Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with BrookerDesencadenado
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2016
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
(8/11/2016) Esta tercera temporada de Black Mirror ha empezado de una manera bastante bien, con el bastante bueno episodio ``Caída en Picado´´ , pero mostraba un futuro demasiado agradable, no era un episodio que os diera emociones fuertes, que nos diera donde más duele. Playtesting era muy flojo, me sorprende mucho la alta nota que tiene en esta página, su giro final lo hemos visto cientos de veces, incluso en otros episodios de esta antología. Pero Shut up and dance (o Cállate y baila) es de los mejores episodios de la serie, tratando un tema bastante manido como los chantajes online, lo renueva de una manera fresca y tensa. Su giro final es de lo más brillantes escritos por el director y de los que más duelen, porque ningún episodio me había dejado el mal cuerpo que me ha dejado este. Nos habla de Kenny, un joven que trabaja en una hamburguesería, y que un día, mientras se masturba, es grabado delante de una web-cam por un hacker, el cuál lo chantajea para hacer una serie de cosas. El resto en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al llegar al bosque, el otro hombre le dice a Kenny que por qué está ahí. Él responde que solo por ver un par de fotos, el otro dice que que edad tenían. Ahí se puede intuir algo del giro final, pero es increíble o lo bien escrito que está el personaje o lo bien interpretado que está por Alex Lawther, actor desconocido para mí. Pasamos de creer que Kenny era un pobre chico que estaba siendo chantajeado sin motivo, y encontramos el motivo en que Kenny es un pedófilo y estaba viendo pornografía infantil. El hacker es el justiciero, y lo que ha hecho es una gran trolleada. Simplemente acojonante.
17 de marzo de 2017
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estas leyendo esto, supongo que estarás perdido por Filmaffinity, y has llegado hasta esta película, y hasta esta crítica. El segundo film de Tom Ford, que ha sido muy ninguneado en los Oscars injustamente, es retorcido, lleno de tensión y grandes actuaciones. Pero antes habrá que comenzar por el principio. La película trata sobre Susan Morrow, una mujer que tras abandonar a su primer marido, un escritor inédito, vive ahora con un médico. De repente recibe un paquete en el que descubre la primera novela de su ex, quien en una nota le pide que por favor la lea, pues ella siempre fue su mejor crítica. Susan lo hace y a medida que se sumerge en la narración, la propia novela acaba olvidando la historia principal para acabar hechizada por este relato dentro del relato, síntoma evidente de que a la nueva vida de Susan le falta algo y deberá explorar en su pasado para saber qué es lo que le impide seguir adelante. La sipnosis está copiada de la ficha de aquí, pero bueno... La historia parece una historia normalita y el trailer tampoco es que te diga mucho, pero la película es MUY BUENA. Los tres primeros minutos pueden hacer que te tientes a quitar la película por lo pretencioso y extraño que estás viendo en pantalla, pero el resto de metraje tiene una estética espectacular y una trama que aunque se desarrolle de manera lenta, no significa que sea aburrida, la historia se deja llevar poco a poco y de manera muy satisfactoria.Las actuaciones son muy buenas, tanto la de Amy Adams,Jake Gyllenhaal en un papel muy tenso y convicente dentro de la historia del libro, Michael Shannon está genial y muy intenso haciendo de sheriff y Aaron Taylor- Johnson está aterrador, pero a la vez divertido (es una sensación un tanto extraña) como un loco del que no contaré nada para no hacer spoilers. La película tiene muchos detalles a lo largo de toda la película que tú en ese momento piensas que son pretenciosos o para rellenar metraje, pero no, todo al final encaja y te da un final espectacular. Tom Ford da a la película una dirección muy solvente, tanto de actores como en estética se refiere (vestuario, fotografía, escenarios...) y el guión es complejo y bastante retorcido cuándo te das cuenta de la conclusión final.
EN RESUMEN: Una película con muy buenos actores, historia simple y trailer muy escaso y del que no entiendes casi nada (no os fiéis del trailer, porque se guarda lo mejor para la película) a simple vista, pero más retorcida de lo que te esperas y una conclusión inmejorable. YO OPINO QUE TIENE MUCHA CHICHA EN CUÁNTO TEORÍAS, MERECE UN SEGUNDO VISIONADO POR SI TE HAS PERDIDO ALGO.
Ahora en spoiler daré mi teoría sobre la película (NO ABRAS SI NO LA HAS VISTO), no digo que sea el verdadero final, pero tiene bastante sentido y es bastante parecido a las demás teorías (aunque he visto algunas que tela...)

NO ABRAS SI NO HAS VISTO LA PELI,¡¡ TIENES QUE VERLA!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el final la historia del libro representa el aborto del personaje de Amy Adams, Susan, ya que en la historia el protagonista (que es el mismo exmarido, ya que él mismo en varios flashbacks dice que al escribir se inspira en sí mismo) pierde a su mujer y a su hija, lo mismo que en la vida real, pierde a Susan (la que quería que fuese su futura mujer) y a su hija (la que perdió a la hora del aborto de Susan). Una reflexión bastante retorcida y hardcore, pero no termina aquí: Cuándo Ray (Aaron- Taylor Johnson) le dice al protagonista de la historia del libro (Jake Gyllenhaal) que es un débil, como Susan le dijo a su exmarido pero de otra forma, ya que ella no lo quería describir como débil, al contrario de su madre. Y es que además su madre le dice que lo que ama de su marido en entonces (Gyllenhaal) ahora, lo odiará después, porque toda mujer se convierte en su madre al final, por mucho que la odie. FInalmente, Susan se convierte en su misma madre. Y lo del tema del insomnio, la visión que tiene a la hora de ver la cámara del móvil del bebé y también a la hora de mantener su vida cotidiana (ya que no se acuerda de algunas cosas que están alrededor suya), es efecto de estar leyendo la obra y no poder dormir debido al trauma que le ha dado la lectura (ya que ella misma sabe que lo que está leyendo está plasmado a lo que pasó de verdad en su relación con el antiguo escritor) y el agobio de que antes era infeliz con su exmarido, pero ahora lo es más con su nuevo marido, que le está poniendo los cuernos con otra mientras está de viaje. También creo que tiene que ver el flashback de cuándo Susan y su exmarido (o su marido en entonces) discuten porque Susan le dice al escritor que sus novelas no transmiten nada cuándo las lee, y cuándo lee su última obra le transmite muchas cosas a la vez y muy dolorosas, y que esto tiene que ver con el cartel que Susan tiene en su empresa en el que pone VENGANZA que ella mismo ve con cara de descontento, y que mandarle la historia al principio ya ha sido su venganza por el aborto y su ruptura, pero la venganza final ya es cuándo Susan le propone quedar un día para cenar y ponerse al día, y él le dice el lugar, el día y la hora y ella está allí muy puntual y empiezan a venir los primeros platos y su exmarido no está presente todavía. Y cuándo viene el postre, ella sigue sola allí. Susan ahora busca perdón por todo lo que le había hecho al escritor, y este no la perdona, porque ya no es un ``débil´´ (como he dicho ya antes) ESPECTACULAR.
Y ESTA HA SIDO MI TEORÍA, OS HABRÉIS HECHO LA PICHA UN LÍO PERO NECESITABA DESAHOGARME.
SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ, MUCHAS GRACIAS POR LEER MI CRÍTICA ENTERA Y ¡ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO LA PELÍCULA!

JODER, HACÍA TIEMPO QUE UNA PELÍCULA ME HABÍA HECHO REFLEXIONAR TANTO DESPUÉS DE SU VISIONADO...
Preacher (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6,8
3.396
Garth Ennis (Creador), Seth Rogen (Creador) ...
9
19 de diciembre de 2016
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie que aquí se nos presenta, Preacher, la vi meses antes de su estreno en España. Cuándo pensaba que cuándo se iba a estrenar en España, aunque dejé de pensarlo, ya que los españoles (bueno a casi todos) odiarían esta serie por su humor negro, por su crítica al cristianismo, su violencia extrema y sus personajes muy extravagantes. Y lo comprendo. Pero le doy todas mis gracias a HBO España, por arriesgarse y que estos contenidos originales y de calidad (al menos para mis gusto), que los directores se arriesgan en crear cosas nuevas y mundos especiales para que el espectador disfrute. Bueno, dejo de hacerle la pelota a HBO España (Bueno a lo mejor se la sigo haciendo un poco más por traer también a la espectacular Westworld) y voy al grano:

Cuenta la historia de Jesse Custer, un antiguo criminal transformado en predicador, va poco a poco perdiendo la fe, hasta que un día una fuerza sobrenatural se apodera de él y le dota de unos poderes nunca vistos, y veremos como estos afectan al pueblo que le rodea y a sus amigos y familiares, y no os cuento más ¡para que la veáis joder!

La serie no se anda con tonterías: O la amas o la odias. Puede encantarte el primer episodio (como a mí) que te atrape su atmósfera de Western y esos temas sobrenaturales mientras también vemos muchas subtramas de fondo muy interesantes. O puedes odiarla por los ejemplos que he puesto antes.

¿Por qué me ha gustado a mí?

Porque su humor negro me ha hecho reír, sus idas de olla me han entretenido muuucho, sus personajes todos muy extraños (entre los que se incluyen vampiros, ángeles...) y escenas de acción de infarto, todo esto con una atmósfera extraña: mezcla de western, cómic y un poco de drama de pueblo. Me ha encantado también que se tome poco en serio, con muchos toques de comedia, pero también hay escenas propias de películas de terror, ciencia ficción... Una mezcla de géneros muy extraña que te puede encantar o asquearte, pero eso solo lo puedes saber de una manera: Mírate el primer episodio, si te gusta sigue viéndola hasta el final, porque su final de temporada es el más loco e impactante que he visto en televisión, y si la odias, pues que se le va a hacer... :(
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡QUE HACES LEYENDO ESTO! ¡SI NO HAS VISTO LA SERIE PUES VEÉLA CABEZÓN!
9 de abril de 2017
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que decir. Todo empezó como un pasatiempo, un episodio piloto normalito pero con intriga, y que poco a poco te introduce en una espiral de sentimientos que caracterizan a todo adolescente en alguna etapa de su vida, gracias a la profundidad de sus personajes, cuya personalidad se dibuja episodio a episodio, evolucionando del típico cliché adolescente que vemos en un principio, por que la fuerza de esta serie reside en sus personajes, sus acciones, muy bien llevadas y de manera creíble, no me planteé nada visionando la serie que no hiciera en esa situación. Y es que esta serie te llega si te identificas con sus personajes, su mensaje, sutil pero duro, te golpea en la cara hasta ver el destino inevitable de Hannah en el episodio final. Sabemos que va a llegar, pero una parte de nosotros desea que eso no ocurra, que siga viva, una farsa, pero aquí no hay falsos rayos de esperanza, todo es negro, oscuro y triste en el presente (ingenioso truco para diferenciar las lineas temporales el otorgar al pasado de un tono más brillante y luminoso, y otro más oscuro y gris en el presente). Por que vas a amar a los personajes, el ambiente, las cintas, todo... encaja al final. A pesar de dejar abierta una segunda temporada (lo cual me gustaría a pesar de que no tendría ningún sentido), todo se explica en un crescendo en el que cada razón es más dura, hasta llegar a los últimos 3 episodios, los más duros y en los que ya te destroza del todo, tanto a nosotros como a los personajes. Es una serie absorbente, adictiva, que hace que te involucres en ella, mucho, hasta llegar a un punto en el que al acabar dejas una parte de ti con ella, nunca había sentido algo así con una serie y aplaudo su dureza a pesar de ser una serie enfocada a los adolescentes, y que trate un tema como el bulling como lo que es: un acto de malicia que puede llegar a afectar mucho a una persona, y se nos introduce en los sentimientos de Hannah desde el minuto 1. Hay que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos momentos de violación son narrados con la suficiente crudeza, necesaria sin mostrar demasiado.
El accidente en el que Jeff muere se me hizo demasiada coincidencia, pero necesario porque en la fiesta es donde ``todo´´ se va al garete.
Hay algunas acciones que se me hicieron muy suaves para que Hannah hiciera lo que hiciera, pero marcan cuando su vida empezó a tambalearse.
La escena de suicidio me hizo estremecerme, casi llorar y estar apartando la mirada a cada segundo, desgarradora visual y emocionalmente.
La evolución de personajes débiles como Alex y Tyler se me hizo muy acertada y acorde a su personalidad, muy bien llevadas.
Me parece bien recalcar que Bryce es un violador, pero lo recalcan demasiado como el ``malo´´ de las cintas.
Me parece ``necesaria´´ una segunda temporada para ver el futuro de las cintas, el ``suicidio´´ de Alex y qué quiere hacer Tyler con sus armas (algo muy evidente si ves la escena de las fotos).
19 de diciembre de 2017
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón por la expresión, pero esta película va a llevarse muchas hostias, se vienen turbulencias... Gente diciendo que la saga ha muerto, otra llorando de alegría al ver que la saga ha vuelto por un camino totalmente distinto... Esta entrega parece que no viene con paños calientes, o la amas o la odias.

``Esto no va a ir como tú crees´´ advierte ya Luke Skywalker en un tramo de la película. Esta es la película más ``inclasficable´´ de la saga, y va a dividir a mucha gente, tanto para bien como para mal.

LO BUENO:

Bueno, Rian Johnson ha hecho, ante todo, SU PELÍCULA, y, al igual que George Lucas se inspiró en el western entre otros géneros para hacer la primera trilogía, Johnson se ha inspirado en varios géneros (western, cine asiático, space opera...)para hacer de esta parte algo especial, lo que la diferencia de otras entregas de la saga. Además añade cosas nuevas a la mitología Star Wars, lo que seguro hará enfurecer a los más puristas, como nuevos conceptos o habilidades con la fuerza. Pero es renovarse o morir, Star Wars no va a ser la misma saga que fue hace 40 años. Por eso debemos aplaudir desde aquí a Rian Johnson por hacer la entrega más arriesgada y sorprendente de Star Wars, lo que va a causar (y ya está causando) una gran polémica entre los fans de la saga.

El aspecto visual es maravilloso, ya que nos da la oportunidad de explorar más de este universo, visitando planetas como el planeta casino o el desértico, además de presentar una gran galería de criaturas, muy cuidadas y, por dios, ¿quién no quiere un Porg por Navidad?

Las escenas de acción muy bien realizadas, a destacar las peleas espaciales, aunque a veces pueden llegar a saturar dado que son muy presentes durante el metraje; las peleas con los sables láser no son tan presentes, pero
cuándo aparecen son espectaculares y satisfactorias.

Los personajes. Todos tienen un arco relevante en esta entrega, y la mayoría tienen una evolución bastante importante (como Rey y Kylo Ren) a lo largo del metraje. Ben Solo o Kylo Ren no es visto como el nuevo Darth Vader, ni será así, hasta el propio General Snoke (espectacularmente interpretado por Andy Serkis y con un gran trabajo de CGI) se lo dice al principio, solo es un niño, y es visto como tal, con sus luces y sus sombras, así que cero comparaciones con Lord Vader.

Rey y Kylo, maravillosamente interpretados por Daisy Ridley y Adam Driver respectivamente, han formado un vínculo bastante interesante para ver en la próxima entrega, pero a ver en que acaba. Luke y Leia (Carrie Fisher, una estrella en el Cielo y en la Tierra, aquí no iba a ser menos) estelares, pero el eje de la película es Mark Hamill, que se come la pantalla cada vez que sale, trayéndonos a un Luke Skywalker totalmente distinto a lo visto antes en la Guerra De Las Galaxias.

Y ya Finn (John Boyega), Poe (Oscar Isaac) y Rose (nueva incorporación a la saga, Kelly Marie Tran) bastante correctos sin más, aunque tampoco tenían mucho más tiempo para lucirse. Las nuevas incorporaciones, Laura Dern podrían habérsela ahorrado, aunque no molesta, y Benicio Del Toro fue bastante de mi agrado, y es su personaje él que nos da un nuevo enfoque de la guerra en el espacio.

Toma caminos que ninguno esperábamos (es más, se han hecho miles de teorías en Internet sobre lo que iba a pasar en esta película y es que ninguna ha acertado, ni se ha acercado un poco, Johnson es astuto) y, para bien o para mal, abre nuevos caminos a desarrollar en próximas trilogías (ejem, la escena final). Siempre es impredecible y nunca sabe a refrito, aunque usa la nostalgia cuándo debe usarla (el holograma de Leia de Una Nueva Esperanza en R2D2 o la aparición estelar de...), sin llegar a saturar.

La música de John Williams, a la altura de lo esperado, da épica a las escenas y toquecitos de nostalgia en ciertos momentos. Se agradece y mucho. Y nuevamente, los pelos de punta con los créditos iniciales.

No se hace pesada en ninguna de sus 2 horas y media de metraje, el ritmo es frenético y la trama apenas se desarolla en un par de horas.

LO NEUTRO:

El uso del humor fue de mi agrado pero entiendo que haya gente a la que le enfade tanto su uso, sobre todo en escenas de alto contenido emocional, además de algún gag pasado de rosca.


La película tiene múltiples momentos climáticos y, cuándo crees que va a acabar la cinta, sigue y sigue, y eso puede llegar a saturar a algunos, porque esta peli es una montaña rusa.

LO MALO:

Vuelven a cometer el mismo error que el episodio VII, han desaprovechado a muchos personajes, pero sobre todo a Capitana Phasma, no entiendo su incorporación en la saga y su cometido en cada entrega, parece como el Jason de Viernes 13 de esta saga, aparece cuándo menos te lo esperas, no le vemos el pelo en casi toda la película y de repente ¡ZAS!, a ver que nos depara en la siguiente.

Algunos agujeros de guión.

VEREDICTO FINAL:

-En general, ``Star Wars, Episodio VIII: Los Últimos Jedi´´ es bastante satisfactoria y nos da a los fans una buena ración de Star Wars, eso sí, con ciertas decisiones que van a levantar ampollas en los fans porque no era lo que estaban esperando. Os recomiendo que vayáis con la mente muy abierta, de ver algo nuevo, no algo como el episodio VII, no algo como otra película de Star Wars, así la disfrutareis mucho más, os lo aseguro.

Si quieres ver más críticas de este tipo: http://bloghablandoplata.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
VARIOS PROBLEMAS QUE HE VISTO A LA CINTA:

Cierra algunas líneas demasiado rápido, como por ejemplo Snoke del que apenas sabíamos nada (aunque su muerte es épica), y apenas deja nada al episodio IX, aunque eso no lo sabemos todavía.

La maldita escena de Leia volando como SuperMan, que necesidad había, es un horror, en 7 películas nunca ha utilizado su fuerza, y ahora de repente sabe usarla de ese modo. Me parece una sobrada que parece sacada casi de otra película, y no era necesaria para nada. Es un muy buen derrotero para explorar en próximas entregas, pero presentada de esta manera tan extraña y repentina, y encima de todo tras el duro fallecimiento de Fisher...

La revelación de los padres de Rey (unos simples chatarreros),de ser cierta, sería un tanto decepcionante, pero efectiva.

UNA COSA INTERESANTE:

La escena final creo que nos da a entender que cualquiera puede tener la fuerza, no tienes que ser descendiente de alguien que la posea. Esto explicaría él por qué Rey la posee y cómo en el episodio anterior derrotó a Kylo sin entrenamiento Jedi. Aunque son solo teorías.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para