar la condición humana que dicen algunos se resume a dos diálogos de dos minutos, el del barco civil con el soldado que rescatan del mar y cuando quieren sacrificar al francés porque no es de su regimiento. Esa es todo lo que profundiza en los personajes
En fin, una decepción. La primera media hora de Salvad al soldado Ryan vale más que está película entera.
La lucha aérea parecida: tres spitfire es todo lo que aparece. Y cuando uno de ellos, que va planeando sin combustible desde hace rato derriba un avión alemán es de risa.
Los barcos evacuando tropas: un barco hospital en el espigón y un dragaminas en alta mar.
La profundidad y el desnudar la condición humana que dicen algunos se resume a dos diálogos de dos minutos, el del barco civil con el soldado que rescatan del mar y cuando quieren sacrificar al francés porque no es de su regimiento. Esa es todo lo que profundiza en los personajes
En fin, una decepción. La primera media hora de Salvad al soldado Ryan vale más que está película entera.
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'Dunkerque', Nolan ha sacado una película a partir del cuadrito de '¿Sabías que?' de un libro de historia. Es lo mejor y lo peor de la película, que no tiene mucho más. Hay personajes planos que se salvan en el último instante (entre diez y quince veces) y extras que no y salen volando sin que uno acabe de sentir nada por ellos. Hay un personaje, seguramente el más trabajado, que se pasa las dos horas de película mirando al horizonte con las manos recogidas detrás de la espalda, y también otro (clásico) que filosofa con frases facilonas y la actitud impasible del que sabe que trasciende. Hay un actor del que se podía sacar oro que se queda metido en una cabina de avión —diciendo "alfa", "corto" y cosas así— con sus gafas, su gorro y una especie de mascarilla/micrófono que le tapa también la boca. Que, no sé, si la idea es hacer algo fiel a lo que en realidad sucedió pero la historia original no da para mucho más —al menos como película—, igual no hace falta que se haga.
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente impecable, esta peli aburre. Y no contento con eso, te marea, gracias a esa obsesión de nolan por el uso compulsivo e innecesario de la elipsis, hasta que consigue que te sientas como si te hubieses montado en la noria gigante tras beberte una botella de licor 43, o, con suerte, como si hubieses resuelto tras tres horas un sudoku de demonios en lugar de estar bañándote en la playa un día de verano a 45 a la sombra. Y encima, el Bragas, y doblado al español, toma ya¡¡ el cine serio actual es un ejercicio de intentar hacer creer a varias generaciones de superficiales tatuados de intelecto plano que a cambio del precio de la entrada tienen una profundidad intelectual en lo más hondo del agujero de sus pircings. pues esto es el resultado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here