Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de marzo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo primero que pienso es en la película homónima de 1958, nada que ver desde luego, con algunas cosas en común porque el escenario es el mismo, pero nada que ver. Hace más de sesenta años tenían mucho más presente aquella derrota en las playas francesas, también tenían más en cuenta lo que significó la guerra de destrucción global que sufrieron y sobre todo el cine no era el mismo. Nolan, que de espectáculo sabe un montón, realizó su película sobre el desastre de Dunkerque, desastre para ingleses pero sobre todo también para franceses, basándose más en el cine como entretenimiento sensorial, de manera que, por señalar lo más evidente, si la ves en tu casa y no en el cine no fliparás lo mismo con las batallas de aviones.

Un desastre bélico, una película que yo la agarro con pinzas para decir que la he visto, que me parece mejor la de 1958 y que Churchill se merece más presencia porque a partir de esa derrota empezó la remontada. Suerte de su condición insular, y de que el tío Sam se unirá a la fiesta al poco.

Vaya, ya he escrito lo que quería, una reseña más que quedará enterrada entre el más de medio millar que lleva ya esta película. Qué tristeza me invade cuando pienso en este cine contemporáneo...
2
19 de diciembre de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bélica, de la segunda guerra mundial, por mucho que sea de Christopher Nolan pues tiene que estar bien o al menos ser pasable. Pues no. Y lo peor de todo es que me di cuenta como a los diez segundos y no exagero. La señal de que un trabajo histórico no vale un pepino es que prescinde de cualquier contexto, de cualquier acotación temporal. Al comienzo nos cuenta que nos encontramos en Dunkerque pero sin precisar día, mes, ni año, si es antes, durante o después de la Operación Dinamo. Y esto sucede porque a Nolan no le interesa la historia, la verdad, lo que sucedió realmente, sino colarnos la ideología, siempre la ideología, que consiste en el mensaje políticamente correcto de la guerra mala y otras paparruchas. Aquí el descaro llega a una altura de lo más patética al convertir el rescate en una excursión de civiles en pesqueros, despreciando a la Royal Navy.

Propinada la pertinente patada a la historia, evacuación en una tarde por el elemento civil progresista en vez de por el ejército y sobre todo la armada, que se ve que para Nolan son fascistas, lo que tenemos es una película pésimamente ejecutada desde su imposible tiroteo inicial en las calles de una aséptica ciudad fantasma, que no se sabe cómo están tan cerca los alemanes, hasta la batalla aérea con un par de aviones. No digo que técnicamente no cuente con algunos aciertos sino que está mal concebida porque "Dunkerque" carece de trama, de diálogos, de escenas potentes, de personajes, de cualquier emoción o valor humano. Es todo un desfile frío de marionetas insulsas en situaciones anodinas, algunas francamente ridículas como ese momento épico para pasar por una viga, acompañado todo ello por una música pesadísima y unos efectos de sonidos horripilantes. Muy mala.
10
22 de julio de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté en una sala de cine, y en menos de 5 minutos ya estaba en la agónica playa de Dunkerque. Luchaba codo con codo por sobrevivir al tenso rescate que me proponía Nolan. La desesperación era palpable en este ejercicio de cine de impecable factura

El dominio del lenguaje cinematográfico del director británico brilla en este nuevo estreno gracias a su sencillez, en comparación con otras de sus películas. Sus planos son poderosos, poéticos a la hora de enmarcar al ser humano dentro del horror. Y es que no le hacen falta vísceras y cuerpos descuartizados para generar el nudo en la garganta. Es capaz de construir tensión gracias a un montaje tremendamente preciso; en conjunción con los sonidos angustiosos y desafinados de Zimmer

Por otra parte, los tonos grises y arenosos que captura Hoyte van Hoytema son una delicia sin parangón para los ojos del espectador. Podría decirse que estamos ante una combinación sin igual de posibilidades cinematográficas, la obra maestra que todo gran director busca

Será difícil volver a encontrar una película que logre emocionarme y exaltarme a tal grado gracias a su poder cinematográfico. Magnífica, espléndida, abrumadora
10
22 de julio de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos repasar la filmografía de Nolan y no encontraremos ni una sola película que no valga la pena ver y rever las veces que haga falta. Nolan es sin duda el director más notable de nuestra era y va acumulando joyas en su dirección que se convertirán y se han convertido en referentes del cine.

Con Dunkerque, Nolan se aleja un poco de lo que hasta ahora ha venido haciendo, y se enfrasca de lleno en el drama bélico. Un género que no suele tener mucho éxito en cartelera y son pocos los atrevidos a realizar este tipo de cine a esta magnitud.

Una vez vista, lo cierto es que es difícil elegir un punto de partida para hablar de ella ya que seguramente podemos dejarnos cosas en el tintero que bien merecen ser contadas.

Para empezar podemos decir que Nolan ha conseguido que sintamos Dunkerque en estado puro, ya que desde el minuto uno ya podemos quedarnos maravillados con su puesta en escena, para después meternos de lleno en una trama que nos mantendrá atados durante hora y media y que nos dejará sin aliento.

Una trama que se caracteriza por sus pocos diálogos, aunque tampoco le hace falta, porque todo en ella dice algo, cada plano, cada secuencia habla por sí sola. Una vez que estamos metidos de lleno en la cinta, sólo podemos dejarnos conducir por una historia que nos cautiva y nos hace vibrar.

Ya hemos dicho que su puesta en escena es magnífica, pero hay que destacar también la banda sonora, la cuál es la llave maestra de la cinta, sin la cual no entraríamos a formar parte de ella de la forma que lo hacemos.

Otro de sus grandes aciertos, es que en ningún momento la película habla de vencedores ni vencidos, ni quiere alzar a nadie como el gran salvador, ni busca el héroe que lo logra todo, lejos de todo esto, Nolan consigue una vez terminada la película que nos quedemos bastante conmocionados .

De su reparto y sus interpretaciones, tampoco podemos decir nada que no sea positivo, un reparto de lujo para una película de lujo,

Como conclusión podemos decir que Nolan se vuelve a anotar otro gran tanto y obtiene el sobresaliente en otro género del que no había querido formar parte hasta ahora.

Lo mejor: Se disfruta tanto que puedes quedarte con una sola cosa
Lo peor: Estamos buscándolo todavía
Recomendada: SI

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
9
27 de julio de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Durnkirk no sabemos nada del pasado de los personajes porque así lo ha decidido Nolan o porque quizá esos personajes sólo tienen un presente (el que estás viendo y el que interesa). Y quiere que te zambullas en lo que sería 'sentir' la guerra así de pronto, sin introducción alguna y en especial acercarte a sufrir la tremenda angustia de tener que tratar de sobrevivir como un ser humano completamente anónimo, entre otros muchos seres igualmente anónimos y desesperados. Y tanto los personajes como tú, en esa misma situación, no seriáis más que eso: tipos con un nombre en el uniforme que puede, o no, ser el tuyo, tratando de salvar lo único importante: la vida.

Por eso, si eres de los espectadores que necesitas más información para empatizar con lo que está pasando, y no sientes ni padeces por lo que estás viendo, el frío eres tú como espectador (no la película) seguramente porque no logras abandonarte a la propuesta de sentir lo que estás viendo y eres demasiado consciente de la cómoda vida que llevas lejos de los horrores de una guerra, sentadito en tu butaca. Recomiendo ir a un cine de pantalla muy grande y un poco empollado sobre lo que históricamente fue el Milagro de Dunquerque. Cuando eres consciente de que eso pasó de verdad y pasó así...te será más fácil zambullirte y sentir "Dunkirk" para después entender lo que te quiere contar el Sr. Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me gustó menos es que, pese a la espectacularidad de todas las escenas en general y puesto que sabemos que la evacuación de soldados por las pequeñas embarcaciones fue testimonial (aunque por supuesto también muy heroica...¡hay que echarle bemoles!) la impresión final es que había pocos barcos grandes en las labores de evacuación y eso evidentemente es algo, como mínimo, engañoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para