Haz click aquí para copiar la URL

El poder del perro

Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de enero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane Campion realiza una aceptable adaptación de la novela de Thomas Savage, pero decir que esta obra cinematográfica es equiparable a la cumbre de Campion ("El piano" (1993)) es pasarse... tres pueblos. Es como decir que "Tetro" (2009) es tan buena como "El Padrino" (1972) porque comparte a Francis Ford Coppola como director y guionista. Que sea dirigida y escrita por la responsable de "El piano", no convierte a todos sus trabajos posteriores en obras maestras.

Porque "El poder del perro" no es una obra maestra. Es una obra rutinaria, cuyos defectos y virtudes se entrelazan para dar un resultado mundano y pasajero. Y es una pena porque los mimbres estaban ahí, pues su premisa es jugosa (con unos personajes que esconden grandes deseos y resquemores, y con una trama que les lleva por amores, traiciones y crímenes) y aquí sin embargo de tanto que se sugiere... al final se pierde por sus paisajes y contemplaciones y no imprime ritmo evolutivo a sus situaciones más relevantes (que no son tan arrojadas, resolutivas y humanas como podrían haberlo sido). Así que no: esto no es "El piano" ni cuenta con una cadencia tan vehemente y cercana para con el espectador.

Estamos ante una novela de grandes ingredientes que ha sido desaprovechada bastante, que por momentos sabe dejarnos una configuración multifacética y honda en sus personajes (siendo Benedict Cumberbatch el que más se aprovecha de estos retales de inspiración. Componiendo a un sociópata aterrador por lo creíble y cercano que resulta, con unas autojustificaciones (de esas personas que nunca hacen nada mal, que cuando hacen llorar a los demás es "porque se lo merecen" o "porque lo necesitan", que cuando habla mal de alguien es porque "todos los demás piensan lo mismo") que ha sido criado así y que lo tiene tan interiorizado que ha dejado de sentir empatía o compasión hacia los demás. Un personaje que rabia ante su frustración personal y que lo paga con los demás sin ningún atisbo de humanidad. En el caso de este personaje, hay que admitir que posee una construcción perfecta) para luego pasar olímpicamente en la construcción de los demás elementos de la trama (el resto de personajes parecen una broma (el de Kirsten Dunst en especial) que son meros convidados de piedra). Con una trama que incide en escenas que no aportan nada y redundan, en lugar de optar por ocasiones de nervio, honestidad y garra humana. Y no me vale ese truco de "es un film de silencios, deja mucho para la imaginación del espectador", caray precisamente imaginación es lo que le pedimos a un largo de ficción (tampoco es esperable un drama de época de una inspiración en su libreto como en la adaptación fílmica de la trilogía de "El Señor de los Anillos", pero un "Brokeback Mountain" (2005) o un "Sin perdón" (1992) sí pudo producir dado el material de base de Savage).

Así pues estamos ante una cinta que peca de timorata, que de tanto "sugerir" se queda en una mera sugerencia. En una oportunidad desaprovechada que aun así mantiene ciertos apoyos como para tornarse en un pasatiempo soportable (con la velocidad x1.5 segundos de Netflix, que nunca ha sido más agradecida. Dado que los personajes tardan siglos en soltar una frase y ciertos planos se mantienen con una dilatación inútil). Es soportable gracias a la edición y mezcla de sonido tan sobresaliente, gracias a una cinematografía magnífica de grano embobantemente definido, a una fotografía que sabe combinar con delicia sus tonos ocres y sus amplios planos paisajísticos (como cuadro el producto es de 10. Otra cosa es como película de ficción) de admirable hermosura.

Hay también en el film una notable labor de caracterización tanto en vestuario como en maquillaje, y por supuesto contamos con unas actuaciones solventes. Cumberbatch es el principal beneficiado del largo y logra con su inquisidora mirada, su fuerza contenida y sus anhelos más hondos a un personaje tan "hostiable" como repleto (no es de extrañar fuera nominado al Oscar, pues su innata y vigorosa interpretación es lo mejor de toda la película). El resto solventa sus papales con dignidad, pero no pueden rescatar a sus personajes de un guion que tan solo los esboza (Kirsten Dunst se ha visto con papeles más colmados como en "La seducción" (2017) o la serie "Llegar a ser Dios en Florida" (2019), y ha dado actuaciones más admirables. Mientras Kodi Smit-McPhee se mantiene en el notable nivel de la mucho más recomendable "Déjame entrar" (2010)). La banda sonora por su parte resulta de lo más oportuna (pero en ningún caso memorable) con esas notas de piano discordantes cada vez que la alcoholizada y destrozada Rose entra en escena (pero este recurso no es de una brillantez inusitada. Es como cuando suena una guitarra española cada vez que parece Antonio Banderas en "The Code" (2009) y más films de serie B).

Así pues estamos ante una cinta de buena planta, pero de contenido mediocre. Que desde luego tenía más potencial, pero que lo que nos ofrece es suficiente como para distraer en líneas generales durante hora y pico por Netflix. Pero desde luego no le llega ni a la altura de los zapatos de Ada en "El piano". "El poder del perro" está más cercana a dramas someros como "La buena esposa" (2017), "Foxcatcher" (2014), "Héctor" (2004) o "Judy" (2019). Solo recomendable a los muy fans de los dramas ascetas.

Lo mejor: Su ambientación.
Lo peor: Su "ritmo".
6
29 de julio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejerzamos de salmón y nademos a contracorriente: vaya truño con ínfulas de Kammerspielfilm que se ha marcado la señora Campion a sus 67 años después de pasarse décadas vegetando desde que nos asombró allá por el  lejano 93 con "El piano". A gusto se habrá quedado con la carta blanca que le ha dado Netflix en su desesperado afán de llevarse un Oscar. No lo consiguió y ahora anda la plataforma dándole la vuelta a sus costuras y echando el freno a la producción porque se les desapunta la gente ante tanto overbooking de oferta. "El poder del perro" al menos consoló a su directora con la estatuilla a la mejor dirección y las otras once nominaciones se evaporaron. Aún así la cosecha de premios internacionales ha sido notable.

La novela de Thomas Savage, es en sí una bomba de relojería y más en 1967 cuando era imposible descabalgar a John Wayne o Clint Eastwood como prototipos del macho alfa en la épica del western y mucho menos insinuar una sexualidad homosexual reprimida. Por eso pasó sin pena ni gloria. Campión la rescata. Se nota que admira el material y a mi juicio se mira el ombligo sembrando símbolos, gustándose con el paisaje, homenajeando al género, mientras que el tiempo se le va sin haber roto los huevos para hacer la tortilla. A la hora 15 minuto uno ya sabe por activa y por pasiva de que va el asunto y ha perdido las esperanzas de que el drama levante las ampollas que cualquier director de los llamados artesanos en la época que se publicó la novela no habría dejado pasar de forma memorable (George Stevens, William Wyller...)

Que sí, que la fotografía es estupenda, que Cumberbatch y Kristen Dunst se entregan como siempre...: los puntajes musicales de Jonny Greenwood a mi personalmente me fascinan y me enervan a partes iguales. El montaje es espasmódico y cuando suena la campana de que hay que terminar el asunto afloran mañas de thriller convencional.

Curiosidades; El caserón en mitad de la nada me evoca al de "Gigante" (1956). Cumberbatch imprime andares chaplinescos a su personaje y paradójicamente nunca hubo un andar tan amanerado como el de John Wayne (hay una escena en "Una jaula de grillos" del 96 que lo ilustra perfectamente.) 

Larga vida al western aunque sea desmontado o desestructurado.

cineziete.wordpress.com
8
9 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potente adaptación a la gran pantalla de la novela escrita por Thomas Savage por parte de la directora Jane Campion, que volvía a dirigir (si no me equivoco) un largometraje desde la estimable "Bright Star" del 2009, es decir tras casi 12 años de pausa cinematográfica.

Y lo hizo con este maravilloso y tenso film, que además de poseer todo lo necesario para hacerle justicia a la obra homónima en cuanto a fondo y forma se refiere (esa atmósfera que corta hasta el viento), además contiene estupendas interpretaciones por parte de un reparto de lujo.

Empezando por un imponente Benedict Cumberbatch, que esta arrollador en su rol de "cowboy" duro e indomable (especial atención a cierta escena en las caballerizas), a su lado un Jesse Plemons que tampoco se le queda atrás, equilibrando la relación con el primero, al personificar al hermano del primero.

Kirsten Dunst realiza una actuación maravillosa y con un poco más de 70 películas a sus espaldas, la Academia recién le otorga su primera nominación al Oscar como mejor actriz principal (por favor corregirme si me equivoco) y es la segunda, si contamos su nominación como mejor actriz secundaria por la ya lejana "Entrevista con un vampiro" de 1994.

También se destaca el ya consolidado Kodi Smit-McPhee, un joven actor que tiene bastante "buen ojo" a la hora de seleccionar buenos papeles y tener esa aptitud en este negocio, no es una labor nada fácil.

En cortas apariciones se dejan ver Thomasin McKenzie, Frances Conroy, Keith Carradine, Geneviève Lemon, Peter Carroll y Adam Beach, este último repitiendo un personaje similar al que representaba también en otra película junto a Nicolas Cage.

Ya para terminar nombrar el precioso trabajo fotográfico realizado por Ari Wegner para la cinematografía, porque el trabajo en exteriores es impecable y en la banda sonora algo que me llamo mucho la atención es la participación de Jonny Greenwood, el guitarrista de Radiohead.

Su música, esa atmósfera definitivamente le pone la "cereza en el pastel" a esta película muy recomendable.
6
29 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El poder del perro", es un western dirigido por Jane Campion, basado en la novela con tintes biográficos de Thomas Savage. Narra la vida de dos hermanos ganaderos, Phil y George Burbank, en Montana en la década de 1920. La llegada de la viuda Rose y su hijo Peter al rancho, desencadena cambios en el status quo mantenido hasta el momento.

"El poder del perro" es una película que destaca en varios aspectos, empezando por la magnífica cinematografía de Ari Wegner. La cuidada luminosidad de sus planos generales evoca el paisaje árido de Montana de manera impresionante. Siguiendo con el apartado de interpretaciones, las actuaciones de Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst merecen los elogios recibidos. Cumberbatch se sumerge completamente en su papel como Phil, entregando una interpretación convincente de un personaje complejo y problemático. Dunst también brilla como Rose, transmitiendo a la perfección la vulnerabilidad y el conflicto interno de su personaje. Por otra parte, la narrativa de la película es un punto fuerte, ya que Campion logra ahondar en la complejidad de los personajes sin necesidad de revelar completamente sus pasados. Esta profundidad añade capas a la historia y a los personajes, haciendo que la trama sea aún más inquietante. La atmósfera tensa de la película se debe en gran parte a las actuaciones y a una banda sonora repetitiva pero efectiva. La música contribuye a crear una sensación de incomodidad que se mantiene a lo largo de la película. Y acabo destacando, sin desentrañarlo, el giro final de la película, que me parece sorprendente y agrega un nuevo nivel de complejidad a la historia. Esto ayuda a mantenernos comprometidos hasta el final.

Sin embargo, el ritmo pausado y los planos prolongados no siempre son del gusto de todos los espectadores. A eso añadiría un interés especial en la trama. Por ejemplo: “Nomadland” también es contemplativa pero no llega a parecerme lenta, ésta en cambio sí me lo ha parecido precisamente porque la trama no me resultaba tan interesante. Entiendo que esto es deliberado y coherente con el estilo de dirección de Campion, pero a mí personalmente me ha cansado.

En resumen, "El poder del perro" es una obra que desafía las convenciones del western, profundizando en temas de masculinidad tóxica y represión sexual. Aunque su ritmo pausado puede requerir paciencia, tiene muchos aspectos a resaltar como la ya mencionada cinematografía, las actuaciones notables de Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst, la narrativa rica en desarrollo de personajes, su atmósfera inquietante y el sorprendente giro final.
5
13 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi antes de saber que estaba nominada a no se cuántas de esas figurillas que regalan cada año y alguna creo que se llevó. La tenía anotada por lo del western y Cumberbatch. Pero no me ha dicho nada. Y eso que me encanta casi todo lo que toca el amigo Cumberbatch. En el apartado técnico y actoral poco se le puede toser. Todo en su sitio. Pero amigo, la historia es otra cosa. No soy de los que se quejan de las películas si se toman su tiempo en meternos en el follón. Lentas que se suele decir. Pero si se tiran dos horas en contarte un argumento que cabe en un folio y lo hace de manera tan suave, contenida y aséptica que le resta todo lo que debía emocionar, pues no. Y cuando parece que le entran las prisas del final todo se resuelve de una manera tan obvia y telegrafiada que tampoco hay sorpresa. Impecable en lo visual e inane en lo emocional. Es como comprar una hermosa parcela de terreno, llenarla de preciosos arboles y jardines y luego construir una chabolita en medio. Pensé que se llevaría todas las figurillas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para