Haz click aquí para copiar la URL

John Wick

Acción. Thriller En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo fan de Michael Mann siempre me he preguntado porque Mann, por una vez, no se dedicaba a filmar una cinta de acción pura, reduciendo toda la trama al mínimo, y mostrando su estilo personal duro e implacable, algo así como que toda la película fuera la escena del tiroteo en la huida del banco de ‘Heat’ o la set-pieces de ‘Collateral’ en la discoteca… Bien, no hará falta, porque Chad Stahelski & David Leitch lo han hecho por él, el resultado es ‘John Wick’.

‘John Wick’ es el ‘The Guest’ de este año, es a la acción urbana lo que ‘John Rambo’ era al “survivor” selvático. El lanzamiento definitivo. La redención de Keanu Reeves, un Reeves pletórico de fuerzas, agilidad y que da un recital de “action-man” memorable. Digamos, para el lector que aún no haya visto el film, que esta película es una mezcla entre ‘Payback’ y ‘Collateral’. Y sin desmerecer en ningún momento a ninguna de las dos. Las set-pieces de acción son tremebundas y la cinta se convierte en una flipación tras otra, sin necesidad de rodar nada con cables, CGI, ni historietas de estas modernas. Basta con un actor totalmente entregado a la causa, dando todo de sí mismo tanto en la parte física como interpretativa, no es John Wick (el personaje) el culmen de la expresividad, pero cuando tiene que mostrar humor, rabia y, sobre todo, contundencia lo hace de forma sobrada.

Además de un pletórico Keanu Reeves en el reparto vamos a encontrar una serie de rostros muy familiares: Michael Nyqvist, Alfie Allen, Willem Dafoe, Ian McShane, Daniel Bernhardt o Adrianne Palicki como una liquidadora que se enorgullece de no levantarse de la cama por menos de 3 millones... No conviene seguir ahondando más sobre la película, lo mejor es verla como lo hizo un servidor, sabiendo lo justo… y sólo una sentencia final: Arnold tiene a ‘Commando’, Stallone a su ‘Cobra’, Van Damme a ‘Blanco humano’, Steven Seagal tiene a ‘Por encima de la ley‘. Y desde 2014 Keanu Reeves es John Wick.

En definitiva: Un monumental vehículo de acción y la respuesta americana definitiva a ‘The Raid’. Con menos de cuarenta millones de $ demuestra que se puede hacer una película trepidante, brutal, sin ningún respiro y rodando en las calles de Nueva York. Inmenso Keanu Reeves y tremebunda calificación R en su máximo esplendor. Si el cine de acción debe verse reducido a solo una aportación anual, y son todas como ‘John Wick’, que me digan donde hay que firmar.

-Lo mejor: Su despliegue de acción sin ningún tipo de remilgos ni monsergas. Keanu Reeves.

-Lo peor: Su distribución: es muy triste que no podamos disfrutarla físicamente en alta definición en España.

-Más en: www.cineycine.com
8
Buena película de acción, sí señor, la que nos trae aquí el bueno de Keanu Reeves bajo las órdenes de los que fueran sus dobles en las escenas de acción en la saga "Matrix" protagonizada por el guapo actor americano. Reeves está en plena forma y vuelve al cine de acción, el que le ha dado sus mayores éxitos en su carrera, tomando el papel de John Wick, en lo que se tiene pensado que será una trilogía y cuya esperada por mí segunda parte parece que verá la luz en los cines este año. Reeves, como digo, está realmente bien como ese hombre con oscuro pasado que vuelve a sus orígenes buscando venganza tras haberle robado su coche y matado a su cachorro de 8 semanas, regalo de su fallecida esposa, por la que había dejado atrás todo su pasado violento. El actor se encargaría de hacer él mismo el 90% de sus escenas de acción, artes marciales incluidas. Junto a él, se estrena de forma inmejorable en el cine americano el actor sueco Mikael Nyqvist, al que le tengo especial cariño al haberle descubierto en una saga que a mí me gusta especialmente, como es la de "Millenium" junto a Noomi Rapace. Nyqvist está impresionante como jefe de la mafia rusa, frío y despiadado. Perfecto, la verdad. Tampoco lo hace mal su hijo en la película, un desconocido por mí Alfie Allen, así como Adrienne Palicki, muy correcta en su papel de asesina profesional. Willem Dafoe y John Leguizamo tienen su pequeño sitio aquí aunque hecho de menos más tiempo de ambos en pantalla. En definitiva, muy buena opción para los amantes del buen y entretenido cine de acción. Espero con ganas ver su segunda parte pronto.
Un saludo,
Tess
10
8 de febrero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A espera del estreno de su segunda parte, aqui nos encontramos con su predecesora, una pelicula de acción a priori del montón y con una historia simple y mil veces vista, se convierte en una pelicula de acción narrada y grabada con pulso, con unas escenas de acción grabadas magníficamente en las que todo y todos se ven con fluidez (ejem, Paul Greengrass, ve tomando nota), con una violencia estilizada, que no suave, pero que se suaviza con el uso de colores vistosos y en los que se combina bien la violencia con la elegancia (cosa que me recordó al bueno de Nicolas Winding Refn, solo que sin el exceso de pretenciosidad que este tiene presente en todas sus peliculas, excepto Drive). La actuación de Keanu Reeves es contenida y perfecta para el personaje: no es una máquina, tiene sentimientos...
Todos sabemos que esta pelicula no va a pasar a la historia por su guión o estructura narrativa, dado que es muy simple y predecible desde el minuto uno, pero si la ves con bajas expectativas (como yo), puede que te sorprenda grátamente, es una agradable sorpresa dentro de este manido y gastado género que reinventa las peliculas de acción artesanales, sin efectos, solo grandes coregrafías y sangre, y que da lugar a la que creo que ser una gran saga como sigan por este camino. Yo sinceramente, las veré y espero que me agraden la vista tanto como esta, y espero ver más de este duo de directores en el futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la discoteca: sin palabras.
8
21 de marzo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en cuestión es John Wick, un film digamos de segunda fila en el que el personaje encarnado por Keanu Reeves hace frente a una venganza al más puro estilo de las películas de los noventa. Y esa es la trama, aquí no busquéis profundidad porque os va a costar encontrarla, y lo que encontraréis es una película de acción sin concesiones muy bien hecha.

La excusa argumental es la siguiente: el bueno de John parece que fue un auténtico badass como asesino, una leyenda que se cuenta para asustar a otros en la profesión. Pero el amor le apartó de esa vida y le volvió un hombre normal. Pero la mujer que le cambió ha muerto, y cuando el último recuerdo de ella es destruido por el hijo de un mafioso… ya puede temblar toda la organización.

Llama mucho la atención en ésta película la calidad de las escenas de acción, una mezcla muy bien llevada entre tiroteos y artes marciales que se hace realmente atractiva de ver y que sabe darnos escenas como la del club nocturno: totalmente espectaculares.

Por suerte no sólo de escenas de acción bien rodadas vive la película, ésta se encarga de crearnos un mundo de asesinos muy interesantes y que da pie a crear productos accesorios. Multitud de detalles que no se explican pero que ayudan a dar profundidad (como las monedas de oro con las que pagan o el hotel donde transcurre parte de la película). Un trabajo que no sé si es buscado pero que le da muchos puntos a una cinta que, en caso contrario hubiera pasado mucho más desapercibida.

Los actores también están bien, desde Reeves en su papel de hombre sin expresión que mata todo lo que encuentra hasta el hijo del mafioso (interpretado por el mismo actor que hace de Theon Greyjoy en Juego de Tronos). Una cantidad de rostros conocidos bastante importante que le dan algo de empaque a la película.

Evidentemente no diré nada del ritmo, y es que si estoy hablando bien de una película de acción a la vieja es normal que éste esté muy bien medido, con escenas de acción bien rodadas y de la duración justa.

Una auténtica sorpresa, y no porque estemos ante ninguna maravilla, sino porque John Wick sabe perfectamente el tipo de película que es y se siente cómoda con ello, ofreciendo a los amantes de las películas de acción de los noventa una ración algo modernizada de todo lo que les gustaba hace veinte años.

Personalmente creo que vale la pena darle una oportunidad, poco más de una hora y media de metraje que no se indigesta en ningún momento y que bien puede servir para olvidarse de los problemas durante un rato.
7
15 de mayo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'John Wick' no es nada fuera de lo común en lo argumental.
Su historia sigue el esquema básico de las venganzas personales que tantos padres, maridos o justicieros han llevado a cabo mil y una veces desde que el cine descubrió que la ley es más satisfactoria cuando se la toma uno por su mano.
Y sin embargo, ¿por qué 'John Wick se queda en tu cabeza mucho después de haber terminado?

Mi respuesta, tan buena como cualquier otra: sabe, a un nivel sobrenatural de perfección, cuáles son sus fortalezas y sus flaquezas.
Como si se tratara de un vehículo bien engrasado, nos lleva alternativamente de la furia a la frialdad, de la violencia a la intimidación. Nos hace transitar un infierno existente tras las paredes de nuestra civilización que, sorpresa, descubrimos que nos fascina por el morbo de ver cómo funciona. Juega con nuestra vena más retorcida y la satisface porque tenemos un guía de excepción.
El mismo John Wick, de hecho, que se presenta al principio ensangrentado y al límite de sus fuerzas, alguien por quien no sentir no ya empatía, si no interés. Es entonces cuando vemos el vídeo de su móvil y algo se despierta en nuestro interior. Podría ser esta la última oportunidad para ver algo de calidez, mejor aprovecharla.

Porque el camino que sigue no podría ser más frío: el que lleva de un nombre a otro, de una sangre a otra, con unas balas que ya están marcadas para sus objetivos. John se despertó un día para darse cuenta de que el pasado nunca descansa, y si para dejarle en paz tiene que matarlo que así sea.
Flota, como no, la pregunta en el aire de si lleva el desafío y la muerte tan marcados en los rasgos que los atrae sin darse cuenta. Aunque no hay tiempo para planteárselo, porque antes de que nos demos cuenta ya estamos sumergidos en ese universo que el mismo quiso abandonar por una bondad mayor, más dolorosa cuánto más inalcanzable se va revelando.
Hay que darse cuenta de que se habla de impactos, y no necesariamente de tramas: sentimos el peligro en cada mirada de asesinos arrogantes y capaces, el miedo en cada susurro que menciona a John Wick, y la violencia al borde de la furia en todos los tiroteos. Se cuida, sin embargo, muy mucho que no acabemos viendo postales molonas, solo cuando John se para a recargar, o en cada una de esas monedas que se deslizan entre asesinos. Es la manera de decir que seguimos en territorio humano, aunque no lo parezca, porque todos esos detalles hacen valer cada segundo en los que reparamos en las debilidades o ambiciones de estos asesinos, en principio desprovistos de ellas.

Es fácil darse cuenta de que, al contrario que en otras venganzas, aquí sus personajes luchan por el último centímetro de si mismos, en una sociedad en la que hay que defenderlo con uñas y dientes. En el caso de John, por algo parecido a una sensación de estar vivo, y en el caso de su ex-jefe mafioso, por lo único que sigue considerando su razón de existir, su descendencia caprichosa y decepcionante.
Aunque ambos son tristes ídolos falsos a los que consagrar su cruzada: el hijo nunca será como el padre y la vida de John se quedará como el frío recuerdo de algo que pudo ser. Y el frío es justo eso que queda en cada escena, que traspasa la pantalla, que deja sentir su influencia en un club nocturno al hipnótico ritmo del 'Think' de Kaleida, o en una elemental pelea a puñetazos bajo la lluvia.

No queda otra cosa. Frío, hasta que nos penetre en la sangre y nos agarrote los miembros.
Pero entonces volvemos al John Wick del principio, viendo que el calor también existe. Tras la odisea, por fin llegamos a un puerto en el que quedarse.
Quizá esa sea la razón de por qué esta historia se queda en tu cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para