El amanecer de los muertos
6,5
48.542
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
18 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora los zombies están mucho mas atléticos que nunca, y el impacto visual del film supera a la original de Romero. Pero lamentablemente, como película no tiene nada que decir, la fina ironía a la sociedad de consumo es dejada prácticamente de lado, y el guión, hueco y sin trasfondo intelectual acompaña unas actuaciones que si bien son correctas, no dejan de ser acartonadas.
De un film de culto y trasgresor como la original (sin los efectos especiales de hoy en día y con poco presupuesto) a una remake comercial, apta para entretener un rato y nada mas.
Mucha sangre, acción y adrenalina, no recomendable para gente impresionable.
Lo mejor: el clima apocalíptico y el caos generalizado en el inicio.
Lo peor: el heroismo aleccionador, los diálogos tipificados, las despedidas en camara lenta
"y los muertos caminarán sobre la tierra..." mejor dicho: "correrán sobre la tierra"
De un film de culto y trasgresor como la original (sin los efectos especiales de hoy en día y con poco presupuesto) a una remake comercial, apta para entretener un rato y nada mas.
Mucha sangre, acción y adrenalina, no recomendable para gente impresionable.
Lo mejor: el clima apocalíptico y el caos generalizado en el inicio.
Lo peor: el heroismo aleccionador, los diálogos tipificados, las despedidas en camara lenta
"y los muertos caminarán sobre la tierra..." mejor dicho: "correrán sobre la tierra"
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el clásico de George A. Romero, la película del director de "300" es una buena revisión, quizá la mejor, de aquella obra maestra. Pero le fallan algunos aspectos.
Para empezar, los 10 primeros minutos son brutales y recuerdan al mejor Sam Raimi de la primera época, de la buena época, con cámaras espectaculares y rebuscadas y muertos perfectamente dirigidos, con acción a patadas y sangre de la buena.
La película da un giro quizá influenciado por la buena cosecha de "28 días después" y conocemos una ciudad apocalíptica, llena de muertos que sólo intentan morder a nuestros vivos protagonistas. Y es aquí, cuando los protagonistas hablan entre ellos, cuando la película decae de una forma estrepitosa. No son creíbles, no son buenos personajes, pero es que ¿quién quiere ver relaciones humanas en una de zombies? Para eso ya tenemos a Romero que hizo lo propio en "La noche de los muertos vivientes" y le salió cojonudo, pero es que no todo el mundo es Romero.
Pues eso, que a la película le sobran como 30 páginas de guión y un videoclip gracioso al más puro estilo de Tarantino y Rodríguez.
Para empezar, los 10 primeros minutos son brutales y recuerdan al mejor Sam Raimi de la primera época, de la buena época, con cámaras espectaculares y rebuscadas y muertos perfectamente dirigidos, con acción a patadas y sangre de la buena.
La película da un giro quizá influenciado por la buena cosecha de "28 días después" y conocemos una ciudad apocalíptica, llena de muertos que sólo intentan morder a nuestros vivos protagonistas. Y es aquí, cuando los protagonistas hablan entre ellos, cuando la película decae de una forma estrepitosa. No son creíbles, no son buenos personajes, pero es que ¿quién quiere ver relaciones humanas en una de zombies? Para eso ya tenemos a Romero que hizo lo propio en "La noche de los muertos vivientes" y le salió cojonudo, pero es que no todo el mundo es Romero.
Pues eso, que a la película le sobran como 30 páginas de guión y un videoclip gracioso al más puro estilo de Tarantino y Rodríguez.
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me gustaría decir que no me suelen gustar las películas de zombis. Pasar miedo me encanta pero nunca he sido fan de estos caníbales vivientes, los he visto siempre demasiado estúpidos y además suelen ser films muy gores y repugnantes. Así que ví está película a regañadientes porque me la recomendaron. Menuda sorpresa me llevé, esta es una de las películas mas estresantes y divertidas que he visto.
La película tiene un argumento muy simple, una extraña epidemia está convirtiendo a todo el mundo en muertos vivientes que provocan el caos allí donde van. Un grupo de supervivientes deben escapar de estos "come-carne" así que refugian en un centro comercial con la esperanza de que alguien los rescate. A partir de este simple planteamiento tenemos una fantástica película cargada de adrenalina, una loca carrera por la supervivencia en la que el más mínimo fallo te provocará una muerte horrible. Con un inicio lento pero corto donde te presentan a la protagonista el caos empieza sin que te des cuenta a los pocos minutos y a partir de ahí es un no parar. Mención especial al fantástico tema de Johnny Cash para los créditos iniciales donde te muestran la apocalipsis que sufre el mundo al ritmo de la música. También se agradecen los momentos cómicos que sirven para relajar al espectador y además son muy divertidos.
En cuanto a los personajes decir que son claros estereotipos y algunos de ellos nada más verlos ya sabes que acabarán como merienda de zombis. Mientras que en otras películas esto sería malo en esta Snyder consigue que simpaticemos con los personajes, con la angustia que sufren e incluso esperamos que se salven. Esto tiene bastante mérito, que el espectador simpatice con personajes a priori algo planos pero al final acabas sufriendo con ellos.
Y por último destacar a los antagonistas de la película, los zombis. Más de uno se quejará de que prefieren la versión clásica del zombi, es decir, lento, tonto y poco peligroso salvo que te ataquen veinte a la vez en una habitación pequeña. Yo no estoy de acuerdo, prefiero esta nueva versión donde los "no-muertos" son más rápidos y agresivos. Aquí los zombis imponen y suponen una verdadera amenaza.
En definitiva, una película divertidísima de zombis que aunque no te gusten los films de muertos vivientes (a mi tampoco me gustan) debes darle una oportunidad. Además no es excesivamente gore y las escenas más bestias no llegan a causar repulsión cosa que agradezco. La recomiendo.
Por cierto, no os perdáis los extras del DVD, son buenísimos y sirven para ampliar un poco más la historia.
La película tiene un argumento muy simple, una extraña epidemia está convirtiendo a todo el mundo en muertos vivientes que provocan el caos allí donde van. Un grupo de supervivientes deben escapar de estos "come-carne" así que refugian en un centro comercial con la esperanza de que alguien los rescate. A partir de este simple planteamiento tenemos una fantástica película cargada de adrenalina, una loca carrera por la supervivencia en la que el más mínimo fallo te provocará una muerte horrible. Con un inicio lento pero corto donde te presentan a la protagonista el caos empieza sin que te des cuenta a los pocos minutos y a partir de ahí es un no parar. Mención especial al fantástico tema de Johnny Cash para los créditos iniciales donde te muestran la apocalipsis que sufre el mundo al ritmo de la música. También se agradecen los momentos cómicos que sirven para relajar al espectador y además son muy divertidos.
En cuanto a los personajes decir que son claros estereotipos y algunos de ellos nada más verlos ya sabes que acabarán como merienda de zombis. Mientras que en otras películas esto sería malo en esta Snyder consigue que simpaticemos con los personajes, con la angustia que sufren e incluso esperamos que se salven. Esto tiene bastante mérito, que el espectador simpatice con personajes a priori algo planos pero al final acabas sufriendo con ellos.
Y por último destacar a los antagonistas de la película, los zombis. Más de uno se quejará de que prefieren la versión clásica del zombi, es decir, lento, tonto y poco peligroso salvo que te ataquen veinte a la vez en una habitación pequeña. Yo no estoy de acuerdo, prefiero esta nueva versión donde los "no-muertos" son más rápidos y agresivos. Aquí los zombis imponen y suponen una verdadera amenaza.
En definitiva, una película divertidísima de zombis que aunque no te gusten los films de muertos vivientes (a mi tampoco me gustan) debes darle una oportunidad. Además no es excesivamente gore y las escenas más bestias no llegan a causar repulsión cosa que agradezco. La recomiendo.
Por cierto, no os perdáis los extras del DVD, son buenísimos y sirven para ampliar un poco más la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película contiene escenas buenísimas y mencionarlas todas sería alargarme demasiado pero desde luego destaco el principio cuando el novio de la protagonista es atacado por una terrorífica niña zombi y las escenas que la siguen, mostrándonos el caos que azota la ciudad con algunas escenas que te ponen la piel de gallina como la mujer que chilla desesperada en el autobús mientras dos zombis intentan comérsela.
Aún así la película tiene algunas cosas que no me gustaron:
-Para empezar que no haya explicación alguna del origen de la enfermedad, desde luego los guionistas no quisieron comerse la cabeza con ese asunto y prefirieron que el espectador pensase sus propias teorías.
-La escena del bebé zombi está bien pero me impactó bastante, quizá sobraba un poco.
-Luego está la estupidez que tiene la chica al poner en peligro su vida para salvar a un perro al que por cierto no le va a pasar nada ya que los zombis, curiosamente, no comen perros.
-Y por último decir que no me gusta el final en el que se da a entender que los protagonistas mueren al llegar a la isla, tendrían que haberse salvado.
Aún así la película tiene algunas cosas que no me gustaron:
-Para empezar que no haya explicación alguna del origen de la enfermedad, desde luego los guionistas no quisieron comerse la cabeza con ese asunto y prefirieron que el espectador pensase sus propias teorías.
-La escena del bebé zombi está bien pero me impactó bastante, quizá sobraba un poco.
-Luego está la estupidez que tiene la chica al poner en peligro su vida para salvar a un perro al que por cierto no le va a pasar nada ya que los zombis, curiosamente, no comen perros.
-Y por último decir que no me gusta el final en el que se da a entender que los protagonistas mueren al llegar a la isla, tendrían que haberse salvado.
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias gran visionario que emergiste de las tinieblas de ultratumba para traernos una película con la que se nos cae la baba.
Ojalá hubiese mas directores como tú que sepan no sólo adaptar un film de George A. Romero (AKA Dios) sino mejorarlo y darle desde el primer minuto un ritmo rápido y nada cansino.
No puedo ponerle pegas a esta película, no es un film más de zombis, sino que es la número uno, desde que la vi encabeza mi lista como la mejor película de muertos vivientes existente sobre la faz de la tierra.
Tengo que destacar que en largometraje se cumple el sueño de cualquier persona, quedarse encerrados en un centro comercial ( por lo menos el mío).
El maquillaje, el ritmo y el final , ¡vaya final!, son de matrícula de honor.
En definitiva, Zack si algún día te conviertes en un caminante muerto te dejo que me comas el cerebro aunque no esté tan lleno de magníficas ideas como el tuyo.
Ojalá hubiese mas directores como tú que sepan no sólo adaptar un film de George A. Romero (AKA Dios) sino mejorarlo y darle desde el primer minuto un ritmo rápido y nada cansino.
No puedo ponerle pegas a esta película, no es un film más de zombis, sino que es la número uno, desde que la vi encabeza mi lista como la mejor película de muertos vivientes existente sobre la faz de la tierra.
Tengo que destacar que en largometraje se cumple el sueño de cualquier persona, quedarse encerrados en un centro comercial ( por lo menos el mío).
El maquillaje, el ritmo y el final , ¡vaya final!, son de matrícula de honor.
En definitiva, Zack si algún día te conviertes en un caminante muerto te dejo que me comas el cerebro aunque no esté tan lleno de magníficas ideas como el tuyo.
19 de noviembre de 2009
19 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás algunos piensen que es la típica peli de terror vista cientos de veces, pero a mí me pareció original, emocionante, no me aburrió, porque desde el primer el primer momento hay suspense, los actores son buenos, sobre todo Sarah Polley.
Trata de la capacidad de supervivencia de las personas en momentos de caos, y de muerte, donde el ingenio y la fuerza las sacas como puedes. Logra entretener,porque además es divertida, (con los zombies plagando las calles gritando sin parar).
No es una obra maestra del cine de terror, por supuesto, pero a mí me pareció interesante y muy entretenida.
Trata de la capacidad de supervivencia de las personas en momentos de caos, y de muerte, donde el ingenio y la fuerza las sacas como puedes. Logra entretener,porque además es divertida, (con los zombies plagando las calles gritando sin parar).
No es una obra maestra del cine de terror, por supuesto, pero a mí me pareció interesante y muy entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here