El poder del perro
2021 

6,4
24.732
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
28 de febrero de 2024
28 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western insidioso, sin pistolas, con la naturaleza circundante, colinas, caballos, etc. mimetizándose con un puñado de personajes que son cualquier cosa menos normales, que ocultan celosamente una maraña de sentimientos reprimidos que irán desmadejándose con cierta parsimonia, en una propuesta visual entre clásica y con un punto de abstracción, superponiéndose (como no es raro que ocurra en el género) el paisaje geográfico y el paisaje interior, y entre medias, el sonoro que aporta un Greenwood en esta ocasión discreto y no tan disonante.
El enigma de esa montaña que encubre una figura animal, ese perro cuyo poder debe ser evitado a toda costa… pero se trata de una cuestión de perspectiva, de saber mirar, porque las cosas no son lo aparentan, nadie lo es, salvo quizá ese Plemons (que parece haber quedado como sustituto más juvenil del finado Hoffman) un tanto inocentón, a caballo (tachán) entre un mundo salvaje, al que pertenece su hermano, y otro civilizado y “de sociedad”, incapaz de mitigar su soledad. El único sano de la azotea, y curiosamente, quien desencadena todo el percal.
Un poco extraña la estructura de un guion donde unos entran, otros salen, pero que encubre una lógica implacable, desplegada a partir de unos estereotipos tirando a burdos.
Cuerdas que atan, que apresan sin ofrecer salida. Flores de papel, muy bonitas, pero que son flores tóxicas. Relaciones de poder, fuertes que se hacen débiles y viceversa. Se percibe algo enfermizo en estas gentes, empezando por la Dunst y esa hipersensibilidad que tampoco es entendible del todo, quizá más por ser una mujer-florero que por el cuñado infernal, una mujer que en el fondo sabe que ese no es su sitio. Más puñetero ese duelo psicológico y musical que cualquier palabra dura que puedan dirigirse.
Figuras ausentes, como un padre suicida, como el tal Bronco Henry, que dejan a estos hombres desamparados. La fachada de una rudeza sostenida contra todo, una actitud de virilidad tradicional en su ocaso ante la llegada de esa Otra manera de “ser hombre”. Que disfraza una tremenda fragilidad de carácter, unos celos casi infantiles y una misoginia bastante elocuente. Una independencia falsa, que es todo lo contrario. Por otra parte, tenemos a un sujeto endeble, inocente, convertido en un retorcido y ambivalente ángel vengador, un cirujano al que no le tiembla la mano y que manipula lo que cada uno tiene dentro.
La enfermedad, finalmente, como algo real, la manera en que emerge esa violencia soterrada. El contexto gayer es discreto aunque muy morboso. Pero no se machaca ni se demoniza esa hombría, hay bastante respeto y comprensión hacia un Cumberbatch que es el corazón de la peli, con un desenlace que le dignifica; la preparación del cuerpo, por fin una purificación, una limpieza de esa mugre física y también del alma.
El enigma de esa montaña que encubre una figura animal, ese perro cuyo poder debe ser evitado a toda costa… pero se trata de una cuestión de perspectiva, de saber mirar, porque las cosas no son lo aparentan, nadie lo es, salvo quizá ese Plemons (que parece haber quedado como sustituto más juvenil del finado Hoffman) un tanto inocentón, a caballo (tachán) entre un mundo salvaje, al que pertenece su hermano, y otro civilizado y “de sociedad”, incapaz de mitigar su soledad. El único sano de la azotea, y curiosamente, quien desencadena todo el percal.
Un poco extraña la estructura de un guion donde unos entran, otros salen, pero que encubre una lógica implacable, desplegada a partir de unos estereotipos tirando a burdos.
Cuerdas que atan, que apresan sin ofrecer salida. Flores de papel, muy bonitas, pero que son flores tóxicas. Relaciones de poder, fuertes que se hacen débiles y viceversa. Se percibe algo enfermizo en estas gentes, empezando por la Dunst y esa hipersensibilidad que tampoco es entendible del todo, quizá más por ser una mujer-florero que por el cuñado infernal, una mujer que en el fondo sabe que ese no es su sitio. Más puñetero ese duelo psicológico y musical que cualquier palabra dura que puedan dirigirse.
Figuras ausentes, como un padre suicida, como el tal Bronco Henry, que dejan a estos hombres desamparados. La fachada de una rudeza sostenida contra todo, una actitud de virilidad tradicional en su ocaso ante la llegada de esa Otra manera de “ser hombre”. Que disfraza una tremenda fragilidad de carácter, unos celos casi infantiles y una misoginia bastante elocuente. Una independencia falsa, que es todo lo contrario. Por otra parte, tenemos a un sujeto endeble, inocente, convertido en un retorcido y ambivalente ángel vengador, un cirujano al que no le tiembla la mano y que manipula lo que cada uno tiene dentro.
La enfermedad, finalmente, como algo real, la manera en que emerge esa violencia soterrada. El contexto gayer es discreto aunque muy morboso. Pero no se machaca ni se demoniza esa hombría, hay bastante respeto y comprensión hacia un Cumberbatch que es el corazón de la peli, con un desenlace que le dignifica; la preparación del cuerpo, por fin una purificación, una limpieza de esa mugre física y también del alma.
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un perro monstruoso escondido en las sombras de un establo, que se sabe que está ahí, se le teme y se le endiosa, pero no se le ve con claridad. Eso es "El poder del perro" y todo lo que hay detrás de ella. Detrás de un relato aparentemente lánguido y descafeinado, que no lo es para nada, pero puede parecerlo. Detrás de esos personajes con tanta enjundia y de esa historia tan bien tejida, como si de una cuerda de las que arma el protagonista se tratase.
Su único error es una introducción tremendamente espesa, tanto que dudo que no haya espectador que no se le atragante en algún momento. Sólo los pacientes hallarán la gloria que Jane Campion nos reserva. Por lo demás, "El poder del perro" es magnífica. Nos presenta a un protagonista amargado por su propia naturaleza al que la aparición de una cuñada termina de rematarle.
Su hermano, su único y verdadero compañero de vida, le relega a segunda posición. Él se venga siendo venenosamente cruel contra ella, una chica débil que no soporta el desprecio constante. Será el hijo de ella el que termine con la guerra fría entre ellos. Cada espectador esbozará su propia idea de lo que sucedió, pues la película nos da mucho, pero no todo. Como hacen las buenas películas.
En el terreno de lo concreto, las escenas entre el protagonista y el chico poseen una lírica abrumadora, así como la atmósfera malsana que Jane Campion imprime a todo el lugar. Esas vastas praderas, esas colinas en el horizonte... Que se vuelven asfixiantes. La sensacional banda sonora y la abrumadora fotografía sólo aumentan el nivel, así como un buen reparto liderado por un Benedict Cumberbatch cumbre. Clásica y al mismo tiempo fresca como pocas, "El poder del perro" es una de las películas más osadas y colosales de los últimos años.
Su único error es una introducción tremendamente espesa, tanto que dudo que no haya espectador que no se le atragante en algún momento. Sólo los pacientes hallarán la gloria que Jane Campion nos reserva. Por lo demás, "El poder del perro" es magnífica. Nos presenta a un protagonista amargado por su propia naturaleza al que la aparición de una cuñada termina de rematarle.
Su hermano, su único y verdadero compañero de vida, le relega a segunda posición. Él se venga siendo venenosamente cruel contra ella, una chica débil que no soporta el desprecio constante. Será el hijo de ella el que termine con la guerra fría entre ellos. Cada espectador esbozará su propia idea de lo que sucedió, pues la película nos da mucho, pero no todo. Como hacen las buenas películas.
En el terreno de lo concreto, las escenas entre el protagonista y el chico poseen una lírica abrumadora, así como la atmósfera malsana que Jane Campion imprime a todo el lugar. Esas vastas praderas, esas colinas en el horizonte... Que se vuelven asfixiantes. La sensacional banda sonora y la abrumadora fotografía sólo aumentan el nivel, así como un buen reparto liderado por un Benedict Cumberbatch cumbre. Clásica y al mismo tiempo fresca como pocas, "El poder del perro" es una de las películas más osadas y colosales de los últimos años.
22 de enero de 2022
22 de enero de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ambiguo, el título de la nueva obra de Jane de Campion sugiere pistas diversas. Como se sabe, es también el título de la novela original de Thomas Savage y proviene de un salmo bíblico, que dice: "Salva tu amor del poder del perro". En principio, si hay que salvar el amor, o la vida, de esa amenaza, se deduce que el poder del perro es oscuro y siniestro. Pero, ¿dónde está el perro en la película?
Sin revelar nada importante de la trama, se puede decir que hay un perro, o una presunta silueta de perro, en las sierras que miran al rancho del estado norteño de Montana en el que transcurre la acción. ¿Es el perro del título, una señal ominosa que anticipa la futura desgracia? ¿O el perro es el vaquero Phil, el personaje de Benedict Cumberbatch, que ha iniciado una campaña de hostigamiento contra la flamante mujer de su hermano? Ella tiene un hijo de un matrimonio previo, Peter, afeminado y, en apariencia, de extremada fragilidad... ¿O el perro es el propio Peter, contra todo pronóstico? ¿O son acaso esos hombres y esas mujeres tan áridos y secos como el duro paisaje?
La respuesta puede quedar abierta, puesto que entran en juego pulsiones reprimidas y no bien controladas en el orden de la sexualidad, así como un pasado que se proyecta con fuerza en el presente y del que la directora, con maestría poética, entrega al espectador tan solo algunas pistas.
Tras doce años sin filmar, Campion entrega un western que es a la vez thriller, melodrama gótico y drama psicológico sobre el homoerotismo, un diamante multifacético que recuerda lo suntuoso, pleno, lujoso, refinado, profundo y emocionante que solía ser el cine antes de reducirse a denominadores mínimos comunes. "El poder del perro" vivirá para siempre en la cabeza de quienes la hayan visto con debida atención -mejor si lo han hecho en más de una ocasión-, con la pregnancia de las auténticas obras de arte.
Sin revelar nada importante de la trama, se puede decir que hay un perro, o una presunta silueta de perro, en las sierras que miran al rancho del estado norteño de Montana en el que transcurre la acción. ¿Es el perro del título, una señal ominosa que anticipa la futura desgracia? ¿O el perro es el vaquero Phil, el personaje de Benedict Cumberbatch, que ha iniciado una campaña de hostigamiento contra la flamante mujer de su hermano? Ella tiene un hijo de un matrimonio previo, Peter, afeminado y, en apariencia, de extremada fragilidad... ¿O el perro es el propio Peter, contra todo pronóstico? ¿O son acaso esos hombres y esas mujeres tan áridos y secos como el duro paisaje?
La respuesta puede quedar abierta, puesto que entran en juego pulsiones reprimidas y no bien controladas en el orden de la sexualidad, así como un pasado que se proyecta con fuerza en el presente y del que la directora, con maestría poética, entrega al espectador tan solo algunas pistas.
Tras doce años sin filmar, Campion entrega un western que es a la vez thriller, melodrama gótico y drama psicológico sobre el homoerotismo, un diamante multifacético que recuerda lo suntuoso, pleno, lujoso, refinado, profundo y emocionante que solía ser el cine antes de reducirse a denominadores mínimos comunes. "El poder del perro" vivirá para siempre en la cabeza de quienes la hayan visto con debida atención -mejor si lo han hecho en más de una ocasión-, con la pregnancia de las auténticas obras de arte.
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de las que optan al Oscar vista y aunque la he votado con un mas que aceptable 5 no creo que se merezca mucho más. Cumberbatch se marca una buena interpretación aunque yo directamente le daría el papel a Will Smith por "King Richard". Buena música y buena fotografía pero le sobra media hora tranquilamente. Si lo que quieres contar lo puedes contar en 90 minutos ¿por que necesitas mas de dos horas? ¿es para justificar el sueldo del trio protagonista? Supongo que será por eso sino no encuentro explicación, que alguien me ilumine pues.
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta y aburrida.
¿Western? A mí no me lo parece excepto por que salen vacas y vaqueros. Me sorprende la crítica profesional y su calificación de obra maestra pero así son las cosas y las opiniones, ya se sabe, cada uno tenemos una. Me da la impresión que la anterior y excelente obra de la directora, “El piano” ha influido para la calificación de esta que nos ocupa.
Toca la temática de la homosexualidad y algunas relacionadas con los vínculos de madres e hijos, pero sin gran trascendencia ni profundidad para resaltarlas.
Me parece una película mediocre. Salvo las interpretaciones que me parecen muy buenas. Ambientación bonita y banda sonora cansina.
Nada más destacable
¿Western? A mí no me lo parece excepto por que salen vacas y vaqueros. Me sorprende la crítica profesional y su calificación de obra maestra pero así son las cosas y las opiniones, ya se sabe, cada uno tenemos una. Me da la impresión que la anterior y excelente obra de la directora, “El piano” ha influido para la calificación de esta que nos ocupa.
Toca la temática de la homosexualidad y algunas relacionadas con los vínculos de madres e hijos, pero sin gran trascendencia ni profundidad para resaltarlas.
Me parece una película mediocre. Salvo las interpretaciones que me parecen muy buenas. Ambientación bonita y banda sonora cansina.
Nada más destacable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here